
Jesús Hijas es experto en Liderazgo, Creatividad y Emprendimiento y fue nombrado Linkedin Top Voice Entrepreneurship 2022.
Jesús publica mucho contenido en todo tipo de formatos en Linkedin y os recomiendo seguirlo.
Jesús es el fundador de Movimiento Actitud Emprendedora y de Authoritas.
Antes de eso, Jesús estuvo en Telefónica durante 10 años, de los cuales dos en Brasil, dirigió una agencia de marketing y trabajó 5 años en McAfee.
Jesús también es profesor en varias escuelas, consultor, mentor y autor de cuatro libros.
Hoy Jesús y yo hablamos de liderazgo, de hacer realidad tu visión a través de la acción y de aportar valor.
Puedes ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces.
Libros y películas recomendados por Jesús Hijas
Primero aquí van los cuatro libros publicados por Jesús Hijas, a la espera de su nuevo libro de 2023.
- Unleadership Reloaded: La realidad es negociable
- El camino de la creatividad: lo esencial para desarrollar una mente creativa
- La magia de Linkedin: Reinventarse hacia el éxito profesional a través del buen uso de Linkedin
- Unleadership: Hacia un Liderazgo más Humano en tiempos de Inteligencia Artificial
Jesús Hijas nos recomienda varios libros:
- El enemigo conoce al sistema de Marta Peirano
- El sistema Hanasaki de Marcos Cartagena.
- Inteligencia músical de Iñigo Pirfano.
- Melasudismo de Pablo Álvarez Sánchez… todavía no disponible 😉
Y unos clásicos:
- Start with why de Simon Sinek.
- Padre rico, padre pobre de Robert T. Kiyosaki.
- Good strategy Bad strategy de Richard Rumelt.
- Do you matter de Robert J. Brunner.
- La historia interminable de Michael Ende.
- El aprendizaje de la creatividad de José Antonio Marina.
- Los libros de Sergio de la Calle.
- Empleo Infinito de Sergio Farré
Jesús nos recomienda las siguientes películas.
- La saga de Matrix
- La historia interminable
- Inside Out (Del revés)
- Encanto
Notas de la charla con Jesús Hijas
- 00:00: Actitud emprendedora y estar dentro y fuera de la Matrix.
- 00:09: El cambio de Telefónica a una pequeña empresa.
- 00:11: El liderazgo según Jesús Hijas.
- 00:18: El modelo mental de Jesús Hijas para la gestión del tiempo.
- 00:23: Señales del cuerpo y ansiedad.
- 00:27: La realidad es negociable.
- 00:34: La magia de Linkedin.
- 00:44: La intuición y los ciclos de la competencia.
- 00:51: ¿Qué es el balance sostenible?
- 00:59: El éxito según Jesús Hijas.
- 01:02: Libros y películas recomendados por Jesús Hijas.
- 01:10: El mensaje de Jesús Hijas para poner delante de las escuelas.
Transcript del episodio de Jesús Hijas
Loïc Malsch:
[0:29] Buenos días. Mi invitado de hoy es Jesús Hijas. Es experto en liderazgo, creatividad y emprendimiento. Y fue nombrado LinkedIn Top Voice Entrepreneurship dos mil veintidós.
Jesús publica mucho contenido en todo tipo de formatos, en LinkedIn y os recomiendo seguirlo. Es muy fácil, solo tenéis que buscar Jesús hijas en LinkedIn y os saldrá su perfi.
Jesús es el fundador del movimiento actitud emprendedora y de authoritas con TH.
Antes de eso, Jesús estuvo en Telefónica, durante diez años, de los cuales dos en Brasil. Dirigió una agencia de marketing y trabajó cinco años en Mcafee.
Jesús también es profesor en varias escuelas, consultor, mentor y autor de cuatro libros. Jesús, buenos días.
Jesús Hijas:
[1:12] Buenos días Loic, ¿Cómo estás.
Loïc Malsch:
[1:14] Muy bien, muchas gracias por estar en decodificados.
Jesús Hijas:
[1:17] De nada, muchas gracias a ti por esa introducción tan completa.
Loïc Malsch:
[1:21] Bueno, como acabamos de ver con la introducción, tenemos muchos temas que cubrir hoy. Pero primero de todo.
Eres un gran fan de Matrix, si en vez de estar reunido aquí conmigo ahora, por videollamada, si estuvieras sentado en un viejo sillón de cuero rojo, frente a Morfeo, ¿Qué pastilla te tomarías? La pastilla azul o la pastilla roja.
Jesús Hijas:
[1:39] Sin duda la roja. Sin duda. Ya me la tomé hace años.
Loïc Malsch:
[1:45] ¿Ya te tomaste la roja hace años? Es lo que me parecía ¿No? ¿Y en qué en qué realidad te encuentras ahora.
Jesús Hijas:
[1:50] Bueno pues me encuentro en esa bonita realidad en la que vuelves a Matrix porque creo que siempre hay que volver a Matrix pero vuelves con superpoderes eh a veces hay que ponerse unas gafas de sol, una capa negra, unas botas
vuelves con superpoderes.
Loïc Malsch:
[2:07] Explícame lo que es ahora eh cómo utilizas estos superpoderes para el uno de los últimos proyectos que has comprado que es movimiento eh actitud emprendedora.
Jesús Hijas:
[2:18] Vale, pues movimiento actitud emprendedora es eh bueno pues básicamente un como su propio neuro indica, es un movimiento, es un es una,
comunidad activa eh y dinámica de personas y empresas que creemos en una forma de trabajar diferente,
yo les llamo las mentes inquietas y y es un movimiento horizontal eh porque para mí el emprendimiento es horizontal, no va solo de
de ser autónomo o de o de fundar una startup eh se puede ser emprendedor dentro de una empresa, se puede ser emprendedor eh trabajando como
pues como autónomo, como freelance se puede ser emprendedor si estás en un momento de parón, si no tienes trabajo.
Yo creo que es una cuestión más de actitud y como digo es un es un movimiento horizontal. Eh yo creo que sí que es
Sí que es eh gran parte del resultado de mis superpoderes. En este viaje de desconexión de la matriz, como decíamos, porque para mí es el gran proyecto creativo de mi de mi carrera profesional hasta el momento. Esa ha sido una forma de hilar
creativamente pues lo que he hecho dentro de empresas, fuera de empresas como emprendedor, eh
y dar muchos servicios y muchos productos que comúnmente inquieta que he sido pues he ido generando y bueno pues al final.
[3:36] Dar salida a esos valores con los que yo quería trabajar eh como emprendedor que son los valores de creatividad, libertad, sostenibilidad eh impacto y autoridades de tu autenticidad
eh
[3:49] Y bueno, pues de alguna forma, eso, vivir de lo que, vivir de lo que me apasiona, que es esa creatividad en la en la base y hacerlo junto con eh personas y empresas que comparten mentalidad
Proyecto muy bonito y como digo muy creativo, resultado de de un poco esa ese viaje de desconexión y reconexión a la matriz.
Loïc Malsch:
[4:08] ¿Sí? Porque tú has estado eh durante toda tu trayectoria profesional hasta casi ahora.
Eh eh bueno los últimos años haciendo estas dos cosas ¿No? Entre entre la Matrix de Corporate.
Y en paralelo eh tu matriz personal eh y te ibas moviendo entre los dos ¿No? Eh ¿Cuándo diste el salto? Para decir oye ya solo me enfoco en la pastilla roja.
Jesús Hijas:
[4:31] Sí. Bueno, te diré que para mí Matrix no es solo el mundo corporativo versus estar por mi cuenta, ¿Eh? Para mí la Matrix también es el mundo digital, por ejemplo, la la cultura de lo gratis que hemos asumido en internet
Para mí es también la Matrix
algunos eh patrones sociales de comportamiento que hemos asumido, ¿No? Y que nos limitan más que nos potencian, también es la Matrix. Todo lo que no sea esa actitud en la que creo, esa actitud que llamo actitud emprendedora que sí que realmente nos fomenta una mayor creatividad, una mayor libertad.
Una mayor sostenibilidad y una mayor autoridades de quienes somos. Eh para mí es lo que llamó la Matrix, ¿No? Y luego, bueno, pues eh en es verdad que hay que moverse entre grises, ¿No? En particular
de lo que me preguntas pues eh yo sí que tuve un comienzo de mi carrera muy dentro del mundo corporativo multinacional, trabajé diez años para Telefónica
luego di un salto que fue un, bueno, dentro de esos diez años no fue todo una caja negra, digamos que sí que ahora desgranamos si quieres, pero
Cambié mucho como buena mente inquieta pues me considero que que fui intraemprendedor en esos diez años. Eh cambié mucho, cambié de función de área de producto, de departamento, de país, como bien has dicho en la introducción. Fui a Brasil. Cambié de local a global
y viceversa, cambié de sector y y bueno, pero luego sí que hubo un gran salto después de Telefónica que fue irme a dirigir una agencia de marketing.
[5:54] Porque básicamente fue pasar de una empresa,
grande, una multinacional, como es Telefónica, a trabajar en una empresa de quince personas y y dirigirla. Eh.
Loïc Malsch:
[6:04] ¿Por qué este cambió.
Jesús Hijas:
[6:06] Bueno, pues ese cambio llega por por varias razones. Primero porque se presenta. Porque se porque conozco a la persona adecuada en el momento adecuado. Eh porque me plantea un proyecto que
viene perfecto con lo que yo buscaba ¿No? Que es un es un paso más hacia el emprendimiento quizá y yo sabía
o intuía que no estaba del todo preparado para dar un salto al vacío como es, venga me salgo de de un eh bueno pues de un de un.
Digamos un un ente corporativo multinacional tan grande como es eh Telefónica directamente a trabajar como autónomo. ¿Intuyes que te faltan algunos pasos intermedios? Y para mí este paso era
perfecto y mmm y luego también personalmente yo creo que que tenía ganas, tenía ganas y era joven, tenía treinta y dos, treinta y tres
haciendo diez años en Telefónica pues llega este momento de plantearte dónde quiero estar los días siguientes, ¿No
y telefónicas, bueno, luego hablaremos de la vuelta ¿No? Porque ahora volveré a Telefónica como como, bueno, con superpoderes como decíamos, como formador externo eh pero es una empresa maravillosa en la que puedes estar toda la vida trabajando y no hay nada de malo en eso, lo que pasa es que yo pues me vino esta reflexión con treinta y dos años de
he estado diez años aquí, donde quiero estar los días siguientes, ¿No? Y y fui a por la pastilla roja que se me presentó.
Loïc Malsch:
[7:24] Claro que querías emprender por tu o si no por tu cuenta eh hacer algo donde tenías un poquito más de.
