Mi invitado de hoy es Coté Soler (Linkedin).
Coté es CEO de Ymas y BeLiquid, dos compañías que conectan a las empresas con la cultura. Es también Productor, Director y Conferenciante.
Coté fue actor y ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Daniel Monzón o Miguel Bardem.
Recibió varios premios por su labor de director en cortometrajes y de productor en obras de teatro.
Aunque el último premio que ha recibido es el de las ‘100 Mejores Ideas del Año’ 2023 de El Mundo y Actualidad Económica para su empresa BeLiquid, que ayuda a las empresas a crecer haciendo más fuertes sus equipos.

Hoy Coté y yo hablamos de la importancia de reconocer y valorar nuestros propios puntos fuertes, de su experiencia en el mundo del cine y la interpretación, de liderazgo y de la intuición respaldada por datos.

Notas de la charla con Coté Soler

0:00:29 Presentación de Coté Soler y sus logros profesionales.
0:03:13 La dificultad de reconocer y comunicar nuestros puntos fuertes. Metodología DISC.
0:05:59 Consciencia de los propios frenos y cómo superarlos.
0:08:12 El método Beliquid: habilidades de actores aplicadas en empresas.
0:10:59 Trabajo de estatus y asertividad en el mundo empresarial.
0:13:36 Inicios en el teatro y libertad de expresión.
0:19:35 Desarrollo de power skills y habilidades blandas.
0:21:08 Liderazgo basado en la pasión y afinidad con el equipo.
0:23:19 Experiencia de cuatro años en contacto con CEOs y gerentes.
0:24:33 El liderazgo va más allá de los CEOs, incluye a todos los líderes de equipo.
0:25:37 Problema de baja motivación y compromiso en las empresas.
0:26:53 La importancia del entrenamiento en las empresas.
0:33:21 Habilidades de actor aplicadas a la venta y comunicación.
0:35:56 El patrocinio cultural como parte del marketing cultural.
0:38:32 La importancia del propósito y valores en el trabajo.
0:39:06 Un problema de resistencia y escepticismo en directivos.
0:39:27 El marketing cultural gana más interés y reconocimiento.
0:42:09 El productor como figura clave en el mundo del teatro.
0:44:17 El productor coordina equipos artísticos y técnicos en producciones teatrales.
0:47:14 La inversión en formación como clave del éxito.

0:51:00 Libros y películas recomendados por Coté.

Libros y películas recomendados por Coté Soler

Transcripts de la conversación con Coté Soler

Estos transcripts se han generado de manera automática. Disculpad por los errores ortográficos y gramaticales que puedan contener.

Presentación de Coté Sole y sus logros profesionales

Loïc Malsch:
[0:29] Mi invitado de hoy es Coté Sole. Coté he sido de Ymas y Beliquid. Dos compañías que conectan a las empresas con la cultura. Es también productor, director y conferenciante.
Fue actor y ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Daniel Monzón y o Miguel Barden. Recibió varios premios por su labor de director en cortometrajes y de productor en obras de teatro.
Aunque el último premio que has recibido es el de las cien mejores ideas del año dos mil veintitrés de el mundo y actualidad económica para su empresa be liquid que ayuda a las empresas a crecer haciendo más fuertes a sus equipos, buenos días y bienvenido a decodificados.

Coté Soler:
[1:08] Muy bien, muy buenos días. ¿Cómo estás?

Loïc Malsch:
[1:11] Muy bien oye hace poco publicaste un post en LinkedIn donde destacabas lo importante que era Conocer tus propios eh puntos fuertes. Si te va bien me gustaría empezar por aquí y preguntarte algo que tú preguntabas ya directamente en el en el post. ¿En qué eres la leche Ecote?

Coté Soler:
[1:30] Bien, porque es un tema que nos cuesta mucho ¿Eh? Nos cuesta mucho, primero saberlo y después nos cuesta mucho contarlo, siempre está eso de la de la no no vayan a pensar que soy un creído, no vayan a pensar esto, Tenemos que ser capaz de decir, oye, yo soy muy bueno esto. ¿En qué soy muy bueno yo? Yo soy muy bueno impulsando cosas.
Muy bueno uniendo personas. Soy muy muy bueno convirtiendo ideas en proyectos que se hacen realidad después, tengo sí.

Loïc Malsch:
[2:03] Y esos y eso siempre ha sido así.

Coté Soler:
[2:08] Mmm bueno, vamos a ver. Ahora cuando escuchaba, cuando me presentabas en lo que más pensaba yo es que en tengo años ya.
Eso es lo que más estaba pensando, joder, qué de años tengo, qué cosas hice. Sí, No, no siempre fue así. O sea, mi energía siempre fue esta. Yo soy un, no sé, soy un tío echado pa lante, con ganas, ¿No? Pero es verdad que con los años lo que he ido ganando es experiencia y ganando, he ido ganando seguridad, antes me parecía que era un loco porque tenía una idea, iba por ella, porque era una locura, ahora no me parece que soy un loco, me parece que soy un tío que tengo ideas que me gustan y las lucho y las consigo. Entonces, bueno, digamos que ahora lo que más ha cambiado es que me siento un poco más, poquito más tranquilo ejecutando todo eso.

Loïc Malsch:
[2:49] Y lo que lo que decías también en el post y que un poco has arrancado ahí que no es fácil, la gente no suele hablar de esto, también hay hay esta parte que no nos suele costar un poco más por ejemplo que una cultura como es la americana que que siempre se destacan y tal y son mucho más propensos a hablar de ellos en en positivo y también otra de las facetas que yo estoy muy de acuerdo que es que es muy raro que uno se pare a pensar en esto.

La dificultad de reconocer y comunicar nuestros puntos fuertes

Coté Soler:
[3:14] Sí, mira, eh los datos lo que dicen los los que lo estudian es que el setenta y cinco por ciento de las personas no sabemos definir claramente en qué somos buenos.

Loïc Malsch:
[3:24] Tres de cada cuatro no tienen no no no saben decirlo.

Coté Soler:
[3:27] No saben decir claramente, o sea, no, a mí se me da bien esto, se me no, no, no, claramente. ¿En qué eres un crack? ¿Qué, qué eres tú especialmente bueno haciéndolo y lo dominas y tal? No, eso la gente no sabe decirlo Con lo cual, cuando no sabes decir eso, no sabes mucho menos decir en qué no eres bueno o qué te está frenando para para para llevar al máximo lo que eres bueno, ¿No?
Es un término que me gusta muchísimo que se llama el cisne negro, el cisne negro, que es esa cosa tuya que sale que te frena para conseguir aquello lo que eres bueno, ¿No, Esto tiene mucho que ver con con toda la metodología Disc, bueno, los la con todo el mundo disc, no sé si conoces el disc ¿No? Esa esa forma de definir a las personas en perfiles DISC, que bueno pues tiene mucho muchos personas en contra ¿No? Pero pero yo sin ponerme a pensar si es totalmente cierta o no cada uno de nosotros pertenecemos a un tipo de perfil o a una mezcla de tipos de perfiles ¿No Ya desde Grecia lo vienen estudiando. Entonces eh cuando tú tienes un tipo de perfil tienes una cosa que te empuja en esa dirección y tienes una cosa que te frena en esa dirección, lo que te frena es tu cisne negro.

Loïc Malsch:
[4:36] ¿Y en qué consiste este sismo negro? Sí, un ejemplo.

Coté Soler:
[4:39] Pues mira, yo soy un perfil claramente D más I, es decir, soy un perfil que empuja a lo bestia, muy relacional, no soy un perfil que me encanten los datos, el análisis, o sea, los utilizo exclusivamente para tomar una decisión, pero yo no soy una persona que me que disfrute analizando números ¿No? Pero tengo una persona de mi equipo que que es lo mejor que le puedo dar para sus vacaciones ¿Sabes? Un Exce, Un para la playa ¿Sabes? Eh esa persona es feliz con su exce, Entonces somos completamente opuestos. Ella es un perfil mucho más S o C, por ahí. No sé exactamente qué. ¿Qué me frena a mí? ¿Cuál es mi cisne negro? Que cuando esta persona me viene a hablar de datos, hay algo que a mí humanamente me dice, Acaba ya esta conversación porque no lo soporto, Pero cuando me di cuenta que ese es mi cisne negro le digo no, escúchala. Escúchala porque sabe que sé que lo que me está diciendo es muy importante para lo que tengo que hacer después.

Loïc Malsch:
[5:35] Y te va a servir.

Coté Soler:
[5:36] Me va a servir porque claro, yo soy muy impulsivo, soy muy intuitivo, tomo muchas decisiones por intuición pero si a mi intuición le sumo los datos, mis decisiones son mucho más correctas.

Loïc Malsch:
[5:47] Oye y sabiendo esto ¿Eres capaz justamente de de de frenarte en cortar esta conversación? ¿Eres consciente en este momento de de de lo que tienes que hacer, lo que dejas de de de comunicar y tal.

Consciencia de los propios frenos y cómo superarlos

Coté Soler:
[6:00] Soy absolutamente consciente de cuando mi cisne negro toma la toma el mando y me dice acaba con esto ¿No yo me dedico mucho a relacionarme con CEOs y directores de recursos humanos de empresa, directores de marketing y cuando esas personas me hablan de de unos datos y analíticas, Mi humano de dentro, mi fuego de dentro me dice, o sea, vete de aquí. Esto no es lo tuyo Pero luego sale el que me corrige y me dice, espérate, es una persona que está queriendo entender la base científica de lo que le estás contando, cuéntasela. Y entonces voy y se la cuento.

Loïc Malsch:
[6:34] Y eso te ayuda también en lo comunicas a tu equipo o o en las eh charlas, conferencias que da solo los coaching y tal. Bueno, los training eh lo comentas y ayudas y y ayudas a la gente a que identifique cada uno su cisne negro y lo comunique a los otros porque también es más fácil ¿No? Si yo sé que a ti te aburren los datos pues te los voy a presentar lo mínimo, mínimo, mínimo posible eh si tú ya me lo has dicho con antelación y así ayuda, a que suya.

Coté Soler:
[7:00] Eso dentro de Biliquid tenemos un taller que se dedica exclusivamente a eso. Se llama Be Colaborative y de lo que de lo que se trata es de cómo podemos entender mejor a las personas que tenemos en frente para colaborar de una forma más win-win con ellas.

Loïc Malsch:
[7:14] Y les haces antes el el la metodología esta que comentabas antes que es la metodología que identifica un tipo de persona. Hay un un pequeño test ¿No? Que que te da, te dice cada uno. ¿Lo lo usáis vosotros?

Coté Soler:
[7:25] En nuestro método vamos más allá, a ver, el el método Disc tiene eh tiene muchas personas a favor y muchas personas en contra, hay muchos que dicen que todos tenemos DISC, lo cual es cierto, todos tenemos algo de DISC, ¿Qué pasa? Que hay algo cuando viene, cuando viene un momento importante que tienes que tomar una decisión rápida, hay un perfil que destaca sobre, en el mío jamás va a destacar que en un momento de tensión me ponga a analizar un Excel. Nunca, nunca va a pasar eso.

[7:55] Nunca, entonces yo no soy un perfil que un perfil analítico, soy un perfil más de empujar, mucho más rojo, mucho más fuego, mucho más de venga vamos para allá, nos lanzamos y vamos a por ello. Y a a mi lado gente diciendo, coño, ¿Pero y qué ley lo permite? ¿Y qué datos tenemos? Joder, pues eso que lo busquen otros. Yo voy a por ello.

El método Beliquid: habilidades de actores aplicadas en empresas.

[8:12] ¿Sabes? Eso es eso es mi perfil, Y además por el camino, como soy muy y voy saludando a todos. Voy a por ello. ¿Pero cómo estás tú? ¿Qué tal? ¿Cómo vas tú? Joder, encantado de verte. ¿Sabes? Eso es mi perfil.
Entonces eh cuando trabajamos esto en nuestros talleres Vamos un poco más ¿No? Porque el método Biliquid lo que hacemos es traer eh habilidades, skills del mundo de los actores a las personas en las empresas.

[8:36] Entonces aquí lo que hacemos es verlo desde el punto de vista de la situación dramática. No, lo analizamos cómo cómo funciona un personaje en una obra de teatro un personaje es alguien que tiene un deseo, quiere conseguir algo. Tiene en frente ¿A quién? Si el personaje es el protagonista, tiene en frente la el antagonista. ¿Qué deseo tiene el protagonista y qué deseo tiene el antagonista?
Está luchando cada uno de ellos por sus deseos para conseguir lo que quieren conseguir. ¿Y qué pasa cuando lo hacen bien y cuando lo hacen mal?
¿Vale? Entonces ahí vas a estudiar muchas más cosas. Vas a estudiar las circunstancias dadas. Es decir qué le está pasando al personaje protagonista.
Si yo soy un D de vamos para alante pero estoy en un momento aterrado en mi vida porque mis cosas me han salido fatal a lo mejor me fijó mucho más en el Excel. ¿Vale? Entonces las circunstancias del personaje son muy importantes. Y después es muy importante las tres líneas de pensamiento que hay en un personaje en una hora dramática. Una cosa es la que te digo yo a ti.

[9:33] Otra cosa es lo que pienso, pero no te digo. Y otra cosa es lo que ni si ni ni siquiera me estoy dando cuenta que pienso, Y eso que yo no no me doy cuenta que pienso está muy relacionado con nuestro cisne negro.

Loïc Malsch:
[9:47] Y todo esto en las formaciones que dais utilizas un pues eh un trozo de una peli, un o o algo lo lo basáis todo lo que me acabas de explicar está en un eh basado en algo concreto.

Coté Soler:
[10:00] No, nosotros trabajamos todo con método, con el método de los actores, ¿Vale? Nuestros formadores o actores, son directores, o sea, me socia en este proyecto, están sin townsen, Antonio Resín ese socio mío en este proyecto también. Tan Sin es una de las directoras más top de teatro que hay en España, yo que sé, ahora mismo el cartel tiene la ponia y el método Gronhol, por ejemplo, ¿No? Y y ella es formadora de equipos desde hace pues quince o veinte años, entonces, entiende muy bien el mundo de la empresa y entiende muy bien el mundo de la escena. Y así es como sabemos combinarlo. Lo que hacemos en nuestros programas de formación es básicamente todo práctico práctico, cien por cien práctico.

Loïc Malsch:
[10:35] Tipo roll place y tal. Ponéis en en situación y y cada uno tiene su su papel a interpretar eh guiado por el el facilitador o.

Coté Soler:
[10:44] Sí, claro, hacemos ropéis por ejemplo, pues uno muy sencillo y muy atractivo es llega y di hola. Hola, simplemente hola.

Loïc Malsch:
[10:52] Sencillo como esto.

Coté Soler:
[10:53] Y entonces te ayudamos con todo el equipo que esté allí a analizar qué estás diciendo tú cuando dices hola

Trabajo de estatus y asertividad en el mundo empresarial.

[10:59] ¿Qué dice tu cuerpo? ¿Qué dice tu voz? ¿Qué dice tu cabeza? ¿Cómo la colocas? Porque eso va a tener mucho que ver con cómo continúas después la conversación. ¿Desde dónde continúo mi conversación? ¿Dónde pongo mi estatus? ¿No? En esta conversación, mucho el estatus de las personas, cómo defiendes tu estatus en grupos en los que joder, en el mundo de la empresa, hay muchas dificultades para defender tu posición ¿No? Entonces ¿Cómo la defiendes sin ser agresivo? Pero a su vez cómo la defiendes sin que te coman, Entonces todo eso lo trabajamos con pues ¿Cómo trabajas tú asertividad? ¿Cómo trabajas? Oye no me estoy sintiendo cómodo con esto que me estáis diciendo por esta razón, por esta y por esta me gustaría que llevásemos la conversación en esta dirección imagínate ¿No? Eso eh eso es lo que trabajamos.

Loïc Malsch:
[11:41] Es muy chulo. Tú comentas que tú de Excels nada pero todavía entonces me cuadra menos. ¿Qué hiciste formándote como analista de sistemas para luego dedicarte al mundo de las artes?

Coté Soler:
[11:53] Bueno, cambié, cambié, cambié. Cambié de profesión. A ver, yo hice la carrera de informática que francamente me gustó muchísimo. Me gustó muchísimo. Cuando estudio.

Loïc Malsch:
[12:01] Ajá. ¿Qué parte te gustó? ¿Por qué? Porque ahora de lo que me estás diciendo poco.

Coté Soler:
[12:07] Me gustó muchísimo eh a mí me gusta aprender en general. Todo lo que sea aprender me gusta. Pero el día que me vi a mí mismo sentado en un ordenador el resto de mi vida echando líneas de código me di cuenta que no podría hacer eso, Y entonces pues ahí ya estaba acabando la carrera, la acabé y me vine a Madrid y cambié mi vida. Me hice actor, productor, director, empresario.

Loïc Malsch:
[12:29] ¿Y qué fue lo que eh te hizo dar el cambio? Porque menudo cambio, que en vez de desarrollar en un lenguaje desarrollas en otro te vuelves loco ¿No? Eh de cambias de vida totalmente.

Coté Soler:
[12:45] Lo que me hizo dar el cambio fue algo personal, muy personal. Yo tenía una una infancia complicada, muy jodida, adolescencia muy jodida, ¿No? Mi madre se murió cuando yo tenía doce años y eso me me me desoriento en la vida completamente.
Y y pasé muchos años muy desorientado. Yo hice la carrera de informática porque había una parte de mí esa que tiraba pa lante porque sí. Pero emocionalmente estaba muy tocado.
Y un buen día buscando muchas cosas, pero yo tocaba el piano, me metía en clases de esgripa, me metían todo probando en la carrera ¿No? Por llenar mi vida me metí en clases de interpretación, Y dije, ostras, esto es lo mío. No, el nivel, de de búsqueda emocional que encontré en aquellas clases ¿No? Eh en la esa esa cosa de conocerte a ti mismo, de buscar, de entender, de entender a las otras personas a través de los personajes. Me pareció bestial. Dije, yo quiero dedicar mi vida a esto.

Loïc Malsch:
[13:33] Y fue así. La primera sesión lo tuviste claro.

Inicios en el teatro y libertad de expresión.

Coté Soler:
[13:37] Te diría que la primera media hora. La primera media hora porque me tocó salir al escenario nada más llegar. Dijeron un voluntario que salga al escenario, También pasa otra cosa muy interesante. Un voluntario que salga al escenario y y y salió otra chica también, la chica llevaba tiempo, ¿No? Y el profesor dijo, ¿Estáis haciendo Romeo y Julieta? Improvisar. Bueno, no fue exactamente así, pero parecido. Y la chica se acercó y me metió un morreo, Y yo dije, joder, es que es que esto es increíble, todo lo que está pasando aquí ¿No? O sea, como qué sensación de libertad tan grande de que todo se puede hacer aquí dentro, ¿No? Yo que era un tío más bien que me costaba mucho la la mi mi propia gestión emocional.

Loïc Malsch:
[14:17] Y entonces tú llegas eh ya creo que como llegada a a muchos no se hubiera nos hubiera encantado una llegada hacia un a un teatro o lo que sea. Eh eh luego tú entonces cambias de vida eh te mudas y llegas a Madrid y ahí ¿Qué haces? Porque visto desde fuera el mundo de las artes no es fácil, y menos si no conoces a nadie ni te pusiste a estudiar, a trabajar, a.

Coté Soler:
[14:41] Sí, yo llegué a Madrid y me puse a estudiar interpretación, ¿Vale? Estudié en en en la Escuela de Cristina Rota Interpretación y allí me pasé cuatro años y en esos cuatro años compaginaba mi vida de informático porque trabajaba en una teleco, en la que empecé como programador, después como comercial, después como director comercial de aquella empresa, Y combinaba, combinaba el mundo ese para poder pagarme mis estudios de interpretación. Entonces yo trabajaba de ocho a cinco De seis a diez tenía clases de interpretación. Y después hubo una época en la que de diez a doce o a uno o a dos montábamos producciones. Y después yo me iba y me levantaba otra vez a las seis para empezar otra vez a trabajar allí ¿No? Y era una época, Yo te lo diría que maravillosa, porque era un desfase de trabajo, o sea, era una locura pero la pasión era tan grande que no no había nada que lo frenase.

Loïc Malsch:
[15:30] Ay, a esta edad tienes una energía casi inacabable. Claro, ahora, ahora entiendo, no es que tienes muchos años, como decías al principio. Es que has hecho muchas cosas de veinticuatro horas, sacabas muchas cosas.

Coté Soler:
[15:40] Mucho, mucho, muchísimo. Se acaba muchísimo. Muchísimo.

Loïc Malsch:
[15:44] ¿Y esto cuánto dura? Esta esta triple vida casi.

Coté Soler:
[15:47] Esa triple vía duró eh cinco años o seis que fue los cuatro que yo estudié interpretación más dos más pero de en una vez en una de esas cosas que yo vendía en esa empresa en Teleco gané mucho dinero en una operación Y entonces me me monté una productora y y dejé ya para siempre ese mundo, Y me dediqué mucho más al mundo cultural, contiene una productora en la que produje durante muchos años, actuábamos, escribíamos, dirigíamos y después empecé a producir con otra productora nueva que monté y ya solo producía, no estaba actuando ya había nacido mi primer hijo, luego la segunda, luego el tercero y entonces eh y al final monté una empresa y monté otra empresa y entonces pues ya no me daba para más Tenía que empezar a a parar algunas cosas.

Loïc Malsch:
[16:29] Oye y tú empiezas como actor pero casi a la vez de productor ¿No? Entonces eh eh, ¿Por qué esto? Es decir, no no es más fácil empezar de actor ver cómo funciona todo y tal aunque no tienen muchos roles y luego, Cuando tienes años de experiencia montar otra cosa o dices oye a mí para que alguien me dé un rol ya ya me dudo yo.

Coté Soler:
[16:51] Es que la vida del actor lo que te va a pasar es que el noventa por ciento de tu tiempo te vas a dedicar a esperar. A esperar a que te llamen, ¿No? Y yo eso no lo llevo bien, con lo cual prefería dedicar el noventa por ciento de mi tiempo a producir una cosa en la que yo actuaría después.

Loïc Malsch:
[17:06] Y esto y tú has lo lo cual te has autodirigido y has también actuado para otros. ¿Cómo cómo es la diferencia?

Coté Soler:
[17:13] No, yo nunca me he autodirigido, teníamos una productora y entonces o sea, a lo mejor que creábamos un pues el primer guión, el segundo guión que escribimos en mi productora, ganamos el premio SGAE de teatro. Que es uno de los más potentes que hay de teatro, Nos empujó mucho y era una obra en la que yo eh solo actuaba eh en esa no dirigía ni producía No, perdonad. Sí producía pero no, pero no dirigía. Después monté otras en las que actuaba o no actuaba. Pero como director me dediqué mucho más a la parte de mmm proyectos que no eran míos. Que me llamaba alguien. Dirigía a hacer una obra de teatro o dirigir un cortometraje pues un cortometraje de esos tuvimos la suerte que acabamos ganando cincuenta premios a nivel mundial, ganamos el premio del jurado de Montreal, nos preseleccionaron para los Oscar y yo dije, joder, esto es una pasada.

Loïc Malsch:
[17:57] El vendedor del año ¿No.

Coté Soler:
[17:58] El vendedor del año, ju.

Loïc Malsch:
[17:59] Basado en tu experiencia en la TELECO o no.

Coté Soler:
[18:02] Basado bastante en mi experiencia en el mundo de las ventas. Sí, sí. A ver, el vendedor del año tenía una una cosa que a mí me gustaba mucho. Cuando me dieron el guión me dieron un guión que decía algo así como que las multinacionales son unas mmm ¿Se puede decir tacos aquí? No lo sé.

Loïc Malsch:
[18:16] O a lo que quieras puedes decir.

Coté Soler:
[18:18] El guion venía a decir las multinacionales son unas hijas de puta. Y yo lo que decía, las multinacionales no son nada. Las multinacionales tienen personas dentro que pueden ser de una forma u otra. Y de eso iba esa historia. De que había personas que eran de una forma u otra.

Loïc Malsch:
[18:33] Y esta la verdad que está está muy bien hecho. El el.

Coté Soler:
[18:36] Ah, lo llegaste a ver, sí.

Loïc Malsch:
[18:37] Sí, sí, sí, sí. Mira, no, no, no lo, no lo conocía y lo vi cuando hice la búsqueda y y la verdad que no sé de cuando es, hace unos años, ¿No? Ella tiene muchos años, la ¿Sí? La imagen, el el entorno ha envejecido pero no la historia, para nada, Todo lo que cuenta ahí es eh bueno lo puedes transportar hoy y y ya está. Y solo tienes que que cambiar un poquito el fondo y el tipo de ordenador. Ya está.

Coté Soler:
[19:04] Sí, sí, sí, sí.

Loïc Malsch:
[19:05] Aunque no da una visión muy bonita eh eh de las relaciones personales dentro de la empresa.

Coté Soler:
[19:12] Pero bueno quiere decir todas estas historias que se hacen se llevan siempre al límite ¿No? Si vas a ver a Netflix o HBO o Amazon lo que veis ahí es carnaza todo el día ¿No? Entonces hay que hacer que le interese a la gente.

Loïc Malsch:
[19:24] Es verdad, es verdad. Oye, tú, de hecho, ahora te dedicas justamente a un giro ciento ochenta grados de lo que cuentas en en este cortometraje es intentar que no pase esto en en las empresas.

Desarrollo de power skills y habilidades blandas.

Coté Soler:
[19:35] Justo con mi liquido lo que hacemos es mucho ayudar a las personas a, a desarrollar sus power skills que nosotros le llamamos ¿No? O sea por ahí se llaman a mí me gusta mucho más el concepto power es que en en inglés tiene un sentido pero en el nuestro se acaba traduciendo habilidades blandas y el el concepto blando es como, pereza ¿No? No apetece, y Power Skill yo creo que es lo que son, es decir, yo me he convertido en lo que soy gracias a lo que aprendí estudiando interpretación, lo tengo clarísimo ¿No? Ese cómo sé manejarme por el mundo, cómo sé relacionarme con otras personas, cómo sé liderar equipos, cómo sé negociar eso, esas habilidades yo no las tenía, las aprendí todas.

Loïc Malsch:
[20:17] Y las aprendiste en interpretación.

Coté Soler:
[20:20] No todas sin interpretación. En mi interpretación aprendí mucho sobre comunicación, sobre emociones, sobre mí mismo ¿No? Y después sí que me fui formando en muchas cosas que tenían que ver con el liderazgo, con la negociación, con el cómo gestionar conversaciones complicadas, con ¿Sabes? Con cómo motivar a las personas, todo eso lo fui estudiando después pero tiene que ver mucho con en el fondo al final, tiene que ver mucho con cómo te comunicas Todo eso si no lo sabes comunicar después es eh no te funciona. Y ahí sí que sabemos mucho los actores de eso.

Loïc Malsch:
[20:51] Está clarísimo eh eh por muy bien que lo quieras hacer, si no lo sabes comunicar, tú como que ahora tú eres de dos empresas, ¿No? De Billy Queen e Imás. ¿Cómo te definirías como tu estilo de liderazgo o el liderazgo que intentas aplicar?

Liderazgo basado en la pasión y afinidad con el equipo.

Coté Soler:
[21:08] Eh mmm yo lidero bien a equipos que que les gusta lo que hacen. ¿Vale?

Loïc Malsch:
[21:14] Suele ser un buen punto de partida para que sea más fácil.

Coté Soler:
[21:17] Sí, eh y no lidero nada bien a equipos que no le gustan lo que hacen. Si me pones una persona que no tira, que no tiene ganas, que no está ilusionada, que da igual lo que hagas, pues mmm yo no voy a ser un buen líder de esa persona casi seguro.

Loïc Malsch:
[21:31] ¿Y qué haces en estos casos.

Coté Soler:
[21:33] Mmm no suelen formar parte de mi equipo porque los equipos míos suelen ser bastante apasionados en general. ¿Sabes? Mmm suelo buscar gente que le gusta esto que estamos haciendo. Lo que hacemos en mis empresas es chulo, Si te gusta eh puedes motivarte bien haciéndolo.

Loïc Malsch:
[21:50] ¿Y te ha pasado de seleccionar a alguien y de que alguien entre en tu equipo y de equivocarte? Y darte cuenta al poco tiempo, mucho tiempo que no está apasionado y que tienes un problema, aunque los dos te.

Coté Soler:
[22:02] Sí, sí, sí me ha pasado, me ha pasado y lo y lo hablé abiertamente con esa persona y le dije, oye, mira, no puedes continuar en mi equipo, Sí, lo siento. No no no encajamos. O sea, yo no te voy a poder llevar a ti hacia donde tú no quieres ir. Eh tú no no estás yendo hacia donde va la empresa. No tiene sentido que vayamos juntos. Busquemos la solución y sal de la empresa.

Loïc Malsch:
[22:23] Y esta conversación complicada fue tan complicada o o al final resulta más fácil de lo que parece al inicio.

Coté Soler:
[22:30] Para mí francamente no fue nada complicada porque fui o sea traté de ser bastante sincero y esto no es una cuestión personal, esto no es una cuestión de que tú no me gustes o que no hagas bien tu trabajo, yo creo que es que simplemente hacia donde tú quieres ir no es hacia dónde va esta empresa y lo que no puede ser que tú vayas solo a una dirección o sola en una dirección y la empresa en otra, tienes que ir a una dirección a que funciones con el equipo y no estar funcionando con el equipo. Entonces yo le dije sensatamente lo que pensaba y después le dije, oye, tú tienes unos derechos, como trabajador de esta empresa, que vamos a respetar a al cien por cien y vamos a cumplir con todos tus derechos.

Loïc Malsch:
[23:06] ¿Cómo ves tú que estás en contacto mucho con SIOs y con gerentes de empresa? ¿Cómo ves la evolución de liderazgo aquí en en España en estos últimos años? ¿Qué cuánto tiempo llevas tú dedicado a esto con con Billy Queen? Billy Quizpo.

Experiencia de cuatro años en contacto con CEOs y gerentes.

Coté Soler:
[23:19] Llevo aproximadamente casi cuatro años, desde un poquito antes del covid, ¿Vale?
En esos cuatro años, primero hicimos un un estudio de mercado que me llevó a entrevistarme con unos quinientos CEOs más o menos, quinientos CEOs y directores de recursos humanos, ¿Vale? Así estuve casi un año y medio. Y ahora por mi trabajo mmm pues mensualmente me me reúno con muchísimos ¿No? Y desde la gran empresa, es decir, de las desde el IBEX que tengo muchos clientes del Ibex hasta empresas más pequeñas de cincuenta, treinta empleados, eh hay grandes problemas de liderazgo hoy en día, lo lo notan mucho pero es que hoy se nota más que nunca, por una razón, eh los trabajadores están demandando un tipo de liderazgo diferente, y lo demandan abiertamente, es decir, a mí no me vengas a dar órdenes, a mí no me vengas aquí a dar un puñetazo encima de la mesa A mí ven a contarme un proyecto ilusionante, ven a llevarme contigo, ayúdame a crecer, ayúdame a ser parte de algo más grande, inspírame, motívame, ilusióname, Eso no es fácil para todos los líderes del mundo, ¿No? Porque muchos de ellos quiero decir, cuando pensamos en líderes, a veces la gente piensa que el líder es el CEO de, no sé, de un Ibex treinta y cinco. Pero líder es todo aquel que tiene un equipo.

El liderazgo va más allá de los CEOs, incluye a todos los líderes de equipo.

[24:33] Al que puedes decirle soy tu jefe o soy tu líder. A mí me gusta el concepto de líder. Porque jefe para mí es el que hace que los demás hagan, líder es el que hace que los demás quieran hacer. Eso es una diferencia enorme.

Loïc Malsch:
[24:52] Sí, sí, totalmente. Y, Está cambiando mucho la demanda de de los que trabajan, de los empleados y se están adaptando a la misma velocidad. ¿Tú crees los que lideran? ¿O les está costando?

Coté Soler:
[25:09] Yo te te diría que hay un cambio, eh abismal en las empresas desde antes del covid a después. ¿Y de qué viene este cambio? Viene de que los trabajadores eh con total tranquilidad se van, se van de la empresa. ¿Vale? Antes no se iban, antes tenían un mal líder y se quedaban allí quemados y estaban todos los días con bronca y y y no se iban. Y ahora sí, cogen y se van.

Problema de baja motivación y compromiso en las empresas

Loïc Malsch:
[25:37] Y esto lo puedes ver también, bueno, ha pasado en Estados Unidos, de hecho ya fue muy no, no sé si decir de moda, ¿No? Pero fue un fenómeno que pasó, bueno, el año pasado creo, un un par, ¿No? Que llamaban el quayad quiten, no era tampoco que se iban pero dejaban de de dar su máximo a la empresa, digamos. Eh esto lo notas aquí también.

Coté Soler:
[25:59] Sí, aquí hay de verdad que yo creo que hay un problema eh serio en las empresas respecto a eso, y casi siempre eh dicen que los datos de las de las grandes estas eh consultoras y demás dicen que ocho de cada diez empleados este problema lo presentan por directamente por su líder directo.

Loïc Malsch:
[26:16] Es decir, no es un tema de la empresa, un tema global, tal. Es.

Coté Soler:
[26:19] El líder directo, es tu líder directo, es quién quién tienes al mando de tu día a día. Esa persona te puede eh hacer ilusionarte en tu vida o te puede amargar tu vida.

Loïc Malsch:
[26:30] Sí, sí, no, está claro.

Coté Soler:
[26:31] Y lo que les pasa a esas personas en la mayoría de las empresas con las que trabajamos es que han crecido en la empresa, Eran muy buenas en su trabajo y ascendieron al siguiente puesto, pero el siguiente puesto no era su trabajo. El siguiente puesto era dirigir a los que hacían su trabajo, lo cual cambia absolutamente su labor.

La importancia del entrenamiento en las empresas

Loïc Malsch:
[26:53] Y unos son buenos para esto y los toros necesitan entrenamiento.

Coté Soler:
[26:58] Tan sencillo como eso. Unos saben hacerlo y otros tienen que aprender a hacerlo.

Loïc Malsch:
[27:03] Y el, Hablabas antes de las de las emociones ¿No? Eh también es otra de las partes que en las empresas yo creo que está cambiando aunque sigue costando mucho. Antes era imposible hablar de de emociones en la empresa, Ahora sí que un poquito más, ¿No? Aunque todavía tiene este mmm este halo de debilidad, si hablas de emoción dentro de una empresa, ¿No? Siendo un líder bueno o o quien sea.

Coté Soler:
[27:28] Sí. Eh yo creo que nos estamos abriendo mucho más a eso. Hablar de emociones en las empresas. Eh sin que se considere que eso es una debilidad.
¿No? Porque antes parecía que el que se emocionaba era débil, de hecho hay hay mucha equivocación con eso ¿No? Ahora que se habla tanto de la resiliencia parece que el que no es resiliente es débi, Muchas veces es una, es como gestiono mis emociones, ¿No? Es aprender, oye, eh yo dirijo varias empresas, tengo un mundo y pues ya cada vez más grandes eh soy un tío que no le pasa nada por dentro, no, hay días que lo paso fatal, hay días que tengo miedo Hay días que veo las cosas muy negras, hay días que no sé cómo voy a salir de aquí y hay días que lo veo genial y hay días que lo veo que puedo empujar, Y entonces es cómo gestionas todo ese mundo de emociones.

Loïc Malsch:
[28:15] ¿Y cómo llevas esto eh cuando tienes un día negro? Eh sí que quizás no hay que confundir con eh tener estevia negro y y poder comentarlo, transmitir, esta negritud ehh alrededor tuyo ¿No? Ehh una cosa es comentarlo y otra es es ehh traspasarlo al resto del equipo que no es fácil hacer estas dos cosas a la vez.

Coté Soler:
[28:38] Sí, yo trato, yo trato de no traspasar demasiado a mi equipo en general. Porque creo que en mi posición, mi mi mi trabajo es ese, es decir, yo tengo que saber yo asumir dificultades en mi día a día sin traspasarlas a mi equipo. Y tengo, sin embargo, tengo que transmitir las alegrías a mi equipo para que les ayude a motivarse, entonces yo busco mi lugar donde gestionar mis dificultades y ese lugar no es mi equipo.

Loïc Malsch:
[29:04] Y si tienes un muy mal día y ves que no vas a ser capaz de de poner esta esta pantalla y tal o o de cambiar un poco esta cara, es mejor no ir a no ir directamente a al trabajo y quedarte en casa.

Coté Soler:
[29:15] A ver, yo si tengo muy mal día eh solo por un muy mal día no, no me afecta.
No me afecta. Un muy mal día. Porque porque sé ya ¿Sabes? Sé decirme pasa. O sea ¿Por qué tengo un mal día hoy? A lo mejor es que lo veo mal porque estoy desanimado, porque estoy cansado, porque estoy, no sé voy a esperar a mañana y lo veo mañana Si tengo cuatro o cinco días seguidos en la que las cosas no lo veo digo uy, esto ya no es un detalle, aquí está pasando algo ¿No? Porque la intuición me avisa, me avisa de que cuidado que hay algo que no está yendo bien Y entonces trato de elaborarlo. Y cuando veo que hay algo que de verdad no está yendo bien, sí que lo hablo con mi equipo. Le digo, por aquí estamos yendo mal. Si seguimos por aquí, mal asunto.

Loïc Malsch:
[29:56] He leído que antes eras extremadamente cuidadoso del detalle. Lo he leído por internet entonces Cuidado con lo que veas por internet, me vas a decir tú si era así o no. Eh mmm y y cuidabas mucho el detalle y y la perfección, ¿No? Buscabas siempre la perfección.
Que ahora ya estás en una época donde has dejado un poquito esto de lado y le das más prioridad al a la eficacia sobre la perfección, ¿Es así.

Coté Soler:
[30:20] Me sorprende la cantidad de cosas que has visto mías en internet ¿No?

Loïc Malsch:
[30:23] Imagínate, cuidado con internet.

Coté Soler:
[30:26] ¿Ya has preparado de verdad? Joder, qué alegría. Eh mmm si Fíjate, estoy estoy de acuerdo, creo que son etapas en la vida, ¿No? Una etapa en la que era un obsesivo de la perfección, y después eh ahora trato de buscar el punto medio, o sea, tampoco me sirve la chapuza a la perfección es que depende cuánto trabajo cueste esa perfección porque es que a lo mejor no llegas en tiempo, a lo mejor no es lo que necesita el otro que te está pidiendo algo, ¿No? Entonces mmm hay que ver mmm, yo creo que busco más la excelencia que la que la perfección ahora y la excelencia sí que tiene que ver con ese compendio ¿No? Entre lo bueno, lo posible, Y el cuidado, el darte lo máximo dentro de lo que puedes, porque la perfección, como es inalcanzable, es agotadora.

Loïc Malsch:
[31:15] Es muy agotadora y estresa muchísimo.

Coté Soler:
[31:17] Y además eh derriba equipos enteros ¿No? Porque si tú quieres ser perfecto como eso no existe pues hasta dónde quieres llevar a tus equipos en la búsqueda de esa perfección.

Loïc Malsch:
[31:26] Y siempre estás transmitiendo que no estás contento.

Coté Soler:
[31:29] Absoluta insatisfacción ¿No? Entonces los demás lo que lo que perciben de ti es que hagan lo que hagan. Este tío va a estar insatisfecho conmigo. Con lo cual pues pa eso no hago nada.

Loïc Malsch:
[31:38] Tal cual. El el hace poco me me hizo gracia porque hace poco escuché un un americano eh de Rexivers, no sé si lo conoces, si no te te aconsejo que lo lo sigas. Un tío muy interesante.

Coté Soler:
[31:48] Sí, lo veo Lolo, lo escucho por LinkedIn.

Loïc Malsch:
[31:50] Ah pues es un tío muy interesante y este justamente era más aplicado a su vida personal pero como personal y profesional eh no es que tengan puentes. Es que es que son eh vidas paralelas. Eh él aplicaba desde hace un tiempo el eh good is inof, que si si está bien ya es bastante. Eh si me voy a comprar un coche y tengo un presupuesto X que decida en cuántas horas me lo voy a comprar porque tampoco me va a cambiar la vida si le dedico tres días o tres horas.
Eh y es un poco este eh esta idea ¿No? De de no sirve de nada alcanzar la perfeccionalidad de cuarenta mil vueltas a una cosa, También midiendo qué tipo de cosa, está en juego ¿No? Eh porque a veces nos estamos eh focalizando en muchos detalles en en la perfección y al final te acabas amargando la vida.

Coté Soler:
[32:39] Sí, y y muchas veces, por ejemplo, en en el mundo de la empresa no, si tú quieres hablar con un cliente y te pones a buscar lo perfecto a ese nivel máximo de perfección y llegas a tu cliente y tu cliente dice, bueno, a ver si va, está bien, está bien, gracias. Y se pira, Y entonces tú dices pero este desgraciado cuando todo lo que hayamos dedicado de no sé qué. Pero si es que el tío no quería nada de eso. Si solo quería un lápiz que le llegase pa escribir las notas de la de la reunión de hoy. ¿No?

Loïc Malsch:
[33:02] Totalmente. Cote, ¿Tú cómo cómo te preparas? Eh justamente en reuniones así que vas con con todo esto sí o sí tal. Eh cuando hay algo que tengas que presentar o una reunión especial haces, eh preparas algo de una manera pues particular, utilizas trucos que utilizabas cuando hacías de actor.

Habilidades de actor aplicadas a la venta y comunicación

Coté Soler:
[33:21] Sí, yo utilizo mucho todas las habilidades que yo desarrollé como actor. Eh creo que las principales habilidades que utilizo es saber escuchar, Eh mmm digamos que es el mayor problema de cualquier persona que se dedica a vender algo, No escuchan. El comercial no escucha. Es una persona que va allí y habla y cuenta y cuenta y cuenta y cuenta. Pero si lo que hay que hacer es escuchar. Si el cliente te lo va a decir todo. Lo que tiene que hacer es escucharle. Y después lo que utilizo también es mi capacidad para comunicar Es decir, eh cómo le comunico después sobre sus necesidades lo que yo hago y cómo se lo comunico con cierta pasión, Y si te hablo de estos perfiles disc que te hablé anteriormente pues trabajo todo eso ¿No? Es decir, si me doy cuenta que es un apasionado como yo le hablo de pasión, Y si me doy cuenta que es alguien que es más científico, más pausado, más tranquilo, trato de hacer el, lo que se llama el rapport, ¿No? Es decir, entender que si le hablo con mi energía, lo voy a purdir, le voy a purdir su cabeza. Entonces, trato de bajar mi energía, De ponerme a la altura de la suya. Trato de hablarle de los datos que él va a necesitar. Trato de mantener mi calma porque odio hablar de datos. ¿Vale?
Entonces todo eso lo hago y todo eso son habilidades de de saber, de de ser capaz de entender donde estoy en un momento. Observar a la otra persona.

Loïc Malsch:
[34:45] Y todo esto tú en en claro, porque antes de Biliquid, hemos hablado de Biliquid, pero no hemos hablado de la otra empresa tuya que es que es Imás. Imás, ¿Qué es y cómo surge?

Coté Soler:
[34:58] Mira y más es una empresa que ha pivotado, que se dice ahora, mucho desde sus orígenes. Es una empresa en la que yo tuve hasta ochenta socios, actores, productores, directores, músicos. Esta empresa la fundamos Antonio Resines, Paco León, gente con Úrsula Corverol, el deseo. Y mmm la fundamos con un objetivo pero al instante nos dimos cuenta que lo que el mercado nos pedía era otro ¿Vale? Y entonces empezamos a ver que que el que el sentido que es lo que hace hoy esta empresa es una empresa de marketing cultural. Somos una agencia y consultora expertos en marketing cultural ¿Y eso qué significa? Pues que sabemos sabemos cómo hacer el match entre el mundo de la empresa y el mundo de la cultura, ayudar a las empresas a posicionarse con la cultura y ayudar al mundo de la cultura a que entienda lo que demanda una empresa para ser parte de su de su, de la solución a su problema.

Loïc Malsch:
[35:53] ¿Y qué qué tipo de acciones puede resultar de esto?

El patrocinio cultural como parte del marketing cultural

Coté Soler:
[35:56] A ver, la más obvia de todo el marketing cultural es el patrocinio cultural. ¿Vale? Todo el mundo tendrá patrocinio cultural, sí, más o menos lo entiendo. Pero el patrocinio cultural es una parte del marketing cultural ¿No? Eh ¿Hacia dónde está mirando cada vez el marketing? Pues el marketing está yendo cada vez más hacia el contenido, Los anuncios en televisión todos tienen claro que se están acabando, ¿No? O sea, si tú quieres llegar a mi hijo, no llegas por un anuncio en televisión.
Y mmm es cada vez está más disperso, cada vez es más caro, porque como está disperso y las cuentas no le salen, suben no sé. Entonces se buscan otros canales, otras formas de llegar a la gente y esas formas son el contenido Pero además el marketing cada vez se hace más experencial también, ¿No? Es decir, yo no quiero solo contarles cosas, quiero ayudarles a vivir cosas, nosotros ayudamos a que los clientes y los trabajadores de las empresas vivan cosas, experiencias en el en el mundo cultural, Es decir, pues a lo mejor te cerramos un teatro entero para ti, Y te llevamos allí a tus clientes y tienes eh pues toda tu convención en el teatro y después veis la obra y estáis con los actores y os tomáis un aperitivo en el hall del teatro solo vosotros ¿No, Ese tipo de experiencias cada vez nos las demandan más.

Loïc Malsch:
[37:09] Sí, esto es, hombre, es, muy relacionado con lo que comentabas antes de lo que piden las nuevas generaciones ¿No? O la las nuevas si no son solo las nuevas generaciones un poco lo los empleados ahora ¿No? De de un poco más que un trabajo que quieren un propósito y quieren algo más, que que solo ir a trabajar y esto pues está cien por cien alineado con esto. Si ya das experiencia y no solo un un trabajo.

Coté Soler:
[37:34] Sí eh eso hay hay datos de ¿No? Que decían que hasta un cincuenta y dos por ciento de los trabajadores no optaría a un puesto de trabajo, en una empresa que no tenga un firme compromiso social, ¿Vale? Cuando hablan de eso, hablan del talento, ¿No? Cuando estás, cuando estás buscando a un puesto determinado, a una persona determinada. Pues una de las cosas que va a valorar de tu empresa es oye, además de hacer dinero, ¿Qué más hacéis por esta sociedad?

Loïc Malsch:
[37:59] Y casi casi es bueno yo yo lo veo en en en mi empresa ¿No? Eh eh sí que sí que lo primero, lo más importante ahí son como dos caminos paralelos ¿No? Eh uno es yo trabajo porque tengo que trabajar y es solo un trabajo, y y esto lo lo pues cada uno lo tiene muy claro y tal pero a la vez no es solo un trabajo, es lo que dices tú, no no es solo un tema de dinero, necesito trabajar para algo que tenga propósito y que esté alineado con mis valores, eh me imagino que tú esto lo debes ver muchísimo.

La importancia del propósito y valores en el trabajo

Coté Soler:
[38:32] Sí, lo veo, lo veo muchísimo y lo veo en empresas que ostra, yo me encuentro en empresas que ahora mismo están tensionadas en el mercado por a lo que se dedican, ¿No? Eh mmm pues un banco, por ejemplo, está tensionado en el mercado por lo que significa la banca en el mercado, Después yo conozco a las personas que trabajan dentro de eso, ¿No? Y cuando conoces a las personas, joder, son gente apasionada de lo que hacen. Y a veces les cuesta, les cuesta poder decir que están orgullosos de donde trabajan, Y si a ti te cuesta decir que estás orgulloso del sitio en el que estás ocho horas al día.

Un problema de resistencia y escepticismo en directivos.

Loïc Malsch:
[39:06] Un problema.

Coté Soler:
[39:08] Eso hace mella, hace mella.

Loïc Malsch:
[39:09] Sí, sí, ¿Y te has encontrado alguna vez eh resistencia o o escepticismo por parte de directivos cuando intentas pues eh eh vender, presentar lo tuyo que es esta colaboración entre el mundo de empresa y cultura?

El marketing cultural gana más interés y reconocimiento.

Coté Soler:
[39:27] Eh si te hablo de Imás, que es mi empresa que se dedica a marketing cultural, yo creo que no es escepticismo, creo que es cada vez les interesa más eh lo entienden y dicen este es el camino, Y y quizá la dificultad es avalar los datos ¿No? Avalar las la ciencia que hay detrás de todo eso porque es un es algo que ha explotado en los últimos cinco o seis años. Nosotros llevamos diez ya ¿No empezamos éramos unos los únicos en el mundo y ahora eh ya empezamos a ser cada vez más, falta un poco de dato todavía, si te vas al mundo deportivo por ejemplo hay hay todo tipo de datos, de observatorios, eh decenas de empresas que se dedican a eso ¿No? Aquí estamos trabajando en este mundo tres, cuatro, cinco empresas ¿No?

Loïc Malsch:
[40:08] Y y y y tu ideal, es decir, tu referencia podría ser llegar a a tener este rol, esta importancia que tiene el el mundo deportivo en los eventos de las empresas y hacerlo con la cultura.

Coté Soler:
[40:21] Sí, absolutamente. Creo que creo que la cultura tiene ese hueco de mercado para, para, para conseguirlo sin sin lugar a dudas. Creo que es mucho más moldeable que el mundo deportivo, Si te digo que puedes pensar en todo el contenido que generas, en las experiencias que generas, ¿No? Es decir, cuando ves proyectos como a mí mmm yo soy muy seguidor de de Estrella y Galicia. Eh, y eso que no trabajo con ellos eh, ni son mis clientes ni nada, pero pero lo hacen muy bien, ¿No? Y su marketing cultural, por ejemplo, tienen todo, son, son, Galicia, ¿No? Oye, pues es una, son giras musicales que ellos establecen por toda España en teatros, ¿No? Entonces eso todo lo crean ellos. Hablan con los grupos, los ponen de acuerdo, crean las giras para esos grupos, venden las entradas y dices Hay algo muy potente para contarse como empresa, ¿No? Entonces creo que hay mucho, hay mucho por explorar ahí.

Loïc Malsch:
[41:10] ¿Y y cómo ves esto también en en ámbitos más más pequeños? O el el por qué lo que te o o más grandes depende ¿No? Porque lo que te viene a la cabeza cuando, bueno, a mí mínimo eh desde desde el desconocimiento y la ignorancia total eh cuando veo pienso en en fútbol que es el rey eh en este ámbito mmm y su relación con las empresas, tiene sus patrocinios, que es obvio, pero que ya en cultura pues ya ya existe también, no no a los mismos niveles.
Y también luego tienes todo lo que es explotar el el, pues los talcos ¿No? Los eventos. Cada evento lo explotan pues cuando una empresa y varias empresas pues eh tienen su su palco privado y hacen venir clientes o es como un regalo asistir a un partido ¿No?
Un poco eh va por este camino, la idea o o.

Coté Soler:
[41:56] Sí, esa es un poco la idea. Nosotros lo que venimos haciendo desde hace bastante tiempo ya. Y mmm y el resultado es muy bueno. A las empresas les gusta mucho eso. Les funciona muy bien.

Loïc Malsch:
[42:08] El

El productor como figura clave en el mundo del teatro.

[42:10] Volver a tu vida anterior a alguna de las tuyas anteriores eh cuando estabas en en el mundo teatro que que has hecho bastante de productor, A mí siempre me ha me ha me ha parecido como un un productor, sea una tele, una obra de teatro o tal, es como un un rol muy etéreo pero que me imagino que debe ser muy complicado porque al final, la vista que tengo desde desde la visión que tengo desde fuera es eh es la persona que hace que todo esté tinglado funcione ¿No?

Coté Soler:
[42:42] Si el productor es el que se lleva los palos cuando las cosas no funcionan y no se lleva ninguna de las lobas porque no se supone que no dependen de eh pero en realidad eh para que algo funcione eh tiene que haber un gran productor detrás.
Yo no tengo la menor duda de eso. Porque el productor es la que tiene la eh la la visión de quién va a comprar la entrada.

[43:03] Entonces el traductor eh el productor normalmente elige un texto. El productor normalmente elige a un director. Elige un teatro o elige un ¿Sabes? O elige el equipo de una película, y después sabe la dirección que debe tomar todo eso. Normalmente cuando le dejas solo todo eso al creador puede funcionar, yo no digo que no, No soy no soy muy partícipe de eso. ¿Vale? Porque eh a veces el concepto del creador es yo no debo. Yo yo hago arte. Yo no debo pensar nada más que en mi arte. No debo pensar en el público.
Y yo digo que me parece genial ese punto de vista cuando lo haces con tu dinero, Es decir, cuando coges tu casa te la hipotecas y decides hacer arte con tu casa y crearte tu proyecto, digo, joder, qué valiente eres, qué admiro. Mi más profunda admiración por ti, Pero cuando te juegas el dinero de los demás eh tendrás que que que que compaginar las ideas ¿No? Las visiones y ahí el el productor tiene una visión, a menudo choca un poco con la del con la del creador o el director, yo he conseguido entenderme muy bien en en todos los casos con con los directores con los que he trabajado.

El productor coordina equipos artísticos y técnicos en producciones teatrales.

Loïc Malsch:
[44:17] Y el y ¿De cuántas personas? Es decir, para un montaje de una obra eh que está pues que que, ¿Qué qué rueda en durante un mes, por ejemplo, en Madrid? ¿De de cuántas personas estamos hablando? Que un director, que un productor tiene que coordinar porque al final coordina todo ¿No? Desde el el cómo se va a vender la entrada hasta quién quién se contrata y todo.

Coté Soler:
[44:40] Sí, lo que pasa que claro, hay por ejemplo una obra de teatro pues eh al final te asocias casi siempre con un teatro entonces hay una parte como es el ticketing, como es el propio teatro que ya suele estar gestionado por el teatro y entonces el el productor se encarga más bien de de del equipo artístico técnico ¿No? De la de la propia producción, depende del tamaño de la producción pues puedes estar hablando de un equipo a lo mejor de quince, veinte personas, si te metes en un musical, olvídate ya. O sea, ahí te hablas de equipos de cientos de personas.

Loïc Malsch:
[45:09] Y esto tú tú has cuando eras productor ¿Hasta cuánto los equipos hasta cuánto han llegado a ser?

Coté Soler:
[45:16] No, yo nunca me metí en ningún musical, con lo cual te diría que mis equipos más grandes igual fueron de treinta personas, una cosa así aproximadamente.

Loïc Malsch:
[45:22] Vale, algo similar con lo que puedas estar gestionando ahora.

Coté Soler:
[45:26] Sí, algo similar. Yo tengo eh el en el mundo nuestro el efecto acordeón se produce mucho, ¿No? Yo es una cosa, por ejemplo, que contamos en las empresas también eh, Fíjate, una productora de cine puede tener cinco empleados esa productora ¿No? Y el día que empieza la película puede tener mil.

Loïc Malsch:
[45:44] Imagínate de un día para otro.

Coté Soler:
[45:45] Claro y entonces ¿Cómo consigues que toda esa gente vaya en una dirección única, orientados al objetivo, con una fecha de muy clara con que todos tenemos que cumplir una misión que todos tenemos que verlo igual, motivados, ilusionados, vamos a trabajar decenas de horas aquí ¿No? Entonces y después te coges otra vez, acaba la película y vuelves otra vez a hacer cinco ¿No, Entonces eh estamos muy acostumbrados a crecer y de crecer sin sin problema.

Loïc Malsch:
[46:13] Eh para ti el éxito ¿Qué qué qué sería en lo que sea en tu vida personal, profesional? Eh eh ¿Cómo cómo lo definirías?

Coté Soler:
[46:24] Pues mira, para mí el éxito es eh poder dedicar mi tiempo a lo que me gusta, Básicamente, yo sufrí mucho buscando el éxito. Si te soy sincero, ahora que no nos escucha nadie, Sufrí mucho, escuché buscando mi éxito, ¿No? Como como ese sueño que tienes de los premios y tal y cual, me di cuenta que es agotador, extenuante y que no vale para absolutamente nada. Porque cuando lo gané no me supusieron nada, Y al día siguiente lo único que quería era el siguiente premio cuál era ¿No? Entonces hoy en día todo eso ya no tiene ni el más mínimo interés para mí o sea me vienen bien este premio que acabo de ganar del mundo a las cien ideas mejores del año me viene genial porque me da mucha más proyección para seguir haciendo lo que quiero y disfrutar cada día haciendo lo que quiero. Para mí eso es, el éxito total ya en mi vida.

La inversión en formación como clave del éxito

Loïc Malsch:
[47:14] Y la mejor inversión que hayas hecho no tiene por qué ser de dinero.

Coté Soler:
[47:20] Para mí toda la inversión que he hecho en formarme es la mejor forma, es la la mejor inversión que he hecho y en mi caso concreto eh haber estudiado interpretación eh sin duda la primera.

Loïc Malsch:
[47:33] Y en en cuanto a tus hijos que no no sé que si están en edad de de de universidad o o antes o tal.
Ves su formación? ¿A qué les empujas? No sé si es la palabra o o alientas a que a que hagan ¿No?

Coté Soler:
[47:47] Yo sufro mucho con la formación de mis hijos. Sufro muchísimo viéndolo porque porque mmm cuando yo era pequeño eh tenía exceso de estudio porque es lo que tienes que hacer en tu vida para progresar.
Y cuando yo le voy a a dedicar ese argumento a mis hijos no sé qué decirles. Porque sé que lo que estudian no es lo que van a necesitar en la vida. Tengo la absoluta certeza, de que eso no les va a servir para su vida. Entonces no sé, estoy en un momento bastante crítico de cómo ayudarles porque porque no lo encuentro.

Loïc Malsch:
[48:16] ¿En qué en qué más o menos en qué están? Están en el instituto, en universidad o en.

Coté Soler:
[48:20] Un hijo de diecisiete, otra de catorce y otro de ocho, con el que más contento estoy es con el colegio de mi hijo de ocho en el que mucho de lo que trabajan son las emociones, alucina ver la capacidad de gestión emocional que tiene esa gente. Creo que es lo más importante que va a aprender para su vida.

Loïc Malsch:
[48:38] Totalmente, totalmente. Lo otro, ella lo aprenderá. Eh sumar, eh leer y tal. Mmm sí o sí lo va a aprender.

Coté Soler:
[48:45] O sea, todo eso por supuesto hay que hacerlo, pero después el nivel de detalle, mira, eh me pasó una cosa con mi hijo mayor, hace dos años, utilicé los argumentos de mi padre, me vino con su libro de biología y me dijo, ¿Pero yo esto para que no te haga estudiar separado? Yo le dije, lo tienes que estudiar porque no puede ser un inculto, tienes que saber cultura general en la vida. Y él cogió el libro y me empezó a preguntar a mí, Y yo no supe responder una sola pregunta de lo que me preguntaba. Y me dijo, ¿Y a ti qué tal te va en la vida? Con tu cultura, francamente me hundió, me me derrotó, me no no supe que responder.

Loïc Malsch:
[49:19] Es difícil porque aparte son muy buenos eh argumentando en general los niños, los hijos.

Coté Soler:
[49:24] Sí, sí. Sí, sí. La verdad que ese día me pilló.

Loïc Malsch:
[49:27] Oye Coté, para ir acabando porque ya estamos llegando al al al límite. Eh, ¿Recomendarías allí algún libro que te haya marcado especialmente? O que o que te gustaría que le dieran tus hijos para para formarse o algo que regales a menudo.

Coté Soler:
[49:45] Mira yo eh o sea hay muchos libros que me gustan pero hay hay dos que regalo a menudo o que sugiero a menudo y a menudo la gente no los lee después. Pero son dos que están muy bien. Mira. Uno es eh cómo superar el no, creo que se llama William Ury, Y es un libro que te habla de negociación. Y es una negociación de de la vida. ¿Sabes? No es como negociar un contrato complejísimo. Es como negociar cuando tu pareja quiere ir al cine a las diez y tú quieres ir a las ocho, ¿No? O sea cosas de verdad, de entender la posición del otro ¿No? Y luego hay otro también muy antiguo que es el de cómo hacer amigos e influir en las personas de Dale Carnegie, el libro es antiguo, es antiguo y tiene algunas cosas en las que no estoy de acuerdo, pero el concepto básico del libro, muy interesante lo que él plantea.

Loïc Malsch:
[50:35] Lo he leído hace muy poco este, me resistía a leerlo por el título, Que creo que que no sé si estaba bien en su momento pero ha envejecido muy mal si fue así o si siempre fue malo eh pero pero me me costó y me pareció un libro excelente y a leer, a recomendar a cualquier líder o cualquier persona que esté en contacto con con otras personas en su día a día, lo cual casi a todo el mundo. Eh porque te permite eh entender el otro, Y y pues ya luego eh escogerás si quieres hacer amigo con amigos con esta información ¿No? Pero te va a servir seguro, Y algún documental pedí eh que de tus eh recomendaciones.

Coté Soler:
[51:20] Mmm eh yo, o sea pelis pues hay muchísimas, yo que sé, el el eh American Beauty es una peli que me vi eh unas diez veces aproximadamente.

Loïc Malsch:
[51:31] ¿Eres de ver pelis varias veces?

Coté Soler:
[51:34] Y otras, otras pelis también, o sea, también Erase una vez en América, era una peli que vi un montón de veces, en su día. Hoy en día no la suelo ver tantas porque no tengo tiempo y, y, y, y veo menos, pero hay algunas pelis que me encanta rever y esa es que hasta me estudié el guión, o sea yo una época en la que estudiaba guión utilicé seguido porque me parecía una pasada como estaba escrito ¿No, Y me gusta mucho todo lo que cuenta ¿No? Ese ese ese tío exitoso que acaba que elige poner hamburguesas en un McDonald’s ¿No, o sea es un punto eso.

Loïc Malsch:
[52:07] Y Coté, ahora ya sí. Última pregunta, ahora que hablábamos de educación justo antes, si pudieras poner, si tuvieras una lona gigantesca a tu disposición, para poner delante de todas las escuelas eh que la que viera el mensaje, que pudieras poner ahí, todo el que entra, que sale, el que pasa adelante, pondrías ahí.

Coté Soler:
[52:28] Pues para mí está relacionado con lo emocional, creo que pondría algo como trabaja tus power skills, ¿No? Trabaja tus power skills porque van a determinar tu vida.

Loïc Malsch:
[52:37] Totalmente, totalmente. ¿Cómo te seguimos Cote? ¿Con qué en qué canales eres más activo.

Coté Soler:
[52:44] En LinkedIn, en LinkedIn soy bastante activo, Cote Soler, eh mmm en en otras redes no, cada vez menos, francamente las estoy dejando en las otras redes, no me no me interesan.

Loïc Malsch:
[52:55] LinkedIn, pondré todo el, en las notas del del podcast, ponme todos los enlaces a los libros y lo que lo que has comentado el método y todo esto, ¿Cuál será fácil?
Muchísimas gracias. Eh ha sido un placer hablar contigo y sentir esta energía que tienes que que la transmites muy bien. Eh y y ya se notan estos años de clase de de interpretación y comunicas muy muy bien Muchas gracias y creo que a parte estas, defendiendo y fomentando una manera de liderar y una manera de entender la empresa que que necesitamos y que iba a guiar un poco el el futuro aquí.

Coté Soler:
[53:32] Muchísimas gracias, Loïc, que ha sido un placer para mí también.

Loïc Malsch:
[53:34] Hasta luego, que estés muy bien.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *