Mar Domínguez Seda fue nombrada Top Voice Linkedin en 2020 y la siguen en esta red más de 60.000 personas (¡y subiendo!) donde habla de negocios, marketing digital, inteligencia emocional y emprendimiento femenino. 

Mar es la CEO de BannersBanners, un hub creativo experto en programación para publicidad digital y también es CEO de La Malcriada Agency, una agencia de comunicación y publicidad.

Es tertuliana en What the FAQ, charla semanal en Linkedin sobre digital, negocios y ventas y es profesora del Curso de LinkedIn Growth Hacking. 

Se describe ella como emprendedora por convicción, curiosa por naturaleza, optimista, empollona y perfeccionista. 

Pregunta, habla y ríe mucho, descansa poco y bebe mucho café.

Puedes ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces.

Libros y películas recomendados por Mar Domínguez

Herramientas usadas por Mar Domínguez

Magnettü, según la descripción de su web: «Incrementa tus ventas gracias a la marca personal de tus empleados».

Versen, según la descripción de su web: «La inteligencia artificial que te ayuda a vender y a contratar de una forma única gracias a la combinación perfecta entre psicología, inteligencia artificial y NLP».

Loom, según la descripción de su web: «Loom on. Meetings off. Record quick videos to update your team and cut down meetings by 29%».

Notas del episodio de Mar Domínguez

  • 00:00: ¿Por qué Mar Domínguez decidió ser emprendedora y qué hacía antes?
  • 00:13: ¿Cómo empezó en Linkedin y porqué?
  • 17:00: ¿Qué hacer cuando algo te da miedo?
  • 21:30: ¿Cómo publicar en Linkedin?
  • 31:00: ¿La viralidad es casualidad?
  • 33:30: Growth hacking y herramientas.
  • 43:00: Equipo full remote desde el inicio.
  • 45:00: Liderazgo vulnerable y ser fiel a tus valores.
  • 52:00: Viajar para ver a tus clientes.
  • 54:00: Los libros recomendados por Mar Domínguez.
  • 1:01:00: El síndrome de la impostora y tu voz interna.
  • 1:06:30: ¿Qué tipo de persona quieres ser?

Transcripts del episodio

Loïc Malsch:

[0:30] Mi invitada de hoy es Mar Domínguez Sera. Fue nombrada Top Voice LinkedIn en dos mil veinte. La siguen en esta red más de sesenta mil personas y subiendo. Y habla de negocios, marketing digital, inteligencia emocional y emprendimiento femenino.

Mar es la CEO de Banners Banners, un hub creativo experto en programación para publicidad digital y también de La Malcriada Agency. Una agencia de comunicación y publicidad, es también tertuliana en what the fack, charla semanal en LinkedIn sobre digital, negocios y ventas y es profesora de cursos de del curso de LinkedIn Growth Hacking,

Mar se describe a ella misma como emprendedora por convicción, curiosa por naturaleza, optimista, empollona y perfeccionista,

Pregunta, habla y ríe mucho, descansa poco y bebe mucho café. Mar, buenos días.

Mar Domínguez:

[1:20] Buenos días Loic. Muchas gracias por invitarme.

Loïc Malsch:

[1:25] A ti por estar aquí. Eh como hemos visto en tu presentación tenemos muchos temas por cubrir. Y me gustaría empezar por uno, por lo que comentas en de ti misma, de que eres una emprendedora por convicción. Explícanos qué quiere decir esto.

Mar Domínguez:

[1:41] Que soy believer del emprendimiento. Es decir, soy creyente del emprendimiento. O sea, yo,

Que nací ya con con con aptitudes emprendedoras. Siempre siempre he sido muy curiosa. Siempre he sido mmm,

una persona pues con con muchas ganas de explorar ¿No? Muy exploradora eh muy empollona también

y y creo que esos son como actitudes que que debe de tener todo emprendedor ¿No? Ser curiosos, ser eh audaz, ¿No? En este sentido. Y y el emprendimiento vino de forma muy natural a mí

que yo ya estaba como preparada, yo ya tenía esa esa inquietud ¿No? Por hacerlo,

así que así que por convicción. Soy emprendedora por convicción y no por y no por accidente.

Loïc Malsch:

[2:31] Y no por accidente. Vocación eh porque tu vocación inicial cuando estudiabas era otra cosa.

Mar Domínguez:

[2:37] Yo no tengo, no tengo vocación,

No soy una persona que tenga vocacional ni que tenga una vocación clara. Creo que no sé si el concepto esto de los multi potenciales en realidad es algo real o no. Pero,

en cierto sentido me siento un poco identificada con esta con esta,

con esta cuestión de los multi potenciales, ¿No? De personas que nos gustan mucho muchas cosas, que no somos especialmente buenos en nada, porque yo no es algo, no hay algo,

en lo que destaque, o sea, yo no es que sea de repente fua toco el piano superbién o o se me da súper es la mejor del mundo en algo pero sí que,

Mucho de muchas un poco de muchas cosas y esto me ayuda a tener como una buena visión transversal de la realidad ¿No? Y de la situación en este caso de las empresas. Entonces yo no soy, no tengo una vocación aunque sí que es verdad que,

me oriento muchísimo más a,

todo lo que es la parte de letras, de comunicación, de arte, o sea, digamos que tengo una vena así artística muy desarrollada, soy un poco artista,

pero no soy buena o sea no soy como muy crack en algo específico.

Loïc Malsch:

[3:48] Y siempre fuiste, bueno, lo lo tienes en las venas, lo de ser emprendedora, pero no empezaste creando empresas, ¿No.

Mar Domínguez:

[3:56] Empecé creando empresas, yo empecé trabajando, bueno yo estudié arqueología eh.

Loïc Malsch:

[4:03] Alojado alejado así de inicio de de de emprendedora.

Mar Domínguez:

[4:08] Pivotee bastante. Empecé estudiando arqueología porque en realidad no sabía que quería estudiar. A mí me gustaba mucho la historia, me gustaba mucho la literatura. Se me daba bien toda la parte de letras, de comunicación

esto y entonces dije oye mira eh una carrera que me guste que a une todo esto ¿No? Filosofía, todas estas inquietudes que tenía,

Y entonces estudié humanidades y luego la especialidad, o sea, todo lo que es la los últimos tres años de carrera,

especialicé en arqueología ¿No? O sea hice como sí la especialización básicamente

entonces tuve la oportunidad de viajar mucho, de aprender idiomas, de estudiar psicología, antropología, historia, arte, o sea, imagínate,

literatura, eh filosofía, o sea, qué gua.

Loïc Malsch:

[4:57] Lo que a ti te gustaba y te apasionaba.

Mar Domínguez:

[4:59] Lo que a mí me gusta y me apasionaba, jerséis de arqueóloga y dije, bueno, esto no es lo mío. Y.

Loïc Malsch:

[5:05] Llegaste a ejercer.

Mar Domínguez:

[5:06] Sí, sí, ejercí, ejercí, de arqueóloga, en excavaciones. Sí, sí, sí, sí, sí,

Y dije no, no, esto no es lo mío, esto no no es práctico. O sea, yo soy muy práctica, no, no, no, no, esto no es nada práctico, no no me puedo dedicar a esto, no tengo un padre eh catedrático de arqueología, así que en España no voy a poder ejercer,

todo lo que quiero o con dignidad así que enseguida me di cuenta de que no de que estaba muy bien pa la carrera pero que no era,

a lo que me tenía que dedicar.

Loïc Malsch:

[5:33] Y entonces un puede ser que uno de tus eh has hecho mucha cosa eh en en tu vida preemprendedora eh,

¿Hay algún momento clave eh el primero ya no se lo acabas de decir? Pues cuando cambias de de dices oye esto no no puedo vivir de esto. Eh otro momento clave que te hace

orientarte más para emprendeduría o alguna algún cambio radical en lo que estabas haciendo.

Mar Domínguez:

[5:59] Eh hay hay dos cosas ¿No? Eh o dos o dos puntos eh dos eh match points ahí ¿No,

uno más actitudinal,

Y otro más tangible ¿No? Más más eh más empírico. El actitudinal es que yo eh vengo de una de un barrio, de una realidad, de una familia eh donde no tienes muchas oportunidades

no abundan las oportunidades. Vengo de un barrio normal, obrero, clase baja

eh gente trabajadora, pluri empleada, mi a mí me, yo soy además de soltera, mi padre nos abandonó, mi abuelo era pluriempleado,

mi abuela era ama de casa,

y en mi familia pues mmm eh estudiaron, estudió solo una tía mía, fue a la universidad, el resto no,

y tal. Entonces no vengo de una realidad donde abunden las oportunidades. O donde se ven como fáciles. Entonces lo primero, la primera cosa o la el primer match point actitudinal,

es que yo me crié y yo entendí rápido que tenía que aprovechar cualquier oportunidad que me daba la vida,

y con cualquier oportunidad que me daba la vida, me refiero a que si tú entrabas de dependienta en el Zara,

Trabajabas como si fueras la dueña de aquel sitio. Lo dabas todo.

[7:22] Gracias a tu esfuerzo podías conseguir ir creciendo progresivamente e ir llegando a tus metas. Esto no es una filosofía muy.

[7:35] Hoy en día. Esto del esfuerzo, de la meritocracia, de no sé qué, rechina mucho. Enseguida te sale gente diciendo, es que vives para trabajar, trabajas para vivir, no sé qué, mmm a ver, nada de eso. Simplemente yo vengo de una realidad,

A mí me ha enseñado que si yo quería cambiar mis circunstancias tenía que esforzarme. Y si me esforzaba,

A veces obtenía cosas, otras veces no. Pero la gran mayoría de las de las veces me llevaba a otros sitios donde sí que quería estar,

¿No? Entonces cada oportunidad que a mí eh me ha ido dando la vida o el mundo laboral, yo la he aprovechado como si fuera la única y la y la última,

Y lo segundo eh viene cuando yo ya estoy de en puestos de dirección,

¿No? Y de dirección comercial y llevando eh Mister Wonderful todo el el el,

el mercado italiano, tanto B2B, B2E, etcétera. Y de repente un día eh viene uno un consultor muy, muy, muy pro que nos estaba ayudando en la empresa y me coge,

casi sin conocerme y me dice oye te voy a decir a ti una cosa. Tú en menos de seis meses has abierto tu propia empresa. Y digo ¿Qué,

y yo por ahí ni de coña ¿Eh? O sea yo en plan de que.

Loïc Malsch:

[8:53] ¿Dónde estabas tú en Mister Wonderful eh eh porque estuviste pero estuviste en Italia, era tu período en Italia o.

Mar Domínguez:

[8:59] No, no, yo ya estaba viendo en Barcelona pero llevaba todo el mercado italiano, entonces yo iba y venía de Italia, pero yo vivía en Barcelona.

Loïc Malsch:

[9:06] ¿Y cuánto llevabas en Mister Wonderful.

Mar Domínguez:

[9:08] Dos años.

Loïc Malsch:

[9:09] Dos años ¿ okay.

Mar Domínguez:

[9:10] Y ese, era fija, o sea, quiero decir, cobraba diez, da, o sea, tenía un puesto muy estable, eh llegaba a los números, crecía mi equipo, mi feo encantada, es decir.

Loïc Malsch:

[9:24] Muy feliz y sin ninguna eh ganas de cambiar porque sí.

Mar Domínguez:

[9:26] Bien estaba bien y me lo dijo y efectivamente en menos de seis meses estaba abriendo mi empresa.

Loïc Malsch:

[9:36] Y tuvo que ver esta frase o no, es decir, eso se te quedó en la mente así o o quién sabe, ¿No.

Mar Domínguez:

[9:43] No tuvo que ver porque luego todo,

fluyó y y salió de una forma como muy como tenía que salir pero luego me acordé muchísimo de esta frase. Creo que en los momentos en los que yo,

dudar de oye estaré preparada me me aferraba a esta frase ¿No? No fue el detonante,

Pero cuando yo di ese paso de forma muy natural,

creo que inconscientemente me agarraba esta frase para decir, no, no, no, yo puedo, ¿No? Como el que se agarra el horóscopo, no lo sé.

Porque ya verás tú, esta persona, ¿Usted quién es, mi vida? Usted me conoce de algo, pero supongo que vería, además yo sé que me lo dijo de verdad, vería actitudes en mí muy de de de emprendedora, ¿No? Al final de.

Loïc Malsch:

[10:29] ¿Y qué y qué creaste entonces.

Mar Domínguez:

[10:31] Y y creé con mi socio Banners Banners que es la primera marca comercial de nuestra empresa, la segunda isla malcriada,

Y y BannersBanners es un hub de producción digital. Y empezamos pues los dos desde cero, doce mil euros ahorrados,

Y y nada más. Y yo tenía tres meses para ser el primer cliente. Y si no nos íbamos al garete.

Loïc Malsch:

[10:52] Y saltaste sin clientes sin decir pues yo qué sé. Eh ya ha llegado a un acuerdo con Mister Wonderful que les voy a hacer alguna cosa. Nada.

Mar Domínguez:

[11:00] Que va, que va, que va, desde cero. Ya el modelo de negocio, por así decirlo, venía validado porque mi socio era freelance,

y se dedicaba a la producción digital pero como freelance. Entonces yo llegué como para estructurar bien el modelo de negocio y entender si eso podía traccionar y convertirse en una empresa.

Loïc Malsch:

[11:20] Ya trabajaba cien por cien de esto y y.

Mar Domínguez:

[11:23] Él ya trabajaba cien por cien de estos.

Loïc Malsch:

[11:24] En vez de que trabajara para otros que buscaran cliente eh saltasteis un intermediario y tú pues ya te pusiste a buscar directamente los clientes.

Mar Domínguez:

[11:31] Exacto. Exacto. Entonces eh pilló además una época en la que él,

pues eh no le no les no le venían proyectos, no le no le sacaban proyectos, la vía freelance, no tenían scamp proyectos, entonces teníamos doce mil euros ahorrados y y teníamos tres meses pa aguantar,

Y fue muy duro. Pero pero lo conseguimos.

Loïc Malsch:

[11:54] Bueno aquí ¿Y eso cuánto hace.

Mar Domínguez:

[11:57] Eso hace cinco años ahora.

Loïc Malsch:

[11:58] Ah, no está mal eh. Cinco años.

Mar Domínguez:

[12:02] Y además sigo trabajando desde la misma mesa y desde el yo trabajo en la esquina de un escritorio. O sea, imagínate. Este es.

Loïc Malsch:

[12:08] Ni en un escritorio entero ¿No? En la.

Mar Domínguez:

[12:10] No, no, no. En una esquina, o sea, la esquina de la que conquistaré el mundo. Y nada, así me mantengo humilde, ¿No? En plan de sigo en la misma,

pero en el mismo sitio y y sí, y de verdad, o sea, yo dije tres meses, o sea, pa conseguir clientes y y vamos, y yo.

Loïc Malsch:

[12:31] El primer cliente, ¿Cómo fue.

Mar Domínguez:

[12:33] El primer cliente eh fueron, conseguimos un cliente que nos pagaba tres mil euros y cobrábamos a sesenta días,

le le tuvimos que que pedir a mi suegro prestado para aguantar hasta que cobra hasta que cobrábamos ¿No? A sesenta días y le tuvimos que pedir prestado para para pagar las cosas y para todo,

Y a partir de ser primer cliente empezaron a venir más clientes. Porque es como que das la primera y ya ya tracciona ¿Sabes.

Loïc Malsch:

[13:04] El primero es el más difícil de conseguir.

Mar Domínguez:

[13:05] Es el más difícil. En realidad el primero no es el más difícil, lo más difícil es aguantar hasta conseguir el primero.

Es como que que no te vengas abajo, que no, que mantengas la mente focalizada en lo que tienes que hacer, que confíes en el proceso, que confíes en en en que lo vas a conseguir.

Loïc Malsch:

[13:25] Muchos nos, ¿No? Me imagino, en este trayecto. Obviamente.

Mar Domínguez:

[13:28] Sigo teniendo muchos nos. Aminos. Todos los días. A mí todos los días me me me me vamos todos los días me dicen que no muchas veces y esto me encanta. Porque te curte, te hace fuerte.

Fuerte, o sea, no te, no vives en el no, o sea, es decir, cuando ya estás acostumbrada a que te digan que no, como yo, que me han dicho que no, en diez años que me dedico a las ventas, me han dicho que no miles de veces.

Loïc Malsch:

[13:54] De otra manera ¿No.

Mar Domínguez:

[13:55] Lo voy a hacer de otra manera, dice el no es el paso al sí,

me ha dicho que no, pues el próximo me dice que sí. O por ejemplo, ¿Sabes? Que bueno, me tienen que decir tres que no pa que uno me diga que sí. Es el paso al sí.

Loïc Malsch:

[14:07] Tal cual. Sí, sí, sí. Oye, ¿Y cómo entras en LinkedIn? ¿Cómo se te abre el mundo LinkedIn? O ¿Cómo abres tú el mundo LinkedIn? Mejor dicho.

Mar Domínguez:

[14:16] Yo llevo diez años eh o sea LinkedIn España tiene diez años. Entonces yo llevo un poco menos trabajando con LinkedIn pero creo que

tengo que ser de las primeras personas que usar LinkedIn en España. Cuando aquello era como un Infojobs

un lavadito de cara y poco más en medio. Entraba. Y y yo es que aprendí a usar LinkedIn en Italia,

porque a mí cuando estuve en el departamento comercial de la agencia de Publi para la que trabajaba eh la directora comercial me enseñó a prospectar clientes con LinkedIn usando Linkedin.

[14:47] Entonces yo,

empecé a trabajar con LinkedIn y, y, y claro, y luego me lo llevé a, al, al, a las otras empresas, me lo llevé a Mister Wonderful y lo seguí utilizando en la mía. Lo que pasa que yo lo utilizaba mucho como prospección, no lo utilizaba,

a nivel de social selle, no lo utilizaba eh a nivel de compartir contenido, pero sí,

mucho, conseguía muchos clientes por LinkedIn, etcétera. Y luego,

emprendí justo eh en febrero o sea nosotros empezamos en febrero pues en febrero de dos mil veintitrés hacemos cinco años ¿No? Pues en marzo,

eh como yo me pasaba mucho tiempo en LinkedIn buscando clientes para la empresa,

dije yo, oye, yo me meto en LinkedIn y a mí el contenido que veo en LinkedIn me parece una mierda

no eh conecto con nadie. Me parece todo el mundo tiene palos metidos en el culo. Todo el mundo lo hace perfecto. Maravilloso. Todo el mundo hablando de cosas que no me interesan para nada. Eh pérdida de humanidad. O sea como rigidez,

este es el trabajo, esta es la vida y no podemos cambiar, ¿Sabes? Como si tú cambiaras, o sea, como si tú no fueras la misma persona, vamos.

Loïc Malsch:

[15:58] Totalmente. Es decir, había un Facebook y un LinkedIn. Y estas personas no eran lo mismo.

