Diana Ballart - The Smart Lollipop

Diana Ballart Cerdán es cofundadora y CEO de The Smart Lollipop, una piruleta inteligente capaz de detectar enfermedades a través de la saliva.

The Smart Lollipop empezó ganando el iFest Dream Big Challenge Innovation de Barcelona en 2017 entre 7.000 participantes. Ha formado parte de varios programas de aceleración como UNICEF Lab, Ship2B o Imagine Silicon Valley y ha ganado múltiples premios (como el i4Kids del Hospital Sant Joan de Déu).

Diana es especialista en innovación disruptiva y desarrollo de productos Human-Centric. Tiene experiencia en consultoría de innovación y creatividad, liderando procesos de innovación a través de la metodología Design Thinking y Design Doing.

Hoy Diana y yo vamos a hablar de innovación en la salud, de liderazgo femenino y de espíritu emprendedor.

Puedes ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces.

Libros y películas recomendados por Diana Ballart

Notas del episodio de Diana Ballart – The Smart Lollipop

  • 00:00: ¿Qué es The Smart Lollipop y cómo empieza?
  • 00:10: ¿Porqué se vuelca y lanza The Smart Lollipop?
  • 00:15: ¿Cómo encontró sus cofundadores?
  • 00:20: Mentores de Diana Ballart: Xavi Verdaguer de Imagine Creativity Center.
  • 00:24: Liderazgo en femenino.
  • 00:35: La importancia de cuidar tu energía y encontrar el equilibrio.
  • 00:40: El circo mediático del mundo de las startups.
  • 00:43: Los tiempos en el sector médico. Comparación con Nixi for Children de Tomàs Lóbez.
  • 00:48: Financiación de The Smart Lollipop y la estrategia de Diana Ballart para conseguirla.
  • 00:55: ¿Cómo seleccionar los premios a los cuales presentarse?
  • 00:57: Libros y documentales.
  • 01:01:00: El mensaje de Diana Ballart delante de las escuelas.

Transcripts del podcast de Diana Ballart de The Smart Lollipop

Estos transcripts se generaron de manera automática y pueden contener errores ortográficos y gramaticales. De hecho no sólo pueden, sino que lo más seguro es que sí haya errores 🙂

[0:00] Mi invitada de hoy es Diana Ballart Cerdán.
Diana es cofundadora y CEO des The Smart Lollipop. Una piruleta inteligente capaz de detectar enfermedades a través de la saliva,
The Smart Lollipop empezó ganando el IFES Dream Big Challenge Innovation de Barcelona en dos mil diecisiete. Entre siete mil participantes. Ha formado parte de varios programas de aceleración como Unicef Lab, Ship To be o Imagine Silicon Valley, y ha ganado múltiples premios. Diana es especialista en innovación disruptiva y desarrollo de productos tiene experiencia en consultoría de innovación y creatividad liderando procesos de innovación a través de la metodología and Design Doing.
Hoy Diana y yo vamos a hablar de innovación en la salud, de liderazgo femenino y de espíritu emprendedor,
Diana, buenos días. Hola, buenos días. Eh, primero de todo, felicidades por vuestras nuevas oficinas que os acabáis de mudar hace poco.
Gracias. Sí, sí, estamos muy contentos. Estáis ahora en el Park Technology de la Universidad de Girona con laboratorio y sala de prototipaje privada. Eh,
Eso es, me imagino que es un paso importante, ¿No? ¿Qué qué cambia para vosotros esto.

[1:41] Mira cambia mucho porque hasta ahora nosotros trabajábamos en remoto y teníamos el laboratorio y nuestro colmo.
Entonces teníamos el investigador allí en Estocolmo por una colaboración que hicimos con la Universidad de Estocolmo por una subvención que.

[1:59] Y al principio fue una muy buena noticia porque nos permitió tener laboratorio antes de tiempo pero ah claro la logística de enviar todos los reactivos, trabajar el prototipo a Estocolmo, teniendo el investigador allí, pero pero el CTO aquí en Girona.
Pues claro, fue fue un gran challenge, ¿No? Trabajarlo todo a distancia y sobre todo muchos envíos a Estocolmo y aquí. Y y también, claro, días esperando el producto, a veces que llegaran el material, ¿No.
Entonces ahora ya estamos ubicados todos en Girona.
Y como muy bien dices estamos en el park y esto en el Park Cientific Technologic y esto nos permite tener un laboratorio compartido donde tenemos maquinaria que compartimos con todas las empresas de biotecnología, a la vez también tenemos, a parte de nuestras oficinas privadas, el laboratorio privado, donde solo trabajamos el Smart Lollipop y la sala de prototipaje, todo en un mismo espacio.

[2:57] Junto separado por por por unas paredes pero todo muy junto y con cristales que de esta forma podemos ver. Muy fácilmente entre todos cómo está cada proceso ¿No? Es muy, y muy modo startup de que ves cómo está terminando la impresión en 3D y al cabo de nada pones el biosensor en este mismo prototipo.
Sí que es muy práctico. Ahora estamos en dos mil veintidós. En noviembre de dos mil veintidós a a finales eh esto y es el un paso importante como nos acabas de comentar para vosotros poder tener oficinas propias,
¿Cómo empezó? Bueno o qué es primero es y por dónde tuviste que pasar, tuvisteis que pasar antes de llegar a este primer eh ¿No,
ah dispositivo médico que se basa en un caramelo inteligente, recuerda mucho una piruleta o al conocido Chupa Chups. A,
Pero realmente es un dispositivo que diagnostica enfermedades a través de una muestra de saliva. Y después digitaliza los resultados en una plataforma online. El objetivo es sustituir la clásica analítica de sangre siempre que podamos tener ese mismo diagnóstico en saliva con nuestro Smart Lollipop, en lugar de, con sangre, tan fácil como darle al paciente una piruleta que capta la saliva pero que además es inteligente.

[4:17] Y me imagino que el paciente en este caso el target es niños, ¿No? Sí, empezamos en pediatría porque justamente es donde hay el mayor problema a resolver,
la dificultad de realizar ah analíticas de sangre en los niños y también por la cantidad de análisis de sangre que no se realizan por la experiencia que supone,
para el paciente. Para no pinchar al niño, ¿No? Exacto. Y para no pinchar al niño hay mucha información del paciente pediátrico que nos perdemos, que no tenemos.

[4:46] Es perdón que te corté, es es una elección de los propios pediatras prescindir de información para no crear una mala experiencia en el paciente niño,
Exacto. Y y por los métodos que hay ahora mismo es normal que escojan esta esta opción. Es decir, la las las guías de recomendación de salud pediátrica,
las guías de fermentación del niño sano dicen que,
Por ejemplo, los niños deberían hacerse el screening genérico, es decir, todos los niños deberían pasar por el análisis de hipercolesterolemia.

[5:20] Y también de celiaquía a partir del año que viene,
Pero no se está realizando porque la hipercolesterolemia es asintomática y si el niño no tiene síntomas no le harás pasar por una prueba invasiva como es la analítica de sangre. ¿Pero qué pasa? Que ese niño padece la enfermedad.
Y ah no no tiene diagnóstico hasta que quizás los dieciocho años le hagan un primer control con sangre. Y aquí es lo mismo,
Pero multisintomático, es decir, hay niños que tienen dolor de barriga, dolor de cabeza, problemas de crecimiento, problemas dentales, son muchas cosas que hacen que pueda tener celiaquía. Y antes le miran.
Otras pruebas menos invasivas que son a veces de sangre. Nosotros lo que queremos es que diagnostiquemos la celiaquía que es una enfermedad realmente importante y cómo afecta las consecuencias. A tiempo.

[6:07] ¿No? Es tener un resultado a tiempo y de forma no invasiva. Y el,
¿Cómo empezó? Porque ya lo dije un poquito en la introducción pero pero supongo que nos lo podrás explicar mucho mejor,
Sí, pues el Smart Lepop nació de una forma un poco diferente como nacen las startups de biotecnología o biomedicina,
Normalmente nacen de una primera investigación que encuentran algún biomarcador o o hay una base científica en la que después quieren ponerlo en el mercado. No buscan qué hueco tienen,
caso fue diferente. Yo estaba estudiando un máster de innovación y desarrollo empresarial en la Universidad de Girona
Y en equipo con tres compañeros más del máster nos presentamos a una competición de innovación y emprendimiento que tú ya has comentado. Liceas.
En el que había siete mil participantes. Éramos trescientos equipos. Nosotros íbamos a aprender de realmente y a pasarlo bien.
Nos lanzaron un reto de salud. Que es una de esas cosas que no dependió de mí pero que me cambió la vida realmente.
El reto de salud, como nos podía tocar, el de aguas, el de sostenibilidad, había diferentes retos.

[7:21] Y a través de creamos una solución muy parecida a nivel de prototipo de diseño industrial al caramelo que tenemos ahora pensado.

[7:31] Ah porque el reto que nos lanzaron era cómo diagnosticar enfermedades tropicales a país de a través de big data en países subdesarrollados.
Claro, teníamos que ofrecer una solución tecnológica pero no invasiva para para poder ah realizar con facilidad.

[7:50] Y creamos una idea que era que con un Divise muy parecido a un Chupa Chups pudiésemos recoger saliva y hacer y así hacer un test. Ganábamos esa competición.
Y a partir de aquí ah el premio ganar esa competición fue hacer una aceleración ah con Image Creativity Center que era el Barcelona, París, Londres.

[8:11] Con mentores trabajando con ellos de forma muy exprés hicimos esta aceleración y después de la aceleración ah decidí tirar adelante el proyecto.

[8:21] ¿Cuánto dura.

[8:24] Esta aceleración fue una aceleración exprés, tal y como dice el nombre, Imagine Express, porque fueron cuatro días. Exprés. Sí, en la Superexpress eh pero fue la aceleración en la que, bueno, los días de mi vida que he dormido menos,
Quizás dormíamos tres horas.
Máximo cuatro horas todo todo el trayecto de ir a París ah en tren.
Íbamos trabajando en todos los viajes durante todo el día trabajábamos para aprovechar esas horas. Es es una forma de también de sacar lo máximo que puedes dar de ti mismo en en,
En esos días ¿No? Y justamente también era competición y volvimos a ganar.
Y había varios ganadores y volvimos a fuimos uno de los seleccionados y pudimos presentar en el Mobile World Congress del Now.
Momento, que era el dos mil dieciocho, ah solo teníamos una idea, una idea validada a nivel de de.
Deseabilidad sobre todo.
Ah pero mucho recorrido. Entonces a partir de aquí yo decidí que sí que quería tirar adelante el proyecto.
Ah en ese momento estaba yo liderando ah la idea y y lo primero que hice fue crear equipo,
mis dos socios cofundadores actuales que es un pediatra García y la experta en comercialización de dispositivos médicos Lorena Toda.

[9:52] Porque pero no son los mismos tres con los que ganasteis el primer concurso, ¿No? No, no, que es algo que pasa bastante cuando un equipo de estudiantes se une para ir a una competición,
para pasarlo bien que es realmente a lo que íbamos, no pensábamos que no pensaba que me cambiaría la vida de esta forma, no iba a crear mi startup ese día,
Para nada iba a ver qué tal el evento. Y claro, es que tirar adelante el proyecto requería un esfuerzo, escoger.
A un camino profesional que que no todo el mundo quiere y es completamente válido.

[10:31] Y porque de los tres tú dices, oye, yo sí me quedo con la idea
y y mmm y me quiero dedicar a esto porque tú no estabas haciendo para nada, no estabas montando tus startups, es lo que acabas de decir, lo cual ¿Qué qué fue que te mmm te motivo a dar este paso
Es un es semejante paso, no es voy a probar
Sí, sí, sí. Fue fue claro, sí, fue un gran paso pero con la idea de empezamos probando,
Eso sí ¿Eh? Porque yo en ese momento yo estaba trabajando en una empresa de de innovación y y y yo estuve.
Cuatro años.

[11:09] Tres y medio en el que yo tenía los dos trabajos. Yo tenía mi mi porque yo tenía que vivir. Claro. Y a mi trabajo full time
que cuando Smart Lollipop necesito más de mí, me bajé a es decir, fui haciendo escalonado mi.
¿No? Mi mi entrada completa en pero al principio eran dos trabajos. ¿Y por qué no tiré adelante? Fue una decisión una decisión muy de de estómago realmente,
Yo yo me enamoré de la idea, absolutamente,
Yo tenía ganas de emprender pero cuando encontrara un proyecto que realmente me motivara. Y que fuera de alto impacto. Eso lo tenía muy claro.

[11:52] Y y vi que tenía una posibilidad muy difícil porque porque los es complejo sobre todo al inicio. Y que me faltaba una base científica que tenía que buscar con algún otro proveedor o o aún crear.

[12:08] Pero yo sentía que lo tenía que probar hasta el final de que sobre todo no quería quedarme con las ganas de ¿Qué habría pasado si no lo hubiera probado el máximo posible? Y esto sí que me lo.

[12:20] Me lo me lo obligué de de pero si lo pruebas lo pruebas de verdad. ¿No? A medias de a ver qué tal. Y voy probando y voy voy compaginando las dos cosas. Voy compaginando las dos cosas pero sabiendo que el objetivo es que esto,
Sea una startup real,
Y que creamos un equipo y que llegue al mercado. Así que fue mucho de voy a probar pero a probarlo en serio. Y y realmente muy de estómago porque yo de de,
Y a los siete días que dormimos a la semana, cinco, de verdad,
Soñaba con el Smart Lollipop durante quizás los primeros ocho meses. Fue muy heavy, fue muy heavy. Sí. Y tú cuando comentas que yo tenía claro que quería montar,
Una startup, una empresa, lo que sea, de siempre, ¿De dónde, de dónde te viene esto? Bueno, ah, yo realmente estudié marketing digital.

[13:15] Pero y y me especialicé mucho en comunicación,
Ah pero yo desde pequeña más que crear una porque no sabía que era una para nada. Yo no lo que me gustaba era arrancar proyectos. Y
Siempre lo que sea, es decir, vinculado a los derechos de los animales y que soy muy muy proanimal, ¿No? Es que no no tenía que ser de de ni de base tecnológica, ni ni con un modelo de negocio sostenible y escalable. A mí lo que me gustaba era
la opción de emprender realmente, es empezar algo, no es solo montar empresas, ¿No? Y esto me gustaba, de crear productos de cero,

[13:53] Y creo que por esta razón cuando me encontré con con la idea delante de las ostras, es que es ideal, porque es lo que siempre he querido, he buscado de otra forma, ¿No? Lo que siempre he he tenido más a nivel de de.
De ganas como de de habilidades que sabía que yo podía potenciar con una start,
Entonces eh yo yo no me imaginaba cuando era pequeña ah.

[14:20] Pues con un proyecto médico, no, no con este sector.
Pero pero sí que que me motivaba mucho el tema de de la empresa y y de cómo una empresa puede cambiar el mundo porque pienso que es una gran herramienta la empresa,
Puede cambiar el mundo de muchísimas formas, ¿Eh? Desde la docencia, siendo profesor, ah siendo investigador,
pero la herramienta empresa, porque yo la veo como una herramienta pura, en formato SL.
Nos permite probar rápido y avanzar pues.

[14:56] Pues creo que es una oportunidad cuando tienes esas ganas de de crear proyectos y hacer cosas.
Entonces arrancas con esto, eh ganáis dos concursos seguidos eh y y buenos concursos con muchos participantes, decides quedarte con la idea, tus otros dos eh compañeros de inicio de aventura, ¿No
¿Cómo encuentras a Roger y Lorena? ¿Cómo los buscas y cómo los encuentras,
Sí, pues mira, a a Lorena realmente la conocí en en un pitch. Eh, porque cuando al principio, cuando haces, cuando estás empezando, haces muchos speech. ¿No? Para darte a conocer.
Pues yo hice, hice un y ella también estaba allí y nos conocimos y empezó siendo mentora mía realmente
Como la persona experta que te ayuda y y que y que realmente dedicada dedicaba bastantes horas por un tema de de feeling. Porque al fin y al cabo cuando alguien te ayuda en este punto en el que no tienes nada
es porque hay feeling, te caes bien y y seguramente pensaba vamos a ayudar a esta chica a ver si podemos.
Que que la idea que tiene pues llegue a buen puerto ¿No? O al menos que avance.

[16:13] Y y ella al principio estaba como mentora mía pero hubo un punto en que yo le dije Lorena es que.
Yo te necesito dentro del equipo. Yo te necesito como socia. No como persona externa. Y y aceptó. Y dijo que sí. Porque yo le dije o te necesito a ti o o una Lorena. Y no me refiero a tu perfil
me refiero a cómo nos entendemos como persona.
Porque hay muchos perfiles de expertos en comercialización de dispositivos médicos pero pero no todos servirían para las Lollipop a nivel personal, claro. Y y aceptó.
Y entonces Lorena conocía a Roger, que es el pediatra por temas personales, no por temas laborales, sino porque sus hijos se se conocen. Y y dijo, oye, ¿Por qué no vamos a hablar con Roger? ¿Me explicas la idea y a ver qué le parece.

[17:03] Y me puso en contacto con Roger, le fui a conocer, le conté el proyecto,
Se fascinó por la idea muy rápidamente. Nos ha pasado ¿Eh? Con la comunidad médica. Pero no solo que que se fascine sino sino que que,
Yo quería que fuera socio, entonces ah fue clave que ruyé aunque, bueno, recién tiene muchísima experiencia a eh en el en su sector.
Y nunca antes había emprendido pero llegó un emprendedor dentro suyo completamente.
Entonces ah fue fue una suerte,
Porque realmente es es así, encuentro que que que a veces encontrar las personas indicadas es estar en el momento ideal.
¿No? Y y claro, irte moviendo para encontrarlas. Pero pero en ese momento pues Roger se ha enamorado de la idea, empezamos a trabajar juntos.
Y porque siempre hemos probado con la gente antes trabajar juntos, antes de de formalizar algo. Y y nos dimos cuenta que los tres trabajábamos genial.

[18:09] Complementados. Y ahí los metiste socios dentro de ese smartphone. Fue casi al principio? Ah bueno, creamos la sel en dos mil veinte.

[18:20] Juntos, ¿Eh? Porque cuando nos conocimos aún yo no tenía la SL creada. Proyecto, no era una empresa. Era un proyecto, no, no, no. Sí, sí. La creamos juntos. Sí, es una empresa que tiene dos años,
Sí, exacto. Sí, sí, sí. Aunque nació a finales de dos mil diecisiete porque la aceleración fue en dos mil dieciocho ah legalmente está creada a finales de dos mil veinte.
Eh
Es es son todas en este proyecto. Bueno hay hay algunos así ¿Eh? Proyectos que que enamoran a primera vista y que mmm son
como una serie de pequeñas interacciones, casualidades que se van engranando y que te llevan a a tener en este caso un un gran proyecto, ¿No? Eh sabiendo, obviamente no todo es casualidad, eh tienes que conectar con Lorena, le tienes lo que,
pedir por Russe. Ella lo tiene ya en su red, etcétera. Pero es
Hay hay algunos proyectos que tienen esta estrella eh encima y que se van abriendo ¿No? Se van alineando los planetas y me parece que es Smart Lollipop. Este es un es un caso de escuela casi.
No, sí, sí, es lo que tú has dicho, son algunas casualidades aunque también cuando contamos la historia, contamos las casualidades que han salido bien.
Que también hay muchas. Que no todas. Que no todas, realmente. Es decir, ah.

[19:41] Yo creo que que la clave es ir lo que lo que he dicho al principio, probarlo hasta el final. ¿No? Entonces si si tú lo pruebas muchas veces tienes más probabilidades de que alguna salga bien. Puede ser que no.

[19:57] Puede ser que no ¿Eh? Porque esto no, no, no es la ciencia de cómo más pruebes seguro que también tendrás alguna.
Puedes jugar lotería toda la vida y que no te toque nunca, ¿Eh? Es decir, de hecho es lo más seguro, ¿Eh? Con la lotería. Y es lo más seguro con la lotería. Creo mucho más el emprendimiento que en la lotería. Y ahora que viene Navidades. Para nada. No, no
Pero pero ¿Es esto, es? ¿Hubo casualidades muy brillantes? Muy brillantes, sí. Y
cuando me imagino que en todo este camino que ya has comentado que Lorena era una de tus mentoras eh en tu vida profesional y y me imagino que va un poco de la mano con la personal hay algunas personas
Que han significado, que te han aportado mucho y que realmente han hecho que tú estés aquí y ahora dedicándote a esto y con y con esta trayectoria
Sí, mira, hay una que siempre que me hacen esta pregunta digo su nombre.
Es el fundador de Image Creativity Center que es la empresa que justamente organizó el viaje Imagine Express.

[21:07] Que que de esos de cuatro días ¿No, yo terminé el exprés me comentó, me dijo ¿Qué qué quieres hacer con este proyecto? ¿Lo puedes intentar o guardarlo en un cajón para cuando sientas que es el momento,
creo que que fue un mostrar siempre la las dos opciones de ey es que como tú lo sientas ¿No? Porque es importante cómo lo sientes.
Me dijo esto, yo yo le contesté, yo quiero probarlo. Entonces él me comentó, pues, ¿Por qué no te vienes a trabajar a Imagine.
Y así vas compaginando con el Smart Lollipop. Que es la empresa que te comenté, que yo empecé full time.

[21:48] Compaginándolo con Smart Lollipop. Después cuando necesitaba más horas le dije, Xavier, lo siento mucho pero es que tiene tengo que bajar de aparta y,
necesito más horas para plasmar lo único. Me bajé apartada y finalmente tuve que dejarlo.
Tuve que dejar imagen ¿No? Pero más que que y claro imagen era ayudando emprendedores emprendedores ah en proyectos de innovación disruptiva. Yo pude aprender muchísimo.
Pero sobre todo con lo que más me quedo de Xavier es que que yo durante unos años fui una esponja,
Es decir, si ves una persona que que ha emprendido varios negocios es su última empresa, pero antes ha tenido otras,
que siempre está muy involucrado con la innovación, con ayudar a emprendedores. Entonces, cuando tienes a alguien cerca con esta actitud emprendedora tan fuerte.

[22:44] Esto sí, si estás en modo esponja lo absorbes. Y yo creo que más que.
Me ofreciera poder trabajar en su empresa ser y que sea de innovación disruptiva y poder compaginarlo con más allá de esto que a nivel práctico y profesional fue de un gran valor.
Gran valor. Así de esto me quedo con el poder haber estado cerca de una persona.
Que transmite emprendimiento y motivación y pruébalo en cada acción que hace. Entonces rodearte de personas que te inspiran.

[23:25] Va muy bien y sobre todo al inicio, que los inicios son muy difíciles. Totalmente no tiene precio.
Me quedaría sin duda con el nombre de Xavier y ahora que estamos hablando de personas, antes comentaste que con Lorena hicisteis un match y y no todo, hay muchas personas que tenían, bueno muchas, eh, que tenían su expertise pero no todas
eh servían porque no tenían esta conexión y da la casualidad que no es casualidad que sois tres eh tres fundadores dos de los cuales son mujeres,
que no es la la el ratio digamos de de las start ups que mmm suele ser eh bueno está más bien en torno al quince por ciento ¿No? Eh este liderazgo en femenino,
cómo lo definirías, cómo lo ves, qué crees eh que aporta de positivo en estas andaduras empresariales.

[24:18] Ah, nos aporta a todos, es decir, que el liderazgo sea en femenino, ah nos aporta a mujeres, sin duda, porque tenemos que que entrar
más fuertemente en este sector empresarial pero nos beneficia a hombres y mujeres porque realmente.
Creo firmemente que estamos produciendo un cambio en en las las organizaciones empresariales y en cómo generamos una estrategia en en el que todo el equipo se sienta involucrado. Es decir, el liderazgo femenino es para que hombres y mujeres lo lleven a cabo.

[25:05] Significa un liderazgo ah con una escucha muy activa,
Un liderazgo que que quiere crear impacto en la sociedad, no solo cuando el producto está en el mercado, sino también durante,
Esto es algo muy importante que que el impacto no solo está cuando tu producto llega al consumidor o llega a la sociedad.
Sino ostras, toda la gente que vamos conociendo hasta llegar a ese punto.
A las personas que entran como trabajadores en en la compañía. Aquí puedes generar muchísimo impacto.
A demostrar que que en una empresa no, nos, no todo es ah, es decir, no, no solo valorar, valorar la empresa por los resultados económicos o cuantitativos, sino también los cualitativos.

[25:52] Entonces mmm son muchas cosas que creo que es el tipo de empresa que queremos todos. Hombres y mujeres.
En la que que que se fije más en el impacto que crea directo e indirecto que que quiere que las personas que lo involucren, que forman la empresa, que es desde el CEO o la CEO,
a a el último trabajador que ha entrado.
Que todas se sientan partícipes de esa acción y que todos son importantes para conseguir el objetivo marcado ¿No? Un liderazgo transversal, muy empático y.
Y con buscando los mismos resultados cuantitativos que que el liderazgo que siempre hemos visto.

[26:41] Pero con una con una parte cualitativa mayor desde lo que se ha hecho en los últimos años,
Totalmente. Incluso hay un ley ahora como como eh la semana pasada fue el día de la mujer emprendedora eh hubo un salía por ahí un estudio del Boston Consulting Group diciendo que las empresas las startups lideradas por mujeres
Una rentabilidad diez por ciento superior a la de los hombres lo cual no solo es el camino y es eh hacerlo bien con un impacto positivo dentro de las
prácticas que se llevan a cabo sino que también los resultados se ven beneficiados. Que es algo que
Yo creo personalmente se puede intuir porque si haces que la gente se sienta cómoda, si lidias con empatía, con escucha activa, como acabas de decir, yo creo que a medio plazo,
eh es obvio que va a ir mejor las cosas para una empresa, lo cual totalmente de acuerdo, ¿Cómo cómo crees es,
¿Tienes alguna idea o opinión? Seguro que sí sobre cómo pasamos de este quince por ciento actual de mujeres fundadoras de startups
ah pues hombre lo ideal sería cincuenta ¿No? Eh eh ¿Cómo cómo lo hacemos o cómo lo vamos.

[27:55] Aumentando en los años que vienen. Pues la primera es la clásica que debe responder todo el mundo que es con referentes.
Decir que que las mujeres, que las niñas también vean que que hay,
Hay mujeres directivas y y que es posible ah compaginarlo y que nos sentimos cómodas porque.
Que que vean que esto pasa. Porque el sector empresarial aún está muy masculinizado. Y.
Y y hay que demostrar que que nosotras estamos cambiando
Un poco la eh la forma en que en que se gestiona para que todos y todas nos sintamos a gusto. Y cuando digo todas y todas creo que no solo tenemos que que
Que no deberíamos separar. Por un lado se tiene que separar. Pero hombres y mujeres. Bueno es que
Esto nos va en contra, por ejemplo, hay un artículo que científico que se llama no hagas un como una mujer.
¿Esto qué significa? Que si eres un hombre.
Pero tu forma de comunicar es transmite una sensibilidad o algunos aspectos que normalmente están vinculados más a las mujeres.

[29:20] Ya no llega como debería llegar.
Porque la mayoría de personas que lo escuchan les gustaría encontrar características más masculinizadas. Una seguridad, una seriedad.

[29:32] Un saber hacer ah más de características masculinas que femeninas. Entonces.
Si los hombres actúan con alguna sensibilidad que es más vista por mujeres.
Con con con lo que tenemos ahora mismo, con el sector que tenemos ahora mismo, tampoco nos será aprobado.
Entonces, las mujeres venimos a romper con este patrón de cómo tiene que ser la persona, ya no digo hombre o mujer,
la persona líder de una empresa. Nosotros venimos a romper con esto. No vamos en contra de los hombres sino vamos a romper con este patrón. Que también hay mujeres ¿Eh? Que lo han cogido
A mí no me sirve para nada que haya quince o un por ciento de mujeres que son emprendedoras pero que eh.
Cinco por ciento de este quince lideran con características masculinas. No, mujer, no. Ostras, que venimos a hacer el cambio. ¿No? Entonces, tenemos que hacer esto, hombres y mujeres.
Sin importar en qué te sitúes o como si no te sitúas eh en ninguno de los dos.
Pues que que el liderazgo que hacemos sea realmente inclusivo y que no puedan decir si presentas como una mujer seas una gran mujer ya no vas a buscar tanto.

[30:49] Totalmente porque además eh va más allá el el este artículo si no me equivoco también mujeres que presentaban como hombres,
ya estaban vistas como hombres, es decir que el el sesgo es muy marcado y muy metido dentro de pues la gente que que escucha pitch, ¿No? Que son inversores, Business Angels y tal. Da igual la persona pero tienes que mostrar estos,
eh esta maneras, valores masculinos sí para que yo pueda confiar en ti y darte dinero, lo cual es bastante triste. Es encajar en un patrón o no,
Pues pues vaya, no vamos bien. Totalmente. Bien, no tenemos que encajar en un patrón para ser mejor o peores directivos de startups.

[31:30] El ¿Tú te has encontrado algunos momentos concretos de conflicto, de de crisis en antes donde,
después de que pasara esto tú pudieras decir oye mira yo actué de esta manera más en sintonía con valores o o formas de ser más etiquetadas como mujer,
y gracias a esto he podido salir bien de esta situación.

[31:55] O al revés, he actuado como más estereotipo masculino y y me hubiera ido mejor eh dejar hablar mi mi instinto y mi estómago ¿No.

[32:08] La verdad es que no me he puesto a analizar este detalle.
Pero ah creo que cuando cuando intento ser más, decir,
Cuando intento llevar a cabo este liderazgo más en femenino que decíamos, sobre todo en la gestión.
A nivel interna del equipo de las personas, cómo nos gestionamos, porque.
Ah por porque es cuando tengo más la posibilidad de de crear ¿No? Este ambiente y este liderazgo que queremos.
Pero claro, realmente afuera, fuera de la empresa es una jungla, ¿Eh? Es decir, por mucho que tú vayas con toda tu buena intención de vamos a hacer el cambio.
Ah hay que hacerlo pero sin que te coman a ti. Esto no es fácil a veces.
Eh yo siempre intento ah pues esto ¿No? El de esto de de.
Bueno es que es un poco de sentido común la amabilidad que todos queremos escuchar de los otros ¿No? Y y ser elegante y ser y ser correcta con.
Todos los que nuestros proveedores pero.

[33:27] Pero bueno es a veces es complicado ah gestionar como tú quieres hacerlo, a como
la jungla que hay fuera realmente se va se va moviendo ¿No? Entonces yo siempre intento pensar ah las personas involucradas, especialmente las de nuestro equipo.

[33:46] Que es lo que que es lo que que es lo mejor que les podemos ofrecer y si es con un proveedor.
También ¿No? Lo mismo hasta qué nivel está comprometido con nosotros para
Para poder así a pues aportarle lo que nos está pidiendo. Oye, lo siento mucho pero llegamos hasta aquí. Es es complicado a veces ah porque lo que importa es.

[34:12] Ese.
Bueno, no, creo que me estoy liando un poco. Pero es que es un tema, es un tema complicado eh pero se te entiende perfectamente complicado de gestionar, por eso lo me está costando comunicarlo
nivel interno con las personas lo cuidamos muchísimo y de cara fuera con los proveedores o o con partners
pero siempre intentando cuidar por delante de todo.

[34:39] La casa que son las personas que la forman y el equipo y a veces ves algún proveedor que se cruza contigo,
habéis empezado a colaborar pero que lleva una forma de de trabajar que no te gusta, que no encaja con tus valores. Entonces, lo que diría es pues aquí lo lo mejor que se puede es apartarlo, ¿ okay? Trabajamos hasta aquí.
Y y somos elegantes y coherentes,
y okay, pero gracias a Dios, como haría Maricondo, con las cosas que tienes que ordenar tal cual. Entonces, ser elegante siempre, siempre y ser educado pero,
Afuera hay una jungla que hay muchos con los que no me quiero encontrar. Entonces, con amabilidad.
Pues es este es nuestro pequeño mundo que vamos a tirar adelante y no no encajamos, no pasa nada, no todo el mundo encaja y continuamos por nuestro camino.
Totalmente y es una forma de esto de mejorar. De de ir seleccionando con quién trabajas. Al final se supone que si muchos hacemos esto pues los que no trabajan con valores éticos o con esta elegancia o tal pues se quedarán sin clientes
y no enfadarse porque la gente actúa diferente a o como yo lo haría o cómo la empresa lo haría porque es que.

[35:52] Ya tenemos muchas guerras que lidiar. No voy a gastar energía en alguien que ostras y nos ha hecho esto.
Sabiendo que los timing son estos y le da igual. ¿Pero cómo puede ser así? Para nada. ¿Sí? Okay, hemos visto cómo trabajas. Gracias y adiós. No pasa nada. Bueno, no pasa nada. Y pierdes tiempo y energía. Pero bueno, oye, ya pasó,
Pero lo importante es solucionarlo a tiempo. Y enfadarte con los con lo que realmente tienes. Es poner energía en lo que realmente importa. Es esto.
¿Cómo cuidas tu energía? Porque es un tema muy importante este, tú lo tienes muy,
bueno, por lo que acabas de decir, entiendo que es una, una de las, de los criterios, de las facetas que cuidas especialmente, le le pones atención a dónde y a qué dedicas tu energía,
Sí. Soy una persona con que siempre intento estar muy en paz conmigo, ¿No? Estar muy.
Es es lo que siempre busco ¿No? De de.
Y y mira que me he puesto en en en Smart Lollipop y justamente estar en una startup es algo que te saca completamente de tu zona y ostras cómo encuentro la pa.
Pero ah un día me dice yo lo que quiero es en el equilibrio, en el desequilibrio porque estar en una startup es desequilibrio constante.

[37:09] Encontrar el equilibrio, entonces aprender a vivir con esto estando bien porque,
Es bueno el desequilibrio en una startup porque se cree que vas avanzando y vas probando cosas. Siendo una tarta antes de salir al mercado. Estás completamente lineal y bien,
Es que yo creo que podrías correr más. ¿No? Entonces mmm,
Hemos decidido correr lo máximo que podamos dentro de qué es un dispositivo médico y sus tiempos son muy largos y hay base científica.
Pero pero sí quiero una velocidad que te lleva así ¿No.
Entonces, ah mmm lo que tú habrás dicho, focalizar la energía en lo importante. Ah.
Es una pregunta que me hago cuando algo me saca de mis casillas o que alguien no contesta a alguien sobre todo de fuera ¿No? O que no contesta con lleno o que.

[38:00] Trata alguien del equipo de alguna forma que ostras pues no no debería haberle contestado así ¿No? Y las cosas me ponen nerviosa.

[38:07] O o entregas que se hacen tarde y y y es porque nos han dejado en un segundo escenario cuando para nosotros es lo más importante. Ah pues pues lo que lo que intento es mmm.

[38:21] ¿Cuál es la mejor forma de solucionar este problema? Vayamos objetivo ¿Vale? Pues cambiar esto o,
o acelerar por este lado. Hacer así, hacer un suma out, mirar el árbol, no mirar el árbol, sino mirar el bosque y decir vale, pues ha pasado esto,
No es tan importante porque hay una solución. ¿No? O o no te enfades porque enfadarte no no lleva a ningún sitio.
Ah yo creo que que el enfado es positivo porque nos activa cosas.
Enfado o o el o el que las cosas no salgan bien. Al principio yo me encontré con muchos nos.

[39:03] De esto es demasiado difícil, uy no ah mejor ven cuando esté más adelantado. Sí, claro, más adelantado,
Es que es muy fácil decir esto ¿No? Yo me encontré con muchos nos. Pero no me frustraba. Era un.
¿Vale? Es tu opinión, me parece muy bien.
Pero ya ya lo verás. Y realmente ah por ejemplo hace un tiempo nos vino un proveedor, nos dijo vosotras nos encantaría trabajar con vosotros.
Y yo le dije ya, hace tres años hablamos con un compañero tuyo.

[39:39] Y dijo que lo veía demasiado complicado. Pero al final estamos aquí ¿No? Pero no todo el mundo puede confiar en la innovación disruptiva.
Es normal, es normal. Ah, entonces cuando pasan estas cosas que te frustran, que te enfadan. Ey, la energía en positivo,
Sí, pues, ¿Cómo lo vamos a solucionar? Es es lo que intento
y en tu vida personal tienes algunos trucos para esto, para para no sé, meditas o o es algo que tienes intrínseco y tienes esta capacidad de hacer este este de tomar altura como acabas de decir. Pues
Creo que para mí es mantener la diana de siempre.
La diana de siempre le encanta pasar tiempo con su familia ah monto a caballo, que me va muy bien, yo creo, cuando salgo con el caballo por la montaña, es que es un uf
conectar con los animales a mí me me es como una terapia y,
Y me gusta mucho bailar, bailo cada semana. Entonces creo que es continuar haciendo las cosas que realmente me definen como Diana, porque sino a veces.
El emprendimiento hay un circo mediático que yo le llamo.
Tienes que tener una un posicionamiento a nivel de imagen personal, tienes que transmitir una serie de de.

[41:07] Es que transmitir que que estás siempre full en el proyecto.
Y si eres mujer también tengo suerte que que lo siento pero ostras tienes que estar muy vinculada a ese cambio ¿Eh? No son muchas cosas,
que que se tienen están como impuestas si eres emprendedora.
Yo lo que intento es soy emprendedora, formo parte de mi ADN pero pero soy Diana y y y a mí lo que me va bien es que cuando estoy con mi familia yo hago clic o cuando monto a caballo hago click.
Y y Smart Lollipop está allí ¿Eh? Pero pero no sé, es es encontrar esos espacios en que no solo haces Smart Lollipop.
Totalmente y para ti que ¿Qué es entonces el éxito para para Diana.
Pues mira, para mí el éxito ah, diría que es, ah, conseguir crear impacto en el mundo.

[42:08] Ah de de forma que
Lo que decía antes que ese ese impacto no sea solo en el resultado sino en el tiempo que lo vas que que que vas trabajando ¿No? Creo que no solo tenemos que
vincular el impacto a cuando el producto llega al mercado sino cómo ha sido todo este tiempo hasta llegar a él.
Ah cómo, cómo se han cuidado las personas, cómo ha sido la sostenibilidad en tu empresa, cómo han sido los valores durante todo este tiempo? ¿Qué qué has ido aportando al mundo antes de salir al mercado, no.

[42:42] Ah entonces eh diría esto, generar impacto positivo en el mundo y a las personas que están vinculadas en el proyecto.

[42:51] Ah y y que la forma de conseguirlo sea ética y positiva.
Y y que que te genere paz, felicidad, estarlo haciendo. Porque por mucho que tengas un proyecto exitoso a nivel económico de números.
Para mí, si yo no estoy en paz, si yo no aporto felicidad, felicidad. La palabra felicidad es muy así. No aporto bienestar, lo máximo que puedo a las personas que están involucradas en este proyecto.
Para mí no es éxito.
Lo que comentas del camino que leo entre líneas porque ya te has referido varias veces y una muy eh de manera muy muy clara eh estás en un sector donde los caminos son largos.

[43:45] Hasta que llegue el producto al mercado en tu caso no estamos hablando de cuatro o cinco meses,
cómo funciona en el sector médico con un dispositivo médico porque yo sí que es verdad que hable con eh Tomás Lobez, no sé si lo conocés de Nixi For Children? Sí, sí, sí. Eh eh que.
A él no no es un dispositivo médico, es algo externo y incluso así ha tenido tiempos eh que bueno tienes que lidiar con lo que es el sector hospitalario pero entiendo que en tu caso es mucho más complejo,
es mucho más complejo. Claro, él él tiene la complejidad, Tomás y que,
Para mí Tomás es un referente. Me encanta su proyecto y y me y me encanta como como lidera el proyecto Tomás. Ah.
Claro, eh ellos tienen igual que nosotros la complejidad de trabajar con hospitales, comités éticos, el proceso son lentos, son hospitales ¿Eh? Pero no nosotros.
Primero tenemos la complicidad de de la de de la parte científica. Nosotros empezamos a toda la parte científica, toda la validación.
A el laboratorio, esa base que te permite tener una literatura que nos sustenta y hacer las pruebas, unas pruebas en el laboratorio para ir avanzando.
Esto en nosotros supusieron unos tres años pero hay gente que se pasa seis, siete años. Hay algunas investigaciones que son diez años.
Una vez ya tienes algo, unos primeros resultados en el laboratorio que te permiten.

[45:15] Testear en un ambiente más real, entonces vas a la validación clínica,
Son los estudios clínicos. No es entrar en hospitales. El estudio clínico significa.
Que hacer es demostrar la factibilidad del producto, en nuestro caso lo que hacemos es comparar.
El resultado que tenemos con el con una analítica de sangre para demostrar que es el mismo resultado
Estándar, que se llama, es la sangre. Pero nuestro, nuestro point of care es con saliva, ¿No? Entonces hay que demostrar que tiene la misma fiabilidad.

[45:49] Ah entonces después de los estudios clínicos que pueden durar uno o dos años o o más según los diferentes diagnósticos que se vayan haciendo hay la regulatoria. Y aquí ya es lo más complejo.
Porque es demostrar a nivel con todos los resultados y tener el okay de la agencia de regulación,
Este dispositivo médico ah los resultados son correctos, que no crea problemas de salud para el paciente,
No se podía atragantar, que no es tóxico ah bueno son una serie de pautas ¿No? Que tú tienes que que tener en cuenta para poder pasarla regulatoria, tener el mercado, la la marca CEA.

[46:33] Y que sea considerado un dispositivo médico. Nosotros además tenemos la complicidad que no solo es un dispositivo médico, sino que es un dispositivo de diagnóstico.

[46:42] Claro, es que te estoy diciendo que la maquinita te va a decir.
Lo que ahora te dice una persona cuando lleva la muestra al laboratorio la analiza durante varias horas. Una persona.
Ver el resultado, te da diagnóstico y otro, un médico te la.
Todo este proceso de laboratorio y de profesional sanitario yo te lo simplifico.

[47:07] ¿Sabes? Entonces esta complejidad en regulatoria tiene su buen camino. Entonces es,
Es mucha paciencia y y celebrar cada pequeño éxito,
Y el ¿Cuánto cuánto? Primero de todo que que mira no no me venía hasta ahora.
Es decir, lo tenéis ya en marcha o está todavía, en qué fase está, en la fase de estudios clínicos no, el año que viene empezamos los estudios clínicos para hipercolesterolemia y para celia,
entonces ya ahora ya lo han probado algunos usuarios,
tener los primeros resultados, pero la la validación clínica, que es la que se tiene que hacer para ir a regulatoria, es la que ya hacemos el año que viene,
empezamos con hipercolesterolemia y después y el objetivo después es ir sacando diferentes diagnósticos con el cada diagnóstico es un estudio clínico diferente.
Pero nosotros sí. Ya saldremos al mercado con los dos primeros diagnósticos. Y poco a poco iremos aumentando. Y tú y tu previsión es ¿Cuándo crees que saldréis al mercado.

[48:12] Si todo va bien porque lo que lo que siempre asusta más en en estos casos es la regulatoria.
Formas parte de de a veces estás un tiempo esperando a que el organismo te pueda notificar que que eres un dispositivo médico.
Entonces, si todo va bien, finales de dos mil veinticuatro, dos mil veinticinco esta es la aproximación. Sabiendo que todo empezó en dos mil dieciocho, ¿Eh? Claro, son muchos años. Son muchos años. Claro, son siete años,

Como y y y mmm ahora que has dejado eh Imagine Creative eh vives desde Smart Lollipop no solo tú sino más personas ¿Cómo os habéis financiado hasta ahora.

[48:56] Mira, al principio empezamos con subvenciones públicas la primera subvención pública fue la gran fiesta, la primera vez que te entra una cantidad importante que te permite,
Tener full time al investigador, comprar reactivos, probar con las impresoras 3D. Y esto fue en en dos mil veinte,
No, perdona, dos mil veintiuno, porque creamos la SL.

[49:22] Con el objetivo de pedir la subvención y esperando que que ojalá nos la dieran y nos la dieron.
Ah, después conseguimos otra subvención pública, también, la primera fue europea, la segunda nacional.
Hemos ido consiguiendo diferentes eh premios económicos pequeñitos pero que para un dispositivo médico,
Ayuda, ¿Eh? Ayuda pero es es mira es este paquete de reactivos nos va a salir gratis, pero es un paquete de reactivos, no es entonces son pequeñas ayudas
Y a finales de desde julio cerramos la primera ronda de financiación privada. Con Business Angels y fondos de inversión. Y también un un préstamo en Nissa,
¿Y cuánto dinero en total hasta ahora.
Ah mira es que lo de las subvenciones es es complicado porque recibes un setenta por ciento al principio y de estrés. El resultado pero medio millón con
entre una cosa. Entre subvenciones un poco más de medio millón.
Entre subvenciones a rondas y y en Isa. Porque ya solo con rondas y en Isa ya son medio mil.
Seiscientos, setecientos. Claro, pero esto no te da para siete años.

[50:39] No, claro, porque nosotros, esto lo conseguimos en dos mil veinte, como te he dicho. Entonces, parte de tu trabajo, me imagino, es ir eh buscando dinero ahora.

[50:49] Sí, siempre, es decir, el trabajo de CEO siempre es conseguir financiación más allá de muchas cosas más, es decir.
Financiación, gestionarle equipos cada día de de todos los nexos y y todo el producto aunque tú no seas quien lleva el detalle el producto
también soy la que saca la basura los viernes, es decir sí, pero pero bueno, yo creo que todo CEO o.
Mujer o hombre ah en algo que tiene que hacer y que se lo debe pasar bien haciendo.
Es ah conseguir financiación sea pública o privada. Especialmente la privada que es como la más eh es la que te genera ¿No? Más momentos más de estrés,
porque estás muy pendiente de de muchas personas y de su feedback,
Pero sobre todo que se lo pasen bien consiguiéndolo. Porque es es lo que hacemos. Y tienes alguna estrategia en especial para buscar esta financiación privada,
aplicas algo que crees que es distinto a los demás.

[51:54] Mira, a nuestro caso la ronda, fue la primera ronda privada y fue muy bien. Es decir, normalmente ah dicen que no sé si un cinco por ciento.
Del cien por cien de personas a las que presentas creo que solo entra en un cinco por ciento. Creo que más o menos este es el porcentaje. Todos los que haces. Podemos decir que nuestro caso fue uno,
noventa y siete por ciento los que entraron, noventa y ocho, sí. Ah mi estrategia fue.
Más que hacer muchos speech, mira, vinculado a la energía. Más que ir haciendo muchos speech porque te invitan a muchos sitios y que puede haber alguien que que quiera invertir,
Pues seleccionar,
Los business a los que quería ir que que creía que podía ser que les podía interesar y los Venture Capitals vinculados a impacto salud.

[52:47] Seleccionar, hacer la primera estrategia de creo que a estos les va a gustar,
Si a estos no les gusta, voy a ir abriendo. Click, click, click, click y quizás acabo siendo.

[52:58] Cinco pizzas al día o o más ¿Vale? O los que sea. Pero mi día era un calidad más que cantidad.
Un tema también de energía y fue muy bien,
Después a a mí me encanta hablar de los Smart Lollipop, ir a buscar inversión, es hablar del Smart Lollipop y te y que te hagan muchas preguntas. No todas a veces las puedes responder al al momento porque algunos te te preguntan cosas muy específicas,
Quizás yo no te lo sé responder tan al detalle pero mi compañero Albert que es el CTO sí ¿No? Pero es que no como ciudadano tienes que saberlo todo cien por cien,
Porque somos un equipo. Entonces mmm tener seguridad de ostras, espérate, mmm a por la tarde te lo envío por email y te lo respondo al detalle, ¿No? Es decir, esta tranquilidad de de.

[53:48] Debes de saber lo máximo posible pero siendo conscientes que somos un equipo.
Y la última que es como yo siempre terminaba los yo hacía el explicaba bien el proyecto, la tecnología, cómo cómo hemos llegado hasta aquí y al final.

[54:04] Volvía a los live del equipo y les decía ah estos son los pero con la imagen que me gustaría que os quedarais al final es con esta.
Los lives donde hay todo el equipo porque somos una startup de innovación en fase inicial innovación disruptiva para pediatría es que es es complejo.
Pero por esta razón puedan salir cosas diferentes a lo planificado, pero con quien tenéis que confiar no es eh.
En que el mercado escogido os gusta, sí.
El producto en el momento que llega en el mercado también ah es interesante pero ahora mismo tenéis que confiar en estas personas.
Así terminaban los porque es con quien yo confío. Con con el equipo de los no solo por la estrategia que tenemos marcada sino.
Las cosas no salen bien o no salen como pensábamos que saldrían ¿Cómo haremos el cambio? ¿No
¿Cuál es el rol de todos los premios en esto? Por ya me has dejado claro que no es monetario, que ayuda, toda ayuda es bienvenida, pero tiene mmm porque habéis ganado muchos premios en esto un poco como como justamente otra vez como Tomás ¿No? Eh ¿Qué qué os dan.
Y que mmm y que intentas tener cuidado que no os quiten. Ah que no nos quiten tiempo.

[55:30] Ahora es lo que tengo que revisar más al principio. Sí que me apuntaba mucho más a todo lo que me, ey, quizás te interese esto, quizás te interesa lo otro. Y creo que es lo que se tiene que hacer al inicio de todo para llegar a la gente,
Ah y ahora ah no me puedo apuntar a todo porque tengo que revisar mucho más, vale, qué impacto va a tener si si participamos o ganamos en este premio,
¿Y qué me va a robar de tiempo? Sobre todo. Porque nunca he tenido miedo a que nos roben una la idea.
Porque es que si lo quisieran hacer ya lo estarían haciendo desde el primer día y y a ver, lo que yo cuento no no te voy a contar cómo hacemos el biosensor que es propio o de qué forma es el diseño industrial al detalle, en qué capta la saliva,
¿No? Esto te lo voy a contar si realmente eres un partner o un inversor y hay una idea y medio y y.
Un contrato de confidencialidad y está todo bien detallado ¿No? Entonces hay que ser consciente de qué explicas y qué no todo el mundo tiene que saber todos los detalles, no es necesario y.

[56:39] Y sobre todo es esto ah ahora es es es pensar muy bien el impacto. En el impacto que supone de visibilidad o o económico si es el caso o o qué comunidad lo está organizando.
Fuimos los los ganadores del iPhone kids.
Que es am ver la competición de salud pediátrica que se organizó el año pasado y este año se ha vuelto a repetir.

[57:04] Y y justamente fuimos los ganadores, pero si no hubiésemos ganado, ya participar, ser uno, uno de los finalistas en esa competición.
Ya ya hubiera estado muy bien para conectarte con la comunidad médica, ¿No? Entonces no todo es ganar, sino es estar en esta competición
¿Con quién me puede conectar? Claro, porque por ejemplo esta de iFor Kids era del hospital San Joan de Deu, ¿No? Exacto, exacto. Porque es el referente de pediatría
eh y que mi imagen que te abre muchas puertas y conexiones obviamente. Exacto. Justamente fuimos los ganadores de la penúltima edición pero es que si no hubiéramos sido ganadores
y ha sido muy interesante igualmente haber estado allí por por las conexiones que que hubieron y que.
Circo mediático que he dicho antes ¿No? Ah parece que todo buen CEO o emprendedor debe presentar y ganar ah lo importante es continuar luchando. Y y me lo recuerdo siempre.
Gané o no gané. Lo importante siempre, siempre, siempre es continuar luchando.

[58:14] Diana, para ir acabando un par de preguntas más eh para no no abusar de tu tiempo y tu energía. El qué libros sueles eh regalar o recomendar o te han marcado de forma especial.
Pues mira, el nivel de de emprendimiento uno de mis libros preferidos es Empieza con el por qué de Simon Sinek.

[58:40] Que es da muchísimas lecciones de comunicación y de liderazgo y de cómo liderar. Es decir, cómo ah conectas ah tu día a día con el con con lo que estás haciendo
y sin duda es uno de mis libros preferidos. Y alguna película o documental.
Ah cuando miro películas acostumbra a ser uno de esos momentos de muy diana ¿Eh? Muy para desconectar. Entonces a nivel profesional ah,
Pues el el documental que que me dejó bastante guau fue el de Elizabeth Holmes del caso Theranos también me he leído el libro Bad Blood.
Y ostras. Mmm te te hace preguntarte muchas cosas. Bueno, ahora.
Once años ¿No? Le han caído. Once años le han caído. Y y no es la no es no es por el tema de.
Justo documental de ver ostras, hasta qué punto mintió, hasta que no. Es que me sirvió para hacerme muchas preguntas. Porque todos en el mundo del emprendimiento,
a todos nos tenemos que vender.

[59:54] Y para conseguir inversión tienes que vender y entonces me me pongo a pensar hasta qué punto Elizabeth Holmes, en ese bucle del circo mediático demasiado y ya no pudo siempre puede salir pero no supo cómo salir.
O tenía miedo de decir oye lo que os dije cuando no era tan grande ¿No? La la.

[1:00:19] Es hasta qué punto ella lo vio y se dio cuenta que ella no podía tirar atrás.
Ella también, claro, hizo las pruebas con personas ¿No? Entonces en el momento en que implicas a pacientes,
Aquí sin duda la responsabilidad es es muy heavy.
Y y ella lo hizo ¿No? Pero me me hace cuestionarme en pequeña escala.
A pequeña escala, en qué momento todos los emprendedores nos vemos inmersos en ese bucle que tengo que vender, tengo que explicar lo mejor que tengo y tengo que,
Intentar prometer algo que que,
que espero para crear la para crear ¿No? Atención y y hablar mucho más de de lo que tocaría,
Por eso siempre hay que que pararse y pensar. Ey, hasta dónde quiero llegar o hasta dónde tengo que llegar con el objetivo que tengo, ¿No.
Hacer su zoomout.
Creo que Elizabeth Homs no hizo un buen zoomout. Ya, estuvo ahí. Estaba allí mirando el árbol y las manzanas del árbol y.

[1:01:27] Pero bueno, está bien para preguntarse cosas, ¿No,
Totalmente te te pasaré el link de un post que vi esta mañana eh justamente de un investor y speakers de de de especializado en Startup un islandés que justamente habla de esto de este circo mediático que de tanto.
Eh eh interés por cada parte eh de tanto intento de vender
algo que a veces no hay que incluso en el en la cultura del del que es que es
es dentro, todo el mundo sabe que no es verdad. Eh ya se ya a veces pues
Te pasas de frenada eh como como le pasó a esta a esta chica ¿No? Sí. El
Una última pregunta, Diana, si tuvieras la posibilidad de tener una lona gigantesca delante de cada escuela,
y que pudieras poner ahí un mensaje que viera todo el mundo, que pasan delante, que entran, que salen, ¿Qué pondrías? Pues lo tengo muy claro.
Y lo que pondría sobre todo en una escuela para que lo vieran los niños y las niñas sobre todo y los profesores también y y los padres y las madres también ¿Eh,
sirve para todos pero sobre todo para los niños pondría a.

[1:02:40] Todo el mundo tiene algo en lo que es muy bueno así que no pares hasta encontrarlo.
Y sobre todo para los niños y las niñas porque mmm sí que ahora parece ¿No? Que se intenta llevar a cabo una educación más personalizada pero es complejo con.

[1:02:58] Con el currículum académico que tenemos que cumplir sí o sí. Entonces, esta es la frase que que a mí me hubiera gustado escuchar cuando yo era pequeña.
Yo no era una niña de de buenas notas la verdad sobre todo en en cuando era consciente.

[1:03:17] Mis notas tienen un bajón y yo me encontré con muchos profesores que no creían en mí.

[1:03:24] Hombre, sin duda. Sí. Y mi autoestima hizo así hacia abajo, hacia abajo, hacia abajo,
Y y hay muchísimos niños que les pasa esto, niñas. Es que estoy convencidísima.

[1:03:39] Pero todo mundo hay algo en lo que destaca. Es saber encontrarlo. Y en el momento en que lo encuentras conectas contigo.

[1:03:47] Y entonces ¿Crees en ti? Importantísimo porque por mucho que conectes y no crees en ti es complicado.
Pero es esto, es encontrarlo, darte cuenta, darte cuenta tú, ¿Eh? Que no se den cuenta los otros. Es igual los otros que vayan a la suya.
Claro, cuando eres adolescente es complicado. Ah mmm ¿Por qué no lo ves tan claro? Pero encontrarlo, hacerlo, esto se me da bien, creértelo.

[1:04:14] Y continuar, continuar haciéndolo y al final se va a ver y creerás más en ti y esa forma de ir subiendo. Yo cuando encontré a,
Las habilidades vinculadas al emprendimiento o a la comunicación o a la creatividad.
Son creo las que más me caracterizan.
Justamente son muy útiles para unas hartas de innovación y creatividad con una experiencia de usuario y del paciente tan importante. Pues cuando me di cuenta de esto ah.

[1:04:47] Es que mi autoestima empezó a crecer ah mis resultados académicos en consecuencia también,
Cuándo te diste cuenta de esto? ¿A qué edad? En algún momento en concreto? Sí, la universidad.

[1:05:01] Es decir, estuve mucho tiempo, ¿Eh? Es decir, en en eso sobre todo fue cuando tuve mmm.
Un bajón académico especialmente por cómo los profesores del del colegio en el que estaban me trataban al no creer en mí.

[1:05:20] Hasta me llegaron a poner en un grupo de personas que les costaba un poco más tirar adelante.
Y y que no seguía el currículum que que se debía llevar a cabo. Y si no maldito currículum. Por cierto. Maldito currículum. Paréntesis. Sí. ¿Y no llega a ser por mis padres que dijeron esta niña puede,
Cambiarla de grupo y ponerla en el grupo en el que.
Pues sigue el currículum que tienes que llevar a cabo. No llega a ser por mis padres y a mí me hubiera yo me hubiera quedado en ese grupo que no seguía el currículum. Y no voy a poder no no hubiera poder podido haber hecho bachiller.
Imagínate. Entonces, gracias a a volver a a mi clase estándar y digámoslo así. Pero igualmente a con sin tener el apoyo de los profesores,
Aprobé eso, me saqué el bachillerato, entré a la en la universidad y en la universidad ah me di cuenta de que había escogido bien qué quería estudiar y que potenciaba mis habilidades.

[1:06:26] Y ahí empecé a crecer y pasé de ser la niña que que habían cambiado de grupo cuando tenía quince años.
A a la que sacó la mejor nota. Que no importa ¿Eh? Aunque no la hubiera sacado. Pero a a a la que sacó la mejor nota en el en el.

[1:06:42] Trabajo final de grado. Y y profesionalmente antes de tener Smart Rolling Pop pues me ha ido bien.
Entonces, por eso esta frase que todo el mundo tiene algo en el que es muy bueno.
Y y que no pares hasta encontrarlo. Porque es importante encontrarlo. Eso es todo. Y a veces no forma parte de de los estándares. Quizás no es matemáticas catalán o literatura ¿No? O,
Economía tal y como se enseña. Porque mira, estoy liderando una startup,
Números ¿No? Entonces es que ahí usas matemáticas, usas todo lo que se supone que tenías que aprender y que no valías. Exacto,
Porque hay catalán, castellano, la comunicación, inglés, matemáticas, economía. ¿Qué va a ser la forma en cómo lo aplicas? Entonces, ostras, es que sí que estoy convencidísima que lo que a mí me pasó,
Les pasa hoy a muchos niños y niñas y y hey.

[1:07:45] Continúa por tu camino, no escuches la gente que hace que que te sientas menos poderosa o poderoso de lo que realmente eres.

[1:07:55] Aunque hoy no lo hayas encontrado, pero búscalo, búscalo. Búscalo muchísimo porque existe. Es que todo el mundo es bueno en algo. Sin duda,

Es que sin duda hay tantas cosas en el mundo en donde podemos ser buenos y malos.

Así que ah todos somos así que encuéntralo y demuéstralo que esto también hace sentir muy bien.

[1:08:18] Genial, pues nos quedamos con este último mensaje que es brutal. Eh Diana, ¿Cómo te contactamos? Si alguien quiere contactar contigo, eh cuál es el mejor canal.

[1:08:27] Pues mira, el mejor canal es a través de Smart Lollipop realmente. Ah,

En nuestra web tenemos nuestro nuestro email que es el arroba punto com. Allí nos pueden encontrar en la web,

A tres sobres de punto com y si no también una forma muy ágil es en redes sociales. También. ¿En cuál estás? En Instagram y en LinkedIn,

Arroba y por ejemplo en Instagram con un mensaje privado nos pueden encontrar porque responderemos enseguida.

Y si no también en LinkedIn con Diana Vallán.

[1:09:04] Okay. Pondré todo esto en las notas del episodio. Así ya será todavía más fácil. Y muchísimas gracias por tu tiempo, Diana. He aprendido muchas cosas y estoy seguro que vas a servir de referente a las niñas de hoy que serán las líderes de mañana. Gracias. Gracias a ti.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *