Clara de Nadal Trias - Coolhunting Lab

Mi invitada de hoy es Clara de Nadal Trias. La puedes seguir en Instagram en @claradenadaltrias.
Clara es periodista, Coolhunter y Speaker de tendencias.
Observa y escucha el mundo y la sociedad de consumo de “manera diferente”, para encontrar las tendencias que explican qué ocurre hoy, que vendrá mañana y qué quieren los consumidores.


Periodista de formación, Clara de Nadal Trias ha colaborado con medios como Conde Nast Traveller o La Vanguardia. También estudió diseño de moda y ha trabajado con marcas como Custo Barcelona o Pimkie.
Clara también imparte clases de Coolhunting en varias escuelas como por ejemplo ELISAVA, la Universidad Ramón Llull o LCI.


Desde su agencia the CoolhuntingLab, Clara ayuda a marcas, empresas y particulares a conectar más y mejor con sus clientes a través de la comunicación, la creación de contenido y la investigación y el análisis de tendencias.

Puedes ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces (tuvimos un problema con la grabación del vídeo a partir del minuto 40 por lo que la parte final se ve con imágenes fijas en YouTube, aunque se escucha perfectamente… so sorry).

Libros y películas recomendados por Clara de Nadal Trias

Notas de la charla con Clara de Nadal Trias – CoolhuntingLab

  • 00:00: ¿Qué es el coolhunting y las tendencias?
  • 00:08: El proceso de trabajo de Clara de Nadal Trias.
  • 00:16: Coolhunting, moda y patrones de repetición.
  • 00:19: ¿Porqué hay tendencias iguales, cómo se crean y porqué son importantes?
  • 00:24: ¿Cómo llega Carla de Nadal Trias al Coolhunting?
  • 00:31: La captación de clientes de Clara de Nadal Trias.
  • 00:33: Instagram de Clara de Nadal Trias.
  • 00:38: ¿Qué es el éxito para Clara de Nadal Trias?
  • 00:41: ¿Cuándo y porqué le dejó de importar lo que dicen los demás a Clara?
  • 00:44: La mejor inversión de Clara de Nadal Trias.
  • 00:46: Las tendencias del 2023 y a más largo plazo.
  • 01:01: Libros y películas recomendados por Clara de Nadal Trias.
  • 01:05: El mensaje de Clara delante de las escuelas.

Episodios de Decodificados citados en esta charla

Transcripts de la charla con Clara de Nada Trias – CoolhuntingLab

El transcript de este episodio se hizo de manera automática por lo que puede haber faltas de ortografía y gramática.

Loïc Malsch

[0:28] Mi invitada de hoy es Clara de Nadal Trias, la puedes seguir en Instagram en Clara de Nadal Trias, todo junto.

Es periodista, y speaker de tendencias. Observa y escucha el mundo, y la sociedad de consumo de manera diferente. Para encontrar las tendencias que explican qué ocurre hoy, qué vendrá mañana y qué quieren los consumidores. Periodista y formación  Clara de Nadal Trias ha colaborado con medios de mmm como Conde Nast Traveler, o La Vanguardia. También es todo diseño de moda y ha trabajado con marcas como Custo Barcelona o Pimkie. Clara también imparte clase de en varias escuelas, como por ejemplo ELISAVA, la Universidad Ramón Llul o LCI.

Desde su agencia Coolhunting Lab, Clara ayuda a marcas, empresas y particulares a conectar más y mejor con sus clientes a través de la comunicación, la creación de contenido y la investigación y el análisis de tendencias.

Buenos días y muchas gracias por estar en decodificados.

Clara De Nadal Trias:

[1:23] Gracias a ti por invitarme.

Loïc Malsch

[1:26] Me gustaría antes de empezar que nos explicaras una frase tuya que creo que que describí muy bien, que haces, ¿No? El secreto no es ver más sino mirar diferente. ¿Qué quieres decir con esto?

Clara De Nadal Trias:

[1:39] Esta es una frase que descubrí hace doce años eh y la descubrí a través de mi de de esta profesión maravillosa que es el Coolhunting,

Y y luego primero la empecé a aplicar a nivel profesional,

Y luego me he dado cuenta que no he dejado de hacerlo y que ya es parte de de mi vida. O sea, la aplico a a nivel personal también. Básicamente lo que quiere decir es que,

cuando tú investigas tendencias para ser un buen counter si me lo preguntaran,

que intentar mirar más allá,

leer entre líneas, no quedarse en la superficie de las cosas, mirar más allá, mirar diferente, como ser más inclusivo, ser más diverso ¿Sabes? Cuando cuando ves una persona y todo el mundo cuando vemos algo o sobre todo cuando vemos una persona,

Siempre nos hacemos una idea de lo que creemos que debe ser o cómo debe ser. O una primera impresión, digamos que para ser muy pujante tienes, lo contrario. Tienes que dejarte juicios, dejarte de valores, dejarte como sorprender, intentar sacar el máximo información y buscar, del porqué, del porqué, del porqué, o sea, leer entre líneas, ir más allá, Entonces esto lo aplico a nivel profesional, pero a nivel personal me he dado cuenta que hacer eso es muy bonito, porque.

[2:57] Si tienes pocos prejuicios en la vida en general y con la gente,

La vida te sorprende gratamente muchas veces, ¿Sabes? Y muchas veces consigues llegar mucho más profundo con las personas, con los temas, con las experiencias. Entonces, para mí este, el secreto no es ver más, sino mirar diferente, pues es un poco el resumen de esto, ¿Sabes? De, de bueno, de ser inclusivo, de ser abierto, de no juzgar, de.

Loïc Malsch

[3:21] Y es un poco anti eh anti Instagram, ¿No? Es quitar filtros. Sí. Es decir, pelando la cebolla.

Clara De Nadal Trias:

[3:27] He de decir que solo utilizo esa red y me encanta,

pero sí, en la vida cuanto más auténtico y menos juzgar y menos filtros y menos títulos y menos pero se le pongas a las cosas, todo fluye mucho mejor y todo es mucho más auténtico y también dejas, todo el entorno y la gente sea, ¿Sabes? Si no lo.

Loïc Malsch

[3:48] Sí, sí, totalmente. Ahora que lo has sacado. ¿Qué es el Coolhunting?

Clara De Nadal Trias:

[3:53] Es una profesión maravillosa a la que me dedico eh que estoy apasionada y enamorada, pero básicamente es eh es observar y escuchar.

La sociedad y el entender el contexto eh y fijarse exactamente qué pasa y por qué pasa,

pues para entender qué pasa en el mundo,

¿Y hacia dónde vamos? ¿Y qué pasará en el futuro? O sea es darse cuenta de qué está pasando realmente en el mundo y entender qué está pasando en el mundo para como estar más preparados ¿Sabes? Es realmente una forma muy abierta de ver el mundo.

Loïc Malsch

[4:35] ¿Y cómo lo haces?

Clara De Nadal Trias:

[4:37] Pues la verdad que de todas las formas. O sea, en mi caso yo tuve la suerte. Hay una cosa que me me enseñaron cuando estaba, en Londres eh que dicen que un que un coolhunter nace y no se hace, que es un poco elitista la frase porque.

Loïc Malsch

[4:53] Ahí sí que pones unas trabas ahí.

Clara De Nadal Trias:

[4:55] Sí, da como entender que no lo puedes aprender cosa que es mentira. O sea, no estoy de acuerdo con ella. Pero en mi caso sí que es verdad que me di cuenta que había nacido para esto. Cuando descubrí la profesión porque me acuerdo que estaba estudiando y vino un Coolhunter a explicarnos de qué trataba su trabajo, que fue la primera vez en mi vida que,

sobre esta profesión en dos mil nueve y explica,

era con Handler que es lo que hacía y a mí me explotaba la cabeza porque dije guau, pero es que soy yo.

Loïc Malsch

[5:18] En este momento ¿Qué hacías?

Clara De Nadal Trias:

[5:20] Yo en dos mil nueve en ese momento estaba eh por un lado trabajando con un diseñador de moda de aquí de Barcelona que se llama Josep Abril,

trabajando como periodista escribiendo y a la vez estaba estudiando un máster en ahora se llama LCI Barcelona pero antaño se llamaba Felicidad Duche, un máster de diseño y comunicación de moda,

Entonces vino pues a a dar una charla. Y yo me quedé alucinada. Y entonces básicamente pues eh ¿Esto qué hace? O sea ¿Qué hago? Y qué es lo que decía él ¿No? Pues básicamente estás todo el día observando, todo el día escuchando, tienes que espiar conversaciones, básicamente es una forma de mirar el mundo, de de mirar y observar el mundo, todo cabe en ello, es decir, viajar eh ir a exposiciones, ir al cine, leer revistas, fijarse en los detalles de las cosas, en los detalles más pequeños de las cosas, o sea, en el cómo alguien se doblaba el pantalón o se pone el botón de una camisa o en el gemelo o,

O ¿Cómo selecciona los pendientes? O ¿Cómo se siente al lado de su novia? O o cómo cruza las piernas cuando habla por teléfono o cómo compra, qué recorrido hace cuando compra, ¿Qué lleva puesto cuando compra? Si lleva o no lleva bolsa de usar y tira,

cómo tira la gente las cosas a la basura, cómo se lee, cómo se ve, cómo se vive, cómo se oye, todo.

Loïc Malsch

[6:43] Y tú estás atenta a esto, tú eres ahora mismo que estamos eh grabando en un lugar, por cierto, muy bonito que has escogido tú, el el Sir Victor en Barcelona, el el bar del hotel. Estás atenta a todos estos detalles? Sí, de los clientes que hay, que son la mayor extranjeros, de los camareros eh ya mismo me pone a presión, ya me estoy sintiendo mal de mí, de.

Clara De Nadal Trias:

[7:04] Sí, pero no es a nivel ojo clínico de, o sea, todo lo contrario de buscar el defec,

o sea, todo lo contrario, es buscar el detalle. Por ejemplo, ahora me estaba fijando cómo ha roto el azucarillo, por dónde lo has roto, todo,

Porque yo me di cuenta con esta profesión una cosa que me encanta que es que todo detalle trae información. Y de hecho hay otra cosa que me encanta que es el lenguaje no no verbal,

Me acuerdo que cuando estudiaba periodismo también lo estudié en la carrera. Hice como una optativa que me apasionó. Y a veces no somos conscientes todos,

¿Cuánto hablamos sin hablar? ¿Sabes que dicen que la moda es es una forma de expresión sin palabras, es una forma porque tú a través de la moda puedes puedes expresar muchas cosas, pero para hacerlo fácil tú puedes explicar,

por ejemplo puedes mostrar quién eres o quién no quieres ser,

o puedes inventarte un personaje porque uno puede ser de una forma pero se,

propósito de una forma para parecer otra o al final es un lenguaje. Pues,

o sea, hasta las no elecciones son elecciones, ¿Sabes? La frase esa de en plan no escoger ya es una lección.

[8:16] Esto es una cosa que ya sabíamos ¿No? Pero que aún me he dado más cuenta con esa profesión,

Todo lo que no se dice y todo lo que parece que no se ve trae mucha información. Y entonces es como que es todo apasionante. Entonces por eso para mí yo cuando miro me fijo en todo y en todo el mundo porque hay tanta información escondida en lo no obvio,

Que me encanta. Y luego muchas veces también me gusta explicar mi profesión como el copiloto. ¿Sabes? O sea el piloto tiene que estar como atento a la carretera. El copiloto es el que está disfrutando del paisaje y como el que se permite.

No sé, yo creo que es el.

Loïc Malsch

[8:53] O mirando a lo lejos, no el coche delante, sino tres o cuatro más adelante.

Clara De Nadal Trias:

[8:56] Es el que realmente tiene esa visión tres sesenta de todo. Es un poco esto.

Loïc Malsch

[9:02] ¿Y qué haces con esta información.

Clara De Nadal Trias:

[9:04] Pues mira, con esta información primero la soy como una esponja.

Escucho, observo de y la siento, de todas las formas que se pueda llegar a explicar. Eh la trago, la la la siento, la la la saboreo, lo que sea,

Con toda esa información se queda dentro mío y es como que dejo que fluya. Y luego es verdad que luego es como que dentro mío se empieza a hacer como mapas. Yo trabajo mucho primero de cabeza,

y luego como que toda esa información la analizo primero interiormente para luego ir haciendo como carpetita ¿Sabes? Como si fueran archivos de a.

Loïc Malsch

[9:42] Pero eso aquí dentro, en la cabeza.

Clara De Nadal Trias:

[9:45] Y luego de ahí empiezo como a analizar,

y a empezar a traducir, es decir, que del todo voy haciendo carpetitas cada vez más pequeñas hasta que al final quedan,

no sé, unas cuantas. O sea, al principio habrá cuarenta mil millones de cosas en mi cabeza hasta que acaben quedando cuarenta. Es un ejemplo cualquiera. Por ejemplo,

y con esas cuarenta luego al final yo todo esto esto lo hago constantemente pero realmente,

digamos que yo la idea es estar un año o un año y medio investigando siempre para poder observar realmente de un año a otro. O de un año a dos en adelante. Entonces cuando ya tengo más o menos claro.

Hacia dónde va el mundo,

Es cuando empieza, es cuando ya me siento en el ordenador y ahí es cuando empiezo a vomitar toda esa información. Y entonces realmente creo una presentación de tendencias, o sea un trend report o una presentación de tendencias muy visual que tiene,

imágenes, palabras, vídeos, sonidos, colores, formas, absolutamente todo para,

poder ejemplificar luego a nivel de artículos, a nivel de presentaciones orales, a nivel de conferencias, a nivel de master classes, a nivel de clases, a nivel de de cualquier formato en la que yo luego presente mi trabajo, a nivel de,

de un un reportaje para luego entregar a una empresa, a un cliente, lo que sea. Claro, yo no puedo enviarle,

un archivo de cuarenta mil.

Loïc Malsch

[11:15] Hay que organizar y hay.

Clara De Nadal Trias:

[11:17] Haciéndolo pequeñito hasta acabar haciéndolo suficientemente pequeño para que le traduzca y se lo dé masticadito. Entonces, cuando yo lo termino en esas sesenta, ochenta diapositivas, te explico qué está pasando en el mundo.

Loïc Malsch

[11:32] ¿Qué crees tú que va a pasar? Ajá.

Clara De Nadal Trias:

[11:34] Bueno es bastante lo que es más,

lo digo porque ahora ya llevo doce años, sí que es verdad que al principio vas con más evidentemente puedes equivocarte en cosas y evidentemente las tendencias por la maravilla que tienen van evolucionando y algunas,

mueren antes, otras sobreviven en el tiempo, otras perduran para siempre, otras nacen y mueren,

la vida, o sea, las tendencias tienen su su propia vida en función de la evolución natural de las cosas, de la vida, de si de repente hay una guerra, de si de repente hay una pandemia, cambia todo. Todo es susceptible de cambiar. Pero,

la labor también de un buen es más o menos.

Ir prevenido, es decir, lo que no puede ser es que lo que yo diga hoy al al final del año no tenga nada que ver. Entonces querría.

Loïc Malsch

[12:21] Bueno, eso eso a medio plazo no es bueno para tu empresa.

Clara De Nadal Trias:

[12:25] También se aprende con el tiempo afortunadamente y y cada vez se es se es mejor. Yo y y cualquiera que se dedica a esto y vas y y obviamente hay cosas que van variando absolutamente. Yo.

Loïc Malsch

[12:34] Hombre, por la de Cristal no tienes.

Clara De Nadal Trias:

[12:36] No. Cada vez que que presento una una por ejemplo una presenta,

de la de la o sea de la de la de hoy a la de mañana ya ha cambiado.

Loïc Malsch

[12:45] ¿Cada cuánto la presentas esto? Porque todo este trabajo de investigación, de estar macerando toda esta información se hace, tienes cada año un momento del año que lo haces o va variando.

Clara De Nadal Trias:

[12:54] Bueno, el el la investigación es continua, diaria. Pero sí que es verdad que,

Sí que es verdad,

en verano no no sabría muy bien explicarte. Bueno supongo que tiene algo que ver como cuando me voy de de vacaciones que normalmente siempre esto lo hago durante un mes que no estoy en Barcelona. Yo siempre hay un eh hay un mes en verano que me voy a algún lugar del mundo.

Loïc Malsch

[13:18] No siempre el mismo.

Clara De Nadal Trias:

[13:19] Llevo unos años repitiendo eh varios años al mismo sitio pero pero no.

Loïc Malsch

[13:26] No tiene por qué.

Clara De Nadal Trias:

[13:26] En no. Hasta hace pocos años era cada cada verano un lugar diferente del mundo. Un mes entero,

y es verdad que cuando estoy fuera es cuando más visiono y más,

información cojo del mundo entero a pesar de estar en un lugar concreto, por ejemplo, o que suele ser así.

Loïc Malsch

[13:44] Okay, su residencia para hacer, bueno para hacer esto, para estar en vera.

Clara De Nadal Trias:

[13:47] Sí, llevo quince años que sacia. Con dos excepciones de dos años, pero.

Loïc Malsch

[13:54] Y por alguna cosa en concreto Asi.

Clara De Nadal Trias:

[13:56] Sí. Porque me apasiona y porque es como que no sé por qué pero el futuro me viene ahí. O sea es como que veo más el mundo desde allí que desde aquí. Pero es verdad que luego cuando vuelvo a mi casa que es Barcelona,

eh es cuando todo es como que yo me paso un mes mmm.

Que lo haga todo el año, pero ese mes es verdad que absorba, absorba, absorbo porque veo mucha gente, me he hecho, veo muchos turistas, saco mucha información en los aeropuertos, es una cosa que me apasiona, estar en los aeropuertos en los saco tan de información del de gente de todo el mundo, y cuando yo vuelvo a casa, después de vacaciones,

cuando más vomito y más o sea esa información suena fatal la fra,

cuando más consigo bajar de la teoría y de todo lo que tengo en la cabeza a la realidad y plasmar. Y es verdad que después del verano,

ese mes, mes y medio después del verano, ahí creo gran parte de la.

Loïc Malsch

[14:51] Si a finales de octubre tú ya tienes tu presentación muy armada de cómo va a ser el año siguiente.

Clara De Nadal Trias:

[14:57] Pero evidentemente traigo mucha información antes del verano. Claro. Y y creo mucha más después. Y como digo,

me preguntabas eh ¿Luego cómo la o sea cuántas veces la presento, cómo la presento? Pues depende. También ha ido en evolución a,

Al crecimiento también profesional, por decirlo de alguna forma. Pues claro, antes me invitaban pues no sé. Me me lo me lo voy a inventar dos veces al año. Ahora cada mes,

mínimo tengo dos, mínimo dos presentaciones.

Loïc Malsch

[15:28] Lo cual la tienes que actualizar obviamente. Ya no es.

Clara De Nadal Trias:

[15:30] Entonces a lo mejor, claro, es que al final ya son veinticuatro veces al año, treinta veces al año. No lo sé, de de depende del de cuántas veces me contraten para hablar en en universidades, en escuelas, en marcas, en eh quién sea.

Loïc Malsch

[15:43] Y con las marcas, me imagino porque lo tenemos o yo. Al menos eh tengo el Coolhunting como muy relacionado con la moda. Pero no es solo moda.

Clara De Nadal Trias:

[15:51] No solo tú. No.

Loïc Malsch

[15:52] Aprovechemos para eh romper un mito.

Clara De Nadal Trias:

[15:56] No, porque mira, y es muy fácil de entender. Es verdad,

De hecho, bueno, hay un fotógrafo. No sé si lo conoces, seguro que sí, que se llama Bill Cunningham, que murió en dos mil seis. Perdón, dos mil dieciséis. Eh mmm,

Se le considera uno de los primeros coolhunters de la moda sin serlo, de verdad, porque él era fotógrafo. ¿Por qué? Pues porque tenía ese ojo clínico y esa.

Esa forma de mirar el mundo de una cosa que decimos mucho que es lo de salir a la calle y pasar el tiempo con la gente,

Y él pasaba mucho tiempo en la calle, igual que yo también soy muy de pasar, mucho tiempo en la calle,

Y andar y andar y andar y observar y él también lo hacía. Él lo hacía para luego hacer sus fotos. Pero él era experto en hacer fotos de detalle. De hecho se hizo famoso entre otras cosas porque más allá de hacer buenas fotos de street style,

de de celebrities y gente y tal, él a lo mejor le llamaba la atención pues eh el, por ejemplo, un hombro de un abrigo.

Loïc Malsch

[16:51] Y fotografiada esto.

Clara De Nadal Trias:

[16:52] Y fotografiaba eso. Y a través de esos detalles luego también se puede ver la evolución de la moda desde que él empezó porque claro sabes que la la la silueta de la mujer y de la de la silueta del de de las personas ha ido variando a través de de la historia,

y vas viendo cómo era la época que se llevaban más hombros, cada vez menos hombros, más cintura, más no sé qué. Entonces a través de sus foto,

a través de detalles iba, iba como plasmando un poco esta evolución. Y tenía como ese,

ese amor al detalle que que a mí también me gusta y que creo que es importante en esta profesión. Por ejemplo, en muchas. Pero en este también.

Loïc Malsch

[17:27] Sí, sí. Está es de lo más importante.

Clara De Nadal Trias:

[17:29] Por ejemplo, pero eh a nivel de moda sí que es verdad que tú cuando buscas tendencias de moda, es decir, buscas,

lo que haces es buscar patrones de repetición, que se llama, que tú buscas pues por ejemplo,

Los que se cuando yo trabajaba en Londres en una agencia de de investigación de tendencias de moda ¿Qué haces? Pues miras,

vas a festivales, desfiles, todo lo que tenga que ver con moda y haces fotos, fotos, fotos, fotos, fotos. Lo mismo que yo te digo, ¿No? Y sacas cuarenta millones de fotos,

Y luego esas fotos las vas haciendo en carpetitas. Para ir viendo cuántas veces se se repite. Y ves eh ostras, en todos los desfiles,

este tipo de rosa. Y los pones todo el rosa, rosa, rosa. Eh un montón de faldas de este de esta de este determinado largo. Y después y así. Vas buscando patrones de repetición. Al final,

lo que te digo, de todas esas fotos se acaban quedando unas carpetitas que luego acabas viendo ah, mira, todo el mundo ha ido a esta hacia este lado, hacia estas formas, estos estampados, estos colores.

Loïc Malsch

[18:31] ¿Por qué pasa esto? Porque nos hablan entre sí.

Clara De Nadal Trias:

[18:35] Bueno,

La verdad que la respuesta es bastante poco es bastante poco atractiva que te diré. Sí que es verdad que hay gente que innova, se atreve y y propone pero la realidad es que todo parte primero se crea los colores. O sea, primero salen las agencias del color que dicen cuáles son los colores del año,

tienen que que para sacar ese color ya han hecho un estudio del mundo para ver cuál es el el mood del del mundo. O sea no es casualidad que pongan.

Loïc Malsch

[19:01] No es que escojan un color.

Clara De Nadal Trias:

[19:03] No, no, no. Cada color habla. Por ejemplo, el año pasado el color,

entre otros ¿Eh? Pero el color de seleccionado era el beri peri que es aquel color que era como un irisado lilacio que tenía mucho que ver con el metaverso, todo lo del internet, la vuelta a los años dos mil, todo lo que ahora estamos viviendo,

Y ahora el color que uno de los colores que acaba de salir es una especie de grama de cereza.

Loïc Malsch

[19:25] Es decir, para el dos mil veintitrés sí. Es granate cere.

Clara De Nadal Trias:

[19:29] Entre otros. Pero el color que han seleccionado es una especie de de creo que es el Hot Pink, me parece que se llama.

Loïc Malsch

[19:35] A mí no me lo preguntes.

Clara De Nadal Trias:

[19:36] Uno de ellos. No, no estoy muy sola. Joder, pero me ha venido muy rápido. Pero bueno, es como una especie de granate. Pero tiene mucho que ver con lo que está pasando en el mundo. No es un color al azar. Es un color que se ha escogido teniendo en cuenta el estado anímico del mundo. Lo que está pasando en el mundo,

Entonces primero se escoge los colores y luego son los que son. Entonces todo el mundo tiene acceso a eso. Entonces todas las marcas ya van con una predisposición de colores que ya está establecida. Tú si quieres puedes proponer la tuya,

Pero ya hay unos colores que han dicho que son los que van a estar por ahí. De ahí que luego Zara lo saque y tal lo saque y tal lo saque porque es el mismo. Es más, hay una numeración del color que te dice cuál es. Por eso todo el mundo tiene el mismo.

Loïc Malsch

[20:16] Entiendo que un Sara HM un micro más que innovadores en este sentido son más seguidores ¿No? Pero.

Clara De Nadal Trias:

[20:22] Pero bueno también no pero.

Loïc Malsch

[20:23] También innovan y cada vez más pero.

Clara De Nadal Trias:

[20:26] En sus departamentos de diseño también innovan. Pero bueno, y luego ya van las telas. Que esas telas ya van en función de los colores que ya han salido. Entonces, claro, luego todo el mundo tiene acceso a ese a ese abanico de telas, a ese abanico de colores,

un poco como que esto es lo que tenemos y con lo que tenemos luego la gente crea. De ahí.

Loïc Malsch

[20:43] Mercado ya está para una dirección.

Clara De Nadal Trias:

[20:47] Y luego, evidentemente, habrá quien cree desde cero, habrá quien eh, por ejemplo, es un poco como que vengan los setenta, pues, es un poco porque lo que te digo, unos y otros se van viendo, pero claro, tiene mucho que ver, si a ti te sacan telas,

mucho que ver con los años sesenta o setenta. Encima ponen colores que lo son,

bla bla bla. Todo eso va hablando y va creando como un un embudo ¿Sabes? Digamos, un embudo que acaba pareciendo y por eso la gente dice pero es que parece que todo el mundo haga lo mismo. No, no es que lo parezca.

Loïc Malsch

[21:16] Ese.

Clara De Nadal Trias:

[21:18] ¿Sabes? Luego aparte están los que creen y hagan su historia. Pero no es casualidad que todo el mundo esté usando el mismo rosa. Porque está ahí.

Loïc Malsch

[21:24] Y esto se aplica en todos los sectores, o en muchos sectores, porque eso es en moda.

Clara De Nadal Trias:

[21:29] En moda, pero es lo que te decía, yo no me dedico a qué lo he hecho, no me dedico a buscar tendencias en moda, yo lo que hago es dedicarme a buscar cuáles son las tendencias del mundo, hacia dónde va el mundo, qué está pasando en el mundo, ahora,

¿Por qué? Y hacia dónde vamos. Entonces yo, teniendo en cuenta lo que ha pasado antes, entendiendo lo que pasa ahora puedo encontrar,

más fácilmente hacia dónde vamos en el futuro. Entonces, yo para encontrar eso, yo no miro moda. Yo miro en todos los sectores del mundo,

Para encontrar tendencias y luego estas tendencias afectan en mayor o menor grado,

los sectores, solo en algunos, más en moda, menos en tal, es por eso que luego dices ah, ostras, pues veo los colores iguales en el, los packaging, en la arquitectura, en decoración, en moda,

en la hostelería, en joyas,

Claro, pues porque luego esas tendencias afectan en mayor o menor grado en uno o en todos los sectores, o en ninguno. Depende cada.

Loïc Malsch

[22:31] Si es que a ti tú puedes tener clientes desde obviamente marcas de moda a marcas de gran consumo eh joyas.

Clara De Nadal Trias:

[22:38] Porque las tendencias son las que son. Y luego esas tendencias luego puedes o no utilizarlas. Que eso es otra historia. Habrá gente que diga no, no, es que yo quiero,

seguir la línea.

Es lo que yo digo. Las tendencias por qué son importantes. Primero porque te ayudan a estar como más preparado para el futuro. Pero sobre todo porque tú luego escoges si las quieres o no utilizar. Si tú sabes,

¿Qué tal cosa está pasando en el mundo, por ejemplo.

Si a ti te benefician tu negocio, hombre es interesante que es que a lo mejor la utilices porque te beneficia a la hora de crear tu producto o servicio,

sabes que el mundo está necesitando eso o está queriendo eso. Al final buscar tendencias es buscar necesidades faltantes en el mercado,

tú, según cómo te interesa. Primero te interesa tenerlas en cuenta y saberlas. O sea, primero te interesa saberlas, luego tenerlas en cuenta o no, depende de tu negocio,

Si realmente quieres dar a tu consumidor, por ejemplo, lo que sabes que necesita,

seguir la tendencia te beneficia, o no, o a lo mejor precisamente te interesa no seguirla, o crear la tuya propia, o crearte tu propia historia, pero sin duda lo interesante, por eso yo lo digo, porque es interesante saberlas, pues porque es interesante saber,

Luego tú ya haces lo que quieras con esa información, pero cuanto más sepamos, mejor ¿No.

Loïc Malsch

[23:52] Totalmente. ¿Cómo llegas a esto? Pues ya hemos visto la la chispa que prendió el interés a ser ¿No? Eh esta presentación de un eh ¿Pero tú qué qué hacías antes? Y ¿Cómo decides dar el salto al Kurgentí.

Clara De Nadal Trias:

[24:08] Pues yo, antes de estudiar y antes de dedicarme a eso, claro, yo era periodista,

Y escribía sobre sobre todo sobre moda, sobre viajes y sobre gastronomía. O sea, estilo de vida. Esto que ahora se llama estilo de vida que es como la parte divertida de la de la vida, ¿No? O sea, el ocio, eh todo esto,

y y mucho de moda, es verdad, pero porque es llevo diecisiete años vinculado al mundo de la moda eh en todo en todas las pasarela adelante y detrás, diseño, lo que sea.

Loïc Malsch

[24:33] Si lo has trabajado en muchas facetas del.

Clara De Nadal Trias:

[24:39] Pero bueno, básicamente escribía porque me me apasiona escribir y hacía colaboraciones en tele, en radio, en tal, en cual. Muchísimo en digital, tal,

Pero bueno yo estaba así en periodismo, también trabajaba en televisión,

Y entonces fue cuando me me apasioné por el mundo de la moda y entonces es que básicamente fue sin querer, porque estudiando moda, queriendo estudiar más moda, yo empecé a estudiar todo, antes de hacer el máster eh, pues ilustración, patronaje, corte, confección, modelaje, eh ilustración.

Loïc Malsch

[25:07] Con esta querías querías producir moda en algún momento.

Clara De Nadal Trias:

[25:11] Yo de hecho tuve mi marca de pieles un tiempo y lo que pasa que me costaba tanto producir, que al final tenía que poner tan caras las piezas y era una época que era suficientemente, o sea, era muy joven.

O sea, yo ni siquiera o sea, yo no iba a invertir en eso. Entonces, al tarjeta al que iba,

difícil que pudiera invertir en eso. Quizá ahora sería otro momento. O sea, a lo mejor ahora pensaría diferente, pero en ese momento era como que me,

era era complicado. Pero es verdad que me veía,

lo mismo que escribiendo no me veía solo escribiendo, ni me veía solo diseñando y estando con la máquina de escribir que me de de coser que me encantaba,

ni me veía solo mmm viajando para escribirseme artículos. Era como que quería todo o quería más, por decirlo de otra forma. Y cuando descubrí el Coolhunting.

Creo que lo que más me apasiona, entre otras cosas, aparte de que saciaba mi curiosidad, era que podía hacer todo, era como una mezcla de todo, era como que tenía parte de viajar, pero luego tiene parte de de de analizar y,

fliparme, tenía parte de de sentarme en el ordenador y plasmar a nivel de foto tenía parte de salir a la calle a hacer fotos, tenía parte de hablar con la gente, tenía parte de no sé, era como que unía todas las cosas que me gustan,

en una. Y y ahí pues se fue cuando dije, ostras, es que esto me apasiona, quiero saber más,

me fui a Londres a a a estudiarlo.

Loïc Malsch

[26:35] Porque esto aquí, dos mil nueve, estamos hablando de dos mil diez, existía esto.

Clara De Nadal Trias:

[26:41] Existía para, o sea, aquí no se podía estudiar, por lo o sea, en Barcelona y Madrid no se podía porque lo miré. Y,

Y en ese momento donde había más eh espacio para era pues Londres y Estados Unidos sobre todo. Y y San Martin siempre quien le gusta la moda pues.

Loïc Malsch

[26:58] La Central San Martín.

Clara De Nadal Trias:

[27:00] Es como sientas a martes ¿No? Quien quien quien le gusta la moda sabe quién ha estudiado ahí a como un referente y me fui y vi que se podía estudiar allí y que era,

factible y allí me fui,

Y al volver la verdad que pues fui a a tope. Y luego también es verdad que me ha costado muchos años hasta que he creado mi curso. Pero cuando yo cuando yo quise estudiarlo era muy difícil estudiarlo. Y había.

Loïc Malsch

[27:25] Hombre, no todo el mundo.

Clara De Nadal Trias:

[27:26] No había nada de de de opciones aquí y las dos tres personas que yo conocí aquí digamos que no me tendieron la mano literalmente,

porque las escribí y no metiéndolo en la mano.

Loïc Malsch

[27:38] Ajá. Y no me tinero en la mano.

Clara De Nadal Trias:

[27:41] Y y quizá era una mezcla de curiosidad.

¿Queréis saber más? Y encima la dificultad de que parecía como que era como difícil ¿Qué hizo? Que yo voy a ir a por todas. O sea voy a por todas y voy a voy a intentar ser la mejor y o o lo máximo que pueda.

Y eso, o sea, entre que me apasionó, que quería saciar la curiosidad y que encima era como difícil en ese momento encontrar estudios de eso. Era como que aún más ganas tenía.

Loïc Malsch

[28:11] En vez de achicarte al contrario.

Clara De Nadal Trias:

[28:13] Sí. En mi caso sí.

Loïc Malsch

[28:14] Y el y cómo entre primero era muy difícil estudiarlo y formarte,

No quiero saber trabajar de esto. Y más como freelance porque no existe oye me voy a una empresa a trabajar de Coolhunter eh ¿Cómo cómo consigues tú? Claro estamos hablando de dos mil diez hace ya más de quince años,

Tú ya eres una de las cursantes de referencias aquí en España. Este este camino, este trayecto, ¿Cómo cómo fue.

Clara De Nadal Trias:

[28:41] Es doloroso. Y y no fácil. Pero bueno, es verdad que soy bastante tozuda y que la sigue la consigue y la verdad que,

Podría decir que todo lo que he querido conseguir en la vida,

y todavía me falta por conseguir puede ser que haya cosas que no consiga y seguro que hay cosas que no he conseguido pero las ganas no me faltan entonces,

yo además soy bastante, bastante no, muy amiga del fracaso, es decir, si estoy aquí es también por todas las otras veces que he fracasado y todas las veces que he fracasado me han servido para llegar donde estoy hoy, así que es parte del proceso, no es agradable, pero,

está muy bien y aprendes mucho,

y te sigues equivocando de nuevo, así que me quedan muchos fracasos por todavía por por por por hacer y muchos espero éxitos que conseguir,

Pero pues la verdad es que es complicado trabajar de esto porque a día de hoy yo que ofrezco cursos y he creado el mío propio y la gente me pregunta.

[29:41] Aquí hay dos cosas. Claro, si tú quieres dedicarte, por ejemplo,

La opción de irte a trabajar a una gran, gran, gran empresa de investigación de tendencias, como podría ser o trenstoal, que es donde yo trabajé en en Londres. Bueno, de hecho hice más prácticas continuadas,

allí en Londres. Eh o Peclers en Francia o,

Nelly Rodi o hay varias hay hay algunas empresas pero sobre todo están muy muy enfocadas muchas, la gran mayoría moda pero también ahora a todo, también estudian tendencias general para poder hablar de todo y aconsejar a empresas de todo tipo,

mmm tienes esa opción. Lo que pasa que yo en mi caso me he hecho un poco mi fórmula. Entonces yo digamos que tengo mi forma de.

[30:26] Sí, me he creado un poco como mi fórmula. Entonces, quien me contrata,

Una cosa que me he dado cuenta, así que me contrata y ya me conocía. Aunque sea, aunque me acabe de conocer pero es como que porque yo siempre me gusta saber de del cliente de dónde viene, cómo me ha conocido, cómo me ha encontrado,

y y no, mira, es que me puse a buscar sobre esta profesión, entonces te encontré a ti y empecé a ver lo que hacías, y vi vídeos tuyos y tal, y he visto marcas con las que he trabajado y te he visto en directo y.

Loïc Malsch

[30:53] Y hay algo en cómo haces tú las cosas que gustan. A algunos.

Clara De Nadal Trias:

[30:56] O lo que sí, lo que sea. Al final quien me ha contratado es gente que por ha dado conmigo y me ha seguido un poco y me ha acabado contratando porque le gusta eh cómo yo performo.

Loïc Malsch

[31:08] Y cómo cómo te encuentran? Eh veo que en Instagram tienes bastantes seguidores eh y comentabas antes que es uno de tus.

Clara De Nadal Trias:

[31:15] Eh me ayuda a magnificar mi trabajo. Yo no yo no gano dinero de Instagram a día de hoy ¿Sabes? Eh podría haberlo hecho pero de momento no es el caso. Sí que es verdad que a nivel de mi curso y por el target de gente que lo consume que suele ser,

ejemplo, me lo voy a inventar eh, pero bueno, no, lo puedo decir más o menos de entre dieciocho a veinti poco, suele ser el target de gente que me compra el curso. Y luego, hace un salto generacional y es gente a partir de cuarenta y pico.

Loïc Malsch

[31:42] Ah, sí? Sí. Es decir, o o antes de empezar a trabajar o casi para replantearse su trayectoria profesional.

Clara De Nadal Trias:

[31:48] Tengo casos de gente que tiene otras edades pero la gran mayoría es gente,

justo acababa la carrera o gente que quiere hacer un cambio de vida o un salto a otra cosa nueva.

Loïc Malsch

[31:58] Hombres.

Clara De Nadal Trias:

[32:00] Te diría que el ochenta y ocho por ciento, por decir, son mujeres. La gran mayoría. También tengo hombres, pero la gran mayoría son,

son mujeres y y básicamente esto, pero bueno, es en Instagram, es básicamente el curso,

La realidad es que mi trabajo me viene orgánicamente de fuera. O sea lo que yo yo siempre digo que el trabajo llama al trabajo. Entonces, por ejemplo, hago una conferencia de repente luego me sale otra. Eh voy a dar una masterclass a a a Soho Ho,

Luego me llama otro otro.

Loïc Malsch

[32:33] Alguien que estaba en la conferencia y que le interesa a.

Clara De Nadal Trias:

[32:35] A través de las es lo que te digo, el trabajo llama trabajo. Cuando hago conferencias siempre me salen varios clientes de esa conferencia. O proyectos después. O trabajo en una marca y luego la marca. Una cosa por ejemplo que me,

Que me gusta decir, una cosa es que siempre que trabajo con una marca, normalmente repiten. Y eso es una cosa buena. Aunque yo no soy muy partidaria de repetir, pero obviamente,

Porque me gusta cambiar de de cliente,

Me pasaba cuando trabajaba para para una marca en concreta o para una multinacional en concreto era como que sentía que yo podía dar mucho más de mí,

Para muchas otras marcas, no solo para una, pero en ese momento tenía exclusividad con esa marca y no podía trabajar para otras cosas. Entonces por eso lo de ser filance para mí es importante porque,

demasiadas cosas que hacer. O sea, o sea, muchos intereses y muchas cosas que me apetece hacer como para cerrarme solo a uno. Y luego, porque claro, yo me he dedicado a una cosa que la información no solo sirve para una. O sea, yo yo luego con esa información la readapto a,

cualquier tipo de cliente. Y es, sería una pena que todo lo que yo,

yo me refiero o un crocante Aga se quede para una marca solo, un cliente solo. Es como que puedes ayudar a crecer, a mejorar o a evolucionar a tanto otro tipo de empresas, marcas particulares.

Loïc Malsch

[33:48] Totalmente.

Clara De Nadal Trias:

[33:49] Que que que sería o sea, no tiene sentido mi trabajo que se queden uno.

Loïc Malsch

[33:53] No y tiene bueno él.

Clara De Nadal Trias:

[33:55] Bueno, sí, en Instagram es verdad que es más a nivel de pues magnífica el trabajo pero es.

Loïc Malsch

[34:00] Es como un amplificador ¿No? También para que más gente te conozca y pueda.

Clara De Nadal Trias:

[34:03] Y para seguir pues eh divulgando sobre esta profesión.

Loïc Malsch

[34:07] Te obliga también a ti a crear contenido ¿No.

Clara De Nadal Trias:

[34:10] Ya lo he dicho antes, que a mí Instagram me gusta mucho.

Loïc Malsch

[34:12] Sí, sí, sí, no, es tan.

Clara De Nadal Trias:

[34:13] Es la única red que que utilizo pero es la me gusta mucho el formato que tiene de sí, me gusta.

Loïc Malsch

[34:19] Publicas mucho? Bueno, sí publicas.

Clara De Nadal Trias:

[34:21] Sí, ah, menos que antes, menos que antes. Pero pero sí.

Loïc Malsch

[34:26] Cuánto tiempo le dedicas al día? O a la semana.

Clara De Nadal Trias:

[34:29] Al día no mucho. Porque yo duermo muy poco. No me gusta dormir,

Y muchas veces me pasa que por la mañana me encanta, es que hay cosas muy bonitas en Instagram, de verdad, es que a nivel de imagen y fotografía, es que es una locura, entonces yo a veces veo, por ejemplo, sigo cuentas,

Que hay algunas cuentas que me apasionan, entonces siempre sé que hay algo que me va, voy a querer compartir de esa cuenta porque sacan imágenes o o frases bonitas que me gusta o que tienen que ver conmigo y entonces no las he escrito yo pero las comparto porque,

como que hablan de mí o hablan de lo que yo intento proyectar o compartir o tiene mucho que ver conmigo. Entonces me pasa que por la mañana.

[35:08] Publico muchas veces en plan comparto algunas stories y luego cada antes era más diario, ahora ya no. Cada tanto subo pues algún post,

y normalmente tiene que ver conmigo y intento que la frase sea que aporte algo, no siempre,

es constructiva pero por lo menos que sea positiva o que sí, o sea, cada uno con su programa hace lo que quiere, hay gente que también le gusta mostrar como,

la parte no bonita, cosa que es muy lícita y también está muy bien. Pero no es mi caso. Yo para,

obviamente Miriam, mi vida no es perfecta y tengo mmm ratos malos y, y, y, y, bueno, pues,

desagradables en la vida o o o chascos de la vida o cosas malas como todo el mundo pero no es esa la parte que me apetece compartir, no por nada ¿Eh? Y y no la niego ¿Eh? Porque yo soy muy de muy clara de a lo mejor soltar,

hace no mucho subí una frase que decía normalicemos el el tener un día de mierda. ¿Sabes? Porque eh a veces se tira un día de mierda pero,

Pero no no me apetece, es decir, hoy tengo un día de mierda. O sí, y si un día lo tengo lo pondré. Pero.

Loïc Malsch

[36:17] Tú eres más de hacer hace muy poco. Has publicado de de Cerebro que hace cinco años que tengo la vida que quería tener. Así es. Trabajando de freelance. ¿No.

Clara De Nadal Trias:

[36:27] Porque sí porque justo es que me he dado cuenta esta mañana que debería haberlo hecho ayer porque o sea.

Loïc Malsch

[36:32] Uno de enero.

Clara De Nadal Trias:

[36:33] Uno de enero pero es verdad que que ahora eh justo en dos mil diecisiete.

Sí, diciembre dos mil diecisiete fue cuando dejé trabajar para una motivacional. Y en enero dos mil dieciocho fue cuando me lancé,

a a crear,

bueno mi mi agencia que es y ponerme autónoma y Freedance y y a empezar mi mi proyecto y y a crear un formato también sobre todo de,

de presentaciones orales, de ponencias, conferencias, master classes que que es el que voy pues hago para marcas o hago para hoteles o hago para empresas o quien sea que me contrate o o como speaker ¿Sabes? Así un poco como.

Loïc Malsch

[37:15] Y hace y eso hace cinco años y estás superfeliz. Sí. Para ti ¿Qué es el éxito? Relaciono con esto.

Clara De Nadal Trias:

[37:21] Pues.

Loïc Malsch

[37:22] Con lo que para para Clara ¿Cuál sería el éxito.

Clara De Nadal Trias:

[37:26] Porque eh he estado pensando sobre esta sobre esta pregunta, porque creo que tiene mucho que ver con el equilibrio, que es una cosa que a mí me cuesta,

No sé si me cuesta. Bueno, en algunas cosas me cuesta mucho y en otras no diría. Porque a mí una cosa que me cuesta, por ejemplo, es el cambio. Que luego me adapto. Pero el cambio de entrada me.

Loïc Malsch

[37:46] No parece. Ya.

Clara De Nadal Trias:

[37:48] Sí, pero porque todo está yo por ejemplo soy un nervio. Bueno, yo creo que eso sí que se.

Loïc Malsch

[37:51] Esto sí parece.

Clara De Nadal Trias:

[37:54] Pero yo soy de machacarme muchísimo la cabeza a un nivel profundo.

Loïc Malsch

[37:58] Pero ¿En qué sentido? En en lo hago mal o lo.

Clara De Nadal Trias:

[38:02] Pero para lo bueno y para lo malo ¿Eh? No, no, no tiene porque ser para lo malo solo, pero de de darle vueltas y vueltas y vueltas y vueltas y vueltas a las cosas hasta sacar la la solución. Es como que hago todo el proceso.

[38:16] Y para mí el el éxito, yo te diría, por ejemplo a nivel profesional, para mí el éxito es,

si le aplico algún y espero que me quede muchísimo techo todavía por por,

o sea mucho por llegar y mucho por aprender,

Ser reconocida en en algo que me apasiona. En este caso está me encanta el periodismo también ¿Eh? Pero me refiero en que es algo que me apasiona,

y poder cada vez más ser más reconocida por mi buen trabajo en esta profesión. Para mí eso es éxito profesional. Pero,

Éxito para mí también tiene mucho que ver con el equilibrio y a nivel personal hay una cosa que que es lo que he estado pensando justamente. Es que he estado pensando esta noche. Eh,

el poderme ir a dormir y levantarme tranquila. Para mí eso es éxito. O sea, yo hay pocas cosas.

[39:13] O sea, cada vez estoy aprendiendo,

Y hace un tiempo, arrepentirme cada vez menos de de cosas, porque al final es una elección que he tomado, a veces la tomo bien, a veces la tomo mal, si me tengo que disculpar me disculpo, si tengo que agradecer, agradezco. Evoluciono, cambio de opinión, tengo, ¿Sabes? Cada vez intentar hacerlo mejor,

Pero poderme ir a dormir, la verdad. Y levantarme tranquila, sin remordimiento de que no hago daño a nadie, nunca intencionadamente obviamente obviamente a veces uno se equivoca pero pero,

Que me voy a dormir tranquila, la verdad.

Loïc Malsch

[39:47] Tranquila con lo que has hecho. Sí. Y o lo que has dejado de.

Clara De Nadal Trias:

[39:49] Tengo mucho que aprender, que tengo mucho que mejorar pero pero soy una buena persona y y intento ser lo más o intento ayudar o querer mucho a a a los que quiero.

Pues la verdad, me da un gusto. O sea, tener poco que.

Loïc Malsch

[40:08] Tranquilidad y equilibrio, eso es lo que dicen.

Clara De Nadal Trias:

[40:10] Yo no soy una persona tranquila pero poder estar tranquila con lo que soy.

Eso es importante. Y luego también hay una cosa que que está implícita. Que es que a mí me importa muy poco lo que piensen de mí,

Y no he sido siempre así. O sea, cuando era pequeñita es algo que sufría mucho. Porque siempre me llamaban rara, diferente. Porque eres tan tú, de ahí que durante un tiempo mi nombre era muy mía. O sea, mi mi web y.

Loïc Malsch

[40:33] Ajá antes de hacerte freelance.

Clara De Nadal Trias:

[40:35] Y mi Instagram incluso un tiempo fue juez muy mía y mi marca de ropa era muy mía porque siempre me decían ¿Por qué eres tan tuya? O sea era como que de pequeña siempre me decían que era diferente y al final si ser diferente es no ser común,

Es una maravilla. O sea, vaya piropo.

Loïc Malsch

[40:51] Es brutal pero sí que es verdad que en un periodo complicado como la adolescencia y tal donde quieres ser parte de la manada.

Clara De Nadal Trias:

[40:57] Pase mal y sobre todo en el mundo mujeres me lo hicieron pasar mal, la verdad. No sé.

Loïc Malsch

[41:03] Y hubo un clic y qué y cuál fue.

Clara De Nadal Trias:

[41:07] Bueno, pues porque hubo un año en concreto, me lo hicieron pasar muy mal, mis amigas. Eh no, no, no como en mi caso no fue bullying de que de que fuera la señalada de la clase. No, no, eran mis amigas que me lo hicieron pasar muy mal.

Y es como que lo sufrí mucho en silencio un tiempo largo hasta que un día,

Peté, ¿Me acuerdo? Con mi madre, mucho. Y mucho, mucho, mucho, mucho. Lloré.

Loïc Malsch

[41:33] Estamos hablando de que quince años más eh.

Clara De Nadal Trias:

[41:35] Qué edad tienes cuando haces octavo, séptimo, octavo.

Loïc Malsch

[41:42] Esto era el currículum anterior. Ya.

Clara De Nadal Trias:

[41:45] Ya eh no sé que edad debería tener eh.

Loïc Malsch

[41:49] No es que yo sea joven, ¿Eh? Es que es que estudié en otro país, por eso.

Clara De Nadal Trias:

[41:52] Catorce. Yo creo que yo creo que catorce, quince, por ejemplo.

Loïc Malsch

[41:56] Es decir, catorce y quince. Por ahí si en plena adolescencia y con todas las hormonas a tope.

Clara De Nadal Trias:

[42:01] Sí. Y mmm bueno cogieron unas o sea en fin, es igual. Y mmm.

Me lo guardé en o sea eh como que me siento muy mal eso, muy, muy mal, me hizo mucho daño, mucho, mucho daño, me pareció algo horrible.

Loïc Malsch

[42:16] Y y y reventaste.

Clara De Nadal Trias:

[42:18] Y me lo guardé y me lo guardé mucho, mucho, mucho y hubo un día que pete,

Y lloré pero que no podía parar de llorar. Y no podía, no podía, no podía. Me acuerdo de mi madre que estaba como preocupadísima en plan, ¿Pero qué te pasa? Si yo no podía parar. Y yo lo lloré todo, lo saqué todo,

Y no sé, marcó un antes después y ya cuando empecé la carrera fue la persona más feliz del mundo porque escogí,

Dije adiós a quien tenía que decir adiós, literalmente, que fueron unas cuantas. Y les dije, os deseo el mejor pero no os quiero volver a ver en mi vida,

Y y fui libre, no sé. Fui libre. Mmm pero para siempre. Y nunca más me ha importado lo que me diga,

En plan, sí me importa lo que me diga la la gente muy cercana, en plan, obviamente.

Loïc Malsch

[43:04] ¿Qué quieres, que te quiere.

Clara De Nadal Trias:

[43:05] Tengo en cuenta,

Pero no me importa mucho, la verdad. Porque al final yo soy quien soy y mientras sea buena persona si lo que yo hago no te acaba de encantar. Al final oye, mientras no esté haciendo nada ahí, lo siento, pero me da igual.

Loïc Malsch

[43:21] Mientras te puedes ir a dormir tranquila.

Clara De Nadal Trias:

[43:23] Y la verdad que duermo muy tranquila hace un tiempo. O sea, hace ya un tiempo y y creo que eso es éxito. Para mí.

Loïc Malsch

[43:29] ¿Y tu mejor inversión, Clara.

Clara De Nadal Trias:

[43:31] Lo tengo muy claro. Ah sí? En mí misma. Mentira, en mí misma y en los míos. O sea, en.

Loïc Malsch

[43:39] A qué nivel? ¿A nivel formativo, a nivel de tiempo.

Clara De Nadal Trias:

[43:42] Yo soy muy de pero muy pero muy de o sea que yo hago lo que tengo que hacer,

o lo intento, o sea, lo que te digo siempre puedo mejorar y yo espero mejorar, pero me refiero yo hago lo que tengo que hacer, trabajar, tal, cumplir con mis obligaciones, mis responsabilidades,

Pero a mí me gusta mucho y necesito mucho. Primero estar sola,

Dedicarme tiempo a mí. Pero a nivel de cuidarme. O sea, a nivel de cuidarme mentalmente, mmm darme mis lujos que pueden ser comer,

comprarme una crema, eh ir a pasear, me encanta pasear horas y horas so,

Me encanta hablar y me encanta estar en silencio. O sea es como que soy de un extremo muy bestia. De hablar como una cotorra. Ya me ves. A callarme como una tumba.

Creo que es muy importante dedicarse tiempo a uno mismo y conocerse a eso mismo y y estar bien con uno mismo. Y yo a mí me encanto,

O sea, me me voy, o sea, estoy contenta con quién soy. Yo me acuerdo que tenía una una amiga en la universidad que siempre decía, ¿Pero tú te quieres demasiado a ti misma,

me lo decía pero no sé si demasiado pero con lo que tengo y lo que soy,

Oye, intento sacarme el máximo partido. Yo sé lo que soy y lo que no soy. Pero con lo que tengo hoy estoy encantada.

Loïc Malsch

[44:59] Y y más vale que sea así. Porque porque mmm el primero que se tiene que querer es uno mismo.

Clara De Nadal Trias:

[45:04] Y con los años también eso es una cosa muy bonita de los años. Por lo menos en mi caso. Que cuando eres más joven eh claro uno,

tanto que aprender y tengo que aprender, pero tiene tanto que aprender que a veces uno no está a gusto consigo mismo, física, mental o o de pero a la edad que tengo ahora estoy supercontenta, cada vez me gusto más, cada vez,

estoy más cómoda en mi piel, aquello que se dice ¿Sabes? Pues es lo que soy, como soy.

Loïc Malsch

[45:33] Clara, volviendo a las tendencias. ¿Qué nos espera para dos mil veintitrés a partir del hot pink o granate? ¿Cómo? Bueno, dos mil veintitrés, veinticuatro, ¿No? ¿Cuánto cuánto duran las tendencias? Que eh suele que a qué.

Clara De Nadal Trias:

[45:47] Mira, antiguamente se decía.

Las tendencias tenían un ciclo de vida de cuatro años. Aunque eso tenía mucho que ver con la moda, ¿Vale? ¿Por qué? Pues porque me alimento. Cuando salieron los pitillos, por decir una cosa, que nunca se han ido,

¿Vale? Porque esto es una cosa que siempre decía que iba a desaparecer. Es verdad que ahora es es lo que menos no, mentir. Si vas ahora,

habiendo potillos y decían que esto iba a desaparecer. Pero bueno, es verdad que si te fijas, las siluetas van cambiando y de repente se lleva mucho la campana por decir algo, ¿Eh? Hablando de moda. De repente eh se iban las se llevan los pantalones de campana,

es que esto es otra cosa que siempre explico. No es la tendencia del pantalón, bueno, la tendencia es, por ejemplo, los años setenta. Y dentro de esos años setenta,

se llevaban los pantalones de campana, se llevaban los no sé qué, ¿Sabes? La tendencia.

Loïc Malsch

[46:30] Dentro.

Clara De Nadal Trias:

[46:31] La gente muchas veces se equivoca y habla de tendencias haciendo referencia. La tendencia del pantalón, no, la tendencia no es nada concreto. Una tendencia es una señal, una dirección, una corriente,

un comportamiento hacia dónde van las cosas. Eso es una, o sea, una tendencia es una dirección, no es algo concreto,

es verdad que a nivel de moda se les llama tendencias de moda a cosas más concretas, aunque sigue siendo el tema, pero bueno, en los medios de comunicación tampoco hace mucha diferencia de esto.

Pero pues eso, antiguamente se decía que duraban cuatro años, que tenían un un ciclo de vida cuatro años, pero ahora ya no se puede decir esto. Ejemplo,

hace años que se habla de la sostenibilidad, por ejemplo, la tendencia de ser cada vez más sostenibles y la vemos en gastronomía de intentar desechar cada vez menos, a nivel de moda, de dar más alargar la vida de las cosas,

Vintage tal, no sé qué lujo de segunda mano, tal.

Loïc Malsch

[47:25] Es es muy yo estuve estuve en el en el podcast eh Alba García Bertos de Bicom no sé si la conoces y justamente hablaba de esto de intentar,

eh cambiar de varias maneras, pero una era transformar una economía linear en circular.

Clara De Nadal Trias:

[47:41] Absolutamente. Es bueno, esto es una de las cosas que hablo por ejemplo en en mi conferencia que, por ejemplo, ahora el día diez doy una en el esto es una de las cosas que hablo.

Loïc Malsch

[47:49] Y es no solo de moda ¿Eh? Porque también tuve a Mauricio Ibadía de Hanun que son muebles de madera y tal.

Clara De Nadal Trias:

[47:55] Casa. Yo soy una una.

Loïc Malsch

[47:56] Eres una fan de esto. Pues mira. Y dijo exactamente lo mismo pensando un poco en el futuro de de su sector y se eh yo creo,

quiero que no solo en muebles, pero sino en todos los que fabricamos cosas, es nuestra responsabilidad luego. ¿Qué se hace cuando se desecha.

Clara De Nadal Trias:

[48:12] Es que hemos venido desde la Revolución Industrial hemos.

La la historia de la vida ha ido hacia siempre más y mejor y más rápido y es un poco era la cultura del desecho ¿Sabes? De de de crear, desechar, crear, desechar y ahora,

Por la evidencia del cambio climático,

Cómo está el mundo, las guerras que están haciendo, el desabastecimiento de un montón de cosas, el el el aumento del precio del gas, de un montón de cosas está haciendo que,

que cambiar la moda la la la forma en la que en la que vivimos porque la el mundo no está bien. Es es se está viendo. El mundo no está bien. Entonces obviamente,

lo que te digo, ¿Por qué es interesante darse cuenta de qué pasa en el mundo y por qué y hacia dónde vamos? Pues porque podemos prevenir, podemos ir haciendo buscar yo siempre lo digo, buscar futuros mejores, crear futuros mejores, si sabemos lo que

de dónde venimos, qué está pasando, podemos hacer que el futuro sea mejor para todo en todos los sentidos,

para las personas, para el mundo entero, para los animales, para para todo.

Loïc Malsch

[49:13] Y esto es una tendencia, lo que dices tú, ya no son cuatro años, esto ya es una tendencia.

Clara De Nadal Trias:

[49:16] Entonces, ¿Cuánto dura? Ah, no lo sé, espero que espero que para siempre. Pero luego hay otras, hay otras que son más espontaneas o son más golosas que aparecen. Hay veces que a lo mejor, por poner un ejemplo,

una película crea tal impacto y se hace tan viral,

impacta al mundo desde una cierta forma que hace a lo mejor que algo empiece a pasar o algo se empiece a hacer,

y eso y entonces la la sociedad empieza como a,

a imitar, digamos. Oí o ir hacia esa dirección. Y se acaba creando una tendencia. O sea, la tendencia del mundo va hacia ese lado. ¿Por qué? Porque lo ha sacado una película. Por ejemplo, puede ser, puede ser,

Y a lo mejor es algo que es como tan espontáneo y tan goloso que a lo mejor se acabe diluyendo en el tiempo y a lo mejor deja de de de hacerse. O sea, empieza siendo una tendencia de cava haciéndose moda hasta que llega un momento que ya,

y desaparece.

Loïc Malsch

[50:11] ¿Ahora qué dices esto de que de que hay factores que influencian obviamente eh la las tendencias y la moda.

También me imagino que los los propios eh,

También influencian a su manera, lo que decías antes de los colores. Oye, alguien saca eh pues Nelly Rody saca cada año su catálogo y todo el mundo lo sigue. ¿En qué medida provoca la tendencia

o la o la o la analiza y y solo le es el mensajero.

Clara De Nadal Trias:

[50:39] Sin duda también provoca. Sin duda. Es más,

de los que dentro de los grandes influenciadores, también de los que más influencia, porque al final son privilegiados que tienen mucha información incipiente desde el principio. Es lo que te digo, como claro, por ejemplo,

yo siempre digo que juego con ventaja pero porque claro yo yo es como que mi trabajo se trata en en estar todo el día investigando. Claro si tú tienes por ejemplo una marca de ropa,

ya tiene suficientemente con tu trabajo y tanto trabajo que tienes que a lo mejor,

Y y y digamos estar atento a tu nicho de mercado y a tu mundo y a tu cliente y tal que a lo mejor se te escapa,

eh o sea no puedes estar investigando todo todo el rato porque suficiente trabajo tienes con con,

¿Sabes? Con con tu empresa como para encima estarte fijando en todos los otros más temas. ¿Me explico.

Loïc Malsch

[51:33] Te explicas perfectamente. Ahora eh acabo de tener un problema que se me ha apagado el vídeo. Eh así que los que escuchan no se van a dar cuenta pero los que miren sí. Eh tendremos que hacer un parche,

por una, por una chorrada que no he conectado el portátil, pero bueno, lo vamos, lo vamos a reenganchar, mira que estaba justo al lado y estamos de vuelta,

Vale. Ya está. Perdón. Entonces el para dos mil veintitrés hay hasta hasta tendencias eh unas más de largo recorrido como es la sostenibilidad y tal. Al eh el color que ya esté es más es más corto. ¿Alguna otra cosa más.

Clara De Nadal Trias:

[52:09] Sí, te podría hablar de dos. Por ejemplo, mira, hay una cosa que es muy interesante y es que eh hace un tiempo.

O sea en en la historia de la vida siempre se han reivindicado temas, o sea, siempre ha habido temas que,

¿Qué pasa? Que eh van habiendo temas en la historia y cuando crean incomodidades, cuando la gente empieza como a a poner la palabra y empieza como a a manifestar desacuerdo o acuerdo, lo que sea,

Poco a poco si realmente crean desacuerdos cuando la gente empieza a a manifestarse. Y durante mucho tiempo era como que han habido ha sido cíclico,

ahora veníamos de un tiempo,

hablo sin poner años concretos ¿Eh? Pero digamos que veníamos de unos años en los que no se reivindicaba tanto, no se hacía tan su esfuerzo. Y ahora, hace unos años, podríamos decir desde dos mil quince, catorce, quince,

Que cada vez se ha pasado más del dicho al hecho, es decir, que ya no vale con que las cosas pasen y yo me quejo y ya está. No, la gente empieza a levantarse y mostrar. Desacuerdo, o sea, protestar.

[53:13] Entonces eh yo a esto le llamo speak up que es como levantarse y alzar la voz. Pues cada vez hay más esta tendencia. Y te pongo un ejemplo,

eh o te pongo dos ejemplos. A nivel de feminismo, por ejemplo eh claro, hemos pasado de,

Ese feminismo por desgracia hace como muchos años que es una lucha. Pero bueno, ha ido mostrándose diferentes formas,

y a raíz de un cierto hecho pues por ejemplo se empezó cada vez más a poner encima de la mesa hasta el punto de que se crearan mensajes de por ejemplo la famosa camiseta de Dio,

o manifestaciones literales como la que hizo Carla encima de una pasarela o colonias que se llame, hay una que se llama Hair Story, la historia de ella,

o plataformas por y para mujeres, como los antiguos que antes eran solo de hombres, cada vez hay más,

Y esto no es tan, o sea, esto es muy nuevo. O sea, la gente ahora igual dice, no, no, si lo piensa. Hace muy poco tiempo que empiezan a haber plataformas y espacios por,

para mujeres. Antes lo normal era que estuvieran para hombres.

Loïc Malsch

[54:23] Y en todos los sentidos eh aquí en Barcelona hay hay unos cuantos como por ejemplo eh mujeres eh del mundo digital el que programa solo para.

Clara De Nadal Trias:

[54:31] Veces hemos oído en un en los Oscars, por ejemplo eh el discurso de que alguien gana tal y se reivindican más papeles para mujeres, más directoras mujeres, MAM no sé qué, más papeles que no solo sean la típica todo esto ¿No,

Por ejemplo ahora algo importantísimo que está pasando. Pues eh la chica esta que mataron iraní. Eh.

O sea esa población de mujeres está sufriendo hace mucho tiempo está supeditada hace mucho tiempo a un régimen eh muy bestia,

Cada vez se está cayendo menos. Hasta el punto de que esta chica, por ejemplo,

Influencer salió a reivindicar. ¿Y por qué la mataron? Supuestamente porque llevaba mal el velo. Que ya es fuertísimo que te maten por llevarme a un velo. Que te mate,

aunque fuese verdad que llevaras mal el velo, entra dentro.

Loïc Malsch

[55:25] Imposible de entender. Es una cosa.

Clara De Nadal Trias:

[55:27] Es una cosa surreal, es una cosa salvaje, es una cosa horrorosa. Y la mataron. Su excusa es por llevar mal el velo. O sea, no hay no existe excusa, ninguno,

es una barbaridad. ¿Pero qué pasó? El mundo no se quedó callado. ¿Y qué empezó a pasar? Que se empezaron a cortar la coleta.

Y ahora y ahora ha ido más allá. ¿Ahora qué pasa,

No sé te has fijado que esto es lo que empezaron a hacer, sobre todo mujeres celebrities y cada vez más gente conocida como dar más visibilidad,

luego gente también de a pie que se iba cortando la coleta públicamente para manifestar cuando supuestamente el pelo es una cosa que no se puede mostrar allí,

no solo lo mostraban sino que se cortaban la coleta en público y lo dejaban grabado,

y encima ahora que ha pasado que ahora los hombres, algunos, valientes,

empezado a apoyar la causa, que ya era hora también, que seguro que había, pero pero no solo apoyarla interiormente, no, no, y no sé si has visto que otra de las cosas que se hace es que cuando pasan al lado de un,

equivocarme pero creo que el nombre es un imán. O sea es que lleva como una especie de de sombrerito. Pasan por el lado y le tiran el el o sea van corriendo y le tiran,

el el gorrito este que lleva en señal de protesta de un poco he querido decir oye no te respeto por esto que estás haciendo.

Loïc Malsch

[56:47] Que esto es un acto de valentía brutal.

Clara De Nadal Trias:

[56:49] Exactamente. Por eso, pues cada vez más la tendencia de levantarse y hablar y no callarse, sino mostrar con hechos,

descontentos o temas de los que no se está de acuerdo. Y esto es un ejemplo. Y luego otra tendencia de la que cada vez está creciendo más, que es muy positiva, es el,

Hay un estudio que yo una empresa que yo me encanta que se llama Agencia de Ferraquino que es un una agencia de investigación de que está en el País Va,

Y ellos le han llamado creo que es no tabú. O bueno, yo entra dentro del tema no tabú, que es uno de los de las tendencias que yo también eh pues he detectado y hablo de ella.

Y y precisamente es empezar a a verbalizar y visibilizar temas supuestamente incómodos. Ejemplo, la salud mental.

El hacerse mayor.

[57:41] El uso indiscriminado de selfies eh sobre todo que luego fomenta esta obsesión por la perfección.

Que de una forma lamentable ha derivado en un montón de de.

Inconformidad y y malestar entre los jóvenes, aumento de suicidios, es decir, cada vez se está normalizando el hablar,

de cosas que siempre han existido o que o que se tiene que hablar, pero no se hablaban porque estaba con mal visto hablar. O por ejemplo, el bofetón de Will Smi.

Esto hace referencia por por ejemplo a lo que se le llama la toxicidad masculina. Que es que,

ahora no quiero que parezca como que aquí no sé, ahora esto es una cosa que hablo últimamente y parece como, o sea, no, no quiero que parece que ahora que se peguen las mujeres ni mucho menos, pero quiero decir está mal, o sea, siempre sabéis empezar como que los hombres cuando se enfadan se pegan.

Loïc Malsch

[58:35] Tal cual. Es que es un ejemplo malísimo. Es decir. Cómo se gestionan las cosas.

Clara De Nadal Trias:

[58:38] No se tienen que pagar los hombres, no se tienen que pagar las mujeres, no se tienen que pagar nadie.

¿Para qué? Para que se me entienda, o sea quiero decir, o sea, no se tiene que cuidar nadie. Pero no es que esté mal que se peguen los hombres. O sea, que a ver, que por pegar se puede pegar todo el mundo. No es que solo se puedan pegar los hombres. Aquí se puede pegar todo Dios. El tema es que no se pegue nadie,

es como que estaba normalizado que los hombres es un decir ¿No? O sea lo estoy.

Loïc Malsch

[58:59] Sí, sí, sí. Que se, se, se resuelven, se resuelven problemas a hostias, lo que se dice.

Clara De Nadal Trias:

[59:04] ¿Sabes? Pues no. ¿Sabes.

Loïc Malsch

[59:06] Ejemplo malísimo para la sociedad en general, no para los hombres.

Clara De Nadal Trias:

[59:08] Pero eso visibilizó una cosa que ocurre,

Que es que a veces la gente se pega o entre hombres se se pegan y está como que bueno, entre hombres está bien visto. No, está mal visto. Y encima lo vio todo el mundo. Entonces, está mal. Se pegue quien se pegue.

Loïc Malsch

[59:24] Y sí que es verdad que ahí.

Clara De Nadal Trias:

[59:26] Pero que no está peor que se peguen dos hombres o dos mujeres, me refiero. ¿Sabes? Lo que pasa que es.

Loïc Malsch

[59:28] No, no, no. Es el hecho de.

Clara De Nadal Trias:

[59:31] Como que si dos mujeres se pegaran es como no, no, está mal en cualquier hombres, mujeres, mujeres y yo.

Loïc Malsch

[59:38] Y es verdad lo de Spick up que que cada vez y hay más marcas y hay más eh desde cada uno desde su particular lugar y su pequeño granito de arena es más eh eh.

Clara De Nadal Trias:

[59:48] Ponerle palabras y y o sea no solo un sentimiento sino que realmente mostrarlo. O sea levantarse y alzar la voz pero a nivel verbal y de.

Loïc Malsch

[59:56] Y de comunicación.

Clara De Nadal Trias:

[59:57] Packaging y de todo y de todo.

Loïc Malsch

[1:00:00] Nosotros a pequeño ejemplo eh yo aparte el podcast eh eh tengo una soy socio de empresa de de viajes eh educativos en extranjero de Bretis Sama y el año pasado eh en el catálogo que publicamos cada año decidimos poner un sello,

tuvimos una un debate bastante corto eh sin ponerlo o no que defendía los valores intrínsecos en los que que que,

¿No? Eh y no era un tema de marketing porque,

a veces por el target cuando tienes oye pues igual no les va a gustar. Pues si no les gusta que no vengan. Que era no al fascismo, a cualquier tipo de discriminación por eh eh sex sexual eh eh no es racismo,

Y y son estos pequeños gestos que yo creo que en como sociedad si cada uno va haciendo un poco lo suyo y dice pues mira yo creo en esto,

y no transijo por temas de marketing o económico total porque realmente es es es un valor,

intrínseco como persona y como empresa que queremos que haya para esta sociedad. Y si y sí que es una tendencia creo que espero que esté para quedarse como el eh la sostenibilidad y eso ayuda.

Clara De Nadal Trias:

[1:01:10] Yo creo que, yo creo que sí. También porque es como que el humano,

Siempre quiere más y creo que en el momento que se atreve ya a dar el primer paso. O sea, hay un tema que a mí me apasiona, que siempre lo digo, que es la estupidez humana. Porque el humano es siempre.

Loïc Malsch

[1:01:26] Daría para otro podcast.

Clara De Nadal Trias:

[1:01:27] Me encanta, es un tema que me apasiona. Pero luego, por otro lado, el humano también tiene eso, ¿No? Que en el momento en el que si le das, si le das.

Loïc Malsch

[1:01:34] Sí, ahí el círculo virtuoso y vicioso. Si empiezas el virtuoso.

Clara De Nadal Trias:

[1:01:36] Por eso, pues sí. Entonces si le das ahora la oportunidad de hablar raramente le vas a volver a callar, ¿Sabes? Entonces,

también puede ser que pasemos como bien pasó al extremo opuesto de ya pasarnos,

Pero esperemos que que sepamos lidiar con ello pero creo que las injusticias no se deberían callar.

Y cada vez menos. Y a día de hoy la tendencia indica eso.

Loïc Malsch

[1:02:05] Clara, algunos libros, películas que nos quieras recomendar.

Clara De Nadal Trias:

[1:02:10] Muchas. Pero mira, a mí una que me impactó mucho, mucho, mucho en su día no es nueva, es Big Fish.

Me impactó mucho. Eh a nivel del libro este verano leo un libro que es eh la vida tiene un plan eh perfecto para ti.

Loïc Malsch

[1:02:28] ¿De quién es? Eh va, lo pondré en las notas, no te preocu.

Clara De Nadal Trias:

[1:02:29] Eh no, no, te lo digo ahora mismo porque eh venía preparada.

La vida tiene un plan perfecto para ti y es de Mauth Anacou.

Y una lectura que te cambiará para siempre y dice cosas como me gustó mucho leerlo porque dice cosas útiles, aprendí,

cosas, por ejemplo, aprendí una cosa muy curiosa que no, que nunca había, que no sabía que es eh las tres eh leyes de, de Sócrates, antes de decir,

algo en la vida, sobre todo una tontería. Pero antes de decir algo, que son, si son, o sea, antes de preguntar algo tú tienes que preguntarte,

Antes de decir algo, a quien sea. Esto que voy a decir es verdad, o sea, estoy absolutamente convencido de que esto que voy a decir es verdad,

Dos, esto que voy a decir, estoy absolutamente convencido de que es bueno, es algo bueno decirlo. Y tres, es útil.

Si no es, si no es verdad. No es bueno. Y no es útil, es mejor no decirlo,

Y esto es una cosa que yo no sabía y pensé, ostras, qué simple, tampoco voy a decir que ahora me paso el día pensándolo yo, pero oye, a veces cuando me acuerdo,

Pues está bien. Y y ahora que vivimos en este mundo también de tanto cotilleo y de tantas cosas y.

Loïc Malsch

[1:03:46] Tanta inmediatez de todo.

Clara De Nadal Trias:

[1:03:47] Sería muy bueno que a veces me lo aplico a mí misma ¿Eh? Pero me refiero dijéramos oye ¿Esto qué voy a decir aporta? Porque si no aporta y no estás seguro si es verdad y encima no es útil,

y no es bueno. No lo digas, oye, porque.

Loïc Malsch

[1:03:59] Hombre, creo que con eso nos salvaríamos de primero mucho programas de televisión que no aportan nada. Eh, eh, y además, eh, eh, de, de.

Clara De Nadal Trias:

[1:04:05] También a veces ¿Eh? O de herir antes de.

Loïc Malsch

[1:04:08] De la infoxicación, de la mayoría de las cosas no son verdad. Eh sí, son tres reglas muy sencillas pero que aportarían mucho.

Clara De Nadal Trias:

[1:04:14] Y luego hay un documental que a mí es me me dejó realmente pienso mucho en él porque me pareció una cosa maravillosa que es el lo que el pulpo me enseñó.

Loïc Malsch

[1:04:26] Es muy bonito. Mira que sencillo ¿Eh? Que es que que que ves el el el y dice ¿Cómo puede.

Clara De Nadal Trias:

[1:04:32] Me pareció primero, no tenía ni idea. Me imagino como mucha gente que lo habrá visto de que podía llegar a a forjarse una relación,

no digo de amistad porque habrá gente que dirá equis, da igual, pero una relación de de eh como confianza porque,

la acaba viendo. Entre un pulpo y una y un ser humano. Y luego creo que trae un aprendizaje detrás,

alucinante y luego yo que soy de de llorar fácil, o sea que me emociona mucho con las cosas en general, yo voy por la calle y veo una pareja mmm yo que sé, que se da un superabrazo y y me emociono,

Te lo juro, a mí las cosas bonitas me emocionan fácil, soy superiorica y con la edad más eh,

Pues pues me pareció superbonito. Lloré un montón con y aparte al final no me lo esperaba. Es aquello que pensabas que era eterno el pulpo.

Loïc Malsch

[1:05:24] Pues no. Spoiler alerta.

Clara De Nadal Trias:

[1:05:26] Y me pareció muy muy bonito eh muy muy bonito ese ese comenta.

Loïc Malsch

[1:05:31] No lo es. Y es y es muy inesperado. Es lo que dice esto. Muy inesperado que si vas viendo dices bueno puede ser. Y ya llega un momento que ya te olvidas del no puede ser,

Y disfrutas de la de la relación que tienen, sí, sí,

Clara para ir acabando eh porque me quedaría a charlar aquí todo el rato pero pero igual nos echan mi restaurante. Eh si pudieras poner durante todas las escuelas

una un mensaje en una luna gigantesca para que lo viera todos los que pasan delante, todos los que entran, que salen ¿Qué pondrías.

Clara De Nadal Trias:

[1:06:01] Pues diría una mía y una de mi padre.

Loïc Malsch

[1:06:07] Valen dos, pondremos dos lonas.

Clara De Nadal Trias:

[1:06:11] Si pudiera poner una lona diría el secreto no es ver más sino mirar diferente,

Porque yo cuanto más diferente miro, más más regalos bonitos me llevo de la vida y de las personas,

¿Sabes? Y y luego mi padre,

Mi padre y mi madre. Pero creo que la frase la siempre la dice mi padre. Es que la vida es para los valientes. Sea,

dure lo que dure la vida, ¿Sabes? O sea, la vida mientras sea vida es para los valientes. O sea, en plan, ya que la teníamos hay que vivirla, ¿Sabes? Y.

Loïc Malsch

[1:06:46] Y aprovecharla.

Clara De Nadal Trias:

[1:06:47] Y aprovecharla. Así que.

Loïc Malsch

[1:06:49] Muchísimas gracias. Ha sido un placer. Me lo he pasado muy bien. He aprendido muchas cosas. Eh de tendencias y de no tendencias. Muchísimas gracias.

Clara De Nadal Trias:

[1:06:58] Muchas gracias a ti por dejarme hablar e invitarme.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *