Alba García Bertoz - BCome

Alba García Betorz es experta en moda sostenible (Linkedin). Licenciada en Negocios Internacionales por la Pompeu i Fabra y en Diseño textil por el IED, empezó su trayectoría profesional en grandes empresas del textil como Mango o Inditex.

En 2015 fundó BCome con Anna Cañadell (Linkedin), una consultoría para marcas de textil que querían mejorar su sostenibilidad. En 2018, BCome se convierte en un SaaS (Service as a Software) para ayudar a las empresas del sector textil a mejorar la sostenibilidad e innovación. Ahora hay más de un millón de productos garantizados por BCome en el mercado.

Hoy Alba y yo hablamos de transparencia radical, de greenwashing, de cómo hacer más sostenible el mundo de la moda y del poder de los datos.

Podéis ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces.

Libros y películas recomendados por Alba García Bertoz

Notas del episodio de Alba García Bertoz

  • 00:00: El impacto de la industria textil en el medio ambiente.
  • 00:05: ¿Qué es la sostenibilidad?
  • 00:07: ¿Cómo conseguimos el cambio?
  • 00:15: Certificados y etiquetados.
  • 00:19: Modelo lineal versus modelo circular.
  • 00:22: Plataformas de alquiler de ropa.
  • 00:23: La historia y los inicios de BCome.
  • 00:30: El cambio de BCome de consultoría de moda sostenible a startup digital.
  • 00:34: Transparencia radical.
  • 00:40: Casos de éxito y fracaso de BCome.
  • 00:42: ¿Cómo funciona BCome con sus dos Co-CEOs?
  • 00:44: Todo en inglés.
  • 00:47: ¿Qué significa ser una empresa BCorp?
  • 00:49: La Epifanía de Alba García hacia un trabajo de impacto social.
  • 00:52: La conciliación es una mentira.
  • 00:53: La mejor inversión de Alba García Bertoz.
  • 00:55: El éxito para Alba García Bertoz.
  • 00:59: Greenwashing.
  • 01:00: El mensaje de Alba García Bertoz delante de las escuelas.

Transcripts del episodio de Alba García Bertoz – BCome

[0:30] Mi invitada de hoy es Alba García Bertoz. Alba es experta en moda sostenible. Licenciada en negocios internacionales por la Pompeu i Fabra y en diseño textil por el IED, el Instituto Europeo de Diseño,
empezó su trayectoria profesional en grandes empresas del textil, como Mango o Inditex. En dos mil quince fundó BCome con Anna Cañadell. Primero como una consultoría para marcas de textil que querían mejorar su sostenibilidad.
Y luego en dos mil dieciocho se convierte en un SAS un software para ayudar a las empresas de sector textil a mejorar la sostenibilidad e innovación,
Ahora hay más de un millón de productos garantizados por Bcome en el mercado.

[1:09] Alba y yo vamos a hablar entre otras muchas cosas eh de transparencia radical de de cómo hacer más sostenible el mundo de la moda y del poder de los datos.
Alba, buenos días. Buenos días. Muchísimas gracias por estar aquí.
Me hace mucha ilusión tenerte porque vamos a hablar de un tema, que es común a todos y que todos tenemos un impacto en él, y que tiene un impacto en la vida de todos, que es el negocio de la moda. Eh mmm, empezaré con unos datos porque ya veo que que es un tema que te que te gusta eh lo cual a ver eh ya que eres una gran defensora del del uso correcto de los datos sobre todo y transparente te escucho decir.
Hacen falta lo siguiente para producir una camiseta de algodón, que me queda cuadros.
Más de trescientos litros de agua y hay más de treinta procesos para fabricar una sola camiseta de algodó.

[2:08] Mmm para que nos hagamos una idea trescientos litros de agua, es una bestialidad. Eh el el último dato del del INE de en España el consumo promedio de una persona que lo encontré altísimo eran ciento treinta y seis litros por día por persona en España, que hacer una una una camiseta son más de dos días del consumo de de bueno de cada uno que estamos aquí.
Eso nos da un poco el impacto, una idea de la medida del impacto de la industria textil en en nuestra vida, cómo mmm, a ver si nos puedes desarrollar tú que eres experta.
El ejemplo de una camiseta pero a nivel más global ¿Qué qué impacto tiene la industria texti.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[2:49] ¿Vale? Para empezar eh este impacto de de agua hemos de entender muy bien lo que es el consumo directo y el impacto de agua, consumo indirecto es lo que consume una camiseta al producirse que es un es un es un número de litros menor y el impacto sí que tiene en cuenta en este caso eh tiene en cuenta parámetros como por ejemplo la escasez de agua ¿No? O sea no es lo mismo el consumo que lo que puede llegar a, Esto es el primer ejemplo y de hecho me sirve justamente para eh,
reflejar una situación ¿No? Que es la el desconocimiento en el uso de datos ¿No? En cómo se están usando los datos a pie de calle y cómo hemos de ser eh muy educativos en cuanto a lo que comunicamos y cómo lo que y cómo lo comunicamos.
Es un concepto complejo y porque realmente hay un desconocimiento muy profundo respecto a,
los procesos ¿No? Y el y el universo que hay detrás de de la industria de la moda.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[3:43] En en esta entonces este impacto de estos trescientos litros ¿A qué correspondería.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[3:48] Este impacto de de esos trescientos litros también tendríamos que contextualizarlo,
que una camiseta puede estar hecha de muchísimos materiales, en muchísimos orígenes, con muchísimos procesos diferentes, entonces no me gusta ahora mismo poner un dato de impacto y generalizar tanto, ¿No? El impacto, por ejemplo, en una camiseta. En todo caso, si hablamos de, imagínate que es X impacto en metros cúbicos cuando hablamos de impacto de agua, hablamos de metros cúbicos eh nosotros lo que hacemos es ofrecer un impacto en base a lo que marca la la normativa europea, que la normativa europea lo que contempla es que se tenga en cuenta.
Las regiones y la escasez de agua en las regiones en las que se produce. No es lo mismo producir una camiseta en una región con abundante recurso de agua, con una que lo tiene eh en escasez. Entonces en nuestro caso nosotros siempre damos el impacto teniendo en cuenta este parámetro. De todas formas eh la metodología de análisis de ciclovida tú puedes decidi.
Factores de caracterización tienes en cuenta para medir ese impacto final.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[4:47] Okay. Entonces siempre siempre hay que contextualizar y entiendo que Bicom lo hace.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[4:52] Lo más importante para mí al hablar de impactos y alevar de datos es hablar de la trazabilidad del dato, hablar de la metodología, utilizado para medir ese dato. Hablar de esos factores de caracterización que hacen que de un consumo, un consumo de agua directo pasa a ser un impacto. Todo eso es lo que intentamos explicar en Bicom y lo que cuesta tanto porque partimos de un nivel, muy bajo desgraciadamente, ¿No? No tenemos esa formación desde que desde la escuela. Entonces cuesta muchísimo hablar de impacto, hablar de sostenibilidad en una sociedad que está muy desconectada con de esta realidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[5:24] ¿Cómo definirías la sostenibilidad?

Alba Garcia Bcome – Alba:
[5:26] La sostenibilidad ah al final es no comprometer la generación del mañana, es algo tan sencillo como utilizar los recursos de manera equilibrada para que los que vengan mañana eh puedan disponer de ellos,
Esa es la la la teoría de la sostenibilidad. Para mí la sostenibilidad es futuro. Es innovación, es transformación. Ahora mismo no tenemos otra. Eh.
Creo que este verano no nos ha nos ha servido a todos para sensibilizarnos, ¿No? Realmente, o sea, el, el, el ver, ¿No? En nuestra propia piel, cómo es un verano de temperaturas altísimas, cómo entras en el mar,
Y lo que antes era me voy a hacer un baño y estoy tan a gusto. Es un agua caldosa ¿No? Eso al final eh impacta en tu vida y te das cuenta de que de que hemos de cambiar las cosas ¿No? Por lo tanto la socialidad ahora mismo, Para mí es futuro. Es es es un cambio radical que tenemos que hacer para,
seguir vivir viviendo como nos gusta y sobre todo para los que vienen,
Detrás puedan vivir de una manera digna.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[6:27] Y la y y ¿Qué foto darías tú ahora mismo del de la industria textil en su rol y su impacto en en el planeta y en la sostenibilidad.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[6:35] A mí me gusta definir ahora mismo la industria textil como.
Para mí es un reto en una visión completamente eh sistémica, es decir, no solamente podemos afrontar el reto hacia la sostenibilidad desde una perspectiva ambiental, también una perspectiva social, hay una perspectiva eh de transparencia, y de circularidad, ¿No? Entonces ahora mismo estamos en una situación,
punto de inflexión eh que se determina por muchísimas condiciones, eh te podría citar algunas ¿No? Pero eh básicamente el problema que hay ahora mismo es que hay tantos retos que abarcar, que cuesta muchísimo poner foco en una sola cosa ¿No? Porque tenemos que mejorar eh nuestra impacto ambiental. Nuestro impacto social. Tenemos que explicar eh qué hay detrás en un contexto de crisis de cadena de suministro,
crisis macroeconómica de de un consumidor que exige transparencia pero a la vez es el primero.
Con con responsabilidad ¿No? Entonces ahora mismo estamos en un momento de caos, de caos absoluto y de reto.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[7:34] Y mmm el el claro hay algunos ejemplos de lo que pasa por eh como por ejemplo el Mardarán que que ya está totalmente seco. Son son ejemplos muy concretos como el verano que acabamos de pasar. Eh mmm.
El cambio como lo conseguimos.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[7:50] Formándonos, siempre digo que el cambio se consigue con el conocimiento marcando objetivos a corto, largo eh y medio plazo eh desde la vertiente del conocimiento y de los datos. Eh ya no vale ¿No? Eh marcarse objetivos eh, desde la intuición, se necesitan realmente datos para, una estrategia de sostenibilidad y sobre todo integrar esa cultura de cambio en el ADN de las propias empresas, para eso hay una capa eh que que lo cubre todo transversal, que es la legislación, necesitamos normas, que obliguen a las empresas a hacer las cosas de otra manera. En este caso las empresas del.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[8:28] Vale, ¿Tú crees que sin normativa no hay cambio.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[8:31] A día de hoy, lamentablemente no. Eh lo creo yo que soy una devota de la sostenibilidad y que mmm,
sé que me quiero dedicar a esto desde que soy muy pequeña ¿No? Pero sí que es cierto que las marcas eh luchan por vender.
Al final la marca es un eh es una empresa con ánimo de lucro y lo que quiere es vender ¿No? Y cuesta mucho invertir en sostenibilidad, es tan costoso, realmente ¿No? Marcar una estrategia de sostenibilidad a corto, medio, largo plazo, con éxito, se necesitan muchos recursos, en este caso recursos de personas. Cuesta invertir en sostenibilidad si realmente no te obligan, ¿No, Y parece que la obligación venía por parte del consumidor, yo realmente pienso que estamos eh en un punto donde hemos de explicar con más fuerza por qué el consumidor puede ser, puede llegar a ser palanca de cambio pero bueno, todos sabemos que los cambios sociales requieren tiempo. Tiempo nos falta. Por lo tanto necesitamos la legislación. Al final es para ganar velocidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[9:31] Hay hay una verdad que hay una nueva legislación que parece que va a salir a nivel europeo para regular sobre todo el fast fashion ¿No? Y la y el lo que comentabas al principio ¿No? Justamente de educar a la gente y de qué información puedes poner.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[9:45] Exacto, ahora mismo hay muchísimas directrices de ley, varias normativas que están encima de la mesa. De hecho, la semana pasada tenían que salir una serie de directivas respecto a los sistemas de reporte,
al final se ha se han retrasado unas semanas más y todos los que nos dedicamos a esto estamos esperando ¿No? Eh cualquier eh directriz que venga de la Unión Europea. Nosotras ese BCome de hecho lo seguimos lo seguimos de cerca. Hay muchísimas iniciativas, pasaportes digitales, eh obligación de trazabilidad, eh control de emisiones.
Porque lo que necesitamos es un contexto regulatorio, que se regule todo, o sea, desde qué impacto se tiene que, que comunicar, por ejemplo, hasta que se controlen las emisiones, hasta que se obligue a trazar la cadena de suministros. O sea, necesitamos marcar un marco, un marco legal claro para que todos vayamos en una misma.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[10:34] ¿Quién quién legisla esto? Porque me imagino que hay lobbies no es lo mismo que Vico Maga Lobbin a que Inditex o Uniclou eh hagan el lobby que seguro que lo están haciendo, Eh ¿Qué qué os esperáis de esta nueva ley europea.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[10:51] Yo espero que en primer lugar regulen todo lo que es la comunicación hacia el consumidor final, o sea que regulen el etiquetado, el Ecoscore, ha quitado claro que realmente permita a los consumidores tomar decisiones eh, con conocimiento. Esto para mí es lo primer, la primera parte y la segunda parte espero que regulen todo lo que es el sistema de trazabilidad,
Que hay un para mí es el primer paso y es como el gran desconocido ¿No? Eh desde las marcas lamentablemente se conoce poco de de todos los actores que están produciendo sus propias prendas. Entonces creo que este es el primer paso porque.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[11:24] Desde la propia marca.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[11:25] Porque no puedes cambiar eso que desconoces. Entonces el primer paso es realmente obligar a las.
Uno de los actores, cada uno de los proveedores que forman parte de su cadena de producción,
que es una cadena de producción muy deslocalizada, muy compleja, donde hay muchísimos procesos y realmente cuesta traza.
Cuesta trazar y cuesta que una marca te diga conozco a cada uno de los proveedores que forman parte de mi sistema de, es difícil porque los proveedores contratan otros proveedores porque realmente hay muchísimos procesos que integran un producto final, tú compras un material, pero detrás ese material ha habido una hilatura, ha habido una materia prima, conoces a tu proveedor de material pero no conoces a tu proveedor de hilatura ¿No? Entonces creo que esa también se necesita una normativa clara de cómo hemos de trazar nuestros.
¿Con qué tecnología,
mmm en cuanto a los lobbies. Los lobbies presionan, pero yo siempre digo lo mismo. Ni el bono es tan bueno, ni el malo es tan malo. Las grandes empresas abren camino,
y son las que tienen los recursos ¿No? Para para invertir y para innovar en todos los,
de producción. Entonces yo me acojo un poco a ellos y realmente pienso que desde,
grandes empresas como puede ser Inditex están haciendo también grandes cosas ¿No,
debate de quién creó el monstruo. Que eso también es verdad,
Pero sí que es cierto que ahora hay grandes profesionales dentro de estas empresas que quieren cambiar esa realidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[12:45] Y el monstruo ya está aquí, lo cual algo habrá que hacer. Ya ya es igual quien lo creó. Eh mmm ¿Habláis con ellas? ¿Con esas grandes.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[12:54] Eh si hablamos con con ellas eh de hecho nosotras antes de de trabajar como SAS ¿No? Como hemos dicho éramos consultoras y de hecho,
uno de nuestros grandes clientes era Inditex, C&A, grandes proveedores en este caso de exportación de algodón orgánico. Eh tenemos buenas relaciones y justamente la en dos semanas tenemos una reunión con la cátedra de de Inditex, plantear una serie de formaciones justamente de análisis de ciclo de vida ¿No? Entonces se están haciendo pasos para adelante. Y sí, hay una, creo que cada vez el ecosistema de la de la startup en este caso, de la gran empresa, cada vez estamos más conectados, ¿No? Yo creo muchísimo en la colaboración dentro de esta industria eh y romper con esa cultura de de competitividad. Creo que hay mercados y oportunidades para todos. Y, Y es importante ¿No? Relacionarnos entre todos grandes, pequeños, medianos.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[13:46] Y él seguramente tiene razón eh primero porque una experta. Eh eh y segundo porque también creo que los cambios, los grandes cambios, nunca vienen de un solo de un solo canal o un solo player pero sí que los grandes tienen más que decir ¿No? Si si Inditex y Nike y de todo eso va para él deciden hacerlo de una manera pues seguramente el resto será más fácil seguirlo ¿No.
¿Cómo ves? Pero también están todos los pequeños que nacieron con esto en mente ¿No? Ehh marcas que son cien por cien sostenibles. Lo que quiera decir esto. Pero como como mmm esto tú también que crees que tiene que ir a la par o cada vez habrá más.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[14:25] Son la fuerza, es decir, eh yo creo que las grandes abren camino, porque aquí la fuerza, el que los que están, liderando el cambio y para mí los grandes valientes son estos pequeños, medianos que intentan sobrevivir en un contexto muy complicado a nivel de consumidor y a nivel de la crisis de cadena de suministro en cuanto a materia prima a coste, Con esa filosofía y ese ADN integrado en su cultura de marca,
Para mí esos son, bueno, yo me saco la bandera y tenemos la suerte de que en mi con trabajamos con la mayoría de nuestras, tienen estos perfiles y y la verdad es que es es es un día a día, es una lucha, ¿No,
siempre queriendo hacer un paso más allá. Entonces ellos son la fuerza, yo lo tengo claro ¿No? Ellos son los que están liderando el cambio pero sí que es cierto ¿No? Que una ayuda por parte de los grandes ¿No? Abrir abrir camino eh a ellos les cuesta más que quizá pues un Inditex o un C and A.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[15:16] Por un tema de recursos obviamente.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[15:17] Por un tema de recursos, sí, sí.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[15:19] Hablabas antes de de legislación y tal eh ya existen certificaciones ¿No? Me imagino de de de esto en la moda ¿Qué qué valor tienen? Es decir ¿Cuánto no? Ya te digo yo ni ni mmm creo que soy eh mmm.
Estoy sensibilizado a este problema es un tema que me interesa pero tampoco me encuentro mirando etiquetas cuando compro ropa.
Eh pues ¿Qué valen estas etiquetas y cómo cambiamos? Que es un poco lo que decías al inicio de educación, cómo cómo hacemos para cambiar esto y que sea.
El objetivo con las etiquetas donde te gustaría llevar ¿No.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[15:56] Claro. Para mí son dos cosas completamente diferentes,
Los certificados normalmente eh son organismos privados, donde una marca paga una certificación. Sí que es verdad que a día de hoy por la naturaleza de de la industria. Son
que ayudan
de alguna manera regulan ¿No? Algunos puntos y sí que es cierto que si bien hace unos mmm años ¿No? Habían certificados donde podían ser más laxos y donde permitían ciertas prácticas. Ahora se están poniendo,
muy rígidos ¿No? Y los estándares son complicados.

[16:25] Yo entiendo el certificado como un sistema de regulación interno de la industria. El etiquetado hacia consumidor tiene que ser completamente diferente ¿No? O sea nosotros podemos nutrirnos de qué certificados tienen,
poner un Ecoscore al final yo entiendo la eh el etiquetado,
consumidor final como una eficiencia energética ¿No? O sea al final es un un.
Donde tú con ese semáforo sepas ¿No? Que hay una normativa,
transparente eh.
Sofisticada también que cumple una serie de requisitos pero que tú realmente con una con una E sepas valorar qué punto,
qué performance y sostenibilidad tiene ese producto ¿No? Y para llegar ¿No? A ese Coscore al final hemos de tener en cuenta certificados eh desde luego pero sobre todo debemos de tener en cuenta,
el impacto a través del a través de análisis de estilo de vida eh social y análisis de ciclovida ambiental ¿No? A través de los datos. Yo creo que son los datos los que nos van a llevar a ese cost,
consumidor de pie de calle,
no tiene por qué entender lo que es un análisis ciclo de vida. Tiene que entender que quizás no hay un hay hay un sistema de de scoring reglado y regulado y una normativa para todos y que él sea capaz de decidi,
si quiere o no comprar ese producto en base a ese cosco.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[17:41] Hacérselo fácil. Es decir, lo que decías del del,
energético que es muy fácil, seguramente que detrás es muy complicado
Pero lo han conseguido hacer muy fácil para nosotros todos que cuando compras un lavavaji,
ya sabes si es algo que que es A plus o D y entonces ya lo compras en en
¿No.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[17:58] El éxito de la de la de de la del etiquetado de eficiencia energética es que hay una metodología muy robusta detrás. Tú no lo pones en duda porque está arreglado.
Es el punto donde tenemos que llegar a la industria de la moda. No poner en duda un poco ese ese criterio porque está normalizado y todo el mundo está aplicando el mismo ¿No? Y es la dirección que necesitamos ahora mismo.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[18:18] Esto sería una, uno de los, una de las herramientas digamos del cambio eh hacer que sea muy trazable eh traqueable, trazable, no sé si dice esto. Eh eh mmm y el y y que sea muy fácil para el consumidor
para el más market saber de dónde viene que y y confiar en esta en esta en este etiquetado.
El otro, a ver, eh yo hace mmm la semana pasada hablé con Mauricio Ibadía de Hanún, el fundador de Hanún, y él para que,
un el mismo camino pero con muebles ¿No? De manera insostenible y y y pensando mucho en.
Y un poco su visión en en el en su sector y en y en muchos otros y salió el de la moda,
eh es que los la responsabilidad de los fabricantes y vendedores de productos en general.
Tiene que llegar hasta,
transformar una economía lineal en circular y que si tú has vendido algo y lo has fabricado tiene que ser responsable de cuando se deje de usar, recolectarlo y y reciclarlo, reutilizarlo o hacer que que tenga que su final de vida,
si hay cof friendy, ¿No? ¿Cómo lo ves tú.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[19:28] Bueno, a ver, eh es uno de los grandes retos, al final estamos hablando que la la industria textil es un modelo completamente lineal,
de eh producción, eh uso y desechos y de entrada en circuito de.

[19:41] Obviamente hemos convertido ese modelo lineal a un modelo circular y ya que hay muchísimas iniciativas. A mí siempre me gusta, bueno,
contextualizar ¿No? O sea por un lado sí que tenemos el donde podríamos utilizar, reutilizar, reciclar fibras,
eh preconsumo y también recolección de de producto postco,
pero luego también hay una parte previa, que es toda la parte de slowing de Flow, ¿No? De alargar el ciclo de vida, ¿No? De volver a darle el valor a la prenda que tiene y de cambiar un poco nuestra de nuestra relación con,
con la moda ¿No? O sea la moda yo creo que es una industria que emociona y y ahora mismo lo dicen ¿No? Las tasas de consumo aumentan brutalmente,
y las tasas de uso disminuyen totalmente ¿No? Entonces yo creo que hemos de cambiar nuestra relación con la moda,
Y y en cuanto a la, a la iniciativa que te comentaba Maurici, yo creo que es muy inteligente, pero por dos motivos. Primero porque eh hace que la marca se responsabilice, ¿No? De todos los residuos que genera,
consumo pero también porque hemos de entender que estamos eh a las puertas o ya entrando en una crisis de materia prima brutal. Entonces,
es más económico ¿No? Que es más sostenible también rentable para la marca, reutilizar su materia prima.

[20:54] Comprar materia prima nueva, ¿No? O sea, nosotros eh siempre tenemos la sostenida desde una perspectiva también de oportunidad de negocio. O sea, de rentabilidad económica, ¿No? Porque al final las marcas quieren vender, ¿No? Y quieren,
o económicamente. Entonces es importante también esa oportunidad,
de sostenibilidad económica también para las empresas en toda la parte de circularidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[21:15] Claro, y hablando de precio, sí que es verdad que a veces se dice mmm y yo soy el primero, especialmente para los niños, las niñas en mi caso, eh miras mucho el precio porque son prendas que duran muy poco. Sí. Eh entonces.
Vas comprando cosas que sabes que van a durar poco, que son baratas.
Y si no quieres ponerte una cosa delante de los ojos pues también sabes que ecológicamente no son buenas. Eh pero son baratas.
Como ¿Cómo lo encarás esto el precio de cara al consumidor.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[21:48] Yo siempre me hago la misma pregunta. Eh una camiseta de cuatro euros eh es barata.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[21:58] Este este ruido que escuchamos es un stor que nos que están bajando para el sol. No sé si te va a ayudar a ti. Sí, creo que sí. Va a llegar, va a llegar.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[22:05] Ayudar porque ya estaba aquí con el sol que digo yo no sé hacia dónde miro.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[22:07] Estamos en casa que es muy agradable pero hay mucho sol. Entonces la camiseta de cuatro euros es barata o es cara.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[22:13] Siempre es barato o es caro ¿No? Eh ¿No será que la camiseta de cuatro euros es demasiado barata? Y que esa camiseta de diez euros que tú quieres comprar no es que sea cara sino que sea precio justo.
Eh y llevándoos llevándonoslo a nuestra economía doméstica,
¿No crees que quizá hay otras alternativas, no? Como por ejemplo plataformas ahora que están habiendo en en el caso de de de la moda infantil, plataformas que están habiendo de de alquiler de prenda,
¿No? Donde tú realmente pones en la plataforma qué edad tiene tu hijo, qué tipo de producto te suele gustar y cada X te van dando eh un paquete de productos,
Y tú, cuando ese producto ya no lo utilizas, porque el niño ha crecido lo devuelves. Y ese producto se va a otra familia.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[22:56] Esto existe, ¿Cómo se llama.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[22:58] Hay varias hay varias plataformas, luego si quieres te lo paso.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[23:01] Ah, pásamelo y lo pondré en las notas. Sí, sí.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[23:03] Sí, sí, y son muy interesantes, de hecho todo el sistema de alquiler eh de resele, de renting, de de ropa está, está, está muy al día, por ejemplo también con todo lo que son vestidos de fiesta, ¿No,
¿Cuántas veces tenemos un evento y decís quiero estrenar algo? Porque nos gusta estrenar. Pero quizá puedes estrenar ¿No? A través de una plataforma de renting. Eh mmm,
es lo que comentaba ¿No? O sea en cuanto al modelo de lineal de la moda y al consumo tenemos dos alternativas closing de look pero toda la parte de slow in the flow ¿No? De alargar el ciclo de vida y esto por ejemplo sería una de las soluciones
Para alargar el ciclo de vida y también para solucionar una problemática,
en las casas de las personas ¿No? Porque los niños crecen muy rápido y y gastan mucha ropa ¿No? Entonces eh bueno si es.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[23:47] Tienes que vestir al final. Eh mmm.
Hablemos de Bicom un poco. Es una empresa que me gusta mucho como como les es una empresa.
Y fue y nació con una visión romántica. A ver si nos la puedes compartir.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[24:04] Sí eh nació con la visión de cambiar el mundo. O sea nosotros.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[24:08] Ni más ni menos.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[24:09] Y menos, o sea, nosotros eh somos muy soñadoras, somos un equipo de casi todo mujeres, Ana es.
Bueno es mi socia eh mi mi gran amiga porque tenemos una amistad de desde que éramos adolescentes. Siempre hemos soñado juntas.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[24:24] Os conocíais antes de Bico.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[24:26] Sí, la historia de Vicom empieza porque nosotras, bueno, Ana y yo éramos amigas y y como amigas compartíamos piso,
mmm y bueno yo en esas épocas yo viajaba muchísimo, viajaba mucho a Asia eh sobre todo a China y a India por mi trabajo,
y siempre llegaba de los viajes y le decía ostras Ana es que hay mucho que hacer ¿No? Piensa que estamos hablando ahora ya hace quince años de esto
nadie hablaba de sostenibilidad en quince años, éramos los cuatro o cinco frikis pero,
ha implementado como ahora ¿No? Que está a pie de calle. No era una conversación común. Y yo le decía, Ana
hay que hacer cosas. Se pueden hacer cosas y la gente siento que tiene ganas,
y ahora me escuchaba, pero bueno, de repente también hablamos de otra cosa, ¿No? De importar eh con Jack, que ahora también están todas las estanterías, que es esta alga que se come de, de, de, de, de, de fideos que bueno, que no sé. Eh mmm y al final sí que es verdad que yo soy muy tozuda,
yo tenía muy claro que realmente se podía hacer algo y y juntas eh decidimos ponernos una mochila en la espalda, dejar nuestros trabajos, irnos a India,
y trasladar esa idea a los proveedores con los que yo tenía una pequeña cartera de de clientes de los trabajos antiguos que que había tenido.
Y ofrecerles un un servicio donde nosotras lo que queríamos era transformar un poco su modelo de producción eh diseñar prendas que fueran lo más sostenibles con el menor impacto posible.

[25:46] Ayudarles ¿No? A vender a Europa pero de una manera más honesta. En esa época estuvimos trabajando como consultoras,
la suerte de trabajar con grandes cuentas, grandes firmas internacionales y también proveedores mmm gigantes en Asi,
sí que es cierto que queríamos más. Nos dábamos cuenta que estábamos jugando al mismo juego, que al final,
haciendo era crear productos y nosotras queríamos un cambio radical,
Considerábamos que teníamos el conocimiento suficiente,
Para montar un sistema donde a través de datos y de conocimiento dar las herramientas a esas marcas que querían liderar el cambio para poco a poco, paso a paso,
empezar a hacer correcciones. Un cambio de material, una nueva forma de comunicar al cliente final, conocer poco a poco todos los grados de nuestro sistema de trazabilidad y fue en ese momento donde decidimos,
Tenemos la fuerza, queremos cambiar el mundo, cerramos el sistema que tenemos montado y empezamos a crear un laboratorio de ideas para crear lo que es a día de hoy una plataforma digital,
intenta ofrecer soluciones en tu en a cualquier etapa o a que a cualquier problemática que tenga eh una empresa de moda.
Al reto de la sostenibilidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[26:54] Apretemos un poco el pausa ahora. Eh eh mmm.
Porque lo has dicho así muy rápido pero pero es todo una aventura esto. O dejáis a todos vuestro trabajo.
Con los contactos que tienes tú en en la India, me imagino, básicamente. Bueno, principalmente.
¿Vuestro cliente quién es? ¿Es el proveedor o es el que compra aquí.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[27:14] Nuestro cliente es el proveedor al final, pero sí que es cierto que nosotros eh conseguimos eh,
cerrar cuentas gracias a las cuentas eh europeas, ¿No? O sea, si no hay venta nosotros al final teníamos un fin. O sea, trabajábamos como traders pero eramos traders con un de de de impacto positivo, ¿No? O sea, con un producto,
cien por cien sostenible. Todos nuestros proveedores trabajaban con materias I más D o con materiales eh más sostenibles que el resto.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[27:43] Participabais en este proceso de desarrollo del producto eh de de los procesos, de materiales y del diseño incluso.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[27:50] Sí, sobre todo en la parte primera, ¿No? En la parte de materiales. Intentar siempre ofrecer a la marca final,
que ya de Perse estuvieran pensados desde los principios de codiseño ¿No? Pues mono,
eh colores que fueran eh adaptados ¿No? A,
entender muy bien las condiciones de los proveedores con los que trabajábamos. Éramos su mano derecha eh en,
un poco intentamos como inspirarlos ¿No? Siempre nos juntamos, intentábamos juntarnos con proveedores que tuvieran nuestra misma visión,
de hecho para mí la gran suerte y el punto de inflexión ocurre en ese primer viaje donde Ana y yo contábamos cada eu.
Euros. Lo contamos porque realmente íbamos con lo que teníamos eh de ahorros ¿No? Y nos quedaba muy poco presupuesto de ese viaje,
y de repente tenemos la oportunidad de coger un avión que eran doscientos euros para ese momento nosotras, doscientos euros era nuestra gran inversión,
y viajar a una zona de India donde había un proveedor que yo lo seguía desde hacía muchísimo porque eh tiene una filosofía con la que yo comulgaba muchísimo.
Y y teníamos la oportunidad de irles a presentar nuestros servicios. En un momento donde doscientos euros, repito, era una inversión muy alta y al final con Ana decimos, venga.
No pasa nada. No comeremos pero nos vamos,
a a Indoor eh que es la ciudad donde estaba operativa Syntek, donde está Prativa Si.

[29:16] Os enamoramos. Y entonces fue nuestro primer cliente con la suerte o la mala suerte que era un cliente muy grande.
Tenía cuentas muy gigantes y que y que sí que es verdad que aprendimos.
De repente teníamos una responsabilidad que quizá no acabábamos de estar preparadas ¿No? Entonces,
aprendimos haciendo y es a veces cuando emprendes ¿No? Cometes muchísimos errores si realmente eh todo te va como grande ¿No? Al principio.
Pero fue una fue una gran decisión al final y la verdad es que comparativa de la mano eh aprendimos muchísimo. Muchísimo del.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[29:51] Y el y esto dura unos tres años ¿No? Más o menos.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[29:53] Dura unos tres años hasta que,
durante el embarazo de mi primer hijo, de Otto, bueno, pasaron muchísimas cosas, Ana siempre dice que es un poco un punto de inflexión ¿No? Y fue justamente en el nacimiento de Oto.
Pasaron muchas cosas. Eh entre ellas y creo que fue la gota que colmó el vaso. Nos entraron a robar en la oficina.
Yo acabo de dar a luz. O sea, había dado a luz hacía un día y Ana llama,
y le dice mmm ¿Estás con Alba? Sí, claro, estoy aquí.
No se ha ido a ninguna parte. Dice, eh ¿Estás sentada? Y y Cristian dice, sí, está sentada,
Pasármela. Entonces bueno me dice que han pasado una serie de cosas que aparte una gran producción que teníamos que cerrar al final se ha caído porque también es otro tema ¿No? Cerrar producciones cuesta muchísimo,
y y que nos habían entrado robarios, nos lo habían robado todo. Entonces yo creo que fue un poco.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[30:42] Es ordenadores bueno o sea todo lo que.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[30:45] Todo lo que había en la oficina nos lo robaron. Eh aparte que lo habían dejado completamente destrozada. O sea realmente era, sí, angustiaba, angustiaba mucho.
Y y yo creo que fue mmm una señal,
de que realmente habíamos de cerrar con todo y decidimos ser valientes porque dijimos no grandes cuentas era un sistema que podía funcionar mejor o peor pero éramos sostenibles económicamente,
Y nos fuimos a otro concepto completamente diferente ¿No? Al entorno digital, a la startup cuando Ana y yo,
Te sabemos mucho pero de tecnología. Hemos aprendido en estos últimos cuatro años. Ahora creo que controlamos bastante pero pero otra vez era lo mismo ¿No? Volver a construir,
un poco desde la intuición, esa visión, pero realmente sin saber muy bien a dónde vamos a llegar ¿No,
Bajamos la persiana y decidimos apostarlo las cartas otra vez a al destino. Y aquí estamos ahora.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[31:40] Ni tan mal nos ha ido.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[31:40] Ni tan mal, ni tan mal.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[31:42] ¿Cómo cómo os financiáis en el nuevo Bicom? En el anterior era ya rentable vivía ¿Estabais las dos o había más gente? O.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[31:49] Había más más gente, llegamos a ser un equipo de casi diez personas.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[31:52] Diez personas y funcionaba y daba dinero, se podía pagar sueldos,
la decisión de de chapar todo y cómo y cómo financiáis el nuevo Bicom.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[32:00] Nosotros eh tenemos tenemos inversores, nosotros al final estamos cien por cien ahora en Mundo Startu,
siguiendo cada cada paso que hacemos. Nosotros hicimos una
una ronda hace un año y medio. Tenemos dentro del grandes fondos eh que la verdad que nos han acompañado muchísimo y nos han enseñado mucho a poner las bases que son ah Ford Funders y Cayfu,
Y mmm y ahora estamos eh gracias a financiación pública. La verdad es que estamos pudiéndonos financiar a la por la financiación pública y por,
subvenciones que estamos que estamos consiguiendo. Hemos conseguido alargar la caja y la idea es hacer una siguiente ronda a finales de dos mil veintitrés,
con esa legislación espero ya implementada y y y con métricas que nos permitan ser eh.
¿No? Para para nuestros inversores.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[32:52] Ahora cuánto habéis levantado en total.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[32:54] Ahora mismo entre inversión privada e inversión público alrededor de un millón de euros un.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[33:02] Y esto os da para pues estos tres años ¿No? Que lleváis o dos mil ¿No? Sí, más o menos.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[33:07] Sí, ahora somos un equipo de casi quince personas y que es verdad que estamos eh metiendo fuerza ¿No? Al desarrollo de.
Porque si bien es cierto que las empresas están un poco a la expectativa eh también es verdad que se están preparando ¿No? Y nosotras queremos ser,
la plataforma que realmente esté allí y las acoja cuando estén preparadas para ello.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[33:28] ¿Cuál cuál es vuestro? Me imagino que va muy relación con lo que me comentabas de las etiquetas, de comunicar y tal queréis ser la referencia europea mundial de de la trazabilidad.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[33:38] Sí, de la terciabilidad eh más que la trazabilidad de la medición de impa.
Sí, queremos, queremos ser una apuesta competitiva, ¿No? Porque gracias tenemos otros competidores, lo cual para mí es una gran señal, ¿No? Porque significa que el mercado se está moviendo,
mmm pero bueno, más que competidores yo siempre los hablo de colaboradores, de hecho dentro de dos semanas tenemos una reunión con con unas con una startu.
Más o menos lo mismo, pero ellos están muy enfocados en toda la parte de trazabilidad para ver cómo podemos colaborar, ¿No? Eh cuando hablabas de visión romántica, es real. O sea, nosotros tenemos una visión romántica porque queremos cambiar el mundo. O sea, obviamente necesitamos pagar sueldos,
el objetivo,
no es hacernos ricas ¿No? El objetivo es tener un impacto en la industria de la moda y conseguir producir y que el consumidor también consuma de una manera más responsable.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[34:29] Eh mmm transparencia radical.
Que cómo hay que hay que llevarlo esto.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[34:40] Siendo muy honestos.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[34:41] ¿Qué es para empezar.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[34:42] Para empezar.
Eh pues hablarlo todo, tanto lo bueno como lo malo ¿No? Porque es muy fácil decir cuando tienes un impacto bueno o cuando has conseguido saber cuál es tu proveedor X y es muy difícil decir tengo mi cadena trazada en el ochenta por ciento, desconozco el veinte por.
Tengo un producto donde tiene un impacto muy alto en agua. Pero voy a hacer lo que sea para reducir ese impacto a un X por ciento. Eso para mí es transparencia radical,
de partir de la base que la sostenida en la moda no existe. No existe, es una realidad,
existen productos más o menos responsables ambientalmente. Existen productos más éticos, más seguros. Pero realmente aquí la clave está en explicar en qué punto estás. De una manera honesta y sobre todo clara a tu consumidor final. No confundirlos,
Nosotros ofrecemos datos de impacto y en todos nuestros datos están trazados, o sea, explicamos qué es lo que hacemos.
En cuanto a mediciones, en cada uno de los datos que ofrecemos a nuestras marcas y ten en cuenta que ofrecemos muchos datos, imagínate, solamente para una camiseta ofrecemos datos de cuatro indicadores.
Por cada una de las etapas de producción. Esto por todas las referencias de de toda la.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[35:50] Yo la camiseta que llevo eh si es de un proveedor que de un que colabora con vosotros eh vosotros le dais ¿Qué le dais? ¿Qué información le das de esta camise.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[36:01] Marca ¿Eh? Nosotros trabajamos con marcas, no con proveedores.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[36:02] Sí, perdón, con marca, con la marca final.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[36:05] Sí. Mira eh te hago un recorrido un poco del producto de Bicon porque se entiende mejor. No como puñacomerciales sino porque.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[36:11] No, no. Para entender.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[36:13] Ofrecemos un primer producto de trazabilidad donde aquí lo que les ofrecemos son datos en cuanto a su grado de trazabilidad,
porcentaje tienes trazado de proveedores? ¿Qué qué estado de certificación tienen tus proveedores? ¿En qué países tienes? ¿Dónde produces más? ¿Dónde produces menos.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[36:30] Para eso necesitas entrar en sus datos al cien por cien, en su proceso total, os abren las puertas.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[36:37] Nos abre las puertas. Sí. Lo que nosotros nuestro sistema es eh motivarlos,
y darles las herramientas para que lo completen ellos. Es como un juego, ¿No? O sea, tú partes del cero y poco a poco te das cuenta, ¿No? Como empresas con nosotros, cada vez van más aumentando su grado de trazabilidad. Y ese para mí es, es, es, bueno,
un indicador de éxito ¿No? Porque lo que significa es que ellas cada vez tienen más curiosidad de saber qué pasa, cuál es ese universo de de.
Aquí les damos básicamente metricas de trazabilidad. Y les damos una una herramienta de control de proveedores, de materiales. Eh en base a esa esas datos que nosotros recolectamos les ofrecemos mediciones de impa,
ambiental y de circularidad. Aquí sobre todo hablamos de eh indicadores de de circularidad.
Hablamos de impacto de agua, eh hablamos de de Global Worming, o sea de impacto en CO2, hablamos de autofijación, que ahora te cuento lo que es otro.
Y hablamos de Biotic de Pleasure. Eh a Biotic de Pleasun. Eh eh uso de recursos fósiles.

[37:42] Aquí la idea es ofrecerles datos
eh en diferentes parámetros. Entonces nosotros lo que hacemos es cocinar esos datos ¿No? A través de un sistema de y de diagnóstico que les permite tomar decisiones. Porque si tú le vas a una marca le dices esta marca tiene este impa
y realmente tú no le cocinas el dato ¿No? No le dices qué es lo que pasa ¿No? Eh en un contexto mmm de toda su cole,
mucho. Entonces siempre todos nuestros datos se acompañan con y demás,
Eh y además no solamente le suelo utilizar internamente para mejorar decisiones,
tras colección sino que se utilizan esos datos para explicar al consumidor final.
Es el impacto eh de su producto, que esto lo hacemos a través de Integraciones Ecommerce y etiquetado inteligente. Con el reto.
Es el reto, ¿No? Que yo alzo un poco la voz aquí, que si alguien me quiere dar pistas eh son bienvenidas eh de cómo hacerlo, porque cuesta mucho, ¿No? Lo hemos intentado de muchas maneras, pero sigue siendo complejo.
El etiquetado, sí. Entonces estamos ahí luchando con el equipo de de producto que desde aquí les mando.
Un fuerte abrazo porque son unas cracks eh de cómo simplificar esa información eh para que el consumidor lo entienda.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[38:54] El todos estos datos quién los mete en la plataforma? ¿Vosotros o la marca.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[39:02] La primera parte de trazabilidad la lo metemos con la marca. En Bicom ninguna marca camina sola. Siempre hay un acompañamiento porque consideramos que,
la sostenidad, la trazabilidad, la emisión de impactos es un gran desconocido para las marcas y entonces básicamente somos como su departamento de sostenibilidad ¿No? Eh nuestro equipo de acompañamiento los llamamos,
¿No? De sostenibilidad y les acompañan en todo el proceso. Pero sí que intentamos eh que sean las marcas las que introduzcan estos datos. Lo podríamos hacer nosotra,
consideramos que es una,
clave ¿No? Eh yo siempre digo lo mismo. No se puede correr si antes no has gateado. Entonces estamos en el proceso de gateo. Y el proceso de gateo es conoce.
Tu sistema de producción y para eso lo has lo has lo lo has de entrar tú. Eso sí, intentamos hacerlo lo más sencillo posible ¿No? Pues,
haciendo eh preconfiguraciones y ahora estamos de hecho trabajando en una Future que permitirá integrarnos en sus sistemas de PLM y hacer un primer barrido eh,
una primera capa ¿No? De de primeros proveedores y listado de materiales y demás. Entonces sí que la primera capa la intentamos hacer fácil pero luego siempre,
cuanto más damos en profundidad intentamos que sean ellos los que estén allí investigando y y que encuentren eh,
esa eh ese hito ¿No? De trazabilidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[40:22] Y y veis una ¿Qué impacto tiene sobre las marcas? ¿Qué qué qué casos de éxito, fracaso o o ficción? Me imagino más que fracaso eh os os habéis encontrado.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[40:33] Voy a empezar por el fracaso. Eh el problema que están teniendo las marcas justamente es la sobre.
Cuesta muchísimo eh trazar esa cadena de esa cadena de de suministro y de hecho estamos trabajando para simplificar nuestro modelo y para que no se les haga un nudo ¿No? Eh y que.
Poco vayamos desgrenando esa esa cadena. Entonces es un fracaso porque mmm refleja una realidad eh muy compleja con la que estamos trabajando que es que la cadena de la moda.

[41:00] Muy deslocalizada, es muy amplia, muy amplia y sobre todo tiene culturas muy diferentes.
Viene de de su padre, de su madre, entonces cuesta muchísimo ¿No? Ponerlo todo en contexto. Y a nivel de éxitos yo sí que me quedo con dos. Eh el primero son esas empresas que,
desde un sistema de trazabilidad del cero por ciento consiguen una trazabilidad casi completa, incluso son ellos los que nos motivan y nos dicen, oye, nos estáis pidiendo países,
voy a dar la ciudad. Y dices, ostras. Qué fuerte, ¿No? Y y nos motivan siempre, ¿No? A ir un paso más allá,
Eh y luego también tres casos te voy a decir. Luego también cuando nuestras empresas, nosotros al final eh podemos dar datos de impacto estimados,
o reales. Los reales desgraciadamente son pocos porque hay pocas marcas que tienen acceso realmente a esa información primaria, a esos datos primarios. El caso de Exito sí cada vez hay más,
tenemos más peticiones de dame el dato de impacto real. Ya no quiero utilizar un dato estimado. Y el tercero es que realmente sí que es cierto que las marcas que consiguen comunicar de una manera transparente,
y honesta y consiguen crear esa comunidad con su consumidor final, aumentan sus ventas. Y eso es una realidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[42:10] Y tienes casos de de concretos de estos.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[42:12] Conversión de mejoras de ratios de ventas en en en integraciones e-comme,
Y y eso para mí es un gran éxito ¿No? Porque realmente demuestra que esa marca podría estar vendiendo un producto X,
Dentro de su mismo producto prefieren comprar uno que tenga esa transparencia detrás ¿No? Entonces para mí también es un es un indicativo de que de que algo está cambiando.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[42:34] En Bicom seis dos nos has dicho, Tuyana, Cañadey ¿Cómo, cómo, cómo os compartís la la el las responsabilidades porque tenéis un título que es muy bonito, que es Cosío eh ¿Cómo cómo hacéis el día a día.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[42:46] ¿Vale? Eh lo primero de todo es decir que este,
sí o no, todo el mundo estaba como muy reticente a que nos pusiéramos este esta etiqueta y más viniendo de la historia que veníamos, ¿No? Que somos amigas, casi diría que es que hermanas. Y mmm y nosotros decíamos.

[43:02] Nosotros vamos a ser capaces de
de hacerlo y lo hemos hecho. Nos hemos dividido primero desde el respeto, nos conocemos muchísimo y sabemos muy bien con ese límite de la una y de la otra y sabemos leernos si una tiene un buen día o una tiene un mal día
Diferenciar muy bien además nuestra vida profesional y nuestra vida personal. Eh no solamente somos amigas sino que compartimos grupo de amigas. Entonces esto,
Claro, cuando tú tienes un momento ¿No? En el trabajo y luego te vas a cenar con tus amigas, claro. Ya Ana no es Ana, socia, ¿No? Es ana amiga,
dividiéndonos muy bien nuestras responsabilidades. Al principio sí que es verdad que estaba todo un poquito más eh desordenado. Ahora Ana sobre todo lleva toda la parte de de captación de negocio,
la parte comercial, ella es la encargada de enamorar a las marcas eh y de transmitirles ¿No? Ese mensaje y yo desarrollo todo lo que es la parte sobre todo de,
de producto ¿No? De de de intentar eh que esa visión se materialice y se y se convierta en un producto real ¿No? Pues a través no solamente del producto final sino también de todo el desarrollo de contenidos ¿No? Que hay alrededor de Bico.
Y así nos diferenciamos y la verdad es que estamos muy contentas, sí que es verdad que hay una capa que sigue siendo transversal, que es toda la parte de,
más de dirección de negocio y de estrategia, esto nos gusta hacerlo juntas, es más, creo que sumamos haciéndolo juntas porque cada una tiene su perspec.

[44:23] Y y bueno la verdad es que puedo considerar que es un caso de éxito ¿No? Porque llevamos ya unos años a nuestras espaldas y y y estamos juntas,
de hecho para mí eh el gran fracaso de Vicom no sería que Vicom muriera. Sería que Ana y yo acabáramos mal. Ese sería el gran fracaso de Bicom eh bajo mi punto de vista.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[44:44] No es fácil ¿Eh? Cuando compartes tantas cosas.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[44:46] No es fácil, sí, sí.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[44:48] Es es, bueno, puede ser incluso muy complicado, pero bueno, si lo estáis haciendo, si lleváis haciéndolo ya unos cuantos años, no tiene por qué cambiar.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[44:56] No tiene por qué cambiar.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[44:57] En en Dicom me me he mmm bueno he visto todo lo hacéis en inglés.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[45:04] Hacemos en inglés. Mira, porque tenemos una directora de marketing que nos obliga a hacerlo en inglés. Patricia, te mando un beso también desde aquí,
Eh a ver, sí que es verdad que hay una estrategia de internalización muy fuerte detrás, ¿No? Nosotros lo que queremos es,
eh afincarnos bien en Europa y de hecho empezar a abrir mercado ah es muy difícil el mercado de Estados Unidos pero tenemos eh.
Muchas visitas eh desde Estados Unidos, tenemos peticiones, tenemos marcas ¿No? Que van allí alzando la voz. Eh sí que es verdad que Europa es un referente para Estados Unidos en términos de sostenibilidad. Entonces, bueno, queremos verlo. No ahora, tenemos que crecer un poquito más. Pero está allí,
entonces básicamente Patricia entró ahora ya casi hace un año con nosotras y es lo primero que dijo. Todo va a ir a inglés,
porque sí que es verdad que consideramos que a veces hay una comunicación,
se pierde ¿No? La lengua es es es más allá ¿No? De un idioma pero bueno sí que es verdad que cada vez lo hacemos mejor y cada vez nos defendemos mejor comunicando todo el universo de Icom en inglés ¿No,
Eso implica a todos, a los recursos que generamos, el blog, toda la comunicación por redes sociales, eh conferencias, prensa, todo lo intentamos enfocar al a a Europa.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[46:21] ¿Cómo aprendisteis inglés? Vosotras por ahí lo habláis muy bien.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[46:25] Bueno, ya sabíamos inglés. Eh en este caso sobre todo a ver eh llegamos a ser yo creo que bilingües en la primera época de Bicom. O sea, nosotras al final.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[46:35] A la fuerza, viajando.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[46:37] Viajábamos una medida de seguro una vez al mes a India. Incluso a veces dos. Eh,
y de hecho es un tema que siempre hablábamos ¿No? Que con nuestros amigos eh porque ahí hicimos grandes amigos, hablamos el mismo idioma, costaba muchas veces la documentación, hay muchas eh comunicación, hay muchos matices que se pierden,
Pero sí, la verdad es que allí nos convertimos cien por cien bilingües y tanto Ana como yo teníamos la suerte de haber aprendido inglés también desde que éramos pequeños, ¿No? Entonces, bueno.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[47:03] Curiosidad por deformación profesional. Ya ya ya como me dedico un poco a esto por eso quería saber y y porque te escuché hablar en inglés y anatamín. Tenéis muy buen inglés. Y me me entonces fue,
desde el principio una visión, oye y reforzado con Patricia, gracias Patricia. Eh eh de queremos ir a todo el mundo y tiene que ser inglés todo,
a pesar de perder lo que dices tú que es muy cierto pues estos matices ¿No? Lo que comentabas también pues con la India por muy amigo que sea con alguien no es tu idioma y pierdes algunos más.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[47:30] Las bromas, las bromas.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[47:32] La programación es lo más difícil. Ehh en todo lo que me me comentas sois empresa.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[47:38] Sí, somos empresa Vico.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[47:40] Pues cuéntame un poco ¿Cómo cómo es ser? ¿Desde cuando.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[47:44] Desde hace casi dos años yo te diría, más o menos.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[47:47] Os costó mucho el proceso.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[47:48] Muchísimo,
Un proceso que delideró Ana eh eh bueno no había día. Que no dijera ya no puedo más. De hecho ella lo celebró mucho cuando fuimos vicor. Sí. Eh la verdad es que sí. Para mí Vicor. Bueno es un orgullo ser vicor ¿No.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[48:04] Un poco para los que no conozcan qué es Vorp, qué es Servico.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[48:07] Bueno para mí el final verifica ¿No? Que tú tienes una serie de mmm
de base de responsabilidad social corporativa transversal a la empresa ¿No? O sea no no entran en la vertiente de medición de impacto aunque cada vez lo empiezan a pedir más. Eh datos de impacto de cómo tú mejoras o no. Pero sobre todo eso es una vertiente de de RST
responsabilidad social corporativa y es curioso porque en el proceso te preguntan todo, o sea, te preguntan incluso si tienes las dos horas etiquetadas,
eh mmm por por por por reciclabilidad, o sea.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[48:38] Hasta este punto de detalle.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[48:40] Piquen fotos y, sí, sí, te piden muchísima información y cada vez además se están poniendo más rigurosos, sobre todo introduciendo por ejemplo temas de medición de impacto. Esto sobre todo lo sabemos porque hay muchas de nuestros clientes,
que están en proceso de vigor o que son vicor que creo que lo que lo que lo quieren actualizar y de hecho uno de nuestros eh reportings es básicamente un reporting
específico para todo lo que pide Vicor, que lo tengan allí documentado con los datos de medición que les ofrecemos y que ellos ya lo puedan usar. Pero bueno, yo creo que sobre todo es un sello de garantía,
¿No? Porque ah lo han hecho muy bien, han conseguido llegar a la casa de las personas, lo cual es difícil. La gente reconoce vico,
y es una tranquilidad, ¿No? De decir, bueno, es algo, algo estarán haciendo bien.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[49:25] Ser un ejemplo un poco para lo que queréis poner en marcha para la moda ¿No.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[49:28] Sí. Podría ser un ejemplo bastante diferente porque ellos son RCC. Nosotros en ningún caso somos RCC. Pero sí producto por producto. Podría ser.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[49:36] Y lo que han conseguido hacer, que acabas de decir, de oye, son oye, son Bicom, casi tenéis el nombre muy parecido, igual ayuda.
Comentabas al inicio que tú siempre desde pequeña habías eh te había eh eras muy sensible al tema de la sostenibilidad? ¿Tuviste en algún momento una epifanía muy clara de de lo que estoy siendo no está bien o o sí o pero lo quiero llevar más allá.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[50:02] Sí. Para mí en mi caso era no lo encajaba desde sostenibilidad porque yo realmente no tengo una formación ¿No? De ciencias ambientales pero sí que es verdad que en mi casa bueno es un tema que se ha hablado. Mi hermana Sara por ejemplo es.
Bueno yo diría que,
La palabra de sostenibilidad eh la tiene ella. Entonces si no era por lo que yo pensaba ella siempre estaba allí. Pero sí que la responsabilidad ¿No? Sí que ha estado muy integrada en mi casa. Y también la emprendeduría. Eh en mi casa
Tengo la suerte de tener padres emprendedores y abuelos emprendedores y es algo que he vivido desde la cuna. Entonces sabía que yo quería eh mmm hacer algo,
mí y que tuviera un impacto positivo. Esto lo tenía claro. Sí que es verdad que hubo un momento de inflexión muy claro en mi caso,
Que fue uno de esos viajes donde yo estaba trabajando en este caso para Inditex. Eh que también les doy las gracias porque fue una gran escuela de vida. Trabajar para ellos
y en uno de esos primeros viajes, donde todavía estás muy sensible, luego por desgracia se te pone una venda en los ojos y te vuelves insensible. Pero en ese primer viaje recuerdo, yo era muy niña, debía tener veinticuatro, veinticinco años,
Y mmm llegar a que era una ciudad industrial donde luego ya,
le le cogí cariño porque tuve la suerte de de de volver muchas veces eh pero llegar a mi hotel y llegar a una planta quince, mirar abajo y solo ver contamina.

[51:22] En ese momento yo realmente me derrumbé. Me derrumbé. Eh llamé a mi pareja y me puse a llorar. Le dije es que no sé qué estoy haciendo aquí. O sea estoy en la otra punta del mundo,
trabajando y dando mis horas y mi vida a un impacto que no es positivo ni es neutro, es que es negativo,
en ese momento eh yo supe que en algún momento yo iba a trabajar para revertir ¿No? Ese impacto negativo a ese impacto.
Momento que no sabía el qué porque no tenía ni idea de lo que iba a hacer pero sí sabía que que que ese no era el camino.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[51:58] Había que ir por otro camino. Eres mamá.
Y me has dicho justo antes de de de empezar esto recién mamá ¿Cómo compaginas la la las dos cosas? De emprendedora, startup,
cambio aparte pivotando es ir siendo mamá eh de de de una niña de seis meses.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[52:20] Sí. Tengo dos. Oto que tiene cuatro y Maya que tiene seis. Eh lo ¿Cómo lo compagino? Primero de todo sí que me gustaría decir que la conciliación es una me.
No es no es una realidad, o sea, hablamos de conciliación y realmente no sabemos lo que estamos diciendo.
Eh primero de todo, yo creo que tengo la gran suerte de tener muchísima ayuda eh tengo, somos una familia muy grande, tanto por mi parte como por la parte de de Cristian, Y nos ayuda muchísimo. Eh esto sí que es verdad. Entonces cariño a mis hijos nunca les falta,
segunda parte yo creo que es eh el ejemplo ¿No? En mi casa siempre mis mi abuela ¿No? Mis abuelas y mi madre han sido mujeres
que siempre han salido de casa muy pronto. Entonces, siempre me han metido en la cabeza que no era un tema, ¿No? Como te comentaba, de cantidad sino de calidad. Entonces tengo como ese lema metido en la cabeza,
eh y en tercer lugar eh corresponsabilizándome mucho con mi pareja,
bueno, tenemos que todavía mejorar, pero pero bueno, sí que es verdad que hay una corresponsabilidad, si no, esto no mmm no sería, no sería.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[53:25] Arma tu mejor inversión puede ser lo que sea ¿Eh? Eh eh eh ya me ya me diste una para Bitcoin que fue doscientos euros eh.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[53:32] Euros, que saque yo creo que fue la económica, Eh sí que es verdad que en en un momento de donde tienes mucho caos ¿No? Porque yo no tengo yo no tengo un minuto libre en el día. Eh y no me lo invento. O sea es que después de trabajar yo me voy con mis hijos ¿No? Y y tengo la Mala suerte que se van a dormir muy tarde porque les gusta mucho la juerga. Entonces básicamente ellos se van a dormir y yo me voy a dormir casi casi,
Y sí que es verdad que mi gran inversión es por la mañana intento siempre ponerme el despertador media hora o tres cuartos de hora antes y hago yoga, siempre, cada día. Cada, cada, cada día me cuesta o no me cuesta. Para mí es mi, Y es una inversión de tiempo que que me la dedico a mí y realmente me me funciona muchísimo. De hecho desde que apliqué este cambio. Ahora ya yo empecé con el la relación con el yoga después del parto de Otto. Eh.
El parto de Otto fue un momento de inflexión como veis por muchos motivos, y y la verdad es que me cambió la vida porque yo soy un poco mmm despistada y soy un poco dispersa ¿No? Me gustan como muchas cosas y siempre me cuesta tener un momento presente, claro y el yoga me ayuda.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[54:41] Y lo haces sola en casa.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[54:42] Sí, lo hago sola en en casa, sí.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[54:44] Media horita cada día. Sí, cada día. Fin de semana incluidos.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[54:47] Fines de semana incluidos. Sí, sí. Sí, sí. Fines de semana incluidos. Ahí batallo con mi pareja porque intento no despertarme antes. Entonces digo, ahora me voy y vuelvo en media hora y batallo, pero lo acabo consiguiendo. Sí, sí.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[55:01] Alba eh ya nos has dicho lo que sería el éxito para Bicom. Eh ¿Para ti cómo qué qué sería para ti? ¿Qué definición tienes del éxito.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[55:09] Yo me considero una mujer muy sencilla con esto. Yo para mí es disfrutar de del día a día de las pequeñas cosas eh especialmente ¿No? Pues, de Otto y de Maya, también de mi pareja. Soy muy familiar. O sea, a mí, mi familia, mis hermanas, mis padres, mmm mi abuela eh me llenan, y y para mí el éxito es una es que una cena familiar, hoy por ejemplo tenemos una cena porque mi hermana vive en Mallorca y viene a pasar el fin de semana, para mí eso es éxito. O sea, podernos juntar esta noche todos aquí y compartir un momento esos éxitos. Entonces, para mí, pequeñas cosas, siempre.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[55:43] La felicidad es la sencillez ¿No? ¿Lees mucho? ¿O leías mucho.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[55:48] Leía muchísimo.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[55:49] Ya

Alba Garcia Bcome – Alba:
[55:50] Leer y yo de hecho, sobre todo cuando era muy niña y adolescente me gustaba muchísimo leer, es algo que que bueno, siempre para mí era me voy a dormir y leo, ahora no leo, la verdad es que leo muy,
y quiero retomar eh el hábito, decir que no solamente es por los hijos, es porque las pantallas hacen muchísimo daño eh entonces también es un tema de responsabilidad individual de cada uno.
Y bueno retomaré el hábito.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[56:16] Sepas que es una constante en en los entrevistados y las entrevistadas.
En muchos y especialmente en los que tienen hijos menores de diez años. Sí, sí. Eh Mauri me decía lo mismo para volver a Hanun. Sí, sí, sí. Eh mmm ¿Qué qué libros nos recomendarías de tu vida pasada.
Que regalas o que te han marcado.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[56:39] Vale, soy muy mala en nombres de libros, o sea, malísima, pero sí que hay un libro que especialmente me me tocó muchísimo cuando me lo leí que fue el Dios de las pequeñas cosas. Yo creo que fue porque siempre he estado muy conectada con India, de hecho cualquier libro que pase en Asia es algo que me me gusta, siempre leo mucho
mucha ficción eh de familias de allí, de realidades de allí, de culturas eh diversas. Eh y el Dios de las pequeñas cosas me gustó mucho prácticamente primero porque estaba en India y luego porque hablaba de, habla de dos hermanos ¿No? De dos gemelos que se separan, cada uno vive su vida, su realidad y luego se juntan ¿No? Y me llamaba mucho la atención me me llamó mucho la atención, me conectó muchísimo y aparte me gusta mucho la forma en la que estaba escrito ¿No? Porque es la típica forma donde tú cada frase como que te ubicas allí.
Me gustó muchísimo. Y luego hay otro libro que que no es de vida pasada, es de vida actual, pero es el último que me que me he leído ahora, es totalmente de maternidad, que es la voz del niño pero sí que es cierto que me gusta mucho porque lo puedes trasladar a tu vida a tu vida diaria, no te abarca, te dice ¿No? Como,
es un poco como esta visión ¿No? Que ahora se dice de eh educa en positivo o vive en positivo ¿No? Pues un poco como las cuatro las cuatro las cuatro fases ¿No? Que tiene, esta mmm filosofía de vida.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[57:56] Y alguna peli o documental.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[57:57] Alguna pelio documental. Eh la verdad es que no soy mucho de documentales. Eh sí que es verdad que veo pero no me no me conectan tanto. Películas eh no veo películas desde hace mucho,
O sea, es una realidad eh y me gustaría cambiarla de manera inmediata. Eh pero sí que hay una película que,
Para mí me marcó, que quizá no es la mejor película, pero yo creo que sin duda es la que he visto más. Y que cada vez que me emociona, que es eh mi vida sin mí, de Isabel Coixet, es una película que,
Me encanta Sara Poley como lo hace, o sea me encanta la eh la banda sonora, me encanta la dirección de arte,
Y y siempre me conectó mucho la la la bueno la vi cuando tenía dieciséis o diecisiete años. En esa época,
Sí que veía mucha eh muchas películas pero era una película que recurrentemente accedía a ella. Sí que es cierto que tengo que decir que ahora me da la sensación que la gente no ve tantas películas la misma vez ¿No? Hay tanta oferta.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[58:58] Hay tanta oferta que no puedes.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[58:59] No puedes. Y entonces antes sí que cuando tenías una película es como que estabas ahí reiterativamente veíando la película. No sé.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[59:07] En la que tenías el DVD y entonces ya es lo que tenías que ver.
Antes de hacerte la última pregunta que suelo hacer a las invitadas eh hay una hay un tema que quería tocar que hemos tocado pero muy de refilón que es el Greenwashing,
¿Cómo cómo cómo lo ves y cómo crees que se está combatiendo? Y y y el rol pues de de de cosas como para combatir esto.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[59:31] Esto da para otro podcast.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[59:32] Ya ya por eso lo pero no lo quería dejar de.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[59:34] Pero sí que creo que ahí yo creo que estamos en un contexto de hipocresía total y absoluta, ¿No? Porque los consumidores parece que quieren consumir de otra manera, pero bajo mi punto de vista, ¿No es cierto, la realidad es que los ratios de consumo de tiendas como Shein eh disparan ¿No? Mmm.
Cualquier indicador de consumo. Y luego las marcas sí que están utilizando, ¿No? Esa oportunidad de sostenibilidad no para transformar la forma, ¿No? Que tienen de producir y de distribuir, sino para vender más, ¿No? Entonces claro, se crea un monstruo, que al consumidor quiere seguir consumiendo, pero bueno, se queda tranquilo y la marca no consigue eh mantener sus ratios de consumo, ¿No? Entonces yo creo que aquí hemos de ser completamente radicales a todo lo que es el sistema de de Green Washing. Y aquí, una vez más.
Me guste o no me guste, porque no me gusta, me gustaría que las cosas fueran diferentes porque una normativa, una ley que regule cualquier comunicación respecto a cualquier iniciativa de sostenibilidad.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[1:00:29] ¿Tú crees que esto la la ley europea que comentábamos al inicio va a ser uno de sus objetivos.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[1:00:33] Sí, de hecho se están cerrando algunos eh marcas que tienen eh mmm dudosos eh en sus webs. Entonces creo que es un primer paso.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[1:00:45] No los dejaremos para otro podcast para analizar más. Última pregunta, Alba. Eh mmm si tuvieras la posibilidad de tener una lona o un par de lonas delante de cada escuela y que tú pudieras poner un mensaje ahí. Pondrías para que lo viera toda la gente que entra, que pasa adelante, que sale.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[1:01:03] Eh que crean en ellos mismos. Yo soy una gran defensora de la intuición. Creo que todos tenemos esa intuición. Podemos estar más o menos conectados pero está allí
Y y no nos damos cuenta de la importancia de las pequeñas decisiones. Y esto es algo que siempre lo he oído en mi casa, Sobre todo por mi padre ¿No? No llegas al punto donde llegas por una gran decisión. Llegas por pequeñas decisiones que vas haciendo ¿No? En en tu camino, que que que no olviden ¿No? Esa pequeña decisión y sobre todo que la hagan desde la desde la intuición y desde la conexión con uno mismo.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[1:01:35] Alba, muchísimas gracias. Ha sido un placer. He aprendido muchas cosas de la moda y de sostenibilidad. Eh y espero que la audiencia también. ¿Dónde se te puede contactar? Eh o dónde se te sigue Instagram, LinkedIn.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[1:01:48] Yo estoy bastante cada vez más activa por LinkedIn también.
Gracias a mí. Gracias a Patricia. Tanto Ana como yo estamos bastante activas en LinkedIn. Entonces si nos buscáis, Alba García Betor y Ana Cañadey. Allí la verdad es que es suelo cada vez más compartir más temas eh sobre todo muy sensibilizados, Greenwashing, legislación y también temas de, bueno, de emprendeduría ¿No? Y y de mujeres, ¿No? Que, que a veces, creo que es adelantar un poco la voz y visibilizar esta realidad,
seguirme por por LinkedIn.

Alba Garcia Bcome – Loïc:
[1:02:17] Lo pondré en las notas del del podcast. Muchas gracias.

Alba Garcia Bcome – Alba:
[1:02:19] Muy bien. Muchas gracias. Que vaya bien. Gracias, ciao.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *