Christian Campillo Yumminn

Mi invitado de hoy es Christian Campillo. Christian es el fundador y CEO de Yumminn, la manera más fácil y rápida de pagar en restaurantes. 

Después de 15 años liderando diferentes departamentos en L’Oréal en España, Estados Unidos y Brasil, Christian regresó a Barcelona en 2021 para lanzar Yumminn.

Yummin ha sido la ganadora de la segunda edición del Horeca Challenge y fue también elegida como mejor startup en el Fòrum Gastronòmic de Girona.

Lanzada en los primeros restaurantes en enero de 2022, Yumminn está teniendo un crecimiento muy rápido. Está ya en más de 400 establecimientos en España y acaba de levantar 1,4 millones en una ronda de financiación semilla. 

Hoy Christian y yo hablamos de los inicios de Yumminn, del cambio de Country Manager de una multinacional a CEO de una startup y de la digitalización del sector de la restauración. 

Puedes ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces.

Libros recomendados por Christian Campillo de Yumminn

Notas de la charla con Christian Campillo de Yumminn

  • 00:00: El año 2022 de Christian Campillo.
  • 00:06: ¿Qué es Yumminn?
  • 00:11: ¿Cuándo y cómo empieza Yumminn?
  • 00:23: ¿Porqué, cuándo y cómo pivota Yumminn?
  • 00:33: Tomar la decisión de dejar L’Oréal y emprender.
  • 00:40: Financiación de Yumminn, planes de futuro y nuevas funcionalidades.
  • 00:47: Clientes de Yumminn y modelo de negocio.
  • 00:50: Los aprendizajes de Christian Campillo en L’Oréal.
  • 00:53: El éxito para Christian Campillo.
  • 00:54: Fundadores y equipo de Yumminn.
  • 00:55: Los libros recomendaos por Christian Campillo.
  • 00:58: Cómo contactar con Christian.

Transcript del episodio de Christian Campillo de Yumminn

Loic Malsch:

[0:30] Muy bien. Eh te voy a presentar. Muchas gracias por estar en decodificados.

[0:39] Él es Christian Campillo, eres el fundador y CEO de Yumminn, I griega,

doble M y doble N que es la manera más fácil y rápida de pagar en restaurantes,

después de quince años liderando diferentes departamentos en L’Oréal ehh tanto en España, Estados Unidos y Brasil para acabar. Christian regresó a Barcelona para lanzar Yumminn

Yumminn ha sido la ganadora de la segunda edición del Horeca Challenge y fue también elegida como mejor startup del fórum astronòmic de de Girona,

lanzaste en los primeros restaurantes en dos mil veintidós y a día de hoy que estamos en diciembre ya lleváis más de cuatrocientos restaurantes.

También acabáis de levantar uno coma cuatro millones eh de euros en en una ronda de financiación semilla,

Y hoy eh espero que los dos hablemos de los inicios de de qué es pasar de una multinacional como L’Oréal a una startup. Y obviamente tu visión del sector de la restauración tanto en España como en el mundo.

Pero antes de empezar ya que estamos en diciembre que es época de hacer balance y de y de mirar atrás,

me parece que tú dos mil veintidós fue un año espectacular,

eh porque entre emprender, casarte, tener un bebé es difícil hacer más cosas y más cosas de peso en un solo año. Cómo ha sido todo esto.

Christian Campillo:

[2:07] Bueno, como tú has dicho, creo que ha sido un año espectacular, ¿Sabes? Un año que que empezó con muchos desafíos,

muchas incertidumbres porque esos empezaron a estar ¿Sabes? También no saber eh qué es lo que va a pasar pero si me miro doce meses para atrás y pienso en aquel momento eh cómo me gustaría estar,

puedo asegurar que no pensaría que estaría tan.

Loic Malsch:

[2:32] ¿Sí? Yo mira había pensado eh incluso cinco años atrás pero tú no vas ni tan lejos, ya solo a doce años a doce meses atrás y un año ni ni te planteas estar así.

Christian Campillo:

[2:43] Bueno es que ya eh si tú me hablas hace dos vivía en Brasil. Entonces viví en Brasil ah trabajaba en el grupo L’Oréal. Llevaba quince años ahí,

En ese momento estaba también eh desarrollando la idea, ¿Sabes.

Pero en ese momento no sé ni dónde hubiera ido a parar. Porque si hubiera ido con el grupo L’Oréal podría haber acabado en un país de Asia, por ejemplo, ¿Sabes,

el hecho de tirarme a la piscina que obviamente es difícil lleva su proceso familiar, personal, interno,

hizo que tomara una de las mejores decisiones de mi vida.

Loic Malsch:

[3:25] Ha sido volver aquí y lanzarte.

Christian Campillo:

[3:27] Ha sido básicamente salir de la zona de confort ¿Sabes? Y emprender,

Y eh a día de hoy después de quince años trabajando en una multinacional en la que he aprendido muchísimo esta parte de aprender,

me estoy construyendo a mí mismo y estoy viendo algo que es como si fuera un máster que no hubiera podido hacer en ningún momento estando en una multinacional que es hacer algo desde cero,

mi legado y eh además pues,

mi imagen de marca quieras o no porque esto no solamente es también tiene una un un toque personal de de Christian y de todo el equipo que estamos consiguiendo pues dejar una mancha ¿Sabes,

en un sector que es gigante, que es la restauración,

y que bueno eh donde la palabra digitalización se escucha hablar mucho, está quemada, el otro día me decían pero realmente habían pocas cosas que que se estaban haciendo ¿Sabes,

ahora cada vez más por el tema del covid,

Y a día de hoy pues cuando nosotros vamos a pagar a un restaurante eh no hay nada que me enorgullezca más que un amigo mío me mande un mensaje. Christian, he ido a pagar un restaurante,

Y he pagado con es como, ¿Sabes? Esto.

Loic Malsch:

[4:50] Moca. Sí.

Christian Campillo:

[4:52] Es

Eh bueno, mi mascota ha venido con todas partes a a todos lados conmigo. Eh es una Shiba Inu ¿No? Y bueno eh me la han traído a la oficina. Era uno de mis sueños ¿Eh? También tengo claro.

Loic Malsch:

[5:05] ¿Ah sí? Por eso no no por eso dejaste L’Oreal, ¿No? No te la dejaron llevar ahí. Okay.

Christian Campillo:

[5:09] No, no, no, no. Pero sí que fue una de las razones por la que cuando decidimos cambiarnos de las oficinas donde estaba la aceleradora, Aquí, que estamos al lado de mi casa, quería una oficina al lado de casa,

Por dos razones. Uno porque sé que emprender es difícil. Son muchas horas y cuanto más cerca de mi mujer y mi hijo pues mejor, luego también el hecho de poderme llevar a la perra y tenerla de esto, tenerla pues cerca ¿Sabes? La mascota de todos.

Loic Malsch:

[5:40] Ya es la mascota de todos, ya es la mascota de Yumminn, ¿No? Aparte doy fe que es muy bonita y y ya puede ser mascota de la empresa ya. Christian, Explícanos que es Yumminn porque yo he hecho una muy breve introducción eh eh pero, Brevemente dinos bueno más eh más en en concreto qué permite y qué resuelve que es una de las grandes fricciones del mundo de la restauración.

Christian Campillo:

[6:05] Pues mira, te voy a explicar primero qué era Yumi, ¿Sabes? Yumminn lanzamos en dos mil veintiuno, de hecho, la primera versión, cuando todavía trabajaba en L’Oréal. Era una carta digital donde se podía pedir y paga, en ese momento, cuando lanzamos esto, llegamos a estar en unos cuarenta restaurantes en la zona de Barcelona, lo que nos dimos cuenta es que el restaurador, la parte del pedir, le da un poco de miedo, ¿Sabes.

[6:32] Perder el contacto con el comensal, Los flujos de pedidos a la cocina y lo que nos decía es lo veo para un tipo de negocio determinado, A lo mejor para el mío también pero más adelante cuando pierda este medio pero lo que nos decía es que en ese momento el pago era algo que le gustara que le ayudábamos,

¿Por qué? Porque si una cosa ha cambiado también eh el covid es que ha hecho que con el covid,

Muchos restaurantes se cerraron, Con lo cual gran parte de la gente que trabajaba en el mundo de la restauración en ese momento se tuvo que buscar la vida y luego no volvió a la restauración,

Hablamos aquí sobre todo de camareros. Entonces, ¿Qué es lo que hay? Es una falta de mano de obra de camareros. Y nos decían que este proceso que es administrativo y que no aporta valor que le buscáramos pues una manera de hacerlo, Nosotros lo que hicimos fue pivotar, de pedir y pagar al pagar. ¿Qué es UMI? Es eh una wepa que significa una web app. No hay que bajarse ninguna aplicación,

El código QR que ya estamos acostumbrados todos en el propio restaurante, puedes ver la carta.

[7:47] Le pides al camarero de manera tradicional, La diferencia está en que en el momento en que tú quieres pagar pues puedes ver tu cuenta a tiempo real y pagar hasta en diez segundos. A la hora de pagar,

Si somos cuatro en una mesa, cada uno puede pagar lo suyo de una manera superrápida, puede pagar por plato, por manera equitativa, por importe o pagarlo todos.

Loic Malsch:

[8:11] Las opciones ya por defecto, es decir, tú vas escogiendo, no tienes que hacer cálculos, no, le tienes que decir qué quieres y te calcula todo.

Christian Campillo:

[8:18] O sea tú eliges lo los platos que quieres o de manera equitativa si somos dos de una manera muy sencilla, Y a la hora de pagar puedes dar propina o no. La propina es muy importante porque ochenta por ciento de los pagos en España son con tarjeta. Y la gente casi no da propina. Hoy en.

Loic Malsch:

[8:35] Se fue la propina.

Christian Campillo:

[8:37] Ya se está yendo, ¿Sabes? Entonces, a día de hoy, dos de cada diez personas le da propina cuando se paga con tarjeta. Con Yumminn es una de cada dos, porque lo preguntamos al comenzar de una manera muy nice ¿Sabés? Si está a gusto con él, si le ha gustado el servicio y si quiere dejar una propina. Y luego a la hora de pagar es un pago sin fricción, en segundos porque tú puedes pagar con Apple Play con Google Play eh en el que es un clic.

Loic Malsch:

[9:05] Si lo que tengas tú integrado en tu móvil.

Christian Campillo:

[9:07] Correcto, si lo tienes Apple Play o Google Play es un clic, Si no puedes poner tu número de tarjeta que la puedes escanear o la puedes guardar para las siguientes veces y ahora la gran gran gran novedad que viene es Bizum, Vamos a ser los primeros del mercado en trabajar a nivel de en la restauración con la posibilidad de que se pueda pagar con Bizum. ¿Cómo será? Le darás a pagar Bizum, te saltará para que pongas tu número de teléfono, Y le pondrás y esto es como un bizum, se hará automáticamente pa y una vez has pagado ya has pagado la cuenta o ya has pagado tu parte,

El restaurante ¿Cómo sabe que ha pagado? Porque la mesa que estaba en rojo sí se ha pagado toda se pone en verde, ha pagado una parte pues eh faltará que paguen las otras personas, no significa pagar con llamen que todo el mundo tenga que pagar con Jamil, habrá gente querrá pagar con Cash.

Loic Malsch:

[10:01] Ah puedes incluso dividir la cuenta entre Yummin cash y todo.

Christian Campillo:

[10:05] De la manera que cada uno quiera. El objetivo es hacerle la vida más fácil al comenzar en función de lo que esa persona quiera.

Loic Malsch:

[10:14] Esto es brutal porque mira, yo el el este finde, más tardar, que este finde que estaba en un chiringuito del más no. Hemos estado casi más tiempo esperando la cuenta,

Que los platos de ella, que eran cervezas. Y esto siempre, siempre, siempre en todos los restaurantes es un gran para mí es el, uno de los mayores retos de la parte administrativa y que no aporta valor, el restaurante que tú puedes haber tenido una experiencia muy buena durante toda la comida.

Si esperan diez minutos entrarte a la cuenta, luego cinco más en traerte el TPV,

ya te te vas cabreado. Sin ningún sentido, pero por una cosa que ni ni es su negocio. Lo cual para mí yo ya estaba pensado mucho en esto este domingo y dije, mira, si tuviera Yumminn sería mucho más, ya ya estaríamos fuera.

Christian Campillo:

[11:01] Correcto. ¿Y qué gana el restaurante además de un consumidor como tú contento? Gana que a lo mejor hay gente esperando para entrar en esa mesa.

Loic Malsch:

[11:09] Es más más rotación.

Christian Campillo:

[11:11] Exacto,

¿Qué es lo que gana además? Que si los camareros consiguen ganar más propinas en un mercado donde hay una falta de camareros y hay una falta de compromiso ¿Sabes? El camarero estará más contento porque ganará más dinero antes de ese restaurante que tiene Yumi.

Loic Malsch:

[11:27] Sí, sí, no son, son todas ventajas. ¿Cómo se te ocurrió esto? ¿Y cuándo.

Christian Campillo:

[11:32] El cuándo fue en el dos mil dieciséis, la primera vez.

El el las o sea la idea de Yumi en dos mil dieciséis. El pago en el dos mil veintiuno.

[11:45] La idea de llovir eran varios cosas en las cuales había el pedir y pagar, había un tema de lista de espera, para restaurantes, una serie de funcionalidades que creo que son necesarias y que más adelante podremos ayudar a implementarlas, eh en dos mil dieciséis ¿Por qué? En el dos mil dieciséis yo vivía en Miami,

yo trabajaba para el grupo L’Oréal y en ese momento era responsable de Latinoamérica, luego ser responsable de toda América y me pasaba mucho tiempo, ¿Sabes? Viajando, durmiendo en hoteles, comiendo en restaurantes entonces en ese periodo que comía, cenaba en restaurantes, tanto desde Canadá hasta Argentina eh lo que pasaba es que veía las mismas ineficiencias en todos los países y me preguntaba ¿Cómo puede ser que una industria tan grande como la restauración, No haya resuelto el problema de la eficiencia ¿Sabes? Yo no miraba solamente funcionalidades sino tema de eficiencia a la hora de pedir y a la hora de pagar. Eso es lo primero que me pasó por la cabeza.

[12:50] En el dos mil veintiséis empecé a investigar,

Hablé con algunas empresas de startups de Silicon Valley que tenía que relación con el pedir y pagar en bares otras de de pubs y lo que me di cuenta es que esas empresas que habían conseguido gran cantidad de dinero,

Luego no me han funcionado. Y hablando con uno de los CEOs básicamente recuerdo que lo que me dijo es que,

La tecnología no estaba preparada en aquel momento, la restauración tampoco y el comensal tampoco. Vamos, que no era el momento.

Loic Malsch:

[13:21] La idea era buena, solucionaba un tema pero no, no, no era, no era el momento.

Christian Campillo:

[13:25] Que a veces tú puedes tener la solución increíble pero si no es justamente el momento no va a funcionar. Y de hecho soluciones como llamé,

¿Han nacido antes? Pero aunque no era el momento, se han muerto, ¿Sabes? Esa es la la la diferencia,

lo que ha cambiado ahora ha cambiado de que el covid ha cambiado la forma de ver las cosas,

ha cambiado la forma de ver las cosas? El código QR que nosotros teníamos hasta en los cereales, porque lo teníamos los cereales desde hace veinte años,

La gente eh ya lo conoce. Está implantado en todos lados. ¿Qué más ha cambiado? Ha cambiado que eh el covid,

ha incentivado la digitalización en todos los sectores.

[14:11] ¿Y qué tercera cosa más ha ha cambiado? Eh ha cambiado que básicamente eh a la hora de,

Tener camareros es más complicado ¿Sabes? Con lo cual existe una necesidad,

donde tenías más camareros, ahora tienes menos o digitalizas porque te es difícil encontrarlo o no hay manera. Y luego también es que hoy en día el consumidor, hablamos también del consumidor,

ya se ha acostumbrado a pagar con el móvil. Hablamos del ochenta por ciento de los pagos son con tarjeta,

gran parte de este ochenta por ciento son contact bless. O sea, es que sale con el móvil. No sé si lo sabías pero veintitrés por ciento de la gente en España sale solamente con el móvil. Ya no sale con la cartera.

Loic Malsch:

[14:59] Veintitrés por ciento. Uno de cada cinco. Es mucho ¿Verdad? Bueno yo yo soy uno de estos eh dependiendo donde donde voy. Voy solo con el móvil. Porque ¿Para qué.

Christian Campillo:

[15:08] Porque tienes en tu tarjeta debes de tener justamente en el móvil ¿No.

Loic Malsch:

[15:12] Sí, tengo, tengo tarjeta, tengo hasta el carné de conducir, es decir, ya puedes ir con el móvil y ya está. No, no, no te hace falta mucho más. Eh lo cual es un,

Para mí visto desde fuera sin tu expertise yo diría que este es el gran tema que permite que el el producto funcione porque el propio consumidor,

por mucho que existiera el QR de toda la vida, casi nunca había escaneado uno antes del covid,

Nunca y me considero una persona bastante digital mmm digital. Es el que no bueno eh eh me gusta estas cosas. Pero nunca había encontrado el el por qué. Y ahora claro mmm,

El mundo ha escaneado un QR,

o casi lo cual tienes esta,

Esta gran barrera de entrada y ¿Qué es esto? Ya no ya la gente ni se pregunta lo cual es es es lo que dices tú ¿No? Habéis llegado justo en el momento adecuado. ¿Y por qué esperas tanto de dieciséis? Bueno esperas tanto. De dieciséis a veintiuno,

Para lanzar o o maduras el el proyecto o o lo pones en un cajón y luego lo vuelves a sacar ¿Cómo cómo fue esto.

Christian Campillo:

[16:16] Todo fue un proceso, o sea, de primero cuando tú tienes una idea, investigas. ¿Sabes? ¿Qué es lo primero que acaba de hacer? Investigar un poco el mercado y acabar entendiendo. Cuando investigué en el dos mil dieciséis lo que me di cuenta es que.

[16:30] Gente que tenía más conocimiento del mercado y que había intentado no era el momento por lo que hemos hablado. No tenía audiología, no ha comenzado y no el restaurador,

Mi carrera, de hecho, ¿Qué ocurre? La digitalización empieza a ocurrir a partir del delivery.

[16:47] Uno de mis primos empieza en globo al principio, el otro entra en Uber Eats, entra a esa digitalización, que lo ves crecer,

¿Cuál es la siguiente cosa? Me voy a vivir a Brasil, veo en Brasil que vuelve a pasar exactamente lo mismo a nivel de cualquier país que, ostras, eh me molestan los tiempos a la hora de ir y pagar,

Y acontece el covid. En el covid ¿Qué es lo que pasa? Nosotros cuando estamos en grupo L’Oréal,

tema del código QR yo no lo vi la primera vez por el código QR en mesa para un menú. La primera vez que lo veo es Grupo L’Oréal. Vamos a poner códigos QRS en los muebles de maquillaje,

¿Por qué? Porque durante el covid no se podían probar los testadores. Los test de producto, tú no podías probarte un pintalabios,

Poníamos porque habíamos lanzado una solución que a través de escanear el código QR te llevaba a una web app, era una web up, una aplicación,

también estaba la clave donde tú conseguías probarte los colores de maquillaje ¿Sabes? De pintalabios, de lo que fuera en la cara sin tener que,

Entonces eso es una de las cosas que me llevó a pensar al QR pero el QR se empezó a implantar rápidamente con el tema de la carta digital,

en esa época con el covid dejé de viajar.

[18:06] Alejar de viajar le pude dedicar más tiempo a este proyecto, a investigar y luego eh más tiempo,

desarrollar mis ideas. Cuando llevo más tiempo no es que tenía más tiempo, mucho más porque trabajaba en L’Oréal, llevaba doscientas personas si no era me levantaba a las tres y media de la mañana,

tres y media de la mañana a nueve de la mañana, cada día durante un año, ¿Sabes? De lunes a viernes pues dedicar ese tiempo a poder eh pensar de qué manera hacer,

porque mi mujer obviamente a partir de las nueve de la noche me cortaba lo que fuera y tengo que estar con ella.

O sea, lo único que te queda es por la mañana, porque de nueve a nueve trabajo en Uber.

Loic Malsch:

[18:52] Bueno por la mañana casi casi es de noche ya. A las tres y media.

Christian Campillo:

[18:56] Sí, sí, sí, porque recuerdo aquella época eh para irme a dormir siempre mirando el reloj, para intentarme irme a dormir a las diez y media como máximo.

Diez y media pues hasta las tres y media tenía unas cinco horas de de dormir ¿Sabes? Y esto de lunes a viernes durante,

¿Sabes? Pero bueno, entonces empecé a desarrollar unas ideas, a hablarlas con gente, a investigar el mercado y hubo un momento que que bueno, que vi que gustaba y que,

les pareció interesante todo.

Loic Malsch:

[19:31] Tú hablabas con restaurant, con restauradores, te ibas a cenar, a comer o tal y aprovechabas para comentar.

Christian Campillo:

[19:37] Correcto. Iba con los taladores, iba con mi hoja de preguntas, de,

ideas eh como mostrándoles ejemplos y todo. Vi que empezó a gustar. Eh y luego lo que hice fue pues organizarlo en una presentación,

Y presentarlo una aceleradora. Entonces lo presenté a una aceleradora en julio del dos mil veinte.

Loic Malsch:

[20:03] ¿De aquí o? De Barcelona. De Barcelona.

Christian Campillo:

[20:07] Orión universal. Okay. Eh lo presenté en una pero aquello de estoy mirando en Instagram porque me aparece una aceleradora ¿Sabes,

que sea universal, que conocí a una de las personas que estaba ahí eh y nada, y por eso lo presenté ahí, porque yo no sabía ni qué van a hacer ahora, casi en aquello Mendo,

Entonces lo presenté, le gustó el proyecto y lo que vi muy interesante de trabajar con ellos al principio en aceleradora es que,

coaching para ayudarme a entender cómo emprenderlo. Yo sabía,

De Grupo L’Oreal pero de emprender y montar algo de cero pues no tanto ¿Sabes.

Loic Malsch:

[20:48] Son dos cosas muy distintas. Eh fue un Smartmove. Eh meterte en una sedadora ¿No.

Christian Campillo:

[20:56] Sí, sí, sí. Para mí, o sea fue la clave. Y sobre todo porque yo no dejé de hacer, o sea, de trabajar en L’Oréal.

Loic Malsch:

[21:03] Tú seguías aquí ¿De qué estamos hablando cuando entrás en la aceleradora? ¿Cuándo fue esto.

Christian Campillo:

[21:07] La aceleradora entré en julio lo presenté en septiembre. Dos mil. Veinte. En septiembre del dos mil veinte.

Loic Malsch:

[21:16] Sí, en pleno covid.

Christian Campillo:

[21:17] Eh sí, justamente, en septiembre de dos mil veinte y lanzamos la solución en enero del dos mil veintiuno.

La carta digital, pedir y pagar. Y bueno eh en ese proceso yo vivía todavía en Brasil y la buena es la diferencia horaria de cinco a seis horas,

Sobre todo también el hecho de levantarme a las tres y media pues me daba, de hecho, ocho y media, nueve y media,

Y así justamente yo podía hablar con ellos, entender, me hacían coaching,

Y luego pues monté la primera cosa, monté, encontré mi primer cofunder en este caso, que venía del mundo en diciembre de dos mil veinte.

Loic Malsch:

[21:58] ¿Lo conocías de antes.

Christian Campillo:

[21:59] Me lo presentaron eh la aceleradora a través de un venía otra aceleradora que se llama conector,

me lo presentaron eh nos gustamos entre comillas.

Loic Malsch:

[22:13] Así, esto tiene que.

Christian Campillo:

[22:14] Y bueno y empezamos a trabajar conjuntamente y luego vino el segundo que viene del mundo de la restauración,

De Uber Eats y que empezó al principio ¿Sabes? Con nosotros.

Loic Malsch:

[22:31] Tú en esta época todavía estabais los dos eh cuando empieza tu primer cofunder tú sigues trabajando en L’Oréal.

Christian Campillo:

[22:37] Yo no dejé L’Oréal hasta julio del dos mil veintiuno.

Loic Malsch:

[22:41] Vale, estás un año trabajando eh dentro de la aceleradora, ah no, dos mil veinte, dos mil veintiuno, claro, dos años.

Christian Campillo:

[22:48] Dos mil veinte empiezo en septiembre de dos mil veinte a trabajar con la aceleradora y en julio del dos mil veintiuno,

Eh dejo o sea llego a España para que tengáis una idea. Yo eh lanzamos enero de dos mil veintiuno Asunción de pedir y pagar,

En el mes de marzo nos damos cuenta de que eh esto de que nosotros creemos que esto es el futuro pues a lo mejor es el futuro pero no ahora.

Loic Malsch:

[23:17] Pero no es el presente.

Christian Campillo:

[23:19] Hay una cosa que se me queda grabada en la mente muy rápidamente que es equivócate rápido ¿Sabes,

y pivota rápido ¿Sabes? Entonces pensé, ostras, no ha traccionado lo que yo pensaba en tres mases,

¿Sabes? Habíamos invertido en ese momento sesenta mil euros, en el primer MVP.

Loic Malsch:

[23:42] De la aceleradora, propios family friends propios.

Christian Campillo:

[23:46] Cien Mil euros al principio y de esos sesenta lo tiramos a la basura, literal, ¿Sabes? Y eh empezamos a pivotar a la solución de pago, a partir del mes de abril. ¿Cómo empezamos.

Loic Malsch:

[23:59] Muy rápido eh.

Christian Campillo:

[24:02] Sí. ¿Cómo empezamos a pivotar la solución de pago? Primero eh aprendiendo de nuestros errores. Nosotros cuando empezamos a trabajar con el estudio de desarrollo primero una de las cosas que le dijimos es quiero pedir y pagar. Una carta digital y un pedir y pagar.

Claro.

Me enseñaron algunos mocaps, algunas cosas pero lo que hicieron no era ni mucho menos lo que me hubiera gustado ¿Sabes? A mí,

entonces teniendo en cuenta eso, una de las cosas que aprendí es la importancia de,

¿Sabes? Entonces un me refiero es desarrollar los mock ups de cada una de las pantallas eh.

Loic Malsch:

[24:48] Es decir, no, no, no solo desarrollar una primera idea sino que dar todos los pasos para que tú puedas decir oye, esto sí, esto no.

Christian Campillo:

[24:55] Básicamente más o menos eso era a partir del mes de abril busqué eh para desarrollar todas las pantallas,

Y luego buscar un estudio de desarrollo que ya le viniera con quiero esto. ¿Sabes,

como en la primera etapa que era quiero pedir y pagar casi ¿Sabes,

Ahí con quien no habías llegado a pensar cada uno de las pantallas cuando lanzamos la primera versión tuvimos que hacer muchos cambios y muchos cambios es mucho coste. O sea.

Loic Malsch:

[25:28] El diablo siempre está en los detalles. Es muy fácil. Quiero un pedir y pagar. Sí, pues. Cuando empieza a pedir a mirar cada una de las pantallas es cuando se te.

Christian Campillo:

[25:36] Entonces el haber hecho así,

Pues me nos permitió tener más claro dónde queríamos llegar ¿Sabes? Y como y luego lo que queríamos hacer era buscar eh un estudio de desarrollo que le gustara el proyecto y que apostara por vosotros,

Porque el primero de estudio y desarrollo con el que hemos empezado a trabajar no me había gustado nada y lo había buscado.

Loic Malsch:

[25:59] De aquí de Barcelona.

Christian Campillo:

[26:00] Sí, eran de aquí de Barcelona pero que me había gustado nada, no los había elegido yo y el segundo pues lo elegimos nosotros, nos gustó y empezamos con ellos sabiendo de que eh,

Bueno, ¿Le gustaba el proyecto? O sea, invirtieron ellos y quedaba, quieras o no.

Loic Malsch:

[26:19] Ellos fueron son accionistas del proyecto. Correcto. ¿Cómo se llaman ellos.

Christian Campillo:

[26:23] Ello se llama Extremis,

Entonces ellos invirtieron en el proyecto con lo cual quieras o no entre cualquier inversor el estudio de desarrollo ha invertido en el proyecto ya es un punto positivo eh pero.

Loic Malsch:

[26:39] Suyo también más fuerte. Con el solo cliente proveedor.

Christian Campillo:

[26:43] Tiene más interés en desarrollarlo entonces eh en este segunda etapa era empezamos con ellos pero luego buscamos nuestro equipo,

Pero para buscar el equipo tenía que dejar L’Oreal en el mes de mayo. Definí,

Digo no puedo seguir más tiempo así trabajando eh.

Loic Malsch:

[27:03] Se me va la salud ya.

Christian Campillo:

[27:04] Exacto. Sí. No puedo seguir usted más tiempo trabajando así. Eh tengo que tirar a piscina. Puse una excusa Grupo L’Oréal ¿Sabes? De eh X para que me acabara la ex patriación,

con que era responsable me piden tres meses eh y en el mes de julio me vuelven a España,

Cuando me vuela a España en el mes de julio,

Decido dejar al grupo L’Oreal justamente para enfocarme ya cien por cien en este proyecto. Entonces lo primero que hago es buscar un CTO. Porque.

Loic Malsch:

[27:41] En este momento sois dos. Tres. Tres. Los tres ya estáis dentro.

Christian Campillo:

[27:47] Somos tres personas pero hay que buscar un CDO. Entonces el.

Loic Malsch:

[27:52] Desarrollar desde dentro.

Christian Campillo:

[27:54] Para coger lo que se está desarrollando el estudio, lo que iba a empezar a desarrollar el estudio de desarrollo. Porque el estudio de desarrollo empezó a desarrollarlo en el mes de agosto.

Yo lo que quería era buscar un seteo que sabía que ese proceso es difícil y el CDO es una pieza clave, no quería buscarlo desde la distancia, quería buscarlo desde la cercanía encontrar a esa persona,

Y luego con esa persona definir si era complementario al estudio de desarrollo, porque obviamente yo no sé a nivel de esto o qué es lo que quería hacer, poner su equipo propio,

Entonces básicamente eh,

Cosas que pasan pues lo primero que encuentro me sale a Rama ¿Sabes? Rana me refiero es lo que voy a contratar eh esto era a principios de octubre,

Y le llamo un domingo porque quería preguntaros algo y no me coja el teléfono. Le llamé como dos, tres veces o me coge el teléfono, le llamo el lunes. Oye,

Te había llamado el domingo? No, no, yo es que el domingo es mi día de descanso, tío. Vale, no has entendido que es una standup. ¿Sabes? Entonces, siguiente. Luego otra persona.

Loic Malsch:

[29:06] Rápido siempre, mejor, equivocarte rápido es mejor.

Christian Campillo:

[29:09] Exacto, ¿Sabes? Pero es resiliencia, porque quieras o no, es, ostras, volver a empezar, que encontrar y hacer entrevistas para encontrar un.

Loic Malsch:

[29:17] ¿Cómo lo buscabas.

LinkedIn, tú mismo.

Christian Campillo:

[29:21] LinkedIn.

Loic Malsch:

[29:22] Sin ninguna consultoría externa es que.

Christian Campillo:

[29:24] Nosotros mismos,

una persona de mi equipo justamente que se encargaba y tenía más conocimiento técnico que era el de operaciones que se llamaba Jeremy que él pues,

de poner la oferta pues eh iba gente que tenía un perfil porque no íbamos a ir a un CTO directo, íbamos a un a una persona.

Loic Malsch:

[29:45] Podía evolucionar.

Christian Campillo:

[29:47] Evolucionara etcétera ¿Sabes? Entonces ya te digo, luego encontramos a otro.

Justamente en el proceso que teníamos que decir nos este nos dijo que no ¿Sabes? Porque le da un poco de miedo al desafío y luego acabamos encontrando a otro que nos acabó gustando y fue con el que empezamos.

El tercero. Y este empezó pues finales de octubre principios de noviembre en este caso.

Loic Malsch:

[30:17] Son, claro, son dos meses, dos meses de de búsqueda y de sí o sí,

bueno va un poco a la semana pasada estuve con Laura Chicota que lleva justamente una consultoría de de de Haití de talento digital para y anda por ahí los procesos de este nivel,

mes, dos meses, porque mmm porque no es fácil. Y tiene que encontrar es lo que dices tú, ¿No? Tiene que ser alguien bueno que sepa de esto y tiene que haber el match.

Y con el proyecto.

Christian Campillo:

[30:46] Exacto,

Pues ya te digo, empezó y la verdad que bueno eh bien ¿Sabes? En este caso ahí en ese momento le dije pasado un un mes o dos, digo, ¿Qué quieres,

Continuar con el estudio de desarrollo o liderarlo tú todo el proyecto y buscamos equipo,

Me dijo que prefería liderarlo él. Le dije ¿Qué necesitas,

Y ahí fuimos contratando gente en función de lo que íbamos necesitando en cada momento. Primero un full stack, luego una persona de vaquer, luego una persona de Frog. Entonces.

Loic Malsch:

[31:23] Todo el desarrollo es interno, es vuestro.

Christian Campillo:

[31:26] El principio del desarrollo parte de un estudio de desarrollo,

Y luego eh después de lanzar el principio prácticamente el MVP casi a punto de lanzar lo coge ya eh el equipo inter.

Loic Malsch:

[31:42] Y ahora es cien por cien. Todo se desarrolla dentro y ya ¿Cuántos sois de de equipo de desarrollo.

Christian Campillo:

[31:45] En el equipo desarrolla siete personas cinco eh bueno CTO eh luego cuatro de Belopers y dos UX O.

Loic Malsch:

[31:59] Menuda aventurita de dos años de de de dormir poco ¿No.

Christian Campillo:

[32:04] No te he contado todavía. O sea, la aventura solo acabas de escuchar una parte ¿Sabes.

Loic Malsch:

[32:10] Tenemos tiempo a por la a por la otra parte.

Christian Campillo:

[32:13] No, porque realmente eh la palabra, o sea, es no rendirse nunca, ¿Sabes? Es resiliencia, es,

Pasión, por actividad, ¿Sabes? Persistencia,

te salen tantas piedras en el camino que que de verdad y yo entiendo que haya muchos emprendedores que lo dejen porque hay veces que ves,

El camino negro pero yo creo que te tienes que parar una ducha,

recalcar que no tiene energía y volver otra vez al ruedo, ¿Sabes? Porque ha habido momentos que lo he pasado muy mal, ¿Sabes.

Loic Malsch:

[32:47] Has estado a punto de cerrar y de tirar la toalla.

Christian Campillo:

[32:51] Unas cuantas veces, ¿Sabes.

Loic Malsch:

[32:54] Antes de dejarlo real, lo real o después de dejarlo real.

Christian Campillo:

[32:59] Dejarlo orear y.

Loic Malsch:

[33:00] O las dos, o sea.

Christian Campillo:

[33:01] Sí, sí, sí, o sea eh esa esa primera etapa antes de dejar Loreal,

Ya es, me estoy tirando al vacío y no sé cómo de profundo es, ¿Sabes? Y obviamente cuando tú empiezas,

Eh no sabes cuanto tiempo vas a tardar eh en conseguir lo que tú estás ganando de L’Oreal o o sea esa primera parte ya pero esa primera parte también ha de convencer a la familia.

Loic Malsch:

[33:30] ¿Cómo fue el el el proceso este? De oye, me voy de Loreal, regresamos a Barcelona y empiezo sin sueldo.

Christian Campillo:

[33:41] No es un proceso fácil.

Básicamente primero yo recuerdo la primera conversación con mis padres eh de que bueno.

Seguro, o sea, quiere entender un poco más el proyecto, robusto, eh ostras, con la trayectoria que tienes en el grupo L’Oreal, la posición que tienes, vas a renunciar todo esto.

Tiempo ¿Sabes? Y luego también es decir ostras,

pero es que en este momento todavía no estoy casado, no tengo hijos, ¿Qué es? ¿Qué es un año en una persona? ¿Sabes? Eso es lo que yo me decía a mí mismo y le decía a todo el mundo, ¿Qué es un año en una persona? O dos,

si todavía tiene ochenta años entonces un año, dos años en el que tiré esa piscina,

Y te reinventes pues a lo mejor es una oportunidad para ver las cosas de otra manera y hacer algo. Y eso ¿Sabes aquello? Con el fin de dos te llevará a otro lugar,

saliendo de nuestra zona de confort. Entonces me costó convencer un tiempo.

Loic Malsch:

[34:49] Costó convencerte a ti mismo primero? Quién fue lo más difícil de convencer? Tú o el entorno.

Christian Campillo:

[34:58] Yo creo que obviamente a uno mismo ¿Sabes? El entorno hay que convencerlo pero al fin y al cabo si te quieren te apoyarán ¿Sabes.

Loic Malsch:

[35:07] Y si tú lo vas a hacer pues ya lo harás.

Christian Campillo:

[35:09] Mi mujer, bueno, que era mi novia en ese momento, que vivía conmigo en Brasil, pues al principio incluso lloros, ¿Sabes? De,

Claro, yo soy un poco radical y decía, cariño, nos vamos a ir a poder ayudar a todas las bodas. No vamos a poder viajar, no vamos a de esto porque vamos a pasar de este ritmo de vida aquí a a este. O.

Loic Malsch:

[35:28] Ahí vas hablando de un ex patriado de muy buena posición en Brasil o tal viviendo en una burbuja a volver aquí de startup de de casi sin sueldo, el cambio eh eh es radical, si es la piscina vacía, lo que decías tú.

Christian Campillo:

[35:42] Entonces yo ponía las cosas muy radical pero muy baja pero también por explicar ¿Sabes? En este,

De para que lo entendiera un poco porque si no la gente no no acaba.

Y nada, eh la realidad es que eh convencerme a mí mismo pues fue duro, llegó un tiempo, pero lo que me convenció, ya te digo, vuelvo a lo mismo, ¿Eh,

Que tengo aquí esta que quiere salir a pasear. Eh lo que me costó más a mí mismo fue eh el hecho de decirme.

¿Qué es un año de mi vida o qué son dos? ¿Sabes? Eh el día de mañana si no me saliera,

Podría volver a una multinacional. De hecho vendría,

Con una experiencia que otra persona no habrá tenido con un currículum pues que esto es como hacer un máster. Cuando una persona deja de trabajar en una empresa y se va a hacer un máster al fin y al cabo es más o menos lo mismo. Esto es un máster.

[36:47] Entonces me lo planteé de esa manera y cuando me decidí dije Oli, vamos a por Tomás, la vida solamente se vive una vez, hay que tomar riesgos, el que no arriesga no gana y lo vamos a probar.

Contento, sí, sí, sí, obviamente contento, pero bueno, sé que hay todavía,

Muchas cosas en el camino, ¿Sabes? Y y bueno eh es lo que hay. Ya me lo ya me lo he tomado como mi día a día ¿Sabes,

Entonces también es un poco,

Interesante ir viendo las cosas que van apareciendo y cómo vas consiguiendo ¿Sabes? Eh pasarlas.

Loic Malsch:

[37:29] Bueno, es que eres eh por lo que me contabas ahora justo antes de empezar la entrevista, eres bastante de Olín. Eh incluso tu tu tu primera, bueno, tu tu apuesta por por la relación que tienes ahora con tu mujer. Eh fue así también, ¿No.

Christian Campillo:

[37:44] Correcto, o sea, yo viví tres años en Miami,

Y bueno en tres años en Miami pues no había conocido no había conocido a aguja de mi vida ¿Sabes,

pensaba que la iba a conocer en Miami, pero Miami desde luego no es el sitio. Creo que conoces más otras cosas que no,

Y nada, cosas de la vida, pues conocí a mi mujer cuando me volvía de haber estado en Brasil y me quedaban dos semanas para irme a vivir a Brasil,

Entonces la conocí y me dije eh a mí mismo cuando la conocí es la mujer de mi vida.

Algo que que bueno que me hizo pensar eso. Estuvimos dos semanas juntos en Brasil,

Y luego de allí pues ella se iba curiosamente también a vivir a París.

Loic Malsch:

[38:39] Si los dos os conocéis en Miami y a los dos si el mes siguiente cada uno está viviendo exacto. Uno en Brasil, otro en Francia.

Christian Campillo:

[38:46] Exacto. Y tengo la suerte de que nada más eh para Río de Janeiro a la semana me tengo que ir a París,

las jornadas mundiales,

a París justo dos días después de que acababa de llegar ella a vivir a París. Nos quedamos diez días ahí juntos,

y bueno ahí me planteo de que que Polín otra vez, bueno, otra vez como primera vez, en ese caso eh y nada, en cada dos semanas, jueves por la tarde noche,

Desde Río de Janeiro me cogía un vuelo eh a París.

Sí, más o menos una unas cuantas horitas y viva el domingo por la noche a las once de la noche y llenaba el el lunes,

directo a la oficina, que a veces me daba tiempo de pasar por casa y ducharme y a veces no. Y esto desde el mes de mayo,

Del dos mil dieciocho hasta diciembre hasta que conseguí convencerla pues que se viniera a vivir conmigo.

Loic Malsch:

[39:55] Resiliencia y apostar fuerte.

Christian Campillo:

[39:57] Sí, sí, sí, me salió bien. Fue pues uno de mis mayores logros, ¿Sabes? En este caso. Así que nada, muy contento, muy contento.

Loic Malsch:

[40:09] Cómo se ha financiado hasta ahora, ya nos has dicho la primera parte, pero obviamente con cien mil euros no no pues no es esto lo que habéis hecho. Eh acabáis de levantar ahora uno coma seis, uno coma cuatro millones.

Christian Campillo:

[40:20] Uno coma cuatro, esta es la segunda ronda, es una ronda see hicimos una primera ronda eh que cerramos en enero del dos mil veintiuno,

que era la ronda semilla, la presid eh y en esa ronda levantamos eh con un además, cuatrocientos veinte mil.

Loic Malsch:

[40:42] Que estáis casi en en dos millones ¿No? Entre todo.

Christian Campillo:

[40:44] Correcto. Sí. Los dos millones a nivel total.

Loic Malsch:

[40:48] Ahora este esta ronda semilla que acaba de entrar que ¿Para qué la vais a utilizar? ¿Cuáles son los grandes planes ahora.

Christian Campillo:

[40:56] Nuevas funcionalidades o sea nos queremos enfocar sobre todo en la parte de ¿Sabes? Y luego el pedir y pagar. Que curiosamente.

Loic Malsch:

[41:05] Queréis volver a la versión original, que tiene su gra.

Christian Campillo:

[41:09] Tiene su gracia pero yo creo que tiene su lógica ¿Sabes? También o sea el restaurador,

Prueba a veces el pago o se da cuenta de la falta de camareros que hay y de que necesita agilizar los procesos,

Y eh nos viene pues con la necesidad de oye, pues no quiero el pago, quiero pedir y pagar o yo quiero ir directamente a pedir y paga.

Loic Malsch:

[41:33] Ahora os estáis encontrando con gente que os pide directamente el pedir y paga.

Christian Campillo:

[41:37] Tenemos varios grupos de restaurantes con los que vamos a empezar a trabajar eh directamente pedir y paga.

Loic Malsch:

[41:45] También ayuda a que esté implementado en otros sitios, solo el pagar, ya que han visto que la solución funciona, etcétera, ¿No? Me imagino.

Christian Campillo:

[41:51] Correcto, eso es lo que ha dado confianza y tranquilidad.

Loic Malsch:

[41:57] Y también hay una has comentado hay varias cosas. Claro, el el el gran tema por lo que me explicas es que les has solucionado un problemón que es el,

pagar y con esto ya puedes entrar en todo el resto. El tema propina también eh hace que los tiene alguna,

Os ayuda a entrar porque al final los camareros no son los que van a tomar eh la decisión pero sigue igual o sea ayuda a implementarlo ¿No? Porque convences al quien. Tienes que convencer es al camarero ¿No? Porque es el que lo va a tener que explicar,

Eso se ayuda mucho.

Christian Campillo:

[42:27] Te van a propinar ayuda, obviamente, no solamente al camarero, por el hecho de que ve y que gana hasta un cincuenta más por ciento más de propina, sino también al dueño del restaurante, de es una manera de tener más motivado mi equipo.

Lo que sí que ayuda desde,

dos puntos de vistas. Ellos lo pueden proponer o no o sea hay camareros que no es necesario que lo propongan. La gente está acostumbrado a escanear el código QR. Entonces cuando escanea el código QR,

Ya lo pude ver. Obviamente es mucho más fácil si además te digo mira además de ver la carta que sepas en el momento de cuando quieras pagar puedes pagar aquí. Eso ya lo ves. Cuando es un pedir y pagar ya es mucho,

más evidente cuando es un pides al camarero a través de la carta y luego pagas este segundo pago,

Eh si te lo dice el camarero, oye, pagad por aquí pues.

Loic Malsch:

[43:19] Y vais a desarrollar más funcionalidades volviendo a este entonces al al pedir y pagar.

Christian Campillo:

[43:24] Sí o sea nuestra solución es una solución que el objetivo es que no tenga fricción ¿Sabes? Entonces cuando te digo que no tenga fricción es no hay que bajar sin ninguna aplicación,

Esto ya no es fricción. Eh de cara al restaurador no tiene fricción porque está integrada con el sistema del restaurador. ¿Sistema del restaurante.

Loic Malsch:

[43:45] Sea el cual sea su.

Christian Campillo:

[43:47] No todos pero sí el sesenta por ciento del mercado más o menos estamos integrados,

a la hora de pagar que no tengan fricción es que a veces no tengas ni que alejar ni tu tarjeta. O sea, si tienes APP, un PP que no tiene tío en todo el mundo, pero es un clic ahora con Bizu.

Ya no necesitas ni colocar tu número de tarjeta. Veintinueve millones de personas. En España usan Bizum Paraguay.

Loic Malsch:

[44:12] Es la solución universal ya.

Christian Campillo:

[44:14] Entonces pagas y una vez has pagado ¿Sabes,

no has puesto tus datos ni tu información. Ahora bien, en la parte de fidelización ¿Sabes? A día de hoy restauración ¿Tú conoces algún programa de fidelización que funcione bien.

Porque la mayoría de ellos o es una tarjeta que te dan o es una tarjeta que has de poner sellos. ¿Cuál es la fricción? Fricciones que te tienen que dar un material que tienes que llevar contigo,

Que además necesita interacción humana ya sea con el dueño o con el camarero. La diferencia de es que tú pagando con la solución,

Una vez pagues si el restaurante es asociado a Yumi y tiene cash back,

Imagínate un diez por ciento de cashback, pagas veinte euros, ganas dos euros de cash back. A la hora.

Loic Malsch:

[45:08] Restaurantería.

Christian Campillo:

[45:09] A la hora de una vez cuando has hecho el pago te dice acabas de ganar dos euros de cash back para la próxima vez que vuelvas a este restaurante o a este grupo,

Si los quieres tienes que darle lo quiero y en ese momento te registras y los guardas.

Loic Malsch:

[45:27] ¿Vale? No es necesario, solo te registras si tú quieres.

Christian Campillo:

[45:30] Si tú quieres, pero el registro también es un registro muy fácil, o sea muy fácil es te das de alta con un click,

Con un clip ¿Por qué? Porque si tienes Facebook o tienes Google,

te das y ya está. Y ya te lo guardas para la siguiente vez que vengas. Pues oye, no está nada mal ir a un restaurante y tener dos euros. Pero aquí,

¿Dónde está el truco entre comillas? El truco es el comensal gana,

el restaurador gana todavía mucho más. ¿Por qué? Porque el restaurador, yo cuando te haga tir porque tienes dos euros, esto tú no vas a ir a comer solo,

Vas a ir a comer seguramente con tu familia que son tres personas más,

¿Vas a comer ahí? Y vamos a hacer que a lo mejor que por dos euros yo te recuerde que que costas. Ven a a a disfrutarlo aquí. Te conviertes en un embajador.

Loic Malsch:

[46:25] Podéis enviar o está previsto enviar pues mensajes PUS o algo así justamente para recordar esto. Oye, tienes un sueldo, un saldo de yo que sé, eh quince euros de cash back en el grupo tal.

Christian Campillo:

[46:38] Es una web app y todavía en una web app no lo hemos planteado hacer push notifications pero sí que lo haremos eh a través del mail ¿Sabes? Una newsletter en el que obviamente eh,

Explicaremos. Pero el objetivo es que el comensal hoy en día descubra el restaurante en el restaurante. ¿Sabes,

Y luego sabiendo que tiene este cashback,

la persona vuelva. Pero obviamente hay un objetivo también más adelante de recordar.

Loic Malsch:

[47:10] Y el tipo de restaurantes que tenéis eh son todo tipo de restaurantes, es más de pues de menú o cómo qué es el tipo de cliente vuestro.

Christian Campillo:

[47:20] Son todo tipo de restaurantes, o sea nosotros nos basamos en restaurantes de al principio con el tema del pago desde sentarse en mesa ¿Sabes,

Mesa, vienes al camarero y pagas, pero ahora que estamos lanzando el pedir y pagar,

vamos a otra tipología, ¿Sabes? También, que es aquel restaurante, yo que sé, el sitio de pokes,

Eh donde tú pides el mostrador, aquel sitio de hamburguesas donde pides y te lo sientas en una mesa. ¿Sabes? O si no también eh un sitio de terrazas donde tú pides podrías pedir y pagar fuera de la terraza,

Entonces estamos ampliando. Lo que sí que nos interesa son eh restaurantes que tengan un flujo de rotación interesante.

Loic Malsch:

[48:05] ¿Cuál es el modelo de negocio Yumminn.

Christian Campillo:

[48:08] Por transacción.

Loic Malsch:

[48:09] Es decir como como como los bancos, como la tarjeta de crédito, vamos.

Christian Campillo:

[48:13] Sí, de hecho eh es muy parecido, ¿No? Básicamente. Nosotros eh al día siguiente cobra con el datáfono, al día siguiente cobra con Yumi, ¿Sabes.

Loic Malsch:

[48:24] El mismo modelo que un datáfono.

Christian Campillo:

[48:26] El mismo modelo con.

Loic Malsch:

[48:27] ¿Cuánto cobráis? Si se puede.

Christian Campillo:

[48:29] Sí, nosotros cobramos cero punto nueve por ciento por transacción.

Loic Malsch:

[48:33] Poquito más que una tarjeta.

Christian Campillo:

[48:34] Un poquito más con la tarjeta, sí, correcto.

Loic Malsch:

[48:37] Y les vale y le y les sigue, claro es eh al restorán al restaurante le sale a cuenta. Bueno, ya tenéis cuatrocientos eh para muestra un botón.

Christian Campillo:

[48:46] Al restaurante Sí les haría cuenta por qué gana eficiencia ¿Sabes? A la hora de,

Revisar los pagos, que me ayudará a mejorar la rotación, gana más propina en sus camareros que consigue tenerlos más motivados,

Al mismo tiempo si el camarero dedica menos tiempo al pago le puede dedicar más tiempo al al comenzar y venderle más, o sea, aumenta el ticket medio,

una de las funcionalidades que tenemos es el tema de que cuando la gente paga con jomi,

hacer un review y este review el restaurante si tiene la funcionalidad de incluso puede dar una oportunidad que lo mande a Google directamente,

sabemos de que seis de cada diez personas a la hora de ir a un restaurante se miran los reviews con lo cual a mejores reviews consigues aumentar el tráfico de gente en tu restaurante.

Loic Malsch:

[49:43] Cuando ¿Qué aprendiste de L’Oreal que te sirve mucho ahora? De lo que tendrías que destacar.

Christian Campillo:

[49:53] Gestión de la complejidad.

Loic Malsch:

[49:55] De la complejidad en general, de recursos humanos, de.

Christian Campillo:

[50:00] Llegué a tener cuando estaba en Brasil trece personas de directas.

Loic Malsch:

[50:05] Trece. Y y luego esto bajaba ¿A cuántas personas.

Christian Campillo:

[50:09] Unas ciento noventa, ciento.

Loic Malsch:

[50:11] Doscientos personas a cargo tuyo de las cuales trece directamente.

Christian Campillo:

[50:14] Exacto. Entonces, esa gestión de cómo gestionar trece personas de debajo tuyo,

Eh para mí ha sido la clave porque es lo que me permite en una startup pues poder mirar los distintos departamentos y tenerlo más o menos controlado.

Loic Malsch:

[50:34] Y cuando llegaste a Brasil porque fue un salto ¿No? El pasar de Miami a Brasil eh llega ya entradas a llevar todo el país con L’Oreal. ¿Qué qué fue un salto fácil? ¿Fue no.

Christian Campillo:

[50:49] Un desafío más o sea fue tirarme a la piscina eh no hablaba portugués.

Loic Malsch:

[50:56] No pa empezar.

Christian Campillo:

[50:58] Lleva justo antes de la visita del presidente mundial de L’Oreal ¿Sabes? Que era en el mes de julio ¿Sabes? Yo llegaba en el mes de mayo,

Y bueno había que conseguir resultados ¿Sabes? En ese caso.

Loic Malsch:

[51:13] En un par de meses no no es muy fácil.

Christian Campillo:

[51:15] No, no, no, no y no, no, no fue fácil. De hecho una de las cosas que que ve ahí aprendí más es de inteligencia emocional. Se va a dejar en este caso,

¿Por qué? Pues eh la cultura brasileña es una cultura,

muy compleja, ¿Sabes? De hecho dicen que es como la japonesa, ¿Sabes? En este caso eh donde yo por ejemplo no me daba cuenta, los otros europeos a pesar de que estemos más,

empáticos o cariñosos eh el brasileño,

No separa tanto lo profesional en lo personal. Nosotros a lo mejor lo conseguimos separar mucho más. El americano lo separa muchísimo más. ¿Sabes? O el nórdico,

es que el brasileño no, entonces yo lo que me di cuenta es que mi equipo no se me abría, ¿Sabes,

no me ganaba confianza, no me era transparente,

un momento que hice con ellos eh un.

¿Cómo se llama ahora? Eh una reunión en la que tuve con ellos en el que bueno eh abramos las cosas claras, nos abrimos.

Loic Malsch:

[52:27] Team building o o.

Christian Campillo:

[52:29] Sí, un timbile exacto. ¿Cómo se llama ahora? Un timbil. Hicimos un ting billing y a partir de ese momento,

De que me vieron este gringo, este extranjero es humano y viene aquí a a.

Ayudar ¿Sabes.

Loic Malsch:

[52:46] No te vieron como una persona, una buena persona incluso no había relación profesional tampoco.

Christian Campillo:

[52:50] Claro porque yo en ese momento cuando empecé no es que eran fríos pero venía a sacar resultados ya ¿Sabes.

Loic Malsch:

[52:56] Y venías de Estados Unidos.

Christian Campillo:

[52:57] Y venía del Mercado Six a todo a lo mejor una cultura un poco más fría ¿Sabes? Pero lo que me di cuenta es que que vamos que no podía hacerlo de esa.

Y funciona superbién. Pasamos de facturar en tres años de de ciento treinta millones a casi cuatrocientos millones,

eh siendo el segundo país del grupo a nivel de crecimiento durante dos años y con unos resultados espectaculares,

La verdad que fue fue muy bien,

No fue fácil porque tuve que hacer una reorganización de toda la manera de trabajar pero la verdad que fue un superéxito y eso al mismo tiempo que estaba empezando con Jami ¿Sabes.

Loic Malsch:

[53:42] El éxito ¿Cómo? ¿Qué es para ti el éxito.

Christian Campillo:

[53:46] Eh lo tengo aquí en el móvil ¿Sabes? Siempre me lo leo.

Loic Malsch:

[53:53] Tienes el fondo de pantalla.

Christian Campillo:

[53:54] Sí, sí, sí.

Eh cada día me lo leo a mí mismo porque si no realmente,

Muchas veces, ostras, con la cantidad de trabas que se te pone en el camino, lo más fácil es ya está, ¿Sabes.

Loic Malsch:

[54:17] En en sois ¿Cuántos fundadores sois al final? ¿Cuántos.

Christian Campillo:

[54:22] Ahora somos dos.

Loic Malsch:

[54:23] Dos. Uno de los primeros que entró o de del que te presentaron ¿No os conocíais antes.

Christian Campillo:

[54:30] Los dos me los presentaron.

Loic Malsch:

[54:32] ¿Cómo repartís los roles entre vosotros.

Christian Campillo:

[54:36] Bueno, no es cuestión de fundador, roles, nada. Los fundadores es un nombre del quien estaba al principio, ¿Sabes? A día de hoy tengo eh uno de los fundadores que es responsable comercial, ¿Vale,

Pero eh está el de operaciones ¿Sabes? Que justamente para mí es clave también en en en el día a día,

La persona de marketing y el CTO. Entonces esto es como mi comité. No hay diferenciación de si uno es cofundador o no. Aquí cada uno tiene un departamento y tiene que tirarla al carro.

Loic Malsch:

[55:13] Y os funciona bien y tú eres el el CEO desde el inicio y ya y el que tiene la visión muy clara y que lo y que lo hace funcionar todo ¿No,

Eh Christian para ir acabando porque ya ya se nos está yendo el tiempo y no queremos que que la pobre Moka se quede sin paseo. ¿Qué libros nos podrías recomendar.

Christian Campillo:

[55:34] Todo depende en qué momento esté cada persona ¿Sabes,

yo soy una persona que a nivel de libros me gusta leer cosas que me aporten ¿Sabes,

momento de mi vida pues eh necesitaba mejorar un poco la inteligencia emocional pues empecé a leer sobre estos, me gusta mucho Daniel Goleman,

teníamos que tener el liderazgo pues eh también uno de que se llama liderazgo de Daniel Obaleman también me gustó,

otro momento de mi vida pues cuando estaba más en tema de negociaciones, uno de cómo conseguir la gente ques, ¿Sabes,

que era tema de negociación luego había un un en un momento que acabé en el hospital por un tema de estrés o lo que fuera ¿Sabes,

me leí el monje que vendió su Ferrari ¿Sabes? Como para aquello de,

lo importante no es solamente profesional sino que un poco de esto, ahora me estoy leyendo alguna cosa relacionado con bebés, porque tengo un hijo,

Entonces eh dependen, yo creo que,

depende de le aconsejaría a una persona un libro en función del momento que estuviera, ¿Sabes? Eh uno que está muy bien para empezar una startup, lean startup, ¿Sabes? También, obviamente.

Loic Malsch:

[56:51] A nivel de inversión, la mejor inversión que hayas hecho, que puede ser de dinero, puede ser de tiempo, puede ser de de lo que sea.

Christian Campillo:

[56:59] Información de mí mismo. O sea, esa es la mejor inversión que le puedo aconsejar a nadie. Y cuando me refiero a formación para mí la mejor inversión ha sido arriesgarme. ¿Sabes,

hacer dos cosas al mismo tiempo porque,

yo no aconsejo a nadie que se tire a la piscina sin haber enfocado algo y fue crear porque me ha permitido pues eh adquirir unos conocimientos que hubieran sido imposibles,

Obtener si no hubiera hecho esto.

Loic Malsch:

[57:29] Con un máster. Imposible esto. Christian, última pregunta. Eh si tuvieras la el poder de,

colocar delante de todas las escuelas de España, de Brasil, de Miami eh una pancarta gigante para que la viera todo el mundo, los que pasan delante, los que entran, los que salen ¿Qué mensaje pondrías ahí.

Christian Campillo:

[57:50] No te rindas nunca.

Loic Malsch:

[57:54] No me sorprende. Ya ya estaba claro. Cómo te contactamos? Los eh si alguien tiene un restaurante escucha el podcast eh o simplemente quiere saber más de Yumi,

¿Cómo se pronuncia? Porque me parece que yo estoy lo estoy diciendo mal todo el rato.

Christian Campillo:

[58:09] No, no, todo lo contrario. A ver, la realidad es que se dice llamen. Ajá. Es la forma de la palabra de está bueno.

Loic Malsch:

[58:13] De ajá.

Christian Campillo:

[58:17] En España decimos ¿Sabes? Pero el nombre, el nombre realmente es Javi, pero.

Loic Malsch:

[58:23] Hacer referencia.

Christian Campillo:

[58:24] Es que cuando lo decía la gente aquí español dice yupi ¿Sabes.

Loic Malsch:

[58:28] Así que los dos sirven.

Christian Campillo:

[58:30] Sí, pues, ¿Cómo me pueden mandar? Nos puede contactar si tiene un restaurante a través de nuestra web, ¿Sabes? Donde hay un formulario y a través de ese formulario,

rellena y le contactamos para hacer una demo y explicar cómo funciona la solución y hacer una prueba con él.

Loic Malsch:

[58:47] Perfecto. Y a ti te podemos seguir por LinkedIn, ¿No? Donde estás más activo. Eh con, bueno, buscándote por por tu nombre. Ya es es bastante fácil, ¿No? Que sean eh Campillo Dachs.

Muchísimas gracias por tu tiempo y por el de Moka.

Y y espero espero ver a Yumminn pronto en el próxima vez que que vaya a comer y que pueda pagar con esto.

Christian Campillo:

[59:09] Muchas gracias a ti por esta entrevista y encantado de formar parte de tus podcasts.

Hasta luego.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *