
Mi invitado de hoy es Sergio Andreu. Sergio es el chef y copropietario del restaurante La Pepita (#lapepitabarcelona en Instagram), que se ha convertido en uno de los lugares de tapas icónicos de Barcelona en tan solo 12 años de existencia. Sergio tiene una trayectoria muy peculiar e interesante como vas a poder comprobar al escucharlo ahora.
Hoy Sergio y yo hablamos de la importancia de tomarte las cosas con humor, de intentar gestionar tus obsesiones y de probar sin cesar para evolucionar tu negocio. Si te interesa el mundo de la restauración y lo que le rodea, ¡éste es un episodio que no te puedes perder!
Un aviso antes de empezar. Hemos tenido la suerte de grabar este episodio en exteriores, en un jardín, en un día de mucho calor en Barcelona. Por eso la banda sonora de hoy está poblada de pájaros y hasta de algunos invitados finales inesperados. Todo muy bucólico!!!
Puedes ver este episodio en YouTube o desde aquí:
Este episodio está patrocinado por Circles.house.
Circles es un coliving y coworking para emprendedores que buscan construir un futuro mejor. Una casa espectacular en un entorno muy privilegiado de Barcelona. Si te planteas venir a Barcelona, aprovecha y aplica para ser miembro!
Dale un vistazo en Instagram en Circles.coliving. Diles que vienes de mi parte y te harán un descuento del 15%. Además de IG, puedes aplicar en Circles.house.
Notas del episodio de Sergio Andreu
00:02:00: Muñecas hinchables.
00:05:00: ¿Qué es la Pepita?
00:07:00: Anchoa con dulce de leche.
00:10:15: Crecer conservando la esencia.
00:11:00: Respetar el Business Plan.
00:11:55: Los inicios de la Pepita.
00:13:20: Lo que cambia abrir un segundo local.
00:15:30: Estudiar cocina a los 25 años.
00:17:30: Alberto Herraíz, Fogón.
00:19:00: Lo que aprendes cambiando un menú degustación cada mes.
00:22:20: Suto de Yoshi Suto. Lo que aporta un cocinero japonés en un gastronómico español en París.
00:26:00: Los efectos de la pandemia en el equipo.
00:28:40: Las mil y una vidas de la Mini-Pepita.
00:35:00: La necesidad de volver a experimentar y cocinar después de 2 años de pandemia.
00:39:50: Organizar la producción en un restaurante.
00:42:00: Cómo forman a cocineros en la Pepita. Cocina de ensamblaje.
00:44:30: El rol actual de Sergio Andreu en la Pepita. Reparto con Sofía Boix.
00:46:00: La Cagouille.
00:48:00: Control de calidad en La Pepita y porqué dura mucho el equipo en La Pepita.
00:55:20: Subida de costes y precios.
00:58:00: Estudios y vida antes de la cocina.
01:02:00: Los inicios de Sergio Andreu en la cocina desde pequeño.
01:07:00: La influencia de su experiencia en México.
01:10:30: El primer día que se llenó la Pepita.
01:13:40: Algunas de las consecuencias de ser muy obsesivo.
01:16:40: Montar un restaurante como «La Pepita» en Berlín con Daniel Brühl.
01:22:30: ¿Qué es el éxito para Sergio Andreu?
01:26:00: Leer de manera obsesiva.
01:28:40: Realismo mágico mexicano con Elena Poniatovska y Juan Rulfo.
01:30:00: Realismo italiano: Cesare Pavese y Carlo Levi.
01:30:40: Torino en agosto, cerveza Moretti, puzzles y Javier Marías.
01:32:40: La cocina y los alimentos de Harold McGee.
01:34:00: Paellas de Alberto Herraíz.
01:34:30: Michel Bras, inventor del coulant y de la comida Km. 0. «Le Gargouillou de jeunes légumes».
01:39:00: Un ser de luz que levite sobre todos los baches de la vida.
Libros recomendados por Sergio Andreu
Elena Poniatovska: El amante polaco (Libro 1 y Libro 2)
Juan Rulfo: Pedro Páramo. Llano en Llamas. Gallo de Oro
Cesare Pavese: El oficio de vivir
Carlo Levi: Cristo Se Detuvo En Éboli
Javier Marias: Berta Isla | Tomás Nevinson y Tu rostro mañana
La cocina y los alimentos de Harold McGee.
Paellas de Alberto Herraíz.