De impacto quizás porque al final Telefónica te deja, me consta que es una excelente cantera para eh jóvenes talentos y no tan jóvenes pero sí que es verdad que no dejáis ser una multinacional y todas las decisiones o los proyectos pues hay una lentitud y una cosa que.
Tienes un impacto limitado en tu en tu día a día ¿No.
Jesús Hijas:
[7:51] Sí. Claro, sí, siempre es un, bueno, pues hay hay una hay una balanza y tienes que hacer una elección ¿No? Yo en ese momento pues eso tras
años de de mundo corporativo multinacional y además no ver otra cosa porque Telefónica fue después de mi beca para hacer el proyecto final de la carrera, mi primer trabajo pues no había conocido otra cosa
y sí que buscaba un poco más esa independencia, esa capacidad de impacto de de,
Error y acierto también porque al final cuando buscas esa libertad tus decisiones tienes más libertad para tomarlas pero también
vas a digamos disfrutar o o padecer de tus decisiones, de sus consecuencias más directamente ¿No? En mi caso además era un cambio multidimensional porque
En Telefónica había, bueno, pues había llevado equipos pequeños de una, dos, tres personas a lo sumo pasó a dirigir una agencia de quince personas eh llevar todas las cuentas
Paso del lado cliente al lado proveedor en el en el caso de
dedicación al marketing que también es un cambio fuerte y y bueno pues eh es un cambio multidimensional siempre te lleva como varios meses a adaptarte ¿No? Yo al
al tiempo ya, una vez pasado este proyecto.
De la agencia me di cuenta de todo lo que había aprendido, pero en ese camino, en ese día a día eh me costaba verlo, me recuerdo que me costaba verlo.
Loïc Malsch:
[9:11] Y encontraste lo que buscabas, ese te te pensabas que iba a ser así, que te ibas a encontrar tantas eh cosas distintas y y tantos retos y tantos aprendizajes o o fue una sorpresa.
Jesús Hijas:
[9:26] Yo creo que me llevé un, me llevé un buen baño de realidad. Al principio eh no sé, al menos mi caso, recuerdo que sí que fue salir del mundo multinacional un poco con con esta sensación de, ostras, estoy bastante preparado, he visto este negocio, este sector, este
tipo
dedicación, como te digo, había cambiado mucho pues de yo soy ingeniero de formación, había estado en tecnología, gestión de proyectos, producto, marketing eh
Preventa, estrategia, canales. Había hecho un montón de cosas. Y mmm había gestionado también relación con agencias en en en la parte de marketing
Y bueno, me veía bastante preparado, ¿No? Y claro, cuando cuando pasas al día a día eh
tan arrollador que es el de una empresa pequeña y además eh una agencia eh.
Con clientes grandes porque teníamos eh clientes potentes ¿No? Bueno teníamos eh es la es la agencia eh que sigue ahí dando dando guerra
eh de Lucas García y y la verdad es que sigue teniendo grandes clientes y en ese momento también dos mil dieciséis, diecisiete los tenía y pero para mí fue un baño de realidad porque.
[10:36] Es como.
Como aterrizar ¿No? Estás a diez mil pies sobre eh sobre el suelo y de repente aterrizas y te presentan tu te presentan la realidad ¿No? Y y yo me acuerdo que pensaba pues es que aquí lo que no hagamos nosotros día a día
pues no se hace y eso es servicio que no se da bien al cliente ¿No? Y yo tenía esa doble complejidad de bueno pues
soy una persona que que yo creo que tiene mucho mucho auto empowermate, mucha contability.
Eh mucha responsabilidad sobre las cosas decirlo en el palabro en español pero además tenía la doble complejidad de
hacer hacer ¿No? De dirigir y de y de liderar a otros. Cosa que como te digo pues también era un cambio porque lo había hecho con una, dos o tres personas pero no con quince ¿No? Y
Y y bueno pues ese esos primeros meses fueron duros. Tenía mucho que trabajar, mucho que aprender. Mucho que rodar. Eh había muchas cosas que hacer y me acuerdo mi sensación en ese momento que era irme a casa con la sensación de bueno.
Eh eh he trabajado un montón, he estado un montón de horas, pero he hecho el cinco por ciento de las cosas que he querido hacer hoy.
Loïc Malsch:
[11:37] Sí, nos suele pasar mucho esto.
Jesús Hijas:
[11:41] Sí
Loïc Malsch:
[11:42] Y para ti en, me imagino que ahí es un poco el la primera experiencia de liderazgo a un poco más grande escala que, que, que microequipos, ¿No? Como comentabas. Y ¿Para ti qué es lidera.
Jesús Hijas:
[11:54] Bueno, liderar eh el liderazgo es una disciplina eh muy trabajada. Se han escrito muchísimos libros sobre esto. Yo he sido un apasionado del liderazgo, he leído, he estudiado, he practicado y he escrito sobre liderazgo
Y a lo largo del tiempo pues me he ido quedando con la definición más esencial que más me ha gustado ¿No? Y y es algo así como eh
liderar es eh
Conseguir que otras personas eh hagan lo que lo que hay que hacer, lo que se debe hacer, lo que es oportuno o bueno eh en cada situación
Y además lo hagan de una forma alegre y motivada.
Eh y esto es es interesante, ¿No? Porque ya ves que contrasta mucho con lo que hemos entendido, bueno, al menos yo había entendido como liderazgo tradicionalmente más ligado a jerarquía, a poder. Eh a influencia, manipulación.
[12:44] Sin embargo, ahí en esa definición ves eh bueno pues eso, conseguir que personas hagan lo que se deba hacer o lo que es bueno o lo que es oportuno en cada situación y además lo hagan proactivamente ¿No? Motivadas y y de forma alegre. Eso es muy difícil
la la única forma en la que puedes realmente conseguir que otras personas hagan algo eh y lo hagan.
De esa forma, ¿No? Motivadas desde dentro. Para mí es desde desde tres ejes, desde el servicio, bueno, desde el ejemplo propio, diría lo primero. Porque cualquier otra cosa que no sea el ejemplo propio, para mí no es liderazgo, es eso
influencia, manipulación, relación jerárquica, poder. Eh
luego diría que también desde el servicio porque creo que el líder es es al principio es al final y no es y no es al principio ¿No? Como como nos han dicho también los grandes libros de liderazgo
Y eh y desde el propósito. El liderazgo es desde el propósito porque creo que
Esa motivación intrínseca en otras personas realmente la la consigues cuando.
[13:44] Bueno, pues cuando das una visión a largo plazo, ¿No? No únicamente cuando,
administras tareas que hacer en un día a día, sino que proyectas a largo plazo tienes una causa común que que motiva a las personas desde dentro y como decía
el el el autor del Principito y así quieres conseguir que las personas eh construyan un barco
no empieces por repartir eh madera y tareas, sino eh háblales de la libertad del ancho mar, ¿No? Y eso es, eso es una forma muy bonita de de aterrizar ese liderazgo desde el propósito.
Loïc Malsch:
[14:22] Totalmente y de la motivación máxima ¿No? Y el el punto de servicio a mí me parece fundamental también. El el el líder eh o gente que gestiona equipos o tal.
Cuanto más alto, más al servicio, creo yo, tiene que estar de lo de los equipos y de la gente que tiene que hacer las cosas. Totalmente de acuerdo.
Jesús Hijas:
[14:41] Sí. Sí, más alto significa al final, más gente.
Un poco a tu a tu cargo bajo tu liderazgo más responsabilidad y y bueno también eh.
Eh al al líder normalmente se le bajo este paradigma que te comento se le se le juzga o se le evalúa.
Por su capacidad de hacer otros otros líderes ¿No? Su capacidad de hacer nuevos líderes. Eh y de nuevo se contrasta con el liderazgo un poco más tradicional ¿No? De de jefe, empleado o,
jefe subordinado. Entonces el servicio como dices es fundamental, cuanto más alto, cuanta más personas pues más importante.
Loïc Malsch:
[15:22] De hecho el no sé si leíste good to great de Jim Collins. Que es eh repasa pues la las.
No tanto grandes sino que las que mejor eh comportamiento tuvieron en la bolsa a lo largo de treinta años en la bolsa americana y y saca algunos rasgos.
Todos los líderes que llevaron esto que que llevaron estas empresas y uno justamente es la anti jerarquía ¿No? Lo que está diciendo la autoridad desde yo soy el jefe y se hace lo que digo y soy un visionario y tal.
Esto puede funcionar muy bien durante un eh un periodo corto de tiempo pero cuando se va esta persona o cuando falla o cuando baja un poco el el el listón.
Se va toda la empresa abajo.
En cambio un buen líder es el que sabe inspirar eh como decía si si ya les motivas y motivas a tu equipo, a tu, a toda la empresa hacia un objetivo común, aunque tú no estés, no pasa nada.
Jesús Hijas:
[16:18] Eso es. Y luego pues pues eh totalmente cierto esto que estamos comentando y y y luego pues yo creo que.
Adicional está ese arte de de aterrizarlo ¿No? Porque
Yo creo que está la definición y un poco los vectores de lo que debería ser el liderazgo que a lo mejor es más inspiracional ese bueno pues esos esos valores a lo mejor de servicio, propósito, eh ejemplo.
[16:43] Eh pero luego está el arte de cómo aterrizarlo al día a día, porque obviamente el líder y como bien dices con con cuanta más responsabilidad, más claramente se ve, pues en el día a día tiene.
Mmm muchas decisiones que tomar, eh mucha responsabilidad con las personas que que tiene alrededor, a las que sirve, con los clientes a los que sirve también. Y mmm.
Y esas decisiones al final pues conllevan una mente una mente clara. Y y toda estrategia implica decisiones, implica lecciones. Eh
una cosa que he decidido hacer pues.
Implica que no hago todas las otras posibilidades básicamente ¿No? Y yo que también soy una persona que cree mucho en la creatividad, ahora hablamos si quieres de creatividad.
En una parte abre mucho y contempla las posibilidades pues también en otra parte la creatividad no es solo idear sino también tomar decisiones y converger y decir voy a por esto y pongo foco radical porque esto es lo esencial y no las otras cosas ¿No? Ahora
a lo que voy, voy con todo, voy, voy, voy a invertir eh todo, pero sí que es verdad que ese día a día eh.
[17:49] Pues es un arte porque porque bueno pues eh esos esos roles de liderazgo se les presentan
muchísimos de los que ya hemos secuestradores de de tiempo, energía y dinero. Muchas posibilidades al final
Y y yo creo que de esa visión que hablábamos del líder pues tiene que aterrizar una acción muy clara ¿No? Una una decisión muy rápida
Muy desde desde lo que es esencial para el negocio. En este caso hablan de una de una empresa. Y además muy ágil porque un líder no puede estarse mmm,
no sé pues pues eternamente dando vueltas a las decisiones. Tiene que decidir ir a por ello asumir que se puede equivocar y pivotar rápido a su aprender de los errores ¿No.
Loïc Malsch:
[18:33] ¿Cómo gestionas tu tiempo? Porque has hablado de de que el tiempo que hay muchos focos eh eh que te coman el el tiempo y la energía ¿Cómo cómo lo haces.
Jesús Hijas:
[18:43] Bueno, yo tengo, tengo un modelo mental, que yo soy muy de modelos mentales eh que es una especie de reloj de arena invertido, ¿No? Eh lo visualizo así. En la parte de abajo
están estaría como la arena que que son los secuestradores de tiempo, ¿No? Todas esas posibilidades que puedes tener de a qué dedicas tu tiempo día a día, que son infinitas, básicamente
Y y que además si lo sumas con lo que otras personas eh querrían que que que dedicaras tu día a día ¿No? Pues ese.
Ese tiempo, esa esa atención, esa energía, esa eh ese dinero también, esos recursos que tienes eh pues se multiplica ¿No? Y, y, y esa parte del reloj de arena, de abajo.
Pasa arriba, ¿Vale? Por eso digo que es un grano de arena invertido, porque pasa arriba eh por un cuello muy pequeñito, con un filtro muy estrecho que para mí es eh.
Tus valores y tu propósito. Es
¿Cómo quiero hacer las cosas y para qué quiero hacerlas? ¿No? Yo soy una persona que desde hace seis años más o menos cuando empieza esta aventura de del emprendimiento más más oficialmente entre comillas pues tiene muy claro.
[19:56] ¿Cuál es su propósito y cuáles son sus valores? Y y eso es un faro de guía brutal.
Cuando llega ese día a día de tomar decisiones pues te haces la pregunta de ¿Esto suma o no suma? En mi propósito. Esto está forma parte o no del camino que quiero recorrer guiado por mi propósito. Esto
eh me va a hacer trabajar de una manera que va alineada con mis valores o no. ¿Vale? Y obviamente.
No tienes no tienes claridad total para responder a esas preguntas. Pero poco a poco
vas desarrollando una cierta inteligencia muscular eh que te dice bueno pues que te hace tomar mejores decisiones ¿No? Entonces ese filtro es lo que te hace permitir o no.
Subir la arena a la parte de arriba ¿Vale? La parte de arriba del reloj que es,
Una vez que decides que ese qué va alineado con tu para qué y tu cómo eh pues ahí hay que invertir, ahí hay que expandir, ahí hay que explorar, ahí hay que aplicar aplicar creatividad pero como digo eh con un cuello de terreno de arena muy estrechi.
Loïc Malsch:
[20:59] Y esto lo aplicas a qué nivel, es decir, tú este criterio de propósito y valores eh de hacer solo cosas que sigan, que se alineen firmemente con con estas cosas tuyas de valor y y valores y propósito.
Lo aplicas a grandes proyectos, lo bajas a tareas más pequeñas, eh ¿Dónde pones el listón.
Jesús Hijas:
[21:19] Sí, normalmente la la reflexión está más alto nivel cuando llega un proyecto y lo evalúas, cuando
Bueno, pues cuando estás decidiendo pues como emprendedor, por ejemplo, decides, ¿No? Si, si pones el foco en en mi caso, en escribir un nuevo libro o en o en otra cosa, ¿No? En dedicar,
pues un tiempo a pensar en cómo innovar en en el movimiento, actitud emprendedora o en de las dedicaciones que tengo como empresas, pues cualquier.
[21:49] Posible proyecto que se presenta pues.
A mí este marco mental me ayuda mucho. Luego en el día a día yo creo que una vez tomada esa decisión más alto nivel es más eh.
Hacer de vez en cuando un pequeño check, ¿No? Que todo va bien. Y ahí yo creo que también esa esa disciplina, esa inteligencia muscular, ese hábito de de tener el reloj de arena presente y tu propósito y valores presente
te hace muy ágil porque en el momento en el que tienes una señal cuando todo va bien todo fluye y tú también yo creo que la el
el ser humano es es muy inteligente en cuerpo, mente y espíritu para ese tipo de cosas porque tiene una intuición
Muy clara de cuando está en el entorno que va con su propósito de valores, está bien, todo fluye, está está todo bien. Eh cuando no pues pasan cosas. Estoy más cansado eh,
No me encuentro bien, me duele la espalda, me duele el cuello, me duele la tripa. Cada uno sobatiza como quiere. O como su cuerpo decide, básicamente. Eh pues estoy pues eso eh.
Tengo algún tipo de no no estoy bien ¿No? No tengo ese bienestar eh que tanto que tanto necesitamos y que tan de moda está. Eh y sin embargo cuando sí pues todo fluye.
Por tanto en el día a día pues puedes utilizar también un poco esa intuición de del hábito para.
Bueno, pues pasa algo en ese día a día. Hay una señal que te puede decir, ostras, esto a lo mejor.
[23:10] Eh no sé pues hace que este proyecto que yo lo tenía muy en mi centro pues a lo mejor no no esté tan en el centro ¿No? Y lo vas evaluando y y bueno y eso pues puede llevarte a tomar decisiones. Por ejemplo que un proyecto se acabe ¿No? Que.
Que luego también hablamos ahora si quieres de esto, los proyectos como todo, o la relación con una empresa o como cualquier cosa
Como la vida misma pues tiene su principio y su fin ¿No? Hay que entender también el balance como un ciclo de vida que tiene un principio y y un fin. Unos altos y unos bajos. Pero una referencia ahí en el centro con el con el balance.
Loïc Malsch:
[23:46] El antes de, de, de hablar de balance, que sí que es un punto que quiero tocar contigo, eh ahora que que comentas esto de los, de las señales del cuerpo.
Tú has estado has tenido alguna señal fuerte eh nos puedes dar un ejemplo que te haya llevado a mmm pues a cambiar y a y a dar una vuelta y mientras empiezas a contestar voy a desaparecer para enchufar mi portáti.
Jesús Hijas:
[24:11] ¿Le doy? Vale.
Pues sí, he tenido, he tenido muchas señales eh fuertes, yo creo, que la que más eh bueno, pues la que más ha sido claramente pues por estas fechas, un poquito antes del año pasado.
Bueno pues que básicamente me vino a ver la la ansiedad por primera vez. Yo creo que por primera vez de una forma clara y y.
Bueno, pues eh inevitable, por así decirlo, porque me esforzó un poco a tomar decisiones. Antes había tenido señales, yo creo también,
Sí, en en todas, en todas las épocas ¿No? Y recuerdo un par eh en la en el proyecto de la agencia, pero recuerdo también eh algunas antes con Telefónica.
Distintos proyectos, claro, y y también vienen del lado personal, ¿No? No necesariamente del lado profesional. Pero bueno, eh yo sí que creo que la del año pasado fue la la primera así como más.
Fuerte o la, sí, la más fuerte porque además fue a la.
[25:16] Le ha hecho caso de verdad ¿No? A las otras ha sido como bueno mmm una señal de de,
bueno pues esto es así, me dice cosas pero pero hay que seguir adelante ¿No? Yo siempre he sido de de,
Sigamos adelante. Y y con esta del del año pasado ¿No? Que bueno pues básicamente estuve de baja cuatro meses por ansiedad y lo he contado públicamente y y bueno pues ha sido como un.
Parada para recargar eh muy potente porque me ha hecho, me ha reconfigurado cosas a nivel profesional, a nivel personal, he tomado decisiones, ha sido como un,
pero no desde cero pero
sí una especie de reconexión con lo que yo llamo la fuente que es vuelve a ser el centro de granos de arena ¿No? Es el propósito de los valores que inevitablemente con el día a día pues muchas veces lo lo pierdes, pierdes ese centro y a veces pues si no lo tienes en cuenta día a día.
[26:09] Pues cada cierto tiempo hay que hacer una parada fuerte para recargar, para reconectar con la fuente.
Y y fíjate que potente esto porque
En ese proceso ¿No? De de reconexión personal, mía y de tomar decisiones personales y profesionales
di con una frase muy potente de de Harvard Business Review que es eh la resiliencia no va de cuanto aguantas sino de cómo recargas. Y el año pasado fue el año de la resiliencia. Esa habilidad más buscada por las empresas
y yo siempre la había entendido como aguantar, ¿No? Siempre la había entendido como
hay señales pero hay que tirar adelante, hay que hay que seguir y esto es lo que hay ¿No? Eh,
Y sin embargo, pues fíjate, el año pasado me permití parar. Tomé decisiones y y yo creo que de eso va la buena resiliencia, ¿No? A partir de ahí construí ese,
Esa frase de Harvard es
el subtítulo de mi último libro que publiqué en en junio del año pasado al líder también sobre liderazgo pero más desde la perspectiva esta de de la resiliencia, del liderazgo ¿No? Del parar para recargar, volver a conectar con la fuente, propósito y valores y volver a construir desde ahí
y y bueno y es una yo creo que es una decisión.
Pues una mezcla curiosa y bonita entre valiente e inevitable porque como digo en el libro si no tomas tú las decisiones el cuerpo es sabio y las toma por ti.
Loïc Malsch:
[27:33] Siempre. Siempre las acaba tomando por ti y y al final las tienes que tomar tú también. No hay más.
Otro otra parte del subtítulo de de tu libro que pondré todo en las notas y tal para que la gente lo lo pueda lo pueda ver es que la realidad es negociable.
Explícame esto.
Jesús Hijas:
[27:52] Sí, la realidad es negociable eh compitió eh
duramente con con eh esta frase que te digo, con la resiliencia va de cuánto aguantas, perdón, no va de cuánto aguantas y de cómo recargar. Hasta el último momento por el subtítulo principal del libro, pero al final ganó
porque me parece que tiene ese puntito de valentía y de de rebeldía y
de empoderamiento, que a mí es una cosa que me gusta mucho. Hoy he publicado mi post de hoy en LinkedIn, IVA de, por ejemplo, de bueno, lo doy como ejemplo, ¿No? Para para que lo ilustremos, pero iba de
De de cuando busques un trabajo ¿No? La llamada cuando busques un trabajo.
[28:31] Unas unas pinceladas de para para mí lo que debería ser un buscar un trabajo desde el propósito de los valores ¿No? Y decía pues cuando busques un trabajo no busques solo un trabajo, busques una una cultura
que atraiga talento del que puedas aprender todos los días. Busca un lugar en el que eh te empoderes desde la diversidad y desde la complejidad de cada uno para ser tú mismo y crecer desde ahí. Busca un lugar que te rete pero también te
pues que te deje fracasar para aprender pero también celebre los éxitos. Una serie de cosas y y yo creo que eso, bueno, lo ponía
Lo ponía, bueno, lo pongo como ejemplo para ilustrar.
Eh ¿Por qué la realidad es negociable? Porque para mí eh el empoderamiento es algo muy importante. La realidad es la que es
¿Vale? Y aquí podemos meternos en en en multidimensiones de filosofía porque hay filósofos que decían que la realidad es, hay filósofos que decían que la realidad es porque nosotros la percibimos. ¿No? Y esto, bueno,
no me quiero, yo no soy filósofo, no me quiero meter ahí, aunque me apasiona
Pero la realidad es negociable eh para mí que en el fondo soy ingeniero y tengo una mente muy racional eh.
[29:39] Está eh pues conecta esta parte más emocional que yo creo que también tengo fuerte que con lo que me pasó, con lo vivido el año pasado pues da un punto de empoderamiento de.
Ya sé que la realidad es la que es, pero ¿Qué puedo hacer yo para mejorarla? ¿Qué puedo hacer yo con mis decisiones para transformar.
En el post de hoy porque te daba como ejemplo terminaba eh terminaba con una reflexión que era.
Si no existe ese lugar, si no si crees que no existe ese lugar tan ideal, que parece que he descrito antes, como, como un trabajo, pues créalo tú.
¿Vale? Que que nadie nos ha dicho que tengamos que trabajar en una empresa quejándonos toda la vida. Tienes la oportunidad de de de crearla ¿No? Y a mí esto pues me gusta mucho porque es el empoderamiento del que hablo mucho también en el movimiento alquito emprendedora
Por lo que digo que la actitud emprendedora es transversal a emprendedores y a personas dentro de empresas y y bueno, pues ya te digo, un poco también rebeldía, ¿No? Empoderamiento, rebeldía eh para que las personas entiendan que pueden hacer.
Para transformar la realidad ¿No? De siempre hay aspectos que nos gustan más, que nos gustan menos, pero los que nos gustan menos podemos hacer para transformarlo ¿No
y las hagan Leadership que es que es un poco el el el paraguas de de este de este segundo libro el Reloaded eh pues tiene una componente rebelde innata porque de partida se llama
al Lider Ship, o sea es es.
Loïc Malsch:
[31:02] Para empezar empieza a a a contracorriente.
Jesús Hijas:
[31:05] Exacto.
Loïc Malsch:
[31:08] El el totalmente de acuerdo mira eh justamente,
esta mañana, cuando volvía de, de llevar a mis hijas a la escuela y volví andando, escuchaba, solo escuchaba podcast, ¿No? Y escuchaba un trozo de un podcast de de un mexicano que me gusta mucho, de Oso Trava, un podcast se llama Cracks, podcast con los que lo quieren buscar.
Eh de y estaba entrevistando a a un.
A Millán Ludeña que no conocía, que es un conferencista.
Que bueno, ha hecho muchas cosas, un ecuatoriano.
Y justamente un el punto que le cambió la vida a este bueno este chaval que.
Chaval. Eh eh fue cuando tenía ocho, diez años le diagnosticaron eh epilepsia y su mamá en el bus de vuelta del médico dijo Millán.
El destino tú no lo tienes que aceptar. Haz lo que quieras tú con tu destino. No dejes que te etiqueten, que te marquen y tal. Y y esto le permitió a él.
Dar este cambio mental que va justamente pienso en esto porque es cien por cien alineado con la realidad es negociable.
Hace un poco lo que hay y lo que es. Es decir, hoy hace sol o llueve. ¿Qué vas a hacer con esto.
Jesús Hijas:
[32:19] Sí, eso es. Y como como bien dices con este ejemplo pues eh yo también,
Dentro del libro, pese a que ese subtítulo es muy, es muy rebelde y muy empoderador y muy yo creo que llama mucho la acción. Pues hablo de cosas como la aceptación de lo que es, ¿No? La aceptación de la realidad
Hay mucha parte del libro que
Que nace de hay una componente psicológica muy fuerte en el libro porque porque nace de un poco mi proceso en esos cuatro meses
con mi psicóloga, todos los aprendizajes que tuve personales, profesionales y también un poco sistémicos de de todo mi entorno.
En ese proceso y y y hubo bueno pues muchos aspectos de de aceptación de de lo que es de.
De cómo percibimos las cosas ¿No? De de los distintos planos. Lo que veo lo que pienso, lo que siento. Y y y bueno lo que veo o digo.
Pienso y lo que siento y o los distintos planos de de identidad o de exposición de uno mismo ¿No? Uno es es es es uno pero también tiene distintos planos ¿No? No es no eres.
Lo das un poco a la misma cara a tu a tu entorno más cercano, a tu a tu familia, a tus amigos más cercanos que quizá en público, una persona que se
se cruce por la calle ¿No? Y hay distintos patrones. Es interesante esto también. Y todo esto pues.
[33:41] Es una reflexión muy interesante alrededor de la realidad que pese a eso decidí eh empaquetar con este la realidad es negociable y que yo creo que cuando cuando se lee todo ese recorrido por dentro.
Pues.
Pues llama la atención ¿No? Porque da como esa base de la que te hablaba antes ¿No? De volver a poner los pies sobre sobre el suelo y estar en el día a día. Pero luego también eh desde este empoderamiento y desde y desde esta visión pues
invita a la gente a que a que transforme la realidad. Eh se me ha olvidado decirte que
realmente el cierre del post de hoy de que he puesto en LinkedIn. Bueno, lo he puesto en comentarios, creo que lo he puesto en comentario. Es una frase que me gusta mucho que es eh la distancia entre la realidad y la visión se llama acción
y la acción se consigue a través del movimiento.
Loïc Malsch:
[34:32] Totalmente para volver al movimiento, actitud emprendedora eh eh y ser coherente con el propósito y lo y los valores cien por cien.
En ehh eres una un un top boys ehh LinkedIn dos mil veintidós.
Porque y ¿Cómo empezaste publicando en LinkedIn? Porque esto va también.
Muy relación con lo que acabas de decir ¿No? Tú eres eh puedes tener varias identidades eh según pues si estás con tu familia, tus mejores amigos o.
En tu caso, tu comunidad. Porque al final tú tienes una una comunidad eh eh y y.
Das una imagen de ti que tú ya te elegiste exponerte al mundo, al público.
¿Por qué tomas esta decisión? Ehh y y y cómo empiezas a publicar.
Jesús Hijas:
[35:22] Bueno, yo he empezado a usar LinkedIn eh.
Hace muchísimos años, muy al principio, LinkedIn yo creo que comienza en España en el dos mil siete, dos mil ocho,
mejor. Y yo me doy de alta en el dos mil nueve. Lo lo sé
sí, sí, yo creo, yo creo que sí. Y lo sé porque lo comprobé en su momento, me fui a mi antiguo correo de Yahoo y y miré cuando me cuando me decía LinkedIn. Bienvenido a LinkedIn
eh dos mil nueve, entonces LinkedIn era básicamente un currículum online y bueno, pues yo.
Es que acuérdate de aquella época ¿No? No había todavía redes sociales eh.
Loïc Malsch:
[36:02] Ha sido una eternidad, claro, parece ayer pero pasa tan rápido, no no había Facebook, no no.
Jesús Hijas:
[36:08] Claro, eso es, Facebook empezaba porque yo me acuerdo que que justo cuando empezaba, bueno.
Obviamente cuando ya se abrió después de las universidades y tal. Eh pero yo me fui a Los Ángeles en dos mil siete. Y y ahí me di de alta en Facebook también. O sea fui de los primeros en darme de alta en Facebook cuando estaba más o menos todavía cerrado. Te tenían que invitar y tal
pero bueno eh no había esta cultura de de redes sociales, de estar,
había obviamente internet pero no había ese componente social. Y LinkedIn era un currículum online básicamente
eh
Yo me di de alta y lo veo como una ventana brutal al mundo. Ya incluso sin la componente social. Porque bueno a mí el currículum
siempre he tenido la diligencia de irlo actualizando poco a poco, no solo cuando necesitaba
moverlo para cambiar de trabajo, tal, sino pues que cuando iba haciendo algunos logros, proyectos y tal, pues me gustaba ponerlo en el currículum, no sé, es un poco yo creo que
un poco esa esa parte artística que también eh tengo yo creo que todos tenemos pero aplicado a lo profesional ¿No? Y y claro en LinkedIn que te lo ponían como más bonito pues me encantaba
me encantaba hacerlo e ir viendo cómo tu red iba creciendo. Incluso yo creo que muy pronto ya llegué a ese punto de dos mil once, dos mil doce.
[37:23] Conocer a alguien eh dentro de Telefónica todavía te estoy hablando, conocer a alguien interno y y estar como
pues eso, con las ganas de de qué bien voy a conocer a una persona y voy a conectar con alguien nuevo por LinkedIn, ¿No? O sea, o sea, ya tenía como esa no sé, no sé cómo llamarlo, ese, esa energía por un poco eh,
Cultivar algo que intuía que podía ser un buen activo ¿No? Pero ya te digo que ahí era totalmente intuición ¿No? Porque me pasó muchos años del dos mil nueve te diría que al dos mil,
Dieciséis, diecisiete, diecisiete, dieciocho incluso cuando salgo ya de telefónica y de y de eh
como currículum online. Había publicado alguna cosita pero así suelta y algún artículo que lees. Sin dar mucha opinión. ¿Sabes? Que al principio
tiendes a publicar las cosas de otros y sin dar mucha opinión propia. Tampoco veía, tampoco leía mucho, por tanto
no consumes y no no tienes ese feeling social pero de de repente ahí en dos mil diecisiete también coincidiendo con que tomo esas decisiones de
profesionales de ir ir exponiéndome un poquito más en en lugares pues más propios ¿No,
eh con con mayor empowerment pues empiezo a ver más ese componente social, yo creo también en LinkedI.
[38:37] Empieza a crecer, empieza a seguir a a gente que me inspira, empiezo a poner un poquito más mi opinión sobre la mesa
yo creo que que claro que ahí empieza una una inversión muy fuerte en lo que llamo el efecto red, que es lo que pasa por encima de tu perfil, en LinkedIn, ¿No? Que es ese círculo eh virtuoso que se
se crea entre tu red de contactos y seguidores extendida ¿No? Segundos terceros niveles también y las conversaciones que mantienes con esa red de contactos y y seguidores extendida. Eh mmm.
[39:09] Todo es al final una especie de interés compuesto y en las redes humanas también funciona. Y claro, pues en mi caso yo creo que tuve la suerte o el ojo, la intuición de comenzar
Pronto en el dos mil diecisiete y y cinco años después pues el efecto ese ese efecto compuesto humano pues aplica, aplica más.
Más significa que te lleva más lejos ¿No? Porque al final.
Algunas métricas pues de seguidores o de o de alcance o de impresiones o engagement y sí que tienen un poco esa forma exponencial ¿No? Eh eh que te digo. Eh aún así.
Y y ahora seguimos un poco por donde por donde ibas. Eh bueno así invito a todo el mundo a que tenga un
El uso básico o o nulo de LinkedIn a que empiece hoy. O sea, hoy es mejor que mañana.
Loïc Malsch:
[39:59] Cuanto antes mejor ¿No? Y y cuál sería el, bueno, en en tu caso tú tuviste un momento especial que dices, oye, ya, ya, ya hemos visto cuando empezaste y un poco cuando empezaste a darle eh más eh.
Es prioridad ¿No? Digamos a a en publicar cosas personales y tal. Hubo algo, un post, una interacción, un algo que empezó.
La curva exponencial o fue más bien una cosa muy poco a poco.
Jesús Hijas:
[40:24] Hubo, bueno, fue poco a poco, pero sí que hubo varias cosas que reconozco como hitos, ¿No? Hitos claros, de hecho
Mi segundo libro que se llama La magia de LinkedIn y una de mis formaciones estrella que ayer hacía en Málaga con con empresarios de allí eh,
Pues lo lo cuento ¿No? Eh uno de ellos fue eh el confinamiento. Ya en dos mil veinte había habido algunos antes ¿No? Eh pues por ejemplo en dos mil dieciocho o principios del diecinueve eh.
[40:57] Pues hice hice un curso que se llama que mucha gente lo conocer,
eh que yo creo que me.
Me me cambió la perspectiva ¿No? Me cambió la mirada y dije ah pues se pueden hacer estas cosas en en LinkedIn. No sé si lo si otros lo han conseguido pues a lo mejor yo también puedo conseguir algunas cosas ¿No? Me quité yo creo que algunas capas de
de autobloqueos encima y bueno.
Me puse en movimiento, salí, salí a la palestra, al final es exponerte y lanzarte a la acción ¿No? Con que por cierto es uno de mis partners dentro del movimiento actitud emprendedora y soy profe ahí, una historia muy bonita de de pasar de alumno a profe en un en un año
eh pues yo creo que fue ese primer post de de venga voy a intentar,
eh un post que tenga relevancia, que tenga impacto, que tenga alcance ¿No? Y ahí hablaba un poquito más de de marketing, de negocio, de de ventas y y de comunicación eh.
[41:54] Eso yo creo que abrí un poco la lata.
Dos mil diecinueve, ya te digo, dos mil dieciocho finales, dos mil diecinueve pues estuve un poco, seguí sembrando y marzo del dos mil veinte yo creo que vino la explosión porque con el confinamiento
tuve de nuevo la suerte, el ojo o la intuición o quizá también el liderazgo de servicio que hablábamos antes
eh de publicar un post que se llamaba te ayudo a mejorar tu perfil de LinkedIn gratis
y esto pues llegó, claro, era era el momento, ¿No? Porque todo el mundo confinado en casa con despidos, sedes, ERTEs, necesidad de digitalización y de reinvención profesional
el mundo se lanzó a LinkedIn a actualizar el currículum que tenía sin actualizar durante siete años o a darse de alta.
Loïc Malsch:
[42:41] Y ahí estabas tú.
Jesús Hijas:
[42:42] Y ahí salió mi post, que no tenía ningún tipo de intención de marketing, pero que llegó a sesenta y cinco mil personas
trescientas sesenta y seis me pidieron ayuda, con su con su perfil de Li.
Estuve trabajando eh me acuerdo, bueno, día y noche y es literal porque mucha gente de Latinoamérica me pedía ayuda, entonces pues estuve empleado básicamente en en eso eh y fue una labor social muy bonita de la que luego salió, como te digo, el libro, la magia de LinkedIn
y y bueno y hablando de uso de LinkedIn pues fue como un poco el el boom ¿No? El darme cuenta de a ver realmente esto
Así que tu base es la base.
De tu perfil, o sea de digamos de de tu LinkedIn, entre comillas, es tu perfil y tus a lo mejor tu orientación profesional, tus objetivos
Tu autoridad, eso es un poco mezcla de base y también resultado
En medio está la clave. Está la magia que es el servicio a los demás. El cómo puedo ayudar yo a los demás. El cómo puedo ser útil a los demás. Esto en el confinamiento se puso muy en relieve. En el fondo de eso van a hacer negocios
y de esto va la magia de LinkedIn ¿No? Y entonces desde ahí pues yo creo que que lo he tenido muy presente el pues ese famoso aporte de valor ¿No? Es que.
Queremos eh publicar contenidos que aporten valor pero yo creo que la gente no no acaba de entender muy bien qué es aportar valor y aportar valores
ayudar a los demás con sus problemas, no con los tuyos ¿Vale? Luego ya como emprendedor, si quieres ahora lo comentamos, está el arte de de hacer.
[44:12] El problema de tu cliente o de las personas a las que aportas valor, coincida con aquello que tú ofreces y que te, bueno, desde lo que desde lo que eres creativo y desde lo que te apetece eh vivir.
Loïc Malsch:
[44:24] ¿Cómo lo haces esto? Tú lo tienes eh tienes un análisis previo, te fías de bueno ha habido mucha intuición eh eh.
Y y te veo con mucha humildad, intuición y suerte y tal, pero seguramente también ha habido análisis y y intención. También, además de la intuición.
Jesús Hijas:
[44:40] Sí, hablo mucho de intuición porque me gusta mucho, es el el principio y el fin de un ciclo que que que es un ciclo de de un psicólogo llamado Martin Broadway, eh que lo llama el ciclo de la competencia o el ciclo del aprendizaje
Y bueno, yo lo he lo he visto, lo he analizado y le he dado vueltas. Es el ciclo que articula eh al mi primer libro
y ese pues es algo que conocemos informalmente porque es.
Es un ciclo de cuatro estados ¿No? Nos nos pasa del eh no sé qué no sé.
[45:10] ¿Vale? Una especie de incompetencia inconsciente, ¿Vale? Incluso mis mis niveles en la comunidad, en el movimiento actitud emprendedor se llaman así. Eh
vamos a verlo con un ejemplo que podría ser cualquiera ¿No? Liderar, estar en
una relación pero un ejemplo típico es conducir, aprender a a conducir un coche. Al principio cuando no sabes que no sabes, cuando es pequeño pues no tienes ni la consciencia de que
que no sabes conducir ¿No? Luego vas a la al al sé que no sé, a la
o consciencia, perdón, a la inconsciencia consciente. Sé que no sé. ¿Por qué? Pues porque cuando tienes dieciséis años, por ejemplo, pues sé que no sé conducir. Pero sé que tengo la posibilidad y que cuando tenga dieciocho años, si yo quiero
entrenaré y me sacaré el el carné de conducir. Después y de de la y de esa primera fase.
A la segunda pasamos con eh con curiosidad y exploración ¿No? De la intuición que es esa primera etapa a la segunda
pasamos con exploración, con o sea cómo cómo puedo saber lo que no sé. Pues dejándome llevar, ¿No? Por la intuición y explorando eh
dirigiendo, hablando con muchas personas, hablando con mucha eh leyendo muchas fuentes, siendo creativo en el fondo ¿No? Esa fase inicial. De la segunda fase a la tercera que es esa competencia consciente.
[46:26] Esa maestría, digamos, de cualquier disciplina, pasó con con la acción y con el y con el movimiento, como te digo, o sea, con el, con el
Pasó a hacer en esa parte del ciclo.
[46:38] Una una fase muy importante de hacer, hacer, hacer y a tu pregunta, claro, hay mucho análisis, hay mucho eh bueno, vamos a ver cómo cuadra esto con
lo que es es como cuadra esa demanda con la oferta, ¿No? Como cuadra lo,
de mi audiencia o mi o mi comunidad o mis clientes con lo que yo puedo ofrecer,
Pero eso es muy bonito aprenderlo
en movimiento, en ese ciclo, ¿No? En esa acción, porque según vas haciendo, lo vas aprendiendo y vas, bueno, perfilando lo que sí y descartando lo que no. Y luego ya por completar el ciclo,
Pues eh de la competencia consciente pasamos a de nuevo a un a un punto muy bonito que es la competencia inconsciente. Que de nuevo es la intuición
Porque es ese punto de,
y ya no sé ni cómo porque voy pensando en otra cosa, hablando con el copiloto, escuchando música lo hago con esa
inteligencia muscular, esa memoria muscular de la que te hablaba antes, pero es una intuición diferente a la del punto de partida, porque es la intuición de de una banda de jazz, ¿No? Yo soy muy melomano y una banda de jazz improvisa no de forma aleatoria,
sino de forma productiva. ¿Por qué? Pues porque tiene por debajo unos patrones una serie de
de bueno, con medios de comunicación que en su caso son las escalas musicales, los tempos, eh los giros, los los pasajes del del tema, etcétera que son compartidos y que sobre eso pues pueden disfrutar y pueden.
Pueden eh improvisar ¿No? Vuelven a esa intuición que en este caso es productiva.
[48:04] Entonces te agradezco la pregunta porque sí que es verdad que hablo mucho de intuición en ese plano más eh inconsciente
mmm pero por debajo hay obviamente mucha mucha conciencia, mucha acción, mucho entrenamiento y y mucha intención para desarrollar algunas cosas en en memoria muscular.
Loïc Malsch:
[48:25] ¿Qué te ha cambiado Jesús el ser nombrado ahora Top Boys de LinkedIn en este año dos mil veintidós? En la categoría emprendimiento porque tienen varias y y la tuya aparte es una de las eh de más relevancia ¿No? De de la red.
Jesús Hijas:
[48:40] Sí, bueno, no sé si relevancia o no, al menos para mí sí porque es mi es mi territorio principal el emprendimiento. Eh bueno, pues que me ha cambiado, yo creo que todavía es pronto para responderte, pero
Pues ya de nuevo la intuición ya intuyo que que me va a cambiar muchas cosas porque.
Van dos meses y poco del nombramiento fue el trece de octubre y y ya han pasado cosas.
Que notas que son diferentes. Han pasado cosas pues en en conexión con la comunidad eh de LinkedIn, en conexión.
Pues con mis proyectos ¿No? Con mis libros, con mis formaciones, con mi con mi movimiento actitud emprendedora. Eh.
Llaman de más sitios, me he ido a varios sitios además
chulísimos para dar conferencias, estoy bueno pues muy conectado a la comunidad emprendedora y además en en edades tempranas me llaman mucho de universidades, de colegios, de entidades educativas para hacer.
[49:36] Conferencias, charlas, talleres eh en esas edades en las que estamos buscando nuestro camino ¿No? Eligiendo así estudiar una carrera, si emprender y tal
Y veo me gusta mucho eh ver cómo el emprendimiento llega a esas edades y como hay una actitud emprendedora brutal entre entre chavales de dieciséis años. Ojalá a mí me hubieran puesto en foros de estos eh con esa edad
Y y ya te digo, que va muy poco tiempo desde el nombramiento, pero yo creo que me va a cambiar mucho. LinkedIn es una red maravillosa, o sea el el que te nombren Tom Boys no es eh.
Pues no es como en otras redes sociales sin desmerecer a nadie pero que que que simplemente significa un una métrica ¿No? Eh llegas a tantos seguidores.
Y te ponemos.
De perfil verificado y y ya está. En LinkedIn hay un equipo eh humano de periodistas que se dedican a.
Leer el contenido de las personas que están publicando en LinkedI,
Y evaluarlo, analizarlo y decidir qué tiene la calidad y la profundidad suficiente como para merecer este destacado de Top Boys. Y eso para mí tiene mucho valor porque no es no es una inteligencia algorítmica o un una un
membrete nada más sino que que es un destacado humano que las personas también van a reconoce.
Loïc Malsch:
[51:01] Felicidades por esto y me alegro que que hayas empezado a notar ya los brotes eh de la del efecto de esto y que y que sigan y que sean muchos y que sea exponencial ¿No? Como como lo que comentabas antes. Sí te tengo eh eh mmm.
Tenemos los que no te han escuchado nunca, no notarán la diferencia pero tienes la voz un poco tomada porque estás muy resfriado eh previo a Navidad. Eh mmm.
Jesús Hijas:
[51:25] Disculpas por ello.
Loïc Malsch:
[51:26] No, no, faltaría.
Jesús Hijas:
[51:27] Por si tengo la voz eh grave, pero encima hoy.
Loïc Malsch:
[51:33] Oye eh para volver a un tema que tocaste antes eh eh muy de refilón que es el el balance ¿No? Hacer hacer balance de de tus decisiones de todo y ahora que estamos en la época de balance por por eh,
definición que estamos ahora grabando esto en diciembre, a finales de diciembre.
Tú tienes un una manera de mirar el balance no es solo balance sino que le pones el nombre de balance sostenible.
Explícanos un poco esto y que tú tienes alguna, primero explicamos qué es el balance sostenible para ti y luego si puedes, si tienes tú algún método o si haces balance sostenible eh cada final de año.
Jesús Hijas:
[52:12] Sí
Mira pues eh balance sostenible es un concepto que me ha venido así con esas dos palabras recientemente eh en uno de los últimos contenidos exclusivos que he subido a a Patreon, al movimiento Actitud Emprendedora
me viene un poco como resultado de de un camino ¿No? De eh de eh.
Entender el balance, perdón, de encontrarlo primero, encontrar el balance, luego de entenderlo, porque muchas veces.
[52:38] Yo creo que lo encuentras y y lo tienes que entender y luego de extenderlo
¿Vale? Son como tres es eh hacia ese balance sostenible. Balance es una palabra muy bonita que en castellano tiene como tres perspectivas. Una es eh
no es el, el, el, el más físico a lo mejor, el entendimiento más físico de una balanza, ¿No? Hay dos hay dos eh,
Contrapesos que se balancean y y todo en la vida es un balance al final, profesionalmente también. Tienes que balancear la vida profesional con la personal, dentro de la personal cosas, dentro de la profesional cosas. Está ese balance. Está el balance
hacemos eh pues a final de año, a final de verano, cada uno cuando quiera que es un poco la evaluación de mirada atrás que ha ido bien, que ha ido mal.
[53:21] Tiene también el significado de anterior ¿No? De pues miro, miro los altos, miro los bajos y hago balance en el sentido de
qué ha pasado. Y luego está el significado financiero. Que también tiene un poco esta esta componente de de bueno pues de equilibrio ¿No? Porque el balance al final
siempre da cero ¿No? El balance financiero es el contrapeso de los activos y los pasivos y la diferencia es el patrimonio neto. Y el balance eh financiero pues es algo que en el emprendimiento al menos el emprendimiento,
con valores en el que yo creo pues es muy importante porque si solo estamos eh financieramente en la cuenta de resultados pues solo vamos a estar,
un poco en ese en ese ganar, ganar ingresos, gastar gastos ¿No? Y y hay que jugar con el activo del balance, hay que jugar con con el autoritas, con esa experiencia, con ese conocimiento que vas ganando tú y bueno eh eso para mí.
[54:13] Incrementa o o potencia el el eh tu fuerza de emprendimiento ¿No.
[54:20] Entonces el eh ya te digo, palabra muy bonita, balance que tiene muchas perspectivas y que desde ellas yo creo que llegamos al balance sostenible, porque al final la sostenibilidad pues es la proyección a largo plazo, de cualquier cosa
¿No? Y y para para que algo sea sostenible pues tenemos que contemplar todas las perspectivas. No vale solo la de la visión
Que comentábamos antes, ojo la de, o la de los valores y el propósito, o la de, no sé, el, el, o, o la económica, ¿No.
Hay que balancear todos los los planos y además proyectarlo a largo plazo ¿No? Ese esa extensión eh del balance. Entonces esto es para mí el balance sostenible. Es como una aspiracional. O sea realmente es algo
Es algo de nuevo como muy
muy aspiracional pero que a mí me ayuda mucho porque bueno pues en el día yo soy yo soy una persona muy reflexiva, muy de modelos mentales como ves, muy de pesar a largo plazo pero también soy muy de día a día, o sea, yo soy de.
[55:18] De bueno pues levantarme contento todas las mañanas por lo que voy a hacer, ser consciente de lo que voy a hacer y luego por las noches pues intentar acostarme,
Tranquilo en el de cómo lo he hecho ¿No? Y y yo que sé pues tengo tengo hábitos como por ejemplo
semana a semana hago un programa en LinkedIn en directo que es eh que se se nos va la birra ¿Vale? Que es un entorno desenfadadísimo eh cuyo cuyo tackline creativo es eh,
¿Qué tal ha ido tu semana? Seguro que no ha ido ni tan bien ni tan mal. Porque es que es imposible que en cinco días.
Bueno, pues no sé, pues a veces sí que pasan cosas ¿No? Especialmente buenas, especialmente malas, pero incluso esas hay que saber
mirarlas desde el balance ¿No? Eh y tengo estos hábitos de de del día a día ¿No? Yo este año por terminar un poco también con con una reflexión que voy a hacer precisamente
Pasado mañana en el Se nos va la birra de Balance dos mil veintidós ¿No? Que tengo ya como ciento y pico personas apuntadas. Espero que estés.
Loïc Malsch:
[56:18] Bueno, intentar ya estar, pero estaré ya de de celebración navideña en Francia, lo cual eh pero le intentaré hacer un hueco.
Jesús Hijas:
[56:26] Bueno puedes brindar también con con champán o con lo que quieras brindar ¿Eh? Se nos va el champán también vale
eh pero bueno si si me haría mucha ilusión si puedes estar genial si no habrá otras pero el punto es que que es
poco el eh temático eh para hacer balance del año con este enfoque de bueno pues un poco de quitarle hierro al asunto que te decía ¿No? De no poder venir ni tan bien ni tan mal dentro de que mi dos mil veintidós ha sido muy de altibajos.
Sea yo en dos mil veintidós ha sido un año que lo miro y en mi balance de este año lo miro objetivamente y ha tenido muchos puntos,
Objetivamente bajos o que se consideran.
Bueno, pues negativos, como lo que te decía, de la crisis de ansiedad. Publiqué eh en LinkedIn también, que a mitad de año me denegaron la capitalización del paro. Para mí era un vector importante para para emprender
tiré adelante. En agosto falleció mi padre
es una cosa que bueno pues que que objetivamente pues no es una buena noticia pese a que sabemos que forma parte de la vida ¿No? Pero,
pero a ver, objetivamente un año.
El año en el que fallece tu padre o tu madre pues no es un año objetivamente bueno. Al revés ¿No? Y han sido puntos bajos de mi de mi año. También ha habido puntos muy altos
como el top boys o como ganar algunos proyectos
de de de formación o de advisor y con empresas preciosos o a nivel personal también he tenido eh.
[57:53] Pues noticias maravillosas con mi familia, con mi con mi mujer, con mis hijos, eh bueno pues momentos altos ¿No? Que también
Mismamente las conferencias con jóvenes que te decía ¿No? Una de ellas fue hace poco
tuve la la suerte de nuevo el privilegio de hablarle a veintiséis mil jóvenes en un teatro en Madrid, en la Gran Vía, ¿No? Que es que para mí era como un sueño subirme a un teatro, hablar de mi tema de emprendimiento a
tantísimas personas fue genial, me lo pasé fenomenal y y causó impacto y bueno, es una cosa que me encantó hacer. Pues honestamente son altos, ¿No
el punto al final, la reflexión es hay que saber gestionar tanto en los bajos como en los altos, porque
No nos podemos permitir afincarnos en el en el en el punto bajo
y tampoco te puedes eh te puedes quedar en un poco la adrenalina que te sube cuando,
pues eso, te subes a un escenario o tener un Raton Boys
o publicas un artículo y tiene en LinkedIn y tiene un montón de impacto ¿No? Y de likes y de y de tal porque eso al final es,
Bueno, pues es un poco la la la dopamina de social y digital que que va a bajar. Va a bajar y.
Loïc Malsch:
[59:02] A bajar, no hay más. Sí, sí.
Jesús Hijas:
[59:04] Tu tu centro.
Loïc Malsch:
[59:07] Eh Jesús, gracias por compartir. Que es eh eh lo has hecho de forma eh muy auténtica y y transparente como como eres tú. Ahora que hablamos de balance.
Y y creo que un poco por por lo que nos has contado durante durante esta horita eh trasciende pero me gustaría a ver cómo lo le pones palabras tú.
¿Cuál es el éxito para ti.
Jesús Hijas:
[59:29] Bueno, mi éxito es eh estar todos los días eh con mis hijos,
familia trabajando aquí en casa eh disfrutando de las cosas que me gusta disfrutar como persona que es eh,
partir de de mí mismo, poder cuidarme a mí mismo, poder hacer las cosas que me gusta hacer, que en mi caso es.
Hacer deporte eh.
[59:52] Paseos, ver a gente, estar con la gente que quiero, respirar, escuchar música estar conmigo mismo y luego construyendo a partir de ahí pues siempre desde el día a día.
Tener ese, yo creo que privilegio labrado, vamos a llamarlo así, por salirnos de de esta humildad todo el rato. Privilegio elaborado de trabajar de aquello que me gusta, ¿No? Y de poder vivir de esa creatividad que.
Que al principio solo era una visión.
Y que a través de la acción pues he ido he ido pudiendo trabajar y vivir de ello ¿No? Eso para mí es el éxito. No tiene no tiene grandes pretensiones pero a la vez es es como muy.
No sé, yo creo que que si miramos lo que
Pues eso, grandes filósofos de la historia, psicólogos, nos han dicho o han estudiado que que al final hace feliz a las personas pues está más en estas pequeñas cosas que en otras que tienen más que ver con logros, resultados eh
Bueno, proyecciones o o.
O imágenes que nos hemos hecho al ver a otras personas y y que es muy humano y está bien y a veces nos llama la acción pero que que yo creo que.
[1:01:03] En el fondo tiene menos que ver con el éxito, ¿No? Así que para mí es más, eso.
Loïc Malsch:
[1:01:08] De acuerdo la la felicidad de las sencillas. Eh voy en búsqueda de esta también. Eh mmm.
Jesús Hijas:
[1:01:14] Todo eso, perdóname,
permíteme añadir porque eh me he dejado me he dejado eh llevar por la primera parte de de mi mejor post en LinkedIn histórico que es eh hablando del éxito diciendo esto pero no mencionó la segunda que es muy importante eh.
Todo esto partiendo de el absoluto privilegio que tengo yo, que tienes tú por haber nacido en un país,
Como es España, Francia, que son países eh del primer mundo para empezar, donde hay una estabilidad social, económica, donde no hay guerra, donde hay unos accesos a medios como educación, sanidad eh mmm,
que pues parece que bueno, que lo damos por hecho pero que que no es así, que es un absoluto privilegio y esto sí que es cuestión de suerte el donde naces.
Loïc Malsch:
[1:02:00] Ahí sí que cien por cien. No hay humildad, no hay nada. Esto es eh en una lotería y nos tocó aquí y y hay que ser muy agradecidos por esto porque si bien todo es posible y la realidad es negociable no es lo mismo partir desde este punto de partida que de otro.
Jesús Hijas:
[1:02:15] Totalmente. Así que vaya, vaya por delante ese reconocimiento.
Loïc Malsch:
[1:02:19] Jesús, algún algún libro, a ver, tú tienes cuatro libros publicados, eh ¿Vas a escribir otro? Porque ya he visto que los últimos tres vas a uno por año y ya toca, bueno, haría uno.
Jesús Hijas:
[1:02:29] Mira, sí, la intención es escribirlo y de hecho ya me ya me he comprometido con con al menos con mi movimiento Actitud Emprendedora y cuando me cuando me comprometo al final, tarde o temprano pasa, el el quinto libro espero que sea finalmente.
Una de las preguntas que me has hecho de otra forma pero pero ya tengo el título y la portada y se llama ¿De dónde sacas tiempo? Y y el el modelo de la portada es el reloj de arena que hemos comentado y va un poco de eso ¿No? De
de lo que hemos hablado en esta en esta llamada. Vamos a ver si puede ser. A mí normalmente para escribir necesito el pico creativo. Y normalmente me viene
entre marzo y junio. Entonces vamos a ver si este año pasa igual y.
Loïc Malsch:
[1:03:08] ¿Cómo es eso que te viene entre marzo y junio? ¿Ya tienes si la primavera para ti es cuando tienes tu pico crema creativo.
Jesús Hijas:
[1:03:14] Sí
Sí, sí, totalmente. Al menos, al menos para escribir porque escribí un libro conlleva muchas cosas, sobre todo muchas horas y y tienes que estar en un mood mental muy concreto, al menos a mí me pasa, me pasa así.
Loïc Malsch:
[1:03:29] Y lo y lo tienes planificado, tienes alguna manera cuando escribes un libro, te dedicas pues estos tres meses escribí yo que sé, cuatro horas diarias o lo que sea o.
Jesús Hijas:
[1:03:36] No, no es tan, no es tan disciplinado. Ya me gustaría que fuera así. Eh.
Hay algún libro como el tercero, que es el camino de la creatividad, que sí que escribí
eh prácticamente en un mes y medio eh y fue de mis dedicaciones principales en ese mes y medio y escribía por la mañana, escribía por la tarde.
A cualquier hora, pero los otros tres libros eh
los he escrito prácticamente a a ratos de me viene eso, el pico creativo, la inspiración y suele pasar
O por la tarde noche o o los fines de semana. Con lo cual pues eh familiarmente es un reto. Pero pero bueno, así es.
Loïc Malsch:
[1:04:15] El algún libro que quieras recomendar a partir de los de los tuyos cuatro que pondré en las notas eh del del episodio para que todo el mundo nos nos pueda ver y comprar.
Jesús Hijas:
[1:04:25] Podría recomendarte muchísimos. Eh mira para arriba porque vivo rodeado de libros. Aquí tengo unos cuantos,
y y aquí delante tengo también no sé eh pues eh mira pues te voy a recomendar un par o tres en distintos
a lo mejor que no sean los típicos, ¿No? Porque tengo aquí arriba libros que me han marcado como Padre Rico, Padre Pobre de Kiyosaki, como Good Satelli, Batzatelli, eh no sé
eh muchos muchos libros de de.
De diseño o equis link de Gladwell eh otros más
Tipo bueno novela o metanovela como el eh el héroe de las mil caras,
una historia interminable, que es uno de mis libros favoritos, la historia interminable
Pero por ir un poco a áreas temáticas mías y que hemos tocado.
Eh mira pues te voy a recomendar eh.
[1:05:28] El enemigo conoce el sistema de Marta Peirano por cubrir un poco esa parte de tecnología y humanismo. Es un libro superrecomendable, muy de actualidad.
Algoritmos e inteligencia artificial y cómo.
Esa parte humana, ¿No? De la que también hablo, hablo yo mucho. Eh y venga, voy a recomendar así un poco el libros, libros de de Rookies a lo mejor ¿No? De de compañeros autores que a mí me han gustado mucho y que a lo mejor no no te recomendáis
no sé, no. Igual no te recomendaría cualquier persona. Eh el sistema Hanasaki,
Es un libro de Marcos Cartagena, precioso, una persona y y profesional eh espectacular al que te recomiendo, por cierto, que entrevistes, si te gusta, habla de Japón, habla de aprendizajes de.
De Japón eh aplicados a la sociedad eh occidental y es un libro genial. Inteligencia musical de Iñigo Pirfano.
Eh como melómano que soy.
Otro libro, es un libro de liderazgo realmente, pero habla de de como, bueno, pues del liderazgo del director de orquesta, ¿No? De
Que su dedicación, la de y todos los aprendizajes que que tienes,
y a mí me gustó muchísimo como me lo mano
Te recomiendo uno, que estás saliendo todavía, no sé cuándo saldrá a terminar de salir, pero bueno, ya le le ayudo a darle un poco de empuje.
Un muy buen amigo y un grandísimo profesional que es Pablo Álvarez Sánchez que tiene un título llamativo que es,
melasudismo.
Loïc Malsch:
[1:06:58] Está bien.
Jesús Hijas:
[1:07:02] Es melasudismo y entonces esto pues él dice que es una forma de pensar para vivir bien.
Loïc Malsch:
[1:07:08] Está bien. Bueno, puede ser, puede ser. Mira.
Jesús Hijas:
[1:07:10] Y bueno, te podría recomendar un montón sobre creatividad, pues el aprendizaje de la creatividad de José Antonio Marina, me encantó
eh no sé, de Sergio de la Calle, te puedo recomendar los tres que tiene, eh lidera con sentido del humor, por ejemplo, su principal libro. No sé, seguro que me dejo un montón y luego me dicen, ¿Cómo me has recomendado,
infinito de Sergio Farré, hablando más de trabajo, de LinkedIn, empleo infinito de Sergio Farré. Una una maravilla, cortito y al grano.
Loïc Malsch:
[1:07:41] Yo creo que ya tenemos buena lista de compras para regalos de navi.
Jesús Hijas:
[1:07:42] Hay unas cuantas sí.
Loïc Malsch:
[1:07:44] A ella que no sé si llegaremos a tiempo pero bueno hay buena lista. Alguna peli documental eh que que te ha impactado de más que otra.
Jesús Hijas:
[1:07:54] Bueno, Matrix, que hemos empezado hablando, soy un grandísimo fan de la saga Matrix, no solo de la uno, que a la gente le gusta mucho la uno y dice que las demás no, para mí las las cuatro, vi la cuarta eh.
Loïc Malsch:
[1:08:06] La cuartana, yo tengo mis reservas con la cuarta, ¿Eh.
Jesús Hijas:
[1:08:09] Creo que me ha gustado menos, todavía lo estoy decidiendo, porque claro, eh la he visto una vez, Matrix uno, dos y tres, las he visto veinticinco veces, no lo.
[1:08:17] Eh
Y tengo la el hábito de verlas cada año, prácticamente me veo en la saga matriz cada año. Bueno, a la cuarta le daré otra oportunidad. Pero para mí Matrix, la saga Matrix es es filosofía eh.
Humanista y y y tecnóloga pura y para mí que soy tecnólogo humanista pues es es una maravilla. Es de esas pelis que cada vez que la veo descubro algo nuevo. Y bueno pues cuando,
Decirte que mi libro se llama Mi saga, se llama Leadership Reloaded. Ya veremos si escribo al Leadeship Revolutions.
Quedar con el tema. Mi newsletter en LinkedIn se llama The Red Pill
y tiene un skin de Matrix, bueno, pues, pues Matrix claramente. Y luego te recomiendo.
La historia interminable también es una peli preciosa, mejores el libro.
Pero es una peli antigua muy bonita y luego dos de de dibujos que he visto con mis hijos y que.
Que son una pasada, la verdad. Son pelis que que para para adultos eh hacen dan tienen muchos aprendizajes y dan que pensar. Una es Inside Out que se tradujo al español como eh
Del revés. Que bueno va va sobre emociones. Es una pasada. Y la otra es eh encanto.
Que que es de Disney y también tiene una psicología de personajes. Eh la música es brutal. Está todo hiperconectado, se desarrolla en la naturaleza de Colombia. Bueno, es es una pasada de película.
Loïc Malsch:
[1:09:45] Películas eh formidables que yo también vi con mi con mis hijas. Así que les encantó.
Eh Jesús para acabar, última pregunta, si tuvieras la posibilidad de poner delante de cada escuela de España o del mundo.
Una luna gigantesca con un mensaje para que lo vieran cada persona que pasa adelante, la que entra, que sale ¿Qué pondrías.
Jesús Hijas:
[1:10:05] Una lona en modo Netflix.
Loïc Malsch:
[1:10:08] En modo Netflix.
Jesús Hijas:
[1:10:11] Pues.
Me viene me viene esta frase de de.
De Pau Donés eh vivir es urgente ¿No? A lo mejor quizás un poco tópico pero bueno por no repetir alguna de las cosas propias que ya he que ya he dicho eh
Sí, me gusta mucho esta frase. Es como corta y concisa al grano, te lleva al día a día, que menciono mucho en el día a día
Y y además es completa y horizontal porque.
Pues qué más qué más que la vida ¿No? Vivir es urgente y desde ahí pues desde ese día a día creo que se pueden hacer grandes cosas.
Pues mirando a largo plazo en esa sostenibilidad, en ese balance que hemos comentado, en esa trascendencia incluso más allá de de la vida este este año en especial me ha tocado eh pues de cerca la
la muerte ¿No? Pues pues eso, eso es lo que pondría, vivir es urgente.
Loïc Malsch:
[1:11:06] Vivir es urgente, fantástico. ¿Cómo te contactamos Jesús.
Jesús Hijas:
[1:11:10] Pues mira mis principales medios que que que es allí donde estoy
pues veinticuatro por siete por así decirlo entre comillas.
Son LinkedIn, por supuesto. Eh.
Cualquier persona que me que me contacte.
Conectamos por LinkedIn, no solo no solo seguir, así que invito a tus oyentes que me contacten.
Loïc Malsch:
[1:11:33] Consigues responder a todo el mundo, en LinkedI.
Jesús Hijas:
[1:11:35] Sí, sí, sí, sí. Respondo a todo el mundo. Bueno, a todo el mundo que que tiene algo interesante en común, porque hay mucho spam, también en LinkedIn.
Y ahí no no es que no consiga sino que intención o no responder ¿No? Esa parte de abajo del del
reloj de arena. Pero sí, sí, yo soy una persona que piensa que cercanía y impacto eh masivo, no están, no están peleados. Eh.
De hecho mi segunda vía para contactarme es el eh es el movimiento actitud emprendedora y yo creo que es un ejemplo de esto que te digo,
ahí es un entorno, es un entorno premium, pero bueno, es un una
modelo de membresía muy accesible en el que consigo esa cercanía que muchas veces a lo mejor en el día a día pues no no puedes, hay niveles de profundidad siempre ¿No? Yo por LinkedIn.
Llegar a un cierto nivel de profundidad pero luego cuando cuando dedicas tiempo, cuando hablas en persona, cuando compartes cosas, pues obviamente llegas a otro, ¿No? Y y la pretensión del movimiento actitud emprendedora es por un lado esta, llegar a la profundidad
las personas que tengan esos esas mentes inquietas, esos valores en común de de futuro del trabajo y de actitud emprendedora
Pero también esa visión de bueno pues de de causar impacto ¿No? Lo he montado de tal manera,
sea relativamente escalable. El objetivo no es tener miles de personas ahí. Pero sí
sí que pretendo bueno pues intentar,
me puse el objetivo de llegar a cien. Nos vamos a quedar ahí a las puertas. Ya somos ochenta y seis. Eh.
[1:13:02] Pero pero sí que quiero al año que viene intentar llegar a doscientas personas, trescientas en algún momento. Y y ya te digo, cercanía e impacto. Entonces ese.
Loïc Malsch:
[1:13:12] Dolifiques un, yo soy muy nuevo en este movimiento emprendedora, pero sí que tengo el.
La la suerte eh intencionada de formar parte de esto y por muy poco que lleve eh sí que he podido notar en las comunicaciones que he visto esta cercanía a pesar del número de personas.
Casi cien pues ya no no son cinco amigos con quien puedes estar chateando. Pero sí que eh se nota esto.
Y y es muy bonito porque es lo que dices tú, hay hay membresías muy accesibles, bueno, estamos hablando de cinco euros al mes y y sí que tienes acceso.
Una mente inquieta como la tuya y más que inquieta también, una mente muy formada y con y con mucho por compartir.
Yo creo que el el valor que das por el precio es eh es enorme.
Jesús Hijas:
[1:13:59] Te lo agradezco un montón. El el comentario, el feedback y y también que formas parte del movimiento que es eh es para mí supersuperenriquecedor que las personas con las que voy compartiendo este tipo de espacios pues también
compartan camino, no solo, como decíamos, ¿No? No solo una cosa puntual a lo mejor, como puede ser el el compartir un ratito en tu podcast o el o el compartir un proyecto incluso con
con personas, empresas o o con clientes sino compartir un un camino a largo plazo que esto es chulo. Iban surgiendo cosas ahí. Nos nos vamos acompañando en movimiento
eh también es una forma.
Por cerrar y ya digo dónde dónde lo pueden encontrar. Es una forma como te decía de de salir de la Matrix digital en el sentido de
de pues no lo he mencionado antes ¿No? De la cultura de lo gratis. Yo para mí eh o sea vivir de tu creatividad.
Y esto hay una cosa que se llama el síndrome de la del artista. No es fácil. Eh creo que creo que a a las personas que.
[1:14:59] Trabajan de lo que les gusta
No sé por qué se les presupone que hay esa parte como voluntariosa de de que ya están pagados ¿No? De como haces lo que te gusta pues ya estás pagado. Y eso no no es real. Y en la sociedad en la que vivimos no es real. Y yo ya te digo que con esa mezcla de.
De de mente
emocional pero también muy racional pues he puesto mucha intención a a y proactividad también a no mira pues tengo esto y y si jode pues si a la persona es que les ha aportado mi trabajo
me quieren apoyar pues es una manera muy chula de de movernos juntos y de avanzar juntos, ¿No? Y como dices y como decíamos pues eso, mi intención es que sea
Poco más cercano que lo que que lo que tengo un poco en en abierto en LinkedIn. Eh.
[1:15:45] Pero con con esa visión de de generar movimiento y y de llegar a un impacto
eh donde lo pueden encontrar es en Patreon punto com barra Jesús hijas ¿Vale? Patreon es donde lo he montado todo, es una plataforma de de micromecenazgo y que me pone muy fácil la gestión de todo esto para subir los contenidos exclusivos y.
Gestionar la relación con la comunidad y la cercanía y todo lo que hemos dicho
Así que ahí, ahí estamos. Si alguien de la audiencia se anima pues igual todavía llegamos a cien
y tengo sorpresas ahí porque una de las razones por las que estoy constipado es que es que he estado en movimiento físico y presencial estas últimas semanas prometí que me iba de tour por por la geografía española
La semana pasada estuve en Valencia, la eh ayer estuve en Málaga y los cambios de temperatura pues al final me han matado, pero.
Loïc Malsch:
[1:16:34] Bueno, nos quedan diez días, diez días para catorce personas ¿No.
Jesús Hijas:
[1:16:38] Sí, sí. En la sí, sin presión pero con.
Con con con intención y alegría. Y y nada y es y es una cosa muy bonita también la del movimiento presencial porque después de la pandemia que llevamos mucho tiempo detrás de una pantalla pues da mucha alegría volver a verte en persona, hacer.
Como la de ayer pues es una master class de la magia de LinkedIn en Málaga
con personas eh presencialmente, compartir luego una cañita, darte un abrazo, da mucha vidilla ¿No? Y y y forma parte para mí del concepto de movimiento.
Loïc Malsch:
[1:17:09] Vivir es urgente y eso es una de las zona.
Jesús Hijas:
[1:17:11] Y de vivir es urgente, exactamente. Sí, sí, porque lo de estar ayer eh tomando algo al sol en Málaga, en la playa, para mí era con una persona del movimiento, que es Belén. Eh y otras personas que estaban por ahí
también del movimiento pues fue, se lo dije un auténtico privilegio. Así que nada, si alguien de la audiencia se anima, ahí estamos en Patreon punto com barra Jesús hijas.
Loïc Malsch:
[1:17:33] Genial, Jesús, muchísimas gracias.
Jesús Hijas:
[1:17:36] Medio, perdona, que decía, decía tres y he dicho dos, pues obviamente mis libros en Amazon es el es el otro sitio donde encontrarme. Eh.
Bueno pues para quien me quiera leer a través de esos esos momentos en los que me he puesto un poco más eh a escribir y a y a volcar eh,
Pues el que tengo dentro y el quién soy yo y el que.
Qué siento y qué pienso a la vez en un formato como el libro que bueno pues que quien sea amante de la lectura sabe que es un formato muy íntimo y yo escribo desde el corazón y desde la cabeza a la vez eh,
eso es lo que intento, también es lo que me han dicho mis oyentes, o sea que no son mis oyentes, mis lectores y y nada, y soy un autor autopublicado, todo lo tengo en Amazon, así que ahí está, en Amazon punto es
buscan que sus hijas y ven mis mis cuatro libros y y quién sabe si alguno más.
Loïc Malsch:
[1:18:26] Y el quinto está por venir, pero tenemos que esperar el verano, como mínimo. Que haya pasado la primavera creativa.
Jesús Hijas:
[1:18:31] Eso es.
Loïc Malsch:
[1:18:32] Eh pondré las notas en las notas del episodio, pondré todos los links a todo lo que acabas de comentar, tanto tu Patreon como tus libros eh y obviamente tu perfil de LinkedIn, aunque este es muy fácil de encontrar.
Y te agradezco muchísimo el tiempo y habernos dado tantas enseñanzas y tantos aprendizajes. Te agradezco y espero que nos veamos en Barcelona o en Madrid. Eh en el dos mil veintitrés.
Jesús Hijas:
[1:18:55] Lo haremos seguro porque el movimiento tiene que ir a Barcelona, ahí ya os estoy lanzando la caña a todos los que estáis y nada, muchísimas gracias a ti, Loy que ha sido un verdadero placer la la conversación, la profundidad de los temas,
la forma de de hablar contigo y y la forma en la que diriges el espacio que es una forma muy buena de liderar también desde el ejemplo.
Loïc Malsch:
[1:19:16] Muchas gracias. Chao. Un abrazo.
Jesús Hijas:
[1:19:17] Un abrazo.