Mar Domínguez:

[16:01] No eran lo mismo. Entonces yo, claro, me sentía como superdesconectada,

De, de, de toda la, las, de todo lo que veía. Y dije yo, es que yo,

Tengo como muchas dudas de de gente, yo sé que toda esta gente con muchísima más experiencia que yo me las puede resolver y podemos debatir. Digo, pues mira, ¿Sabes qué te digo? Que si no hay nadie,

hable de lo que a mí me interesa, voy a hablar yo de las cosas que a mí me interesan, que alguien habla, habrá. Que alguien habrá, claro,

piense igual que yo, digo yo, porque yo no soy tan especial como va a pensar yo sola y y nada, y parece que le interesa a más de sesenta mil personas, o sea que.

Loïc Malsch:

[16:44] Alguien había detrás de esta puerta.

Mar Domínguez:

[16:45] Ya

Loïc Malsch:

[16:48] Eh ¿Y tu viste, eso fue tu tu empuje inicial? ¿Tuviste una estrategia desde el inicio de qué publicar, cómo publicar cada cuánto o fue muy natural y sobre la marcha.

Mar Domínguez:

[17:02] Nada, cero de estrategia. Supernatural, sobre la marcha. Yo siempre eh he escrito mucho. Siempre me ha gustado mucho escribir. Y para mí LinkedIn era y yo además tengo una cosa. Cuando a mí me da miedo hacer algo lo hago.

Menos conducir. Conducidme lo mismo.

Loïc Malsch:

[17:18] Hombre, es que conducir es un poco más peligroso. No no solo se trata de ti.

Mar Domínguez:

[17:24] Pero en general mmm cuando a mí algo me da miedo a nivel académico, a nivel laboral, yo lo hago. Digo, ¿Te está dando miedo, tía? Hazlo. Hazlo. A ver qué tienes que aprender aquí.

Loïc Malsch:

[17:39] ¿Y qué suele pasar? Que te que que son las opciones que te pasan cuando haces algo que te que te da miedo.

Mar Domínguez:

[17:45] Eh o o sale bien o aprendo.

Loïc Malsch:

[17:50] O igual o.

Mar Domínguez:

[17:51] Cuando no sale bien aprendo.

Loïc Malsch:

[17:54] Siempre, sí, sí, sí, eso siempre.

Mar Domínguez:

[17:55] Y amplío mi mi expertise, amplío mi mi visión, amplío, amplío, amplio, amplio todo. Entonces es como que te das cuenta que cuando haces las cosas que te dan miedo,

Lo que lo que en realidad está pasando es que estás creciendo. Entonces eh ya no tienes techo. Le estás enseñando a tu voz interna,

¿No? A tu agapito, a tu a tu síndrome de la impostora, a tu mmm Pepito Grillo mmm mutante que tenemos todos aquí de vez en cuando, que nos habla mal,

le estás enseñando que se tiene que callar la boca.

Loïc Malsch:

[18:31] Y también da la oportunidad de esto que es en su mayoría de las veces y otras veces bueno a mí me ha pasado eh decir oye me daba miedo. No no lo hacía. Lo hago y me doy cuenta que no me gustaba. Pero ya lo sé. No es por miedo. Ya lo sé yo porque lo he probado.

Mar Domínguez:

[18:45] Claro, es que de las cosas de las que te arrepientes en esta vida es de las cosas que no haces.

Loïc Malsch:

[18:49] Totalmente. Sí, sí.

Mar Domínguez:

[18:50] Yo todavía me sigo arrepintiendo de un viaje con diecinueve años al que no fui a a donde era el Caribe,

todavía estoy, o sea, tengo treinta y cinco, que voy a cumplir ahora y todavía estoy, joder, ¿Por qué no fui al Caribe chicas? Supéralo ya ¿Sabes? Pues entonces para mí es como todas las cosas que no hago son de las que me arrepiento, entonces me arrepiento poco.

Porque hago, hago, intento hacer las cosas que tal. Y con LinkedIn fue eso. O sea, fue en plan de, o sea, a mí siempre me gustaba escribir, siempre me ha gustado. Y y me da y me dio mucho miedo empezar a publicar. Mucho miedo,

De hecho, mucha gente al inicio me decía, te vas a cargar tu marca personal, nadie te va a querer contratar, no sé qué porque yo empecé, era de las pocas, o sea, creo que era la es que,

muy pocas personas había en LinkedIn que hablaran con naturalidad y de problemas y de cagadas y de retos y de y de mmm dificultades y claro,

eh yo había muchos temas que tocaba y que toco, ¿No? Que son sensibles. ¿No,

y qué te hacen decir, ostras, es que me tengo que posicionar,

Y esto no gusta a la gente. Y claro eh yo estaba cagada de miedo. La gente me decía te vas a cargar todo. Y yo durante el primer año,

Publiqué todo con mucho miedo.

Loïc Malsch:

[20:11] Y ¿Era fundado este miedo? Es decir, ¿Te has encontrado? ¿Qué te has encontrado como respuesta.

Mar Domínguez:

[20:16] Solo por si cosas positivas. Solo cosas positivas. O sea, yo tengo dos empresas gracias a que ese día empecé a publicar Linkedin,

todo mi mi negocio parte del negocio viene de de mi de mi contenido inbound o sea de mi contenido y de mi marca personal en Linkedin.

Loïc Malsch:

[20:37] ¿Cuánto.

Mar Domínguez:

[20:38] Lo bueno que me ha que me ha venido de negocio, casi todo lo bueno es gracias a LinkedI.

Loïc Malsch:

[20:43] ¿Y cuánto te viene más o menos del negocio por LinkedI.

Mar Domínguez:

[20:46] Ahora mismo me viene un ochenta por ciento el un veinte por ciento restante me viene de de de clientes satisfechos y contentos.

Loïc Malsch:

[20:57] El ochenta viene de LinkedIn directo y el veinte eh de forma eh no viene LinkedIn directo pero casi. Es decir de gente que sí que te conoce por LinkedIn.

Mar Domínguez:

[21:08] No de clientes de clientes actuales. De clientes actuales.

Loïc Malsch:

[21:10] De clientes actuales. Guau, lo cual es un negocio LinkedIn Centric. Sí, sí.

Mar Domínguez:

[21:19] Ahora mismo sí o obviamente eh sabí poco a poco lanzando otras vías para de captación,

yo no tenía eh recursos ilimitados pa abrir cincuenta vías de captación. Yo tenía que, o sea, esto me está funcionando, vamos a centrarnos en esto. Yo no tenía, éramos dos personas,

ahora que empiezo a poder tener recursos para poder montar una web que me posicione el SEO bla bla bla pues ahora ya nos metemos a eso pero hasta ahora yo no me iba a dispersar o sea el mayor error de cualquier negocio es dispersarse eh.

Loïc Malsch:

[21:57] Y tú este este contenido de LinkedIn eh es es muy los que escuchan esto y no te no te hayan leído por LinkedIn. Les recomiendo mucho ir a tu perfil eh porque es es un eh es como hablar contigo de hecho

eh porque eres muy natural y sí que eh doy fe de que si te gusta escribir pues eh ya se nota

Porque está muy bien escrito, está muy bien presentado, siempre creas ahí un poquito de mmm ¿Qué va a decir? Eh y y sí que tratas temas

no son neutrales, eh preguntas cosas, eh hace poco eh preguntaste a tu audiencia eh de una amiga tuya que tenía eh comprado una empresa y tenía un un dilema con el staff existente ¿Qué hacer con él? Eh

lo cual generas mucho contenido que genera comentarios,

¿No? Tú tú eh esto lo haces eh lo haces de manera natural pero sí que obviamente eh si tuvieras que aconsejar a alguien de crees

Crear su marca personal en LinkedIn, ¿Qué consejos se daría? ¿Le darías.

Mar Domínguez:

[23:04] Va a ser como un poco,

Mister Wonderful la cosa, pero sé tú o sea, me da mucha vergüenza porque dice, oye, he estado diciendo piedades. Pero es que a veces hay que repetirlas porque parece que no nos queda claro. Sé tú mismo.

Eh Freddie Mercury que para mí es uno de mis grandes referentes de todo. O sea,

de todo. Eh mmm este tío, que es, que, que, que, que fue muy importante y que hizo muchas cosas grandes, decía, que el mayor éxito en la vida era ser uno mismo.

Entonces, o sea, sé auténtico, sé tú mismo. Lo primero. Lo primero. Como vayas por ahí con caretas y con palos metidos en el culo, se va a notar.

Loïc Malsch:

[23:50] ¿Y tú tuviste un punto de un punto de inflexión? Porque me imagino que al principio escribías eh y y mmm pues como pasa todo el mundo nadie te leía.

Mar Domínguez:

[24:00] El Tato, claro, a mí no me leía. Yo tenía dos likes, el mío y el de mi novio. No le diga a nadie.

Loïc Malsch:

[24:07] ¿Y qué? ¿Paso algo o fue así poco a poco o o hubo un boom.

Mar Domínguez:

[24:16] No, o sea, fue, es que yo tampoco empecé a publicar pa, de hecho, yo cuando empecé a tener como post que tenía cincuenta likes,

me asustaba, decía mal, mal. Claro, yo yo no o sea era como que,

ay eh está teniendo muchos comentarios porque he hecho algo malo, he dicho algo que no debía, ¿Sabes? Porque luego yo reflexionaba, o sea, eso es

Y y no, o sea, fue como todo muy progresivo, fue muy natural, tampoco buscaba yo,

la notoriedad per se, o sea, por supuesto os gusta, no voy a decir que no me encante tener seguidores, no me encante tener likes porque mentiría y no es verdad, o sea, me encanta que la gente conecte

con mi contenido y y que conectemos mutuamente, o sea, esto me encanta y que y que llegue a más público, me encanta más,

Pero en realidad nunca nunca ha sido el objetivo. Y no es el objetivo,

para mí, para nada, de hecho creo que yo llevo unas semanas con mi LinkedIn baneado, ahora te voy a decir por qué y tengo muy muy poco alcance,

y el primer día que me di cuenta me cagué y dije ¡Ostra,

Que se me está yendo el tema. Venga, voy a poner más de posición a estos seos. A ver si tal. Y luego dije, no, no, no, mejor. Mejor que me baneen una primero una curita de humildad.

[25:39] Y segundo, ahora te voy a demostrar algoritmo de LinkedIn, que haciendo buen contenido, aunque tú me banes, yo soy mejor.

Loïc Malsch:

[25:49] Ya estás en eso ¿Por qué te han baneado.

Mar Domínguez:

[25:50] Pues mira, me han mareado por lo siguiente, porque yo eh ¿Qué pasa? Que al final tengo dos empresas, tengo catorce personas a mi cargo, eh tengo muchos clientes, tal, estoy muy,

mucha tarea, estoy muy ocupada, trabajo muchas horas. Entonces, LinkedIn es otro trabajo más,

más de sesenta mil seguidores tengo muchos mensajes privados, muchas peticiones a la amistad, muchos comentarios y yo lo hago todo a mano, yo no automatizo nada de mi perfil.

Loïc Malsch:

[26:19] Es decir con sesenta mil seguidores todo lo llevas tú.

Mar Domínguez:

[26:23] Lo llevo yo, de hecho,

yo tengo para mis clientes ¿No? Que nosotros hacemos estrategias de contenido en LinkedIn y de captación tal para clientes. Yo a mis clientes sí tengo obviamente y a mi equipo herramientas de automatización, ya tengo muchas cosas

mi perfil no tiene nada.

Nada. También a mí me sirve de campo de experimentación para muchas cosas. No tiene nada porque a mí no me parece coherente empezar a automatizar cosas,

yo lo que vendo es completamente lo contrario, no eh soy anti automatización, las uso para mi equipo y para mis clientes, para mí no ¿Por qué? Porque yo lo que vendo es cercanía

Lo que vendo es trato personal. Lo que vendo es social selleng. Lo que vendo es networking. Lo que vendo es cercanía. Vamos a conocernos. Vamos a tal. Y todo eso con una tamitización no me siento a gusto.

Entonces lo llevo yo personalmente porque mi LinkedIn es mi casa.

Y y me gusta llevarlo a mí. ¿Qué pasa? Pues que no soy muchas veces ágil respondiendo,

y me y me pasan momentos donde a lo mejor me veo con ochocientas peticiones de amistad,

Que fue el caso. Entonces ¿Qué qué hice? Pues yo lista de mí. Un día me puse a,

ver estas peticiones de amistad y a muchas acepté y a otras muchas no.

Loïc Malsch:

[27:43] ¿No las aceptas todas? Por y y lo y entonces eso te obliga a mirarlas una por uno. Aunque sea el nombre.

Mar Domínguez:

[27:52] Sí, sí, sí, sí, sí. Yo las miro uno por uno y a cada persona que acepto le escribo un mensaje personalizado y sí, sí, sí.

Loïc Malsch:

[28:00] Sigo esperando mi mensajito ¿Eh? Que lo sepas.

Mar Domínguez:

[28:03] Me has enviado una petición de amistad, te ha aceptado.

Loïc Malsch:

[28:06] Todavía no.

Mar Domínguez:

[28:09] Te afecte te escribiré. Claro, por eso te digo, no esto es un trabajo más. Yo no, yo tengo muchas cosas que hacer,

gran parte de mi trabajo es LinkedIn pero yo,

Tengo que manejar una una comunidad de más de sesenta mil personas. Es mucho tiempo. Entonces a mí hay veces se me acumula el trabajo.

Loïc Malsch:

[28:29] ¿Cuánto le dedicas al día a LinkedIn, a tu LinkedIn.

Mar Domínguez:

[28:32] Dependen. Antes le dedicaba más, ahora le dedico un poco menos.

Loïc Malsch:

[28:36] Media, que estás una hora o de no. Sí.

Mar Domínguez:

[28:38] Fácil, una hora, una hora y media, sí.

Loïc Malsch:

[28:42] Es mucho tiempo.

Mar Domínguez:

[28:44] Al día, sí. Sí, sí, sí. Es que lo necesita.

Loïc Malsch:

[28:48] Ya ya, ¿No? Con sesenta mil seguidores, claro.

Mar Domínguez:

[28:50] No, no, no. Y sin sesenta mil. O sea, le tienes que dedicar tiempo.

Loïc Malsch:

[28:52] No, sí, si quieres crear contenido y tal.

Mar Domínguez:

[28:55] Y y ya no solo eso, si quieres crear contenido, si quieres hacer networking, si quieres vender, o sea si quieres estar y utilizar la plataforma tienes que dedicarle tiempo, si no, no.

Loïc Malsch:

[29:06] ¿Y qué pasó entonces? Eh cuando te pusiste a acertar y no aceptar.

Mar Domínguez:

[29:09] No acepté a muchas de seguido y me banearon. Claro, entendió LinkedIn que yo estaba automatizando algo, que estaba haciendo, me banearon a saco, vamos.

Loïc Malsch:

[29:22] Y entonces ahora pero tú siendo una top boys LinkedIn de hace dos años no tienes acceso directo a alguien de LinkedIn para decir.

Mar Domínguez:

[29:31] Yo hablo, pues claro que sí, yo me llevo muy bien con el CEO de LinkedIn, me llevo muy bien con el equipo de España, pero ellos no controlan el algoritmo,

sea, ellos llevan aquí el B2B, la relación con los clientes, ta ta ta, tal, pero el algoritmo viene dado de, de Estados Unidos, entonces, además, te digo una cosa, es que,

de verdad que cuando lo, que cuando pasó me asusté mucho. Entonces, ¿Yo qué te he dicho qué pasa cuando me asusto.

Loïc Malsch:

[29:57] Vas y lo haces.

Mar Domínguez:

[29:59] Entonces digo, tía, siempre tienes la posibilidad de de hablar con tus contactos, ¿No? De LinkedIn, que además son majísimos. Y decirles, chicos, me ha pasado esto, me podéis echar un cable, pero le digo, dije,

pero mira, porque no pruebas a por qué no te lo tomas como uno, una curita de humildad,

pasé tenés mmm setecientos likes a tener veinticinco.

Loïc Malsch:

[30:21] Porque cuando te banean hacen que no no.

Mar Domínguez:

[30:24] Te vea tu red, no aparezcan.

Loïc Malsch:

[30:25] Claro, no aparece en tu post en la red, en tu red de estos sesenta mil, ¿No? Uf. Curita de humildad, de las buenas eh.

Mar Domínguez:

[30:33] Veinticinco likes que te he tenido durante estas dos semanas que yo decía, madre mía. Y me me ha encantado, ¿Eh? Me he o sea, me he divertido. O sea, es jodido ¿Eh? Porque mi mi negocio viene por LinkedIn. Pero,

yo dije no, no, no, o sea eh eh no,

o sea, tú ya has estado en esto. Yo decía, Mar, tú ya has estado en este punto. Y ahora sabes más. Que hace cinco años. No, no, no. O sea, no te acojones,

ya sabes más, tú ya has estado aquí con veinticinco likes, no, no, no, tú ya sabes cómo tienes que hacer las cosas,

Yo lo que he hecho ha sido lo mismo que llevo haciendo cinco años y que sé que funciona, que es ser auténtica, ser yo,

y compartir contenido que de verdad mi audiencia guste, interese y ser cercana y y comentar yo y ser yo misma. Entonces pues ahí en esas estoy y ahora ya pues poquito a poco voy consiguiendo más likes,

y luego na, sí, luego ya me digo tal, hablaré con ellos o no, porque al final me me quitarán el baneo y ya está, o me haré el seis navigator de pago y cuando tú pagas te quitan todo. Esto es.

Loïc Malsch:

[31:38] Directo.

Mar Domínguez:

[31:39] Cuando.

Loïc Malsch:

[31:42] Oye Mar, eh ¿La viralidad es casualidad.

Mar Domínguez:

[31:54] Sí. Totalmente. Yo a mí cuando me dicen,

¿Qué haces pa que tus post se vuelvan virales? Digo pues no tengo ni puta idea, o sea, ni idea. O sea, de verdad. Yo no sé qué post va a ser viral y que POS no,

No lo sé, o sea, puedo ya intuir,

tantos años de creando contenido para mí, para mis clientes, para mi equipo, para todo. Yo ya puedo intuir que funciona bien y que no funciona. Pero de estos que tú dices este post lo ha petado,

no no no lo sé,

no sé si hay un estudio algoritmo de viralidad. Pero va mucho de conectar, o sea a mí eh,

funciona muy bien la risa. Hacer reí,

y funciona muy bien de verdad dar valor, aportar algo, enseñar algo que los demás no saben.

Loïc Malsch:

[32:56] Estos son buenos ingredientes.

Mar Domínguez:

[32:58] Son buenos ingredientes, un buen meme.

Loïc Malsch:

[33:01] Eres la reina de los memes.

Mar Domínguez:

[33:04] En LinkedIn, tengo, tengo esa, tengo esa, esa cosa porque no es que sea la reina del Meme, hay gente, yo yo sigo mucho a Alexinos en Instagram y tal, que son unos cracks,

Y me río. Hay otro que otra esto que sigo que se llama eh,

eh eh Ralph Fidonia, bueno no sé, una cosa de Los Simpsons que me descojonó, me parto y yo soy una aficionada a los memes,

Traer los memes a LinkedIn. No los he traído yo eh no ha sido solo cosa mía. Hay varias personas que lo hacen. Pero un buen meme te alegra tanto la vida.

Loïc Malsch:

[33:37] Sí, sí. Como mínimo está alegrar el día.

Mar Domínguez:

[33:40] Alegra el día y yo y yo total. Una de mis técnicas pa pal antibaneo este de LinkedIn ha sido hace muchos memes y está funcionando ¿Eh.

Loïc Malsch:

[33:49] Y oye cosas

tú te dedicas también al al al growth hacking ¿No? Eh dentro de esto pues me imagino que hay técnicas de LinkedIn. Explícanos un poco qué es el el gross hacking y y cómo cómo lo enfocas y qué qué te ha que te ha dado.

Mar Domínguez:

[34:06] Vale, yo no sé como superexperta en ¿Eh? Hago mejor otras cosas. Lo que pasa que sí que soy profesora en la escuela de negocios de dentro de el programa de LinkedIn Acelerator. Entonces yo llevo todo lo que es la

de contenidos, etcétera, pero tengo compañeros que son súper cracks en y me han enseñado un poquito y yo con su permiso voy a hablar ahora algo de,

y y que no soy ni la mitad de buena que que son ellos. Pero lo primero que es el final es un mind set. Es decir, un un estado mental,

donde tú te pones en cómo puedo crecer y cómo puedo encontrar la atracción en este modelo de negocio que estoy testeando,

eh con el con la menor inversión posible y el mayor impacto posible,

es un mind set, es decir, todo se hace en función de de esto. ¿Cómo puedo testear esto o cómo puedo acelerar esto,

Con la mínima inversión posible y el mayor impacto. Esto es Grow Hacking,

Luego entran, lógicamente, muchas tuls, muchas eh muchos programas, muchas herramientas, eh muchas cositas digitales que puedes utilizar. Pero lo más importante,

es la base, que la base es formas eh originales y diferentes de conseguir, traccionar.

[35:32] Modelo de negocio, un un producto o lo que sea que estés vendiendo, testeando en el mercado o no testeando, sino que quieras eh tracciona,

y luego a partir de ahí cómo lo puedes hacer con la mínima inversión posible y el máximo eh resultado.

Loïc Malsch:

[35:48] Algunos ejemplos concretos que que te hayan fucionado, que sabes que han funcionado a a otros.

Mar Domínguez:

[35:54] Bueno pues por ejemplo eh

por a nivel de funciona muy bien el que es pues sacar eh pues sacarte bases de datos de de diferentes de diferentes eh sitios de internet,

donde sabes que está tu público objetivo, por ejemplo

o yo que sé, otras cosas de Growth Hacking, probar con eh fanes de venta muy orientados a tu público objetivo, o a un nicho de mercado y utilizar, por ejemplo, un contenido de valor, que puede ser un en en formato de,

para conseguir también es poner una valla publicitaria en una carretera.

Loïc Malsch:

[36:33] Barata ¿No? Y tiene impacto.

Mar Domínguez:

[36:36] Cuando lanzas un mínimo producto viable o por ejemplo quieres testear eh ayer que hablaba con un colega ¿No? Que decía quiero testear un,

en growth hack de hecho hablábamos. Quiero testear si tiene sentido para mí eh vender cursos online,

Pues he hecho un curso online muy pequeñito que cómo he invertido en esto. Pues he grabado la pantalla durante una hora y me he puesto a explicar cómo tenías que implementar,

desde cero a a tenerlo implementado en tu empresa,

de la herramienta cero porque me pillé el programa el programa free el freemium,

Subí el cursito a una plataforma que ya viene con los pagos integrados y todo,

la plataforma veinte euros,

pillé también casi el freemium menos tal. Luego, ¿Qué es lo que he hecho? Pues ha sido una secuencia de email y luego trabajar el copywriting,

total del tal pues aparte de las horas de trabajo los treinta, cuarenta euros en dos plataformas,

¿Cuál era el objetivo que quería medir? Si podía conseguir vender treinta cursos. ¿Cuántos he vendido? Treinta y uno. Testeado, validado y ahora ya decides si le quieres meter,

le quieren enchufar más recursos ¿No? Pero validado y testeado está. Entonces eso es lo hacki.

Loïc Malsch:

[37:54] Alguna alguna mmm algún ejemplo de hacks o herramientas que nunca pensabas que iban a funcionar y que funcionaron.

Mar Domínguez:

[38:05] Pues hay muchísimas herramientas. Nosotros ahora mismo estamos probando muchas herramientas de inteligencia artificial,

¿Vale? Para ayudarnos a tener datos de cualquier persona,

En en modelos de negocio que no están aún validados o o testeados. ¿Vale? Eh una herramienta que nosotros estamos probando ahora es Versen. Que es eh que te saca los perfiles psicológicos de de tu buyer persona. Con lo,

con los perfiles de LinkedIn. Versen con V.

Loïc Malsch:

[38:38] Con V ah mira.

Es decir, tú le enchufas tu tus contactos de LinkedIn o lo que sea y y te va analizando y te hace un perfil del persona. Ah. Y y está bien lo que hace.

Mar Domínguez:

[38:55] Muy bien, complementa. O sea, complementa. Al final tenemos que tener en cuenta que lo más importante de todo esto es el mind set, es la estrategia,

No es tanto la la la tul de turno,

Hay muchas, ¿No? Por ejemplo, otra tul que utilizamos eh ¿Cómo se llama esta? Espérate, de creación de contenido a través de inteligencia artificial. Ah, no me sale. Eh a ver si la tengo por aquí escrita.

No. Espérate, dame un segundín.

Loïc Malsch:

[39:25] Sí, si no ya me la darás, la pondré en las notas. Igualmente.

Mar Domínguez:

[39:27] Si no ya la daré por aquí.

Loïc Malsch:

[39:30] Y es una es una herramienta que te le das un tema y le dices cuánto quieres que te escriba y te lo escribe.

Mar Domínguez:

[39:37] Básicamente sí. Exacto. Te lo digo ahora porque eh eh magnetu se llama.

Loïc Malsch:

[39:43] Con un final o.

Mar Domínguez:

[39:45] Con U con diéresis.

Loïc Malsch:

[39:47] Mira.

Mar Domínguez:

[39:49] Luego otra.

Loïc Malsch:

[39:51] Eso sí que sí que lo utilizas? No, no para tu LinkedIn personal, obviamente.

Mar Domínguez:

[39:56] Sí, sí, sí, lo utilizamos para clientes porque al final te ayuda muchísimo a a encontrar o sea, al final lo que te hace es analizar el contenido de ese cliente y el contenido de de su potencial comprador. O sea, ¿Qué tipo de contenido interesa su potencial comprador? Y luego te lanza ejemplos, y temáticas. Luego ya tú desarrollas. Pero esto ayuda mucho.

Loïc Malsch:

[40:17] Pero Teneo llega a escribir el contenido.

Mar Domínguez:

[40:19] Sí, sí, sí, te lo lleva a escribir, pero tienes que luego que darle una vuelta.

Loïc Malsch:

[40:22] Revisar y.

Mar Domínguez:

[40:23] Ha de ser una herramienta.

Loïc Malsch:

[40:25] Pero te ahorra mucho tiempo.

Mar Domínguez:

[40:27] Ahorra mucho tiempo. Pero tienes que tener una buena estrategia de contenidos detrás. De base porque tú le tienes que poner parámetros a la herramienta, si lo quieres hacer bien o sea lo puedes hacer desde cero y y hacerlo tú pero lo que yo recomiendo es que tengas una buena estrategia detrás,

Alguien, una agencia, una persona, quien sea que te haga bien la estrategia. Y luego en base a eso puedes utilizar lo que te dé la gana.

Loïc Malsch:

[40:52] Muy interesante eso, sí, la inteligencia artificial está irrumpiendo en muchos sectores.

Mar Domínguez:

[40:58] Total. Por ejemplo, otra herramienta LOOM que sirve para grabar tu pantalla,

y hacer estos cursitos rápidos, te grabas tu pantalla con tu cara y entonces vas,

cómo hacéis las cosas y luego os mandas mandas el vídeo,

Luego otra herramienta brains pro que es una una herramienta malagueña española que lo que te hace es que puedas sacar cursos y monetizar y vender. Creas tu academia,

en tres pasos y y empiezas a ver si puedes monetizar cursos y lo tienes todo integrado en esta plataforma,

eh hay muchas lead,

Que nosotros la utilizábamos mucho que es para eh sacar los los emails y los contactos de la gente en función de de los perfiles de Linkedin,

herramientas pero independientemente de las herramientas eh que tú googleas. Quiero hacer esto y ya te salen veinte mil herramientas que puedes ir probando y testeando. Lo importante es el mind se.

Loïc Malsch:

[42:01] ¿Y para qué las quieres utilizar? Y la estrategia que tengas en en en.

Mar Domínguez:

[42:06] Para mí muchas veces menos es más, ¿Eh? En marketing. O sea, yo creo que.

Loïc Malsch:

[42:11] De herramienta o de estrategia.

Mar Domínguez:

[42:13] De herramienta. Yo creo que muchas veces se nos va un poco la pinza comprándolo todo y luego no sabes ni pa qué lo estás utilizando ni pa tá. Yo prefiero yo soy mucho de de ir poco a poco.

Loïc Malsch:

[42:27] Aunque parece todo lo contrario, que vas muy lanzada con todo.

Mar Domínguez:

[42:31] Pues que va, pues es que me rodeo de gente super lanzada, entonces al final yo soy como la no espera, vamos a ver esto, vamos a terminar de probar esto y luego tal, yo soy muy así, porque necesito mi tiempo para,

procesar las cosas. Yo no soy eh

digitalera así o marquetera de o sea por convicción. Yo ya,

convertido ¿No? Entonces eh yo necesito mi tiempo pa entender las cosas, para para ordenarlas en mi cabeza, para saber para qué puedo utilizar esto y para qué no puedo utilizarlo. Entonces, mi curva de de aprendizaje es larga,

curva de aprendizaje toma su tiempo para aprender cosas de herramientas nuevas. Pero yo funciono así y y así es como soy y ya está.

Loïc Malsch:

[43:17] Justamente con tu equipo eh dijiste antes que erais catorce personas, ¿No? Entre las dos empresas. El sois full remode, es decir, no hay oficina, no hay nada, ¿No? Desde el primer día o fue un tema covid.

Mar Domínguez:

[43:31] Que yo iba a tener dinero pa una oficina.

Loïc Malsch:

[43:33] Si ya tengo solo para una esquina de un escrito.

Mar Domínguez:

[43:36] Pa una esquina de un escritorio.

Esto desde el principio fue así. O sea, desde el principio sabíamos que que iba a ser full remote y además es una forma de de fidelizar al talento y de que estén a gusto trabajando porque yo por ejemplo tengo gente,

en el tiempo que lleva conmigo trabajando pues ha ido a vivir a Málaga o se ha ido a vivir a Granada o ahora se va a vivir a Galicia. Tengo otra, que está viviendo en su pueblito gallego, cerquita de sus papis, le encanta y no se tiene por qué ir a la capital o tal. Entonces también es una forma de.

De ayudar a que la gente esté feliz ¿No? Viviendo donde quiere vivir,

Y y desarrollando su su talento. Entonces, a mí también me ayudó mucho a fidelizar. Y obviamente me quito de los costes de lo que es una oficina, de,

No, no, no.

Loïc Malsch:

[44:27] Y el cómo qué tienes en en marcha para organizar este equipo de catorce personas que ya no son dos o tres y sin presencia física ¿Cómo cómo lo hacéis vosotros.

Mar Domínguez:

[44:40] Bueno, tenemos diferentes herramientas. Eh nosotros estamos todo el día conectados por, luego tenemos obviamente reuniones de estatus, tenemos otra herramienta de project management que es,

que nos ayuda a tener todos los proyectos bien bien bajados y bien

eh pues de alguna forma tenerlos eh controlados,

Pero pero sobre todo yo le dedico mucho tiempo a hablar con con la gente del equipo.

Loïc Malsch:

[45:07] ¿Hablas con ellos cada semana, cada día, cada.

Mar Domínguez:

[45:11] Sea bueno, cada día los hablo, hablo con ellos, pero luego charlas más más, oye, ¿Cómo estás, cómo te encuentras? ¿Qué tal? Esto yo dedico mucho tiempo.

Loïc Malsch:

[45:22] Marcado, es decir, esto lo tienes formalizado en tu calendario o va surgiendo.

Mar Domínguez:

[45:26] No, no, va surgiendo.

Loïc Malsch:

[45:28] ¿Vale? ¿Cómo definirías tu tu liderazgo? Tu tipo de liderazgo pues con este equipo de catorce.

Mar Domínguez:

[45:38] No sé si lo tendría que definir yo o lo tendría que definir la gente ¿No.

Loïc Malsch:

[45:40] O como mínimo lo que intentas hacer.

Mar Domínguez:

[45:43] Yo yo lo que lo que la pregunta que me hago siempre cuando estoy ante ante una, eh con respecto al liderazgo ¿Qué hago con esta persona? ¿Vale? Es la siguiente.

¿Qué tipo de persona quiero ser yo? ¿Tú quieres ser una persona que confía en las personas? ¿Tú quieres ser una persona que da segundas oportunidades,

quieres ser una persona que hable con las personas que dialogue que,

eh se fuerce por las personas que les ayude a crecer, que tenga en cuenta la parte personal o quiere ser otro tipo de persona, sin ningún tipo de de, o sea, quiero decir, de forma bastante consciente, ni mejor ni peor,

Y entonces me hago esta pregunta y como ya sé la respuesta actúo en consecuencia.

Loïc Malsch:

[46:34] Sí que cuando tienes este este tipo de problemas te fuerzas a hacer la pregunta y eso casi que si tenías dudas pues ya te da la respuesta evidente ¿No.

Mar Domínguez:

[46:42] Sí. Sí.

Loïc Malsch:

[46:44] Eh eh no sé si en alguno de tus post he leído liderazgo vulnerable, puede ser.

Eh podría ser una una manera de de definir lo que quieres poner mmm lo que quieres implementar.

Mar Domínguez:

[47:01] Sí, puede ser. O sea, yo creo que que yo como en todo esto soy,

¿Eh? O sea eh liderar personas es algo,

De cojones. Eh es casi como ser padre, creo yo. Es decir, tú no eres,

yo no es que se aparta en líder, o sea, yo soy veinticuatro siete y si eh mi gente no ha tenido un buen fin de semana, yo llego el lunes y lo noto, o sea, quiero decir,

y entran muchas cosas en juego, mmm estás liderando eh

en la parte de exigencias en cuanto a trabajo, pero también muchas veces eres psicóloga, muchas veces y tienes que tener también tú mismo claro tus límites, donde llegas, donde no,

donde te involucras, donde no te debes de involucrar, donde te salvas a ti mismo también. O sea, es muy difícil. Muy difícil. Muchísimo,

Y y para mí yo siempre intento que el equipo vea que yo no soy perfecta,

que yo también necesito momentos en los que el equipo me diga Mar, lo estás haciendo bien, ¿Sabes? Y al final ayer me decía un compi que se llama Xavis Kales que tiene una consultora de recursos humanos que yo hago con él un programa también en directo que se llama Se Talentosos. Él a mí me decía Mar es que los líderes,

sois regaderas, es decir, tú le vas echando agüita a todas las personas para que florezcan. Pero ¿Quién te echa agua a ti.

Loïc Malsch:

[48:30] Sí, esto no, no, no parece evidente pero todo el mundo necesita que alguien le eche agua.

Mar Domínguez:

[48:36] Totalmente. Cuando eres líder te pones diariamente y constantemente,

convicciones, tu ética, todo diariamente se se o sea se pone a en la en el tablero de juego, diariamente. Tú como quieres ser como persona, como tal, si eres una persona que se involucra emocionalmente con las cosas. Yo no sé no no sé hacerlo, no hacerlo de otra forma. Yo necesito involucrarme emocionalmente. Si no, no siento, no existo, somos seres emocionales y yo especialmente estoy muy conectada con mis emociones,

Y y no puedo ser de otra forma. Entonces no me voy a cambiar porque esto ya sé que es una batalla perdida y lo que hago es, o sea,

Me pongo me lo pongo en el en el juego. Y siempre que me pierdo siempre me hago la misma pregunta. ¿Qué tipo de persona quieres ser tú,

Y esto me lleva a la respuesta. Y me da seguridad, pero me la tengo que hacer muchas veces. Porque hay porque diariamente me ponen en me me me ponen las situaciones en, en tal. Pero luego no me da miedo tomar decisiones difíciles.

Loïc Malsch:

[49:50] Y alguna vez eh te has dicho oye yo quiero ser esta persona pero ahora no es el momento.

Mar Domínguez:

[49:54] Muchas veces. Muchas veces.

Casi diariamente, claro, muchas veces digo oye yo quiero ser esta persona pero no sé si es que se están aprovechando de mí,

queriéndose esta persona. Ya, pero es que si tú eres un gilipollas es que la gente no se aprovecha de ti también. Es como esta gente que dice, no, no. Yo, yo, ¿Cómo es? Eh mmm,

No seas confiado porque si no luego la gente te decepciona. Ah ¿Qué pasa? Que por ser desconfiado no te decepciona la gente.

¿Entonces qué me estás contando? O sea me estás haciendo a mí sentir mal porque yo estoy queriendo ser fiel a a la persona que quiero ser y me estás diciendo que si yo soy desconfiada no no voy a tener decepciones pero si tú las estás teniendo to los días,

Ahora, si no lo eres te traen muchas cosas buenas. Entonces, tienes que hacer balance.

Loïc Malsch:

[50:52] No, cien por cien. Aparte yo siempre eh eh creo firmemente en esto que uno no se tiene que desviar y no ser él o ella misma eh porque los otros no lo están haciendo eh eh o le están forzando a hacer esto. Oye.

Mar Domínguez:

[51:06] Yo no puedo controlar lo que hacen los demás. Entonces yo puedo controlar lo que hago yo. Y yo puedo controlar hasta dónde quiero llegar yo. Entonces yo sé que tengo una correa muy muy larga,

soy muy paciente, doy muchas muchísimas eh mmm eh o sea lucho mucho por la gente,

Me gusta ser así, es que en mi vida también, yo soy de relaciones largas, de amistades largas, de de yo no, no tengo a mi alrededor gente,

No, no, no. Yo, o sea, me centro en las personas mucho, porque me involucro mucho, entonces no me puedo involucrar,

cincuenta personas. Eso me puedo involucrar en en pocas,

y yo esto es que soy coherente, o sea, lo hago también en mi empresa, entonces apuesto muchísimo por las personas y me y me lo devuelven también, porque si no no apostaría, pero también tengo claro,

cuando tengo que tomar decisiones difíciles las tomo,

me lo he demostrado a mí misma, las tomo tarde o menos tarde según las otras personas, eso a mí me da igual, yo las tomo cuando yo siento que todo lo que está en mi mano por hacer lo he hecho y no mmm y eso no nos ha movido a una mejor situación, Y ahí ya me quedan pocas opciones.

Loïc Malsch:

[52:21] Y te quedas tranquila con la decisión.

Mar Domínguez:

[52:22] Y me quedo tranquilísima. Y la tomo. O sea, la tomo. Lo que pasa que yo lucho las cosas antes,

No descarto personas así porque sí. Porque no me gusta que lo que lo no me gustaría que lo hicieran conmigo y porque creo que todos eh de verdad eh que que poca gente quiere ser mal profesional.

Y ya te digo, también estoy convencida de que toda la gente que va que,

sin desconfiando, no es que se lleven menos decepciones de las que me puedo llevar yo, pero desde luego sean menos alegrías.

Loïc Malsch:

[52:58] ¿No? Y aparte yo creo que es más bien lo contrario, cuando tú desconfías, transmites esta desconfianza y la gente desconfía también, es mucho más fácil. Eh eh cuando tú transmites algo negativo mmm sueles recibir más veces algo negativo que positivo,

Con estas eh es un círculo vicioso.

Marc eh los clientes también los haces todo en remode o o los ves físicamente? O ¿Cómo cómo lo llevas esto.

Mar Domínguez:

[53:25] Es todo en remode, pero yo me voy a ver a mis clientes cada mes y medio por ahí, yo les hago una visitilla,

veo, estoy con ellos, trabajo desde su desde sus oficinas, nos vamos a comer juntos.

Loïc Malsch:

[53:41] Y donde los, eso te implica hacer muchos kilómetros o o.

Mar Domínguez:

[53:45] Me implica viajar mucho pero a mí me gusta viajar ¿Eh? O sea me gusta moverme eh yo vengo de departamentos comerciales de toda la vida y yo vengo de de viajar y de hacerme kilómetros y y lo hago porque creo que es muy importante,

personalmente,

y muchas veces desbloquea ¿Sabes? Cuando estás en un proyecto que es un proyecto importante que va a suponer una inversión importante que te vean,

te sientan, que te toquen, que te tal eh es es genera en el ser humano mayor confianza

sabes que la persona es real ¿No? No es virtual, no va a desaparecer, no se va a volatiliza.

Loïc Malsch:

[54:22] Para ir acabando qué me me consta que eres una gran lectora o eras. No sé si todavía tienes tiempo para esto. Eh ¿Qué libros regalas más o te han impactado más y quieres recomendar.

Mar Domínguez:

[54:38] Pues era era una gran lectora, ahora ya me temo que na más que leo posicionamientos, eh funnel de ventas y estas cosas, desgraciadamente

pero leí muchísimo durante toda la carrera, o sea, tengo más, una biblioteca enorme,

Y y leí mucho. Y mmm y sí que es verdad que hay muchos libros que me encantaron,

y me y me inspiraron en su momento pero a mí sobre todo yo soy una gran friki de la saga de Harry Potter. Ellos son los que recomiendo.

Loïc Malsch:

[55:10] Me hablas de filosofía, arqueología y ahora vienes con Harry Potter.

Mar Domínguez:

[55:13] A mí me encanta Harry Potter. A mí me encanta Harry Potter. Y luego sí que es verdad que me gustan mucho los clásicos,

eh de los clásicos se aprende mucho. Yo me he leído afortunadamente pues casi todas las obras de de los clásicos

y y me encanta, o sea, son divertidísimas, me encanta el asno de oro de Apuleyo, me encantan los epigramas de Marcial, son te descojonas porque son eh es como estar en el en el Sálvame,

Pero de, de, de, del siglo sexto. Entonces, se pone, o sea, se pone a meterse con la gente de la época, esta mujer que lleva el caldado de, o sea, es que te partes y dices, ¿Pero este tío? O sea, no hemos cambiado nada.

Y tienes y tienes mucha, o sea, yo hay mucha sabiduría en los clásicos y yo cada vez que ahora no, ¿No? Pero antes, o sea, cada vez que que tenía tipo alguna duda, alguna tal, recurrí a esto y siempre tenían una respuesta,

es maravilloso.

Loïc Malsch:

[56:11] Todo está inventado ¿No? Dicen y y solo hace falta en caso de dudas mirar para atrás un poco en la historia y ver.

Mar Domínguez:

[56:17] Todo está inventadísimo y afortunadamente yo tengo este background de historia de de filosofía y tal que que muchas veces me ayuda a encontrarle el sentido a las cosas que pasan,

yo como te habrás dado cuenta soy bastante intensita y luego mmm eh soy bastante de darle al coco las cosas que pasan,

esto te ayuda ¿No? Porque te da como ah y ahora me estoy leyendo un libro, esto sí que lo lo puedo decir que mmm que es,

se titula más platón y menos Prozac. Y te ayuda, lo que te hace es como,

los problemas que tenemos hoy en día los seres humanos pues desde la muerte, el eh que te despiden del trabajo que está, estás pasando un desamor, cha todos estos problemas, plantea qué soluciones le han dado, los filósofos a lo largo de toda la historia.

Loïc Malsch:

[57:10] Y más platón y menos prozac ¿No? Menos pastillitas.

Mar Domínguez:

[57:12] Y más plátano y menos y menos pastilla ¿No? Entonces eh,

Mola, yo lo recomiendo mucho este libro. A mí me está encantando. Porque aprendes de filosofía pero lo luego lo aprendes. De verdad aplicada ¿No? A a.

Loïc Malsch:

[57:27] La vida cotidiana.

Mar Domínguez:

[57:29] Sí, es que hay muchas cosas que también la la psicología ni siquiera llega, ¿No? Porque la psicología es muy de de bueno, si eres conductista pues es más de la conducta de cómo cambio la conducta y tal, pero hay muchos problemas que no se basan en que tú

explores qué conducta estás teniendo, si no, es más

filosófico existencialista. Yo tengo problemas de decir oye esta es la persona que yo quiero ser ¿Sabes? Eso no me no me ayuda a la psicología. Eso es la filosofía la que me ayuda, a entender que yo me debo de hacer esa pregunta,

Porque lo que estoy sintiendo es me siento en una dicotomía ¿No? Que tomo a nivel de de de líder que quiero ser, que no quiero ser la pregunta que te tienes que hacer es ¿Esta es la persona que yo quiero ser? Y es la filosofía la que te ayuda a saber que te tienes que hacer esa pregunta. No la psicología.

Loïc Malsch:

[58:20] Totalmente. Algún documental, alguna película.

Mar Domínguez:

[58:26] Harry Potter.

No, no, no. Yo es que soy una yo debo de ser de las personas más eclécticas que existen eh que has entrevistado. Porque yo tú te metes en mi Spotify y tienes desde Camarón de la Isla, hasta Bad Bunny perreo hasta abajo, folklore típico de la selva de Paraguay hasta mmm Rosalía.

Loïc Malsch:

[58:54] Tienes al algoritmo loco.

Mar Domínguez:

[58:57] Yo la vi algo, o sea mi algoritmo, mi algoritmo de Spotify me me planta desde tú estás escuchando, por ejemplo

la banda sonora Enio Moricone ¿No? Que es uno de los mayores eh compositores del cine, la historia del cine, bandas sonoras increíbles como eh la de Out

of Africa o La Misión, bueno, increíble. Pues tú de repente estás escuchando

la de una canción de La Misión y de repente empieza Perreo.

Loïc Malsch:

[59:25] De todo.

Mar Domínguez:

[59:30] De todo, yo de todo. Yo no entonces eh en la tele y estas cosas pues lógicamente yo tengo eh abono a todos los Netflix, los HBO, los Disney Plus, los Movistar, o sea

todo y entonces yo eh,

Consumo contenido como gorrina, en plan de todo, todo. O sea, me me veo todo. Desde los hasta Emily in Paris, hasta de repente a Unorthodox que es como

una miniserie de eh los judíos ortodoxos de no sé qué, pues yo todo, todo, todo,

me gusta verlo todo, o sea, yo soy muy curiosa, hasta las pelis de Marvel, luego que me quedo dormida en todo, por supuesto, pero,

Pero sí, sí, sí. Yo todo, todo.

Loïc Malsch:

[1:00:17] El te haré la última pregunta. Me han quedado temas por tratar porque obviamente eh tienes eres tan curiosa que hay muchas cosas. Eh nos quedará el emprendimiento en femenino para para otro para una segunda ronda quizás

mmm si tuvieras la oportunidad de poder poner un mensaje en una lona gigantesca delante de cada escuela ¿Qué pondrías.

Mar Domínguez:

[1:00:43] ¿Qué pondría? Pues pondría algo así como que independientemente de la nota que saques tú eres válido.

Loïc Malsch:

[1:00:56] Tú no eres la nota.

Mar Domínguez:

[1:00:58] Tú no eres la nota. Ni de coña, ni te lo creas. Y si por una somo te lo crees, sal corriendo. Bye.

Loïc Malsch:

[1:01:05] Si te lo hacen creer más bien.

Mar Domínguez:

[1:01:08] Si te lo hacen creer. Porque yo sí que vengo de sufrir bullying en el colegio eh por parte de profesores también. Y esto para mí es muy importante.

Loïc Malsch:

[1:01:19] Pero fíjate.

Mar Domínguez:

[1:01:20] Toda mi vida eh esta esto es.

Loïc Malsch:

[1:01:24] Es que condiciona, es un trauma que que te persigue.

Mar Domínguez:

[1:01:28] Claro, mi síndrome de la impostora no viene porque yo nací, no me sentía válida,

Ningún niño no se siente válido. Le hacen creer que no es válido. Entonces yo no tengo el síntoma de la impostora porque de repente yo tal. No, no, no, no, no. A mí esto, o sea, se me inculcó, o sea, se me se me hizo creer que yo no valía.

Loïc Malsch:

[1:01:47] Y todavía hoy en.

Mar Domínguez:

[1:01:48] En edades en edades muy tempranas donde te estás construyendo.

Loïc Malsch:

[1:01:52] Ahí donde se te queda grabado a fuego.

Mar Domínguez:

[1:01:54] Y donde se te queda grabado a fuego y eso quitarlo.

Loïc Malsch:

[1:01:58] ¿Lo has quitado ya? Es que es muy difícil, sí.

Mar Domínguez:

[1:02:02] No, no, no, no, no. ¿Cómo se quita demostrándole al síndrome de la impostora,

Se equivoca todo el rato. Por eso te digo, cuando yo tengo miedo, por regla general, suelo hacer las cosas. Porque es la forma de demostrarle a mi impostora,

Que no lleva razón,

se la tengo que demostrar empíricamente porque al final,

Tienes que cambiar como la estructura mental de cuando no valgo, no valgo. Entonces cuando te dice tu cuando tú a ti mismo te dices no valgo le demuestras que vales y esa voz se va siendo pequeñita.

Loïc Malsch:

[1:02:39] Sí, sí, le tienes que construir otros hábitos.

Mar Domínguez:

[1:02:41] Le tienes que construir otros hábitos, pero es muy difícil. Es complicado de cojones.

Loïc Malsch:

[1:02:46] Pero yo estoy asombrado en el gran número de gente eh no te diría que to los que entrevisto. Pero como mínimo la mitad me cuentan lo mismo,

Han sufrido eh o bien bullying o bien y y y algunas veces por parte de los profesores,

que les han o el o el propio sistema que está midiendo cosas que no sirven para todos, desgraciadamente, pero pero todos se miden de la misma manera y entonces esto te te hace pequeñito y te persigue toda tu vida y tiene consecuencias que ella por suerte,

Yo en toda esta gente que estoy entrevistando eh pues sois gente que que ha que que lo ha superado o que lo o que como mí.

Mar Domínguez:

[1:03:30] En ello, que estamos en.

Loïc Malsch:

[1:03:31] En ello.

Mar Domínguez:

[1:03:32] Yo digo que convivo con ello. Yo convivo.

Loïc Malsch:

[1:03:35] Seguramente habrá muchos otros que no lo han podido superar también. O no tienen esta convivencia que no les ha dejado hacer tantas cosas.

Mar Domínguez:

[1:03:43] Hay una, hay, hay también, tenemos también que, que, que, que ser conscientes de lo que es eh tener una duda y no y hacer algo para lo que no estás preparado a priori o que nunca has hecho, esto es normal, no es el síndrome de la impostora, ni el impostor,

Esto lo tenemos que separar un poco porque yo por ejemplo caí en el error cuando conocí esto del síndrome de que ya todo era síndrome de la impostora. No, no es todo. No es todo, y es y yo lo lo he aprendido a a a no a diagnosticar pero yo lo he aprendido como a diferenciar sobre todo en la forma en la que me hablo.

Loïc Malsch:

[1:04:21] Hablas mucho a ti misma.

Mar Domínguez:

[1:04:23] Sí. Y muchas veces mal.

Muchas veces mal, entonces lo que yo hago para saber si esto son dudas normales de oye, estoy haciéndolo por primera vez o tal, o es el síndrome de la impostora, sobre todo es cómo me estoy hablando yo a mí ahora mismo,

y si siento que me estoy hablando de mal otra vez, esto no lo vas a conseguir, no sé qué. Vale, este es el síndrome de la impostora. Pero si me estoy hablando de,

Oye, pues tengo dudas porque esto no lo he no cómo lo puedo hacer. Que con quién puedo hablar, para que me eso no es el síndrome de la impostora, eso es

no lo he hecho nunca, que me estoy enfrentando a algo, que tengo dudas, que que tengo cuestiones que quiero resolver, que no no estoy segura de de este camino, de cómo puedo afrontar una cosa, vale, esto es otra cosa,

Pero esto de aquí es el signo de la impostora. Y esto de aquí, guapa, hay que hay que trabajarlo bien. Pero es muy duro.

Loïc Malsch:

[1:05:19] Consigues ser consciente de esto y de y de reconoce.

Mar Domínguez:

[1:05:22] O siempre. No, no, yo no vivo en el Nirvana ni mucho menos. Ojalá, quedarme ahí a vivir. Yo cuando fui al psicólogo por primera vez me dice, bueno, ¿Tú qué quieres conseguir? Yo le dije, pues yo quiero conseguir,

llega el Nirvano y quedarme ahí. Esto es imposible y me dijo no, guapi, no es posible. Y yo, mierda.

Loïc Malsch:

[1:05:39] Ni pagando.

Mar Domínguez:

[1:05:40] Iremos por las pastillitas, yo que sé, lo que sea, tío. No, entonces eh no, para nada. O sea, yo hay muchas veces que entro en bucle,

y y no soy capaz de controlar las cosas y y me dejo invadir por el síndrome de Postora y por otras cosas

y y y esto y voy a ir de cabeza, vamos, como hay una frase que a mí me encanta que dice uno sabe que es un a veces uno sabe que se va a estrellar y acelera.

Loïc Malsch:

[1:06:09] Por eso no conduces.

Mar Domínguez:

[1:06:14] Y y Holy, es verdad. Entonces, cuando me pasa, porque me pasa, intento de alguna forma, sé un poco amable conmigo,

Lo intento, ¿Eh? No siempre lo consigo. Intento decir, bueno, ya está. O sea, estás en este bucle que no puedes estar todo el rato en una balsita de de aceite, más como soy yo, ¿No? Tú implica, to, to sentía,

No, es el precio que pagas. Por sentir la vida.

Loïc Malsch:

[1:06:42] Bueno, sí, sí. Y mientras eres, es que ser consciente de esto ya es muchísimo.

Mar Domínguez:

[1:06:49] Supongo, no sé.

Loïc Malsch:

[1:06:51] Permite mejorar, que si no es.

Mar Domínguez:

[1:06:53] Al menos sí ¿No? O eso, se consciente o decir oye, o sea y y aceptarlo también, decir oye, y vuelvo a la misma pregunta, ¿Qué tipo de persona quieres ser tú,

es que yo me la hago to el rato, espérate, cuando yo tengo duda y tengo mucha duda todo el rato constantemente, como que vale mar,

¿Qué tipo de persona quieres ser tú? ¿Tú quieres ser una sentida? Sí, quiero serlo, porque,

Al igual que siento cosas muy fuertes también las cosas buenas las siento increíble y y y me ayuda a empujar todos los días ¿No? Por mi proyecto también y tal. Entonces sí que quiero ser. Entonces,

Tengo que pagar un peaje. Todos pagamos un peaje. Los que se reprimen para mí pagan un peor peaje.

Loïc Malsch:

[1:07:40] Sí, sí, porque al final sale, todo sale.

Mar Domínguez:

[1:07:45] Yo sé. Por algún sitio te sale.

Loïc Malsch:

[1:07:49] Me gusta tu frase mantra, tu pregunta mantra, de qué persona quiero ser.

Mar Domínguez:

[1:07:54] Claro, porque además eh te quita el o sea,

quita de las opiniones de la gente que no tiene ni idea de quién eres tú y de cómo quieres ser tú. Que nadie tiene ni idea, es decir, ni la gente que más te quiere. Entonces yo soy mucho de de pedir opiniones a mis personas y las escucho mucho. Pero luego,

Estas opiniones a veces,

lo controlas, te pueden llegar de bien o te pueden llegar de mal o o cada uno habla desde su propia mierda y tal, entonces aún así,

te digan lo que te digan, la gente que te quiero, que no te quiere o lo que sea, tú pregúntate siempre ¿Qué tipo de persona quiero ser yo? Y ya ahí tú ya,

eres más fuerte, pa lo que te venga, pal ta, vale, si yo sé que, o por ejemplo, cuando yo tengo,

temas con el equipo, lo que sea, ¿No? Yo pregunto, oye, ¿Qué hago, qué no hago con esta situación, con tal? Yo me dejo asesorar y mucha gente me dice, es que está siendo muy buena, o es que no sé qué, vale,

Y eso te hace sentir mal. Porque te sientes tonta. ¿No? Cuando te dice está siendo muy buena la pare,

Gracias. Entonces, luego yo me siento, me voy a dar un paseo, me ducho, lo que sea y digo, vale. ¿Qué tipo de persona quiero ser yo,

la que yo quiero ser. No la que quiere fulanito, menganito o zetanito. Yo. Ah, esta persona. Vale. Entonces.

[1:09:21] ¿Lo tienes claro? ¿Qué camino quieres coger? Este, pues ya está. Y entonces te da mucha ¿Sabes? Mucha aceptación.

Loïc Malsch:

[1:09:30] Sí y te permite estar en paz sea la decisión que sea porque sabes que es la correcta para ti.

Mar Domínguez:

[1:09:34] Sea la decisión que sea.

Loïc Malsch:

[1:09:38] Pues Mar, muchísimas gracias.

Mar Domínguez:

[1:09:41] A ti, vamos, estaré aquí hablando contigo toda la tarde.

Loïc Malsch:

[1:09:45] Como sé que me has dicho que tenías una hora, no voy a abusar más

Me ha encantado eh charlar contigo. Eh me ha gustado mucho y creo que vas a ser un un gran ejemplo eh para muchas para muchos audientes y muchas. Y te agradezco mucho el tiempo.

Mar Domínguez:

[1:10:02] Yo a ti Loy que encantadísima y por supuesto cada vez que quieras eh un ratito de reflexión aquí me tienen porque vamos.

Loïc Malsch:

[1:10:11] Nos han quedado temas, lo cual habrá segunda ronda. Que diga.

Mar Domínguez:

[1:10:13] Han quedado temas, así que nada. Que diga la audiencia también, ¿Eh? Sí, que diga, que diga la audiencia. Qué quieren que nosotros igual lo vamos a hacer también. Pero.

Loïc Malsch:

[1:10:22] Que digan ellos y nosotros ya haremos.

Mar Domínguez:

[1:10:24] Y nosotros ya haremos. A lo mejor no lo publicamos pero.

Loïc Malsch:

[1:10:27] Vale, ha sido un placer. Muchas gracias.

Mar Domínguez:

[1:10:29] Igualmente, gracias.

Loïc Malsch:

[1:10:30] Chao.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *