
Mi invitado de hoy es Francisco Rábano (Linkedin / Instagram).
Con más de una década liderando equipos en teletrabajo de startups tanto españolas como americanas, fue entre otras cosas director corporativo de experiencia de empleado para Parques Reunidos, fue parte fundacional de 11870.com, y montó desde cero Yelp.com en el sur de Europa. También estuvo encargado de desarrollar modelos de trabajo más rentables y ágiles para Unicajabanco.
Y ahora mismo Francisco es un andarín tejedor de historias. Hace un poco más de un año, a finales del 2021, Francisco se colgó la mochila y salió a recorrer andando los 5.000 km de la costa Ibérica al encuentro de la innovación social y medioambiental. Su proyecto se llama #LentaPremura. Ya lleva 3.800 km hechos. Mientras camina, entrevista a empresas de impacto positivo. Comparte alguna de estas entrevistas en el programa Emprende de Radio Televisión Española.
Francisco también es formador oficial de Linkedin y en apenas tres años, más de 650.000 personas han pasado por sus cursos sobre teletrabajo, gestión de equipos, organización personal y bienestar laboral.
Francisco es también el autor del libro “Teletrabajo” publicado en Anaya y en 2022 fue nombrado Linkedin TopVoice en la categoría de Bienestar laboral.
Puedes ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces.
Libros recomendados por Francisco Rábano
- La propaganda de la Ultraderecha y cómo tratar con ella de Enrique del Teso.
- Juntos: Un manifiesto contra el mundo sin corazón: 590 (Argumentos) de Ese Temelkuran
- La balsa de piedra de José Samarago
- San, el libro de los milagros de Manuel Astur
Notas de la charla con Francisco Rábano de Lenta Premura
- 00:00: ¿Porqué Francisco se lanza a caminar 5.000 km?
- 00:14: Conciliación y relación al trabajo.
- 00:18: ¿Cómo cambiar una relación nociva con el trabajo?
- 00:34: Los encuentros con las startups de impacto social.
- 00:38: La logística y operativa de Lenta Premura.
- 00:48: Demorarse, serenarse y cuidarse.
- 00:51: Consejos para el teletrabajo.
- 00:58: Libros recomendados por Francisco Rábano.
- 01:12: El mensaje de Francisco Rábano.
Transcripts de la charla con Francisco Rábano de Lenta Premura
Estos transcripts han sido generados automáticamente, así que pueden contener errores gramaticales y ortográficos…
[0:28] Mi invitado de hoy es Francisco Rábano.
Puedes encontrarlo en LinkedIn o en Instagram con Frábano. Con más de una década liderando equipos en teletrabajo, de start ups tanto españolas como americanas.
Francisco fue entre otras cosas director corporativo de experiencia de empleado para parques reunidos fue también parte fundacional de once, ocho, setenta punto com y montó desde cero IELP punto com en el sur de Europa.
También estuvo encargado de desarrollar modelos de trabajo más rentables y ágiles para Unicaja Banco. Ahora mismo, Francisco es un andarín tejedor de historias.
Hace poco más de un año, a finales del dos mil veintiuno, Francisco se colgó la mochila y salió a recorrer andando los cinco mil kilómetros de la costa ibérica. Al encuentro de la innovación social y medioambiental. Su proyecto se llama lenta premura
Ya lleva tres mil ochocientos kilómetros hechos.
Mientras camina entrevista a empresas de impacto positivo. Comparte algunas de estas entrevistas en el programa Emprende de Radio Televisión Española.
Francisco también es formador oficial de LinkedIN
y en apenas tres años más de seiscientas cincuenta mil personas han pasado por sus cursos sobre teletrabajo, gestión de equipos, organización personal y bienestar laboral
Francisco es también el autor del libro Teletrabajo, publicado en Anaya y en dos mil veintidós fue nombrado LinkedIn Top Voice en la categoría de bienestar laboral,
Francisco, buenas tardes y bienvenido a decodificados.
[1:55] Hola, buenas tardes Loik. Bien hallado. Empezaste tu recorrido en Portbou? En noviembre del dos mil veintiuno
Y ahora un año y dos meses más tarde estás en Galicia y ya en la última parte del recorrido. Cuando se mira desde afuera,
uno como yo puede pensar que es el proyecto de un apasionado de las caminatas, de alguien que practica deporte de manera regular,
Pero me parece que las apariencias engañan un poco ¿No? Las apariencias son las apariencias
Albricias. Qué combinación de palabras tan interesante. En fin, si
esto no siempre ha sido así
Mmm obviamente lanzarme a una aventura como esta de recorrer cinco mil kilómetros a prácticamente de seguido
y el solitario lleva un cierto entrenamiento detrás. Pero ese entrenamiento viene eh de una persona
no caminaba.
[3:00] Para nada eh que iba el coche en todos los a todos los sitios y incluso mis amigos me tomaban el pelo cuando íbamos a visitar alguna ciudad. Porque sabían que yo a los diez minutos de estar a paseando iba a decir eh me cojo un taxi
y os espero en el centro tomando baile, una cerveza en en las terrazas ¿No
Este tipo de comportamiento que a mí me parecía eh hasta cierto punto normalizado porque bueno eh me dolían los tobillos eh me como si me pincharan con agujas en los,
los talones ¿No? Y tal ah mmm es decir, no era una mi peso
No era, claro, no era una elección o una forma de, de, de vaganza. Era que, que no podías.
[3:46] Bueno, no sé si, o sea, puede ser las dos cosas, ¿No? El no poder pero tampoco eh ponerle remedio.
Vamos a ver si el peso me está afectando al al a tanto hasta el punto de que me impide caminar y y subo cuestas escaleras y me sofoco tendré que buscar la manera ¿No? De reducir ese peso ¿No? Entonces esta fue una de las cosas que me
que me llevó a caminar. Pero pero bueno, la historia que hay detrás de de mmm de esto, ay, tengo que remontarme.
Eh algo más porque yo no siempre había tenido sobrepeso y el sobrepeso se debe a una etapa de mi vida que fue realmente bonita. Maravillosa y que no creí que se fuera a dar pero ocurrió. ¿Quieres que te la cuente o qué
Bueno y aquí estamos. Bah, casi que, casi que la puedes contar. Venga, pues ya que estamos ahí.
Tiene que ver con mi trayectoria profesional eh tuve la inmensa suerte de que se cumpliera uno de mmm uno de mis sueños.
Eh y una empresa de Silicon Valley eh vino y me dijo eh Francisco, queremos que que que montes tú Yelk en
En España desde cero ¿No? No hay absolutamente nada y te lo ponemos aquí en las manos y arranca. Y entonces yo dije.
[5:12] Hostia, yo tengo que mostrar que nos han equivocado y que soy el mejor para hacer esto.
Estados Unidos era era una empresa, era una startup, pero una empresa ya importante y triunfante.
Exacto, sí. O sea, yo cuando entré mmm todavía no habíamos salido a bolsa
Una compañía eh o sea era una startup como tal eh no se llegaba todavía a los mil empleados
Pero era una empresa muy potente que había eh
marcado pautas y estilos en cuanto a varias cosas ¿No? La gestión de la comunidad o el tema de las reseñas de sitios y servicios ¿No? La la atención
relación con los clientes tanto en operaciones, es decir, con los clientes eh mmm anunciantes como
como le he dicho, con los con los usuarios y y y la comunidad. O sea, era eh potente, establecida y reconocida. Y que alguien así venga y me dice.
Lo ponemos en tus nos ponemos en tus manos pues pues para mí fue.
[6:14] O sea el universo se ha se ha confabulado para premiar. No, no voy a defraudar al universo. Así que lo que digo, lo yo lo doy todo. Eh me entrego a tope.
Y y monto Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, en España eh sale bien
eh me dice en Portugal, Lisboa, sale bien, Italia, eh Milán, Nápoles, eh Roma, Florencia.
Sale bien. Eh Brasil, México, Argentina, Chile. Eh cada una de estas partes yo más me esforzaba y más. Quería demostrar que seguía siendo la persona y que se sabía hacerlo.
[6:58] Y bueno pues así estuve siete años entre los que trabajé con gente maravillosa eh muy inteligente, carismática, con.
Con formas muy interesantes de comprender eh la
entre las personas en lo digital y fuera de lo digital eh mmm elaborando, descubriendo y probando las maneras de trabajar el remoto en un momento en el que
Prácticamente nadie lo hacía. Nosotros estábamos ahí apostando por el,
¿No? De vamos a ver si es posible eh gestionar en mi caso yo tenía eh un equipo grande distribuido por medio mundo.
Y coordinandonos ¿No? Claro, esto esto es eh que dos mil entre dos mil once y dos mil diecisiete dieciocho más o menos.
Exactamente, exacto. En lo cual pre covid, es decir, el teletrabajo que ahora ya todo el mundo sabe lo que es eh en esta época no tanto.
[7:59] No, no, claro, en el dos mil once eh eh no, no se hablaba mucho, o sea, hablábamos entre nosotros y los términos eran nuevos, incluso para nosotros, las herramientas se estaban desarrollándose, es en ese momento,
Contribuyamos con nuestro feedback y nuestras necesidades a decir oye mira pues esto necesitamos o sea no existía ni Zoom. O sea yo la las llamadas en.
En remoto, coordinando,
sea, ya solo mi equipo, que lo ves un montón de personas, o todo el equipo internacional, pues serán auténticos quebraderos de cabeza al respecto de cómo podía hacerse eso, ¿No
mmm ni siquiera el el ancho de de banda daba como para soportar tantas conexiones de vídeo a la vez.
[8:43] Que había una serie de dificultades que se han ido solventando con el tiempo porque alguna gente como nosotros en aquellos momentos estábamos ahí sufriendo eh ir con el machete aquí. Vamos a ver cómo hacemos las cosas ¿No.
Esos años como ves esos aforos maravillosos y yo sonrío y me ilumino
pensando eh en en todo aquello y cuando se acaba siete años después pues es el dos mil diecisiete, dos mil dieciocho y yo estoy haciendo un balance y la conclusión a la que llego es
Qué buenos han sido. O sea, yo he estado, me he sentido reconocido, recompensado
Eh querido, amado, eh a día de hoy eh la práctica totalidad de la gente que trabajó conmigo de de de mis empleados
Siguen comunicándose conmigo.
Lo sigo queriendo y ellos lo siguen queriendo. Comentamos cosas de cómo va nuestra vida y nos pedimos consejos unos a los otros. Cómo lo hacíamos cuando estábamos en en en las empresas.
Ah como digo, o sea, mi mente se sentía muy bien, muy recompensada pero mi cuerpo no tanto. Ahí es donde yo.
El balance decía aquí ha pasado algo. Porque tú entraste con setenta y ocho kilos. Y ahora mismo pesas ciento veinte.
[10:02] Es un cambio importante. Es un cambio muy importante. Y también ocurrió que tuve tres episodios.
[10:12] Eh relacionados con el estrés.
Bueno, el primero yo llevaba como una semana como notando por aquí a como como si sudara o algo de gracia. El caso es que un día me levanto.
Me toco y digo, hostia, digo. Que tengo en la frente. Y me voy a leer el espejo a mirar y tengo todo un brote.
Mmm seborrico, o sea, todo lleno de granos, absolutamente por toda la cara. Que era extrañísimo para mí porque.
Yo nunca había sufrido de acné cuando era chaval durante la adolescencia.
Y y cuando me ocurrió esto, adolescente ya no era un ya está bastante talludito, sí, sí. Entonces digo
me han envenenado, o sea aquí van directamente en esto. Algo no, no, o sea, no tenía ni idea. O sea, más allá de, de, de la, de esta gracieta que acabo de introducir
ahora pensando pobre Navandi. Pero bueno. Eh
No tenía ni idea. O sea me me quedé alucinado. Pero sí sí que pensé que sería alguna crema que quizá me me había dado. Algún jabón que me había hecho que me había hecho reacción ¿No? Ni idea. El caso es que yo voy al.
A a varios dermatólogos y, y, y un par de ellos ah de hecho uno, cuanto me vio, me vio un poco me estuvo haciendo unas preguntas, me estuvo tocando y tal, me dijo, mira, lo que te pasa es esto, hay una cosa que se llama de calas.
[11:40] Que tú como francés sabes que eso, de calaje, ¿No? Pues como un periodo, ocurre algo.
Ocurre un periodo de tiempo transicional y aparece una consecuencia ¿No? Y esto es que.
Un periodo de estrés muy fuerte en el cual mis hormonas se alteraron muchísimo, mi cuerpo eh hizo para equilibrarlas y cuando se relajó.
[12:02] Apareció la consecuencia que es ese brote de acné seborreico eh por estrés, que es una cosa.
Bastante común de la cual no se habla mucho y que le sucede sobre todo a las mujeres y a un tanto por ciento de hombres. Y a mí me tocó ¿No? Eh bueno pues.
Acné por estrés. Pero tú, pero tú le le haces caso al médico otra cosa. Que va. Yo digo.
¿Este qué dice? Consciente de nada.
Digo, me voy a yo, me voy a lavar con el jabón este que me hice, tomarme las pastillas y no sé qué, pero ¿Este qué dice? Nada. Tiempo después.
Me pega un golpe fuerte en la salud también y acabó ingresado en el hospital cuatro días y me dicen.
[12:56] Esto es por estrés. Llevas una vida muy estresante. Y yo me quedo así.
[13:02] O sea, otro, digo, está gente gilipollas, eso. Claro, tengo una vida de ejecutivo de Silicon Valley, de puta madre,
Viajo por medio mundo, conozco un montón de ciudades, me quedo viviendo un mes en un lado, un buen visito una semana a otro, conociendo gente, puta madre, el coche de la Capayat, o sea
qué estrés, ni estrés, ni ni nada.
[13:28] Y me vuelvo a ocurrir otro golpe de estos y vuelvo a estar, me vuelven a ingresar esta vez una semana y me dicen.
Esto es por estrés. Y aquí ya pesaba ciento veinte kilos. Esto ocurrió en un en un en un periodo de,
Tres años y medio y aquí muy serios me dijeron con el peso que tienes ahora y tu historial anterior.
Si te da una cuarta vez, no sabemos cómo va a responder tu cuerpo ¿No? Y entonces ahí yo ya me quedé casi como si que me casi no, o sea me emocioné y dije.
Hostia, tío. O cambias la manera en la que te estás autogestionando, ¿No.
Vas a acabar muerto matado por ti mismo. Claro, son tres veces en un año eh en tres años. Es decir, una al año y tú en ningún momento realmente te creíste que era por estrés.
[14:24] No, solo la la última vez, ya, sí, lo admití y dije no sé, así. No cabe más re.
Había señales ¿No? De que quizás yo no tenía una relación con el trabajo excesivamente sana.
De hecho, mi pareja fue la primera llamada de atención, ¿No? La conciliación familiar como el canario en la mina.
Eh al principio con todo esto de eh arrancar la empresa desde cero ¿No
eh pues estaba bastante justificado. Nosotros contratamos doscientas personas a la vez eh puestas a trabajar a la vez. Si no en estas personas para eh dotar de contenido y demás. O sea mucha mucha gente ¿No.
Para contratar a doscientas personas yo creo que entrevistamos a cuatrocientas cincuenta eh. Y y y ya es poco
es decir uno cada dos entrevistados ya ya ya es todo un logro esto. Y sí, bueno, fuimos muy específicos con la manera de colocar el anuncio donde los colocábamos, el tipo de persona y demás. Hacíamos un criba. Bueno, esto.
[15:32] Llegaron muchísimos más emails, hicimos un cribado primero por una serie de cuestiones que no, que no daban. Eh mmm.
Acabo de perder la conexión de los cascos, me los voy a quitar si sigue teniendo.
[15:49] No, pero ahora no te escucho. Por supuesto que sí. Ahora sí. Ahora sí. Perfecto. Sí, sí. Has vuelto. Venga, lo que voy a hacer es que los voy a meter en la cajita.
[15:59] Así no tendremos más problemas eh
a la tercera te lo crees de verdad y ya y ya sabes que es del trabajo y ya te das cuenta que tu relación con el trabajo eh claro entonces al principio era al principio era
esto hay que sacarlo desde el principio y entonces está justificado eh muchas horas ¿No? Que que este que me ponga a trabajar a las ocho de la mañana y que a las diez y media continúe porque es el principio y el principio pues hay que
mmm dedicarse más para que salga, ¿No? Bueno. Este principio de, de, de las diez y media si mi pareja llegaba, a las seis y media de la tarde, y yo decía, cinco minutos más estoy contigo. Ya.
Y al día siguiente cinco minutos más estoy contigo bajo la etapa de Barcelona y así pues pasaron dos años y y mmm.
[16:53] Me voy a la cocina eh en un momento, dos años después lo encuentro cabizbajo ¿No? Ahí con con mala cara
eh y y según le pregunto ¿Qué te pasa? Yo por dentro ya estaba diciendo.
¿Qué preguntas si sabes? No me contestes. Claro, sabes perfectamente lo que hay ¿No? Me dijo pues ah llevas dos años ah haciendo lo mismo. Yo llego,
Dices cinco minutos más, te quedas con el ordenador y hasta las diez y media eh no estás conmigo, ni siquiera cenamos ¿No.
Eh todo esto eso fue una señal. Digo, hostia, pues igual sí que llevo una vieja. Joder. Igual sí que tengo una relación eh muy intensa con con el trabajo. Pero bueno eh.
Es que yo lo veía así. Ah claro, tú la estabas disfrutando. Echabas muchas horas al día, a la semana y al mes, pero pero te lo pasabas bien.
[17:56] Yo recuerdo que la primera vez que fui.
Que me vi. En la playa, con el ordenador portátil, trabajando, yo decía, hostia, puta madre.
Qué genial. Puedo estar de vacaciones y trabajando aquí. Claro, o o veías más bien, sí, estoy trabajando y estoy de vacaciones. No, no de vacaciones trabajando, ¿No.
[18:24] Eh eh esto es lo que vino después ¿No? Esto es lo que la realización, el darme cuenta que que llegó que llegó a posterior y después de de de que mi cuerpo me avisara y de que los profesionales me dijeran, chaval.
[18:40] ¿Y cómo cortas esto? ¿Cómo consigues cortar o o subsanar o cambiar eh para llevar otro tipo? Es decir, lo cortas por lo sano o haces ¿Qué qué acciones tomaste.
Uno de los eh de las cosas que hacíamos en en en mi equipo que hago con mis equipos pero que hacíamos eh con mi equipo desde el principio eh eh es introducir la reflexión y la introspección de manera semanal eh.
Respondiendo a la pregunta ¿Qué es lo que he aprendido esta semana? ¿Qué es lo que he puesto
en marcha esta semana cuál ha sido el resultado y qué he aprendido de ello ¿No? Y normalmente esto estaba orientado a campañas de marketing o a desarrollo de producto o o o de gestión de usuarios, este tipo de cosas, comunicación, sí. Este tipo de cuando aparece
esto yo lo que me empiezo a hacer es esas preguntas en eh cómo he empezado a cuidarme ¿No.
[19:36] Como he empezado a cuidar a mi pareja. Cómo he empezado a ser consciente de de eh.
[19:44] ¿Cómo me entrego al trabajo.
[19:47] Una medida radical fue decidir eh cerrar la tapa del ordenador a una hora y no volver a abrirla más.
Porque lo curioso de todo esto es que y yo nunca tuve ningún problema, cero problemas con, con, con, con mi jefa.
Con la empresa, nunca me metieron presión, nunca me dijeron Francisco los números no lo hacías por una presión externa.
No. Lo que sí veía era reflejado en mi equipo.
Que yo a ellos mmm y a ellas no les metía presión y ellos sentían también esa cierta ansiedad de de los números de querer hacer cosas y tal ¿No? Y a través de ellos yo me veía reflejado en mi propio comportamiento.
[20:35] Es decir, hostia, si yo no le meto presión, si yo no les digo, si yo no les aprieto y ellos siempre están pensando
hostia, podía haberlo hecho mejor, podía haber hecho no sé qué, eh he puesto en marcha más cosas de las que en principio habíamos hablado, tal y digo, es que esto es lo que nos ocurre, ¿No? Es como estamos tan, tan, tan a gusto, estamos tan
Agradecidos a eh este trabajo espectacular que tenemos que lo damos todo.
Nuestra vida
Y además si tú das este ejemplo y envías emails a las diez de la noche y tal y ellos se lo pasan y también hay una cierta presión sin decirlo que que que entra ahí y y es mira de hecho me hace pensar en en Sergio Valséis que tuve aquí en el podcast que en sus emails firma
y debajo de la firma pone
Eh una frase como eh si yo te estoy contestando fuera de tus horas de trabajo eso no quiere decir que tú ni tengas que leer este email ni me tengas que contestar.
[21:34] Claro. Eh para esto eh yo bastante.
Hacia los demás, empecé a utilizar un plugin que hacía un delay, o sea y yo escribía los emails, contestaba todo y los enviaba a una eternidad a primera hora de la mañana.
Machacabas a todos ahí a las ocho y media, nueve, recibían cincuenta emails, ¿No? Pero no los recibían cincuenta personas recibiendo el email cada uno, pero no lo recibían.
Pero está muy bien esto, sí. Este tipo de sí, sí, sí, o sea, es un es un plan magnífico que tú puedes programar ahí, entonces te escribes todos los emails y le das a programar y enviar y y decides cuando cuando lo recibe, ¿No? Pero sí, este tipo de cosas, o sea
mmm y la realidad es que yo no les metía eh.
Presión ah indirecta. Eh esto es así. O sea lo puedo afirmar. Pero yo sí me me mmm quería hacerlo y demostrar. Y esto de querer hacer y demostrar,
Lo veía perfectamente en ellas también ¿No? Ah mmm.
[22:37] Decisiones como estas. Va a decir, bueno, pues a partir de las siete lo vuelvo a bajar. Ah, ¿Y esto por qué lo decía? De que nunca tuve presión por por parte de mi jefa, mi jefa de eh decía.
Que tenemos que darnos cuenta que nosotros no trabajamos en un hospital. Esto no es la sanidad. No se nos va a morir nadie ¿No.
[22:56] No pasa nada si no envías un email hoy. Ya saldrá mañana.
Exacto, no pasa nada si no contestas a un usuario ¿No? Y que tenga que tenga algún tipo de dificultad, porque no es que
sea un paciente que necesita una atención inmediata, es una persona que tiene un problema con una página web, en todo caso ¿No? O que te está mmm saludando diciéndole
Enhorabuena ¿No? Este tipo de cosas con los con las gestiones de comunidades. Así que esto, bueno, eh mmm esto es un poco la historia
de, de, del, del Francisco que no caminaba, eh que que estaba haciendo todo esto y que mmm haciendo balance, pues se da cuenta que que sí, que ha estado muy, muy guay.
Tú estas cosas, ¿No? Y estuvo muy guay porque yo tuve esos aprendizajes de decir, hostia, tengo que relacionarme de de manera diferente conmigo, tengo que mejorar la manera en la que me relaciono con con
Con con mi entorno familiar, con mis amigos, en mi tiempo libre. La manera en la que gestiono eh mi propio equipo también. Eh
Y
Haciendo este balance recibo la llamada de una amiga mía que nos conocemos desde hace veinte años, ella también ejecutiva de primer nivel
en la ONU y me dice tengo una mala noticia eh mmm tengo que regresar de Suiza a España mañana y tengo una operación eh.
Grave en en dos días ¿No.
[24:21] Eh yo estaba en Almería, me crucé España, voy hasta Galicia, que es donde a ella la operan, pasamos la noche juntos y esa noche anterior no, pues hablamos, ¿No? De de qué es lo que ha supuesto en nuestras vidas ese.
Llamado éxito profesional que estábamos, que habíamos vivido.
[24:39] Y y y como nos conocíamos también y sabíamos pues que es que nosotros habíamos tenido conversaciones del tipo que que eh dormir era nos parecía absurdo,
Una pérdida de tiempo ¿No? Pero ¿Qué es esta mierda de dormir, no
¿No? Es como lo de levantarse por la mañana, por ejemplo, que a veces se habla mucho levántate a las cuatro y media o a las cinco y media, pues, para hacer un CEO de éxito, ¿No? O un profesional de éxito. Que en realidad, o sea, esto
obviamente es absolutamente pervertido pero hay una una una cierta realidad en esto o una realidad que es que si si tienes.
En mi caso, yo al tener un equipo eh tan grande.
Eh tener que atender a a tantas personas porque ellos contribuyeran a equipos de abajo también. Eh pero si yo quería avanzar
Necesitaba hacerlo antes de que se pusieran a trabajar ellos. Entonces sí que me tenía que levantar a las cinco de la mañana para estar trabajando a las cinco y media, adelantar hasta las ocho y cuando estuvieran a las ocho ya empezar a recibir todo lo que necesitase ir.
Resolviendo este tipo de cosas, pero no es
es que en plan de eh porque seas más estoico y te levantes a las cinco de la mañana te va a ir mejor ¿No? Es una cuestión absolutamente.
[26:02] Pragmática. Bueno hay un hay un hay un tema también que sí que es verdad que es eh según como lo planteas puede ser perverso, como lo acabas de decir. Eh si es por necesidad externa que lo tienes que hacer, pero si no hay manera de que salgan las cosas.
No está muy bien planteado. Otra cosa sí que eh sí que es verdad que en tus primeras o yo como mínimo en en mi caso en mis primeras horas de la mañana.
[26:26] Pues como he tengo soy más de mañana y tengo las baterías mucho más cargadas que a las seis de la tarde. No me pidas que haga algo creativo a las seis de la tarde. Eh a las ocho de la mañana. Perfecto. Entonces sí que
Pero sí que hay que balancear y hay que ver un poco el por qué lo quieres hacer así y no equivocarte no no hacerlo por las razones equivocadas
Claro, o sea, en en tu caso yo veo que es exactamente lo mismo. O sea, me levanto más temprano porque mi soy una Alondra y mi potencia creativa y ejecutiva es por la mañana. Y después.
Se va bajando. Esto también tiene sentido, pero no es que el el hecho de levantarte temprano mmm no te garantiza nada, te garantiza totalmente, nada. Tienes que levantarte cuando todavía no hay sol
es la única. Eso sí que te lo garantiza. Claro, sí, sí, sí. Es lo único. Pero bueno, eh eso.
Dormir nos parecía una pérdida de tiempo eh despreciábamos nuestro cuerpo ¿No? Como una cosa que que es este envoltorio ¿No? De ahí casi adorando al a a a Corse eh con con con
con la máquina ¿No? La eh.
[27:35] La fusión de de del hombre con el ordenador, descargar nuestro cerebro en en en en internet, ¿No? Y despreciar el cuerpo que decimos. Es que esto no nos impide. Pues claro, a ver, o sea
si yo con todo mi peso eh no le prestaba atención, no hacía absolutamente nada, me molestaba caminar pues me cogía un taxi
Y ya está. Total. La compañía todo me lo permitía porque mi tiempo valía más que lo que pudiera meterles en taxi que eran tacos así. A veces me avergonzaba llegar.
[28:08] Pero bueno, claro, era, era, era una manera de vivir.
[28:12] Era una manera de vivir, era una manera de vivir mi relación con el trabajo. Eh el caso es que decidimos.
Mira, cuando te pongas, cuando te recuperes de la operación.
Vámonos por ahí a caminar por la naturaleza que quizá algo que no hemos hecho y
y que deberíamos hacer y vamos a ver qué pasa. Pues venga, nos vamos a hacer el cambio en Santiago. Pues venga, cuando te recuperes, cambie Santiago. Y en este periodo, pues alguien nos dice, oye, que hay por ahí un camino que se llama camino dos faros en la costa de Amorte Gallega que.
Por lo visto es impresionante. Decimos pues venga eso. Así que dos meses después está mi amiga sin su riñón y yo con mis ciento veinte kilos eh,
tirados por, por, por, por medio del monte, entre el monte y el mar, ahí caminando eh, por, con unas plantas que se llaman tosos, que tienen unos pinchos, que son como mi dedo ahí rozándonos las piernas, haciendo sangre.
Pero encantados. Hombre, claro. Encantados. Estamos
la abrís, sintiendo la brisa en, en, en, en, en, en la piel, en hostia, un pajarillo. Mira, un
una mariposa. Qué bien huele esta planta. Mira qué calzado estoy. La salitre, no sé qué. Flipando como el mar, flipando con los caminos. O sea, un impacto enorme, enorme, enorme, enorme, enorme que tuvo en nuestras vidas
discutimos también, casi perdemos la amistad.
[29:38] Claro, claro. Cuatrocientos kilómetros en ocho días, o sea, trescientos cincuenta en ocho días. Eso es a un buen ritmo.
[29:47] A muy buen ritmo. Claro, pero el hecho de no haberlo
realizado nunca algo así, los dos solos, cada uno con nuestras condiciones y que a pesar de todo llegásemos al final cada día ¿No? Eh
Siguiendo nuestras telas de si nos marcamos unos unos objetivos claro, eso no te lo puedes quitar te lo llevamos hasta aquí ¿No? Mañana nos levantamos a las cuatro de la mañana y empezamos
así, así, ya sé, así era, tiramos aquel, en fin. Eh mmm.
[30:18] Supuso un impacto tan grande para mí que dos semanas después yo me estaba haciendo los últimos trescientos kilómetros de camino en Santiago
y dos meses después me estaba recorriendo eh lo que se llama Otrillo de los Pescadores, parte de la Rota Vicentina, por la costa Portuguesa
y a partir de ahí pues yo efectivamente me doy cuenta que me he aficionado a las largas caminatas en soledad durante bastante tiempo ¿No
Y en esto, o sea, van pasando los años y y las empresas o por el medio par de startups, de la experiencia de de de Unicaja en el Departamento de Transformación e Innovación, la experiencia ah no, hasta ahí. Y entonces
haciendo eh la senda litoral que es un camino también precioso por
por el cabo de Gata en Almería lleva a cabo la senda litoral el tres de marzo previo a mi cambio de curro de Málaga a Madrid.
[31:17] Tres de marzo del dos mil veinte, trece de marzo de dos mil veinte en Cerrona de
del covid. Pandemia, pandemia total
Eh y claro a mí eso me pega una hostia como todo el mundo y en mi caso lo que digo es mira esto que he estado haciendo de por trocitos la costa eh ibérica.
[31:39] Pues yo lo voy a hacer entero de una vez, o sea, me lanzo, estoy hasta las narices del mundo corporativo.
Mmm no así de la gestión de equipos ¿No? Y de llevar mi mensaje de lo que hemos hablado desde el principio eh debemos.
Humanizar y y y estar
aportar sensatez en la relación con nuestros trabajos y la relación con los equipos y la relación con nuestras metas y y demás, es decir, no quiero frenar eso, quieres seguir con ello, la comunidad que me sigue, en LinkedIn que ahora mismo
está a punto de pasar las cuarenta mil personas. Es algo que lleva valorando muy positivamente todos estos años, ¿No
este mensaje que eh que tengo que es muy de ser consciente eh digo voy a aprovechar esto.
Y mientras camino por la curiosidad y por hacer patria con los pies voy a ver cómo está el panorama del emprendimiento por aquí.
[32:37] Y vamos a ver.
¿Cómo lo están haciendo estos estos chavales y estas chavalas? Esta gente joven que está trabajando para dejar un mundo mejor del que nos hemos encontrado ¿No
y bueno, te acabo de resumir si se puede resumir es que es la aventura de lenta premura, cinco mil kilómetros
El contorno peninsular al encuentro de la innovación social y medioambiental.
Y esto te sale durante la pandemia. Entonces, toda esta conceptualización, digamos que la vienes trabajando el el el no la conceptualización, pero el los inicios, el el cómo y el eh estas caminatas que ibas haciendo y tal
Y durante la pandemia es como se te enciende la luz y de oye eh ¿Yo tengo que hacer con esto? Algo.
[33:21] Ahí se une todo, o sea, yo eso cambio de de de Málaga Madrid, cambió mi residencia con el impacto es muy potente. Cambio de residencia porque cambio de empresa.
Ah me voy con partes eh reunidos. Muy buena gente eh.
Pero eres una corporación, es una corporación que que un pasito.
¿Cómo? De estas corporaciones enormes,
Enorme estos jerseys yo atendía a once mil empleados, era director corporativo de de once mil empleados y yo llego a las para gestionar la experiencia de empleado como la guinda del pastel en medio de la pandemia ¿No? Entonces es
entra los pasitos,
Lo que yo veía como pasitos muy chiquitines de en en en cultura y demás se veían como unas cosas gigantes ¿No? Como hemos avanzado y como lo hemos avanzado.
Nada realmente ¿No? Entonces a mí esto me cansa mucho.
[34:25] Y y y me queda un año mientras elaboro todo esto y acabo un de un año justo pues digo, lenta premura eh me lanzó, me lanzó a hacer esto de de de.
Ver cómo está el panorama de emprendimiento porque también lo que ocurre con las lo que me gusta mucho de de de de la cultura startup es precisamente que las no hay mochilas que carguen
Con eh con heurística de relaciones dentro de los equipos ¿No? Ahí se ahí se está desarrollando la cultura en este momento,
que es el que no hay todavía cultura de empresarios, se está construyendo sobre la marcha.
[35:07] Exacto. Y ahí sí se puede decidir. A eso te gusta porque tú ahí crees que bueno, crees. Tienes mucho impacto ahí.
[35:15] Claro y y la gente está mucho más eh no solamente receptiva porque eh la receptividad está en todos los sitios pero está es más proactiva a la hora de,
Ponerlo en marcha ¿No? Y casi y casi demandan ¿No? Casi demandan esto porque casi demandan esto porque sientan que lo necesitan ¿No? Exactamente o sea lo comprenden como una parte indispensable.
De eh de de del propio desarrollo correcto de de las compañías. Y me apetecía verlo. Pero también además porque yo sabía
Por estas experiencias de LinkedIn que hay mucha empresa y mucho emprendimiento haciéndolo bien lo que no tienen es visibilidad.
[36:01] O sea les falta visibilidad y les falta financiación ¿No? Entonces pues bueno creo que con las comunidades lo importante no es tanto el número de personas que puedan seguir test sino.
¿Qué es lo que haces con esa, con esas personas que te siguen? ¿Qué es lo que puedes aportar? Lo que yo puedo aportar es eso, amplificar mi mensaje
y dar una cierta visibilidad también pues esto a través de esas pequeñas intervenciones en el programa Emprende eh de Televisión. Y a partir de ahí seguir construyendo mientras yo
Oye, pues me voy conociendo el país y voy comprendiendo algunos aspectos de de desarrollo histórico, cultural, etcétera.
Y tú estas empresas les, además de hacerles estas entrevistas y darles un poco esta exposición y visibilidad, les ayudas, te da tiempo de darles consejos o sigues luego con alguna relación.
No. Eh.
[36:55] Y yo lo que les cuento es mi mi historia, porque me dicen, bueno, ¿Y tú qué estás haciendo? Entonces yo les digo esto, pues lo mismo que te he estado contando a ti, ¿No? Y, y, y, y veo sus caras.
[37:06] Lo cual es como un aviso. Yo no os voy a decir qué hacer pero yo os cuento qué me ha pasado. Cuidado.
Yo no lo he hecho con la intención de avisarles de nada pero sí me gusta ¿No? O que se quedan parados así o un o me lo o me lo dicen claramente ¿No.
[37:27] Ah mmm hace poco recibí un mensaje de alguien que me decía eh.
[37:34] No recibí tu mensaje cuando hablamos a pesar de que habíamos tenido una de las conversaciones y de las entrevistas más bonitas ¿No? Dijo no recibí tu mensaje y ahora meses después.
Me he dado cuenta de lo que me estabas diciendo, ¿No? Me ha tocado a mí. Digo, hostia, fuerte esto, digo. Es que yo tampoco voy con esta intención.
[37:56] Con intención de de aprender, o sea
¿Qué es lo que estáis recibiendo, conste? Pues esto de mi tecnología, estoy utilizando aquí este gusanillo para ver si evitamos utilizar el pesticida y utilizamos esto. Digo, hostia, qué guay lo que se está haciendo aquí, ¿No
¿Y vosotros qué hacéis? Pues nosotros somos pescadores del mar y vamos aquí mmm procuramos quitar eh los plásticos y las redes que se dejan los pescadores. Digo, hostia, qué guay. Entonces ¿Cómo lo hacéis? Y.
Aprender. A mí lo que me puede es la curiosidad y es lo que voy haciendo. Que es lo que están haciendo estas personas.
Lenta premura eh aparte de esto, claro, hay una parte logística que que claro, tú llevas una llevas un año, más de un año, de hecho eh viviendo como un nómalo.
[38:42] Sí, sí. Cómo, cómo, ahora veo que estás eh viviendo en un, bueno, no sé, durmiendo. Mira, ahora los que los que nos escuchan y no nos ven, no podrán disfrutar de las vistas, pero nos está mostrando.
Francisco su mochila que a pesar de que intenta mantenerla con poco peso ya ya ya hay tantas cosas colgando que no.
Es como un árbol de navidad ¿Eh? Sí, sí. Regalos y presentes, pues a ver, después de de un año caminando, todo lo llevo aquí. Todo, todo, todo, todo. Lo llevas? Una mochila, obviamente, pero si caminas no puedes llevar más cosas.
Una mochila y y añadidos así cosas que van colgando alrededor ¿No? Que
en su mayor parte son adornos eh regalos, recuerdos, eventos pero bueno también tengo pues eh que cuelga también unas zapatillas eh de eh
de deporte porque ahora me he lanzado a caminar con sandalias, que era algo que desde que vi a a.
Unos monjes en mi tierna adolescencia, caminar en invierno con sandalias me dejó impactado, dije hostia.
[39:54] Ojalá yo algún día. Y ahora con cuarenta y cinco años pues lo estoy haciendo yo. Y digo. Estás ¿Desde cuándo estás caminando con sandalias? Desde hace tres días.
Desde que hace frío, ¿No? Se las enseño también. Sí, sí, sí.
Bueno, ah, pero todavía con calcetines. Sí, no, pero me los quito eh, ahora sí, porque al al al parar, al parar aquí.
Como no está puesta la calefaccióncilla
Tan chula en la que me han tratado genial. Tengo la suerte de que de que de vivir en un mundo que está lleno de gente maravillosa. Es muy raro en otra situación chunga. Lo que pasa es que la gente chunga hace mucho ruido.
Ehh de acuerdo con esto. La mayoría de la gente es maravillosa pero los chungos hacen un ruido que ya es condento lo demás.
[40:40] Así es
y entonces duermes, ¿Cómo te planificas? Si es que planificas algo. Bueno, algo tienes que planificar para encontrarte con empresa y tal, algo, pero vas un poco si no, tienes algunos
Algunas paradas marcadas y luego dentro de estas vas un poco según el el día.
Parte de de esta lenta premura de los aprendizajes y el de lanzarme, aprender a vivir con los valores nómadas. Estamos, vivimos en una sociedad de valores principalmente
agrícolas, industriales y postindustriales en los cuales principalmente lo que utilizamos es la predictibilidad
y el control y los valores nómadas van por otra parte ¿No? Van más por la adaptabilidad y saber.
Vivir en la incertidumbre ¿No? Y.
Lógicamente antes de partir eh yo sabía que esto iba a ser una de esas cosas en las que me entrenaría. La intención era esa.
[41:46] Actualmente eh sabemos por la pandemia y por otras cuestiones que han venido después que el control es una ilusión,
Vivimos en un mundo absolutamente impredecible ¿No? Y creo que cuanto antes eh aceptemos este hecho y aprendamos a vivir con tranquilidad. Eh no de manera precaria pero sí de manera,
adaptable y entender que la nueva normalidad es la incertidumbre y el cambio constante nos va a ir mejor.
Entonces a este respecto eh yo no tengo mucha planificación. Dependo de.
[42:25] El tiempo, mmm el cansancio y la apetencia. Y la disponibilidad precio. Porque duermes en pensiones, en tal.
Duermo en en.
Primavera verano llevo mi tienda de campaña, una tienda de campaña chiquitina que pesa ochocientos cincuenta gramos y que lo único rígido para sujetarla es el propio palo de andar
Pero ahora en eh en otoño invierno no porque no me apetece. Además eh mmm.
No voy por eh la parte absceta de del camino. Ya es bastante para mí.
Hay gente que lo hace de otras maneras. Leo bastante para mí caminar cinco mil kilómetros como para además maltratarme.
Diariamente eh durmiendo en una tienda de campaña, ¿No? Eh pero bueno, duermo eso en pensiones, hostales, hoteles y sorpresivamente, algo que no contaba, eh.
[43:28] De gente que me invita porque sí. Te ofrecen alojamiento, ¿No? Gente con alojamiento, gente con la que joda que.
Me paro a hablar o se paro a hablar conmigo ¿No? O que me conoce o gente que me sigue en redes sociales pero que no son.
[43:45] Cercanía, o sea no son personas con las que yo he desarrollado mmm amistad o nos conozcamos ¿No? Dicen oye
Vas a pasar por aquí y quédate en mi casa. O quédate en casa de mis suegros. Tienen una casa ahí en la playa. Eh te dejo las llaves que no sé dónde voy para ir yo.
Es que se me hincha el corazón de una manera que vamos alucinante ¿No? Todas estas cosas están ah nutriéndome el alma de una manera que no hubiera previsto. Yo con esto no contaba.
Y es bellísimo. Y es muy bonito. Bueno, me me hace recordar a una experiencia que llevo un filósofo francés que no me acuerdo el nombre. Eh hace poco, hace te diría que un par de años quizás. Eh mmm cogió un caballo.
Y una mochila.
Sin planes ninguno, nada más que el inicio y el final del recorrido. No sé si se fue tres semanas o tres meses, ahora no me acuerdo. Y sin un euro.
[44:41] Y se fue a buscarse la vida y encontrarse con gente y y a vivir experiencias y y y.
Y descubrir lo que estás diciendo tú, que la mayoría de la gente te trata magníficamente bien y te acaba invitando a su casa y dándote no solo cobijo, sino que comida.
[44:59] Lo cual sí, yo en mi caso no he dado el paso de sin dinero eh ni lo aconsejo, o sea yo no me encanta esta experiencia ¿Eh? No lo digo por él, pero yo no soy de no tengo el mensaje de
Abandona tu vida y lánzate por ahí. No, no, eso es un extremo, es una experiencia que él llevo para para sus fines filosóficos. Ya.
[45:17] Claro, claro, claro, pero mmm y y que admiro y que probablemente, o sea, cuando acabemos esta conversación, por favor, envíame.
Decir WhatsApp de la persona de la que estás hablando. Eh simplemente quería ponerlo encima de la mesa, ¿No? Que yo no tengo ese discurso de de si no estás a gusto, abandonalo todo, ¿No? Y ya que el universo lo proveerá
no, esto es incierto, esto no es verdad, es un un mensaje muy peligroso ah que ha causado mucho daño a gentes que se lo han creído
es que bien, una cosa es vivir con la incertidumbre y otra es eh ponerse en exceso en manos del destino.
[45:53] Exacto, así. El el
tienes Seytú entonces te te preparaste ya ya vimos que no estabas eh eh no no lo hiciste de la nada eh llevas poquitas cosas ¿Más o menos qué haces? ¿Diez kilómetros al día o algunos días te paras? Eh no haces nada o cómo
La media está entre quince y veinte kilómetros. Eh ya la
Sí. Ahora os contaré. Yo yo me paro. Eh he tenido tres parones grandes. Eh yo
primero hice toda Cataluña que había un veintiuno de diciembre eh y llegó el eh
claro, entonces llegar a un micron en mi familia mmm no lo había cogido nadie, pues lo cogimos todos en Nochebuena
Y ya está. Claro, entonces quedamos ahí machacados, yo entré a la recuperación, es que no sé cuánto, como era obligatorio la mascarilla, digo, cuando el gobierno levante la mascarilla
vuelva a salir. Entonces, este primer paro, en el que dice toda Cataluña, después en Sol de Río, que es la frontera Cataluña-Valencia, avancé todo seguido hasta.
[46:58] Eh hasta faro que tuvo un golpe en el pie derecho y me obligó a parar. En agosto otra vez hasta que me recuperé
eh y ahora he parado otra vez en la vida justo cuando acabe la frontera con Portugal y ha arrancado ya esta tercera y última parte que será.
Espero eh Galicia y Frente Cantábrico. Descanso muchas veces porque yo sigo.
Teletrabajando ¿No? De algún modo no teletrabajo todos los días pero sí que tengo mis colaboraciones, mis intervenciones y demás y esto pues si llega a un sitio.
O porque me apetece, o porque mi cuerpo lo necesita, o porque el tiempo me lo demanda, puedo quedarme varios días en el mismo sitio.
Esto no es hacerlo de seguido, de todos los días caminando, aunque sea un poquito, o sea, yo me puedo tirar, o sea, normalmente pienso también que
con todo este tema de las entrevistas suelen concentrarse en las ciudades grandes, entonces cuando llego a las ciudades grandes pues a veces estoy una semana.
[48:03] Claro y ahí y ahí haces mañana tarde, mañana tarde, mañana tarde y todo esto,
Porque esto no es, es un proyecto únicamente personal y no lo financia nadie ni nada.
Nadie más que tú, vamos. Correcto. Sí, sí, lo lo financio yo. Así es. Sí, sí. Es un proyecto personal
Oye eh ya ya lo hemos tocado pero eh voy así que si alguien quiere invitarme a cafés, si comidas, y lo que sea, yo.
Estoy abierto, dispuesto y encantado de de conocer a gente y charlar delante de de un café. Recuerdo tu Instagram que es F de Francisco Rábado
lo cual ahí ahí te pueden seguir y ver más o menos dónde estás y si no te lo preguntan ahí por mensaje y ya supongo que les les da las pistas.
Así es, en LinkedIn, Francisco Rábano y en Instagram Sol Frábano
si pones en el buscador lenta premura o en el Google mismo lenta premura sale todo perfiles, enlaces y todo lo que sea necesario, hombre. Tres frases tuyas que me me parecieron muy bonitas.
Demorarse es subversivo serenarse es revolucionario y cuidarse es una obligación.
[49:18] Lenta premura es un poco el entre el.
[49:22] El resultado de esto y y una forma de reforzar esto o encontrarlo del todo.
[49:31] Eh es es la manera de llevarlo adelante.
[49:39] No tanto el resultado es el medio. Es es el camino. Es la vía. Ajá. Es la vía de de de ser subversivo a través de de
la demora. Ah mmm de de de serenarme a través de esa calma.
[49:57] Así que sí, es la vida, es la vía. Y comprenderlo todo como una vía y un camino, ¿No? Más allá de un de que tengo un principio y un fin, ¿No? Que es todo lineal.
Es lo que nos se nos suele haber entrenado bueno las cosas cambian. Yo para esto soy muy elacríliteo.
Todo está movimiento constante y y en cambio permanente ¿No? Y volver a eso creo que mmm.
Es cierto que que el establecimiento de ideas de Platón, unas categorías de Aristóteles nos han ayudado a
ya del conocimiento mucho estoy mejor porque comprendemos pero creo que.
[50:41] Ahora mismo haríamos bien un ir un poco hacia atrás, hacia hacia presocráticos y hacia heráclito frenara el lenguaje,
Eh por escrito y comprender que que las cosas cambian. Esto nos va a permitir incluso sobre todo
y ahora hay gente que confunde la la veo que confunde la coherencia ¿No? O la permanencia pero es que yo soy así no puedo cambiar ¿No? Estos son mis valores ¿No? Y parece que tampoco puedes cambiar de valores como si fuera uno se hace un chiste lo de estos son mis valores y si no tengo otros
y llevado al extremo de de de eh es cierto pero creo que debemos.
[51:22] Es una responsabilidad eh,
poner en duda, cuestionarnos eh sí los valores y la manera en la que nos movemos por el mundo.
Necesita ir cambiando poco a poco porque nos lo va pidiendo el tiempo ¿No? Y no ser tan, tan, tan, tan. Es que yo soy así ¿No? Yo soy esto, esto y esto.
Bueno y porque uno va evolucionando, uno no es lo mismo a los veinte que a los cuarenta y y está bien y tiene sentido que sus valores evolucionen.
Incluso los básicos, o como mínimo, no quiere ser que pierdas ciertos valores, pero igual el foco que pones
Es más, en va va cambiando el foco sobre un valor antes que tenías pues hace diez años, no quiere decir que ahora hagas todo lo contrario, pero igual el foco está puesto más en otro.
[52:08] Exactamente eso. Eh Francisco, trabajar menos para trabajar mejor.
Y el eh eh tú que eras muy trabajo centrista o o no sé si esto es una palabra que que vale pero bueno, ya se entiende. El concepto es excelente, sí. Eh ¿Qué qué consejos.
Así muy, bueno, tienes un curso de esto, me parece en LinkedIn, de eh de teletrabajo. ¿Qué qué destacarías para
llevarlo a cabo bien, aunque en España pues no no resistió mucho a la post pandemia
el teletrabajo ya ya se está casi mmm castigando para los que que vivimos aquí. Eh ¿Qué para ti cuál es una receta buena para el teletrabajo.
[52:53] Ah eh y.
[52:58] Yo plantearía dos fundamentales que es eh la confianza y la reflexión. Eh
La confianza, por supuesto, no es lo mismo, ¿No? Pero algo más a la hora de relacionarse con el equipo y con los otros eh sin confianza es imposible el teletrabajo porque lo que entramos es en una paranoia de del control. Entonces
eh debemos confiar en que los demás harán las cosas en tiempo y forma y permitir a los demás,
que confíen en que nosotros les responderemos de esta misma manera. Haciendo las cosas en tiempo y forma. Y si no llegamos porque puede ocurrir avisar con antelación. Y no pasa nada.
[53:42] Avisar con antelación. Entonces confianza eh ante todo y sobre todo,
Tampoco una confianza ciega en la que digamos jo es que he depositado mi confianza en ti y y me has fallado y es como bueno hay un proverbio ruso eh que dice eh.
[54:02] Confía pero verifica que esto viene de se lo se lo dijo Regan a a Norbacho cuando estaban ahí con los acuerdos del desarme eh nuclear,
Y y esto lo que viene a decir es que sí
Claro, que confiamos los unos en los otros y además debemos de poner ciertas eh medidas de gestión y control para saber si lo que estamos haciendo va por el camino adecuado. Es decir, esto que estamos haciendo nos ayuda.
Llegar donde hemos decidido entre todos o no nos ayuda. Esto está funcionando, esto que estás haciendo tú está funcionando o no está.
¿No? Este tipo de cosas. Y eso va unido con la otra que es la reflexión. O sea, necesitamos reflexionar sobre los objetivos del trabajo, pero también sobre cómo estamos,
eh aplicando el teletrabajo. Es un sistema tan nuevo.
Que apenas hay literatura, apenas hay experiencia y lo estamos construyendo en este momento. Entonces debe ser una meta reflexión sobre teletrabajo. Oye, esto que hemos aplicado para las reuniones, esta herramienta con este tipo de gestión.
[55:13] ¿Cómo nos ha funcionado? Seguimos con ella. Eh la cambiamos. La utilizamos de otra manera.
Este tipo de cosas, es decir, no solamente aplicar la reflexión de qué he aprendido esta semana y cómo podría utilizarlo ahora, cómo podría utilizarlo en el futuro, sino también sobre el teletrabajo. Es muy, muy, muy, muy resumido estas dos cosas. Confianza y reflexión
Son conceptos muy potentes y que se van los dos eh como mínimo me me parece que usan el mismo.
Ehh es el la el feedback continuo ¿No? Que es muy importante tanto en la confianza como en lo que se utiliza para poder mejorar todo el rato.
Así, exactamente así. Hay un feedback continuo, es decir, que.
Podríamos ir por la otra parte que es en el teletrabajo la comunicación, la buena comunicación es absolutamente fundamental.
[56:08] Casi más que en un que en presencial porque no existe. Es decir, si no la provocas no existe. No, no hay un café para tomar, no te vas a cruzar en ningún sitio y tal. Si no fuerzas la comunicación no hay comunicación directamente.
Exacto y esos pequeños encuentros que que los que le puedes comunicar algunas cosas y que a veces eh dices, hostia, se me he olvidado, le mando un email ¿No? Es es esa acumulación de emails,
mmm en realidad son tapones que no ayudan, entonces debemos empezar a entender eso como como como lo que son impedimentos para desarrollar, aprender a comunicarnos bien eh mmm.
[56:46] Esto por ejemplo eh lo que decías antes ¿No? De de de que yo utilizo de trabajar menos para trabajar eh mejor. Esto va también en el tema de las comunicaciones que es.
Dedicar más tiempo a es redactar y leer lo que hemos redactado para que la persona que recibe nuestras comunicaciones se dé cuenta que entendemos que su tiempo es importante.
[57:15] Y que prestamos atención a lo que escribimos y lo que comunicamos, poniendo lo más importante en primer lugar.
Haciendo un pequeño resumen ¿No? Y cuando recibimos las publicaciones de las otras personas pues no leer en diagonal.
[57:28] ¿No? Que también es una manera de decirle a la otra persona que estoy atento a lo que estás escribiendo, presto atención a lo que escribes, de modo que no te pregunto algo que es que ya me has dicho, ¿No? Que digo, ay es que no lo he dicho.
Y su y son dos cosas que se van nutriendo la una de la otra, si me escribes obviamente un email, un que que es una parrafada enorme eh con sin ninguna organización, sin resumen previo, no sé de qué me hablas, lo voy a leer en diagonal si es que no leo.
[57:53] Exactamente. Además hay una ventaja en esto que es que cuando te conviertes en un buen comunicador la gente abre tus emails primero.
Correcto, claro. Sí, sí. Todo el círculo vicioso y y el eh virtuoso. Y virtuoso. Los dos eh funcionan los dos igual de de bien o de mal. Lo cual eh hay que escoger el correcto.
[58:14] Eh
Libros que nos puedas recomendar o que nos quieras recomendar, Francisco. Ya sé que es una un una pregunta que puede llevarnos a a a un par de podcast más.
Eh
[58:30] Algunos que estéis leyendo ahora o que te han marcado últimamente ¿Estás leyendo en el en el en bueno durante tu tu periplo.
[58:39] Eh no tanto.
Como suelo, leo muy poquito. Vendría que que tenía que ser todo al revés.
Tengo mucho apego al papel. O sea, en mi casa está forrada de arriba a abajo de libros.
Es mi mayor tesoro. Eh y, y, y, y tengo el, en las estanterías hasta dos líneas,
Unos libros delante de otro y luego otros puestos encima, o sea, que es el es es una locura, lo adoro y tengo mucho apego, subrayo, escribo. Eh entonces no me he adaptado al al libro digital.
No no tienes un kinder. No tengo un Kinder ni nada de eso. Sí que eh de vez en cuando me pongo audiolibros.
Los audiolibros eh mmm cuando no son novela.
Tampoco suelo leer mmm novelas, o sea, lo que suelo leer siempre, casi siempre es ensayo y cosas así. Eh mmm.
Estos sí me resultan interesantes. O biografías ¿No? En en audiolibros me resultan. Es eh es lo que lo lo que suelo hacer,
Pero no, escribo más que más que nada, pero acabo muy cansado ¿Eh.
Bueno, claro. No me extraña. Sabes? Que.
Ehh luego además a veces lo pienso digo.
[1:00:04] Eh no hay tanta libertad, o sea, me siento un poco pillado.
Por mi relación con las fotografías y el Instagram. Es como la necesidad de tener que publicar te tiene ahí un poco prisionero.
Sí, sí, sí. O sea, esto es una cosa que no he resuelto y además me parece.
Si no lo ha resuelto es porque me parece muy difícil de resolver, es como ¿Y qué hago? Ahora dejo de publicar de repente, o sea, es como no vuelvo a poner, a parte que hay
disfruto muchísimo haciendo haciendo fotografías ¿No? Y poniéndolas bonitas y que y
y son muy chulas ¿Eh? Doce. Eh gracias. Sin ir más lejos que que los que estén ah bueno no no lo publico inmediatamente aunque el tuyo intentaré que sea que sea muy rápido. Hoy eh todas las fotos que has hecho de la Costa Gallega son maravillosas.
[1:00:51] ¿Qué es la percha? La percha cuando la percha es buena,
las fotografías salen bien. Sí, pero eso que no no veo tanto. Pero bueno, que la pregunta es ¿Qué libro nos recomiendan? Mira, ahora que he descansado un poquito he aprovechado para leer mmm eh bastante
Eh me ha gustado muchísimo
uno de Enrique del Teso que acaba de publicar que es eh eh la propaganda de la ultraderecha y cómo combatirla. No sé si el título es exactamente así pero va por esas líneas. Eh este esta persona es eh
catedrático de comunicación y y de filósofo y lingüista en la Universidad de Oviedo y eh.
Además de una explicación ¿No? De cómo es el el lenguaje que utiliza la derecha y y los fascismos en la actualidad eh aporta herramientas.
[1:01:52] Para desmontarlo ¿No? Ah y sobre todo eh que Dios por lo que me acerqué a este libro eh habla de nuestra relación con con la relación de nuestra sociedad con la verdad.
Que es lo que nos está que es lo que nos está ocurriendo ¿No? Y hay algo que que
claro, esta persona sabe desarrollarlo, yo no, pero yo venía diciendo la verdad es una mierda, la verdad es una mierda ¿No? Como pero este enfadado que dice de que la verdad es una mierda, pero él lo lo explica muy bien
y y lo que viene a decir es que como herramienta política la verdad.
[1:02:29] Se la folla la mentira. Perdón por la expresión.
[1:02:34] Bueno ya la verdad no llega a ninguna parte porque la verdad no provoca ninguna emoción.
Y la mentira provoca dos emociones. Una en quienes están dispuestos a creerla porque refuerzan, refuerza su propio discurso interno y su propia cosmovisión
los que reconocemos esa mentira desarrollamos nuestra nuestra indignación ¿No? Como esto qué es, qué locura
y contribuimos a la estrategia desde la ultraderecha reforzando su mensaje al expresar nuestra indignación y retuitear.
O hablar sobre estos mensajes ¿No? Entonces creo que es ese el kit de la cuestión y el aprendizaje esencial del libro es.
No reaccionar retuiteando ni hablando.
Específicamente de esos eh de esos mensajes, porque es lo que buscan, porque al final a través de la mentira eh lo que se provoca es un cansancio que hace que la gente
Eh diga.
[1:03:38] Son puntos de vista, ¿No? Como va uno discutiendo, uno dice una cosa, otro dice la otra y no es así. Entonces bueno, Enrique del del de del Teso.
Eh la propaganda de la ultraderecha y como como combatirla, como luchar contra ella es una maravilla. Más o menos en la misma.
O sea está relacionado
Porque va también de del mundo en el que vivimos. Ese tema del curan juntos. Es una escritora eh y periodista turca eh que que y
yo conocía de un libro previo que se llamaba algo así como cargarnos la democracia eh.
[1:04:18] Y llegué a ella porque leí en algún sitio
ella dijo, mira, discutir con, con, con, con la tiranía ella lo tiene muy presente, eh sufrió muchísimo por, por, por el cambio de la democracia turca a la democracia iliberal.
Con eh con Erdogan,
Y y decía es que tratar de discutir con personas como Erdogan o Trump y, y, y, y similares, ¿No? O Bolsonaro, Ayuso.
[1:04:47] Es como pretender jugar al al ajedrez con una paloma,
la paloma va a tirar todas las fichas, se va a cagar en el tablero, se va a ir cabreada y y encima vas a tener que diciendo que
no está en el andar limpiando tú ahí volver a colocar las fichas ¿No
y esto me llamó muchísimo la atención. Dijeron, joder, qué metáfora tan buena. O sea, ya es que me gustaría a mí haber llegado a esto. Y a y recientemente ha publicado un libro simultáneamente traducido en varios idiomas por la potencia de su mensaje que se llama Juntos
Y que mmm
Precisamente lo que haces Enrique del Test lo que dice es no indignarse, no cabrearse, no eh no publicar y ese temen curan eh da unas claves
una sociedad sin corazones que se basan todas en mirar con el corazón abierto eh de manera positiva.
Con fe en la humanidad y en nosotros mismos ¿No? La idea lo que dice es que tenemos que dejar la esperanza porque la esperanza es un tema pasivo.
Ya cambiarán las cosas, ya mejorarán, ¿No? Y volverá esa fe no religiosa, no teológica de creo en el ser humano.
[1:05:58] Y voy a hacer cosas creyendo en el ser humano porque no me doy por vencido.
Exactamente, voy a entrevistar a startups, emprendedores y emprendedoras que están trabajando para dejar un mundo mejor, del que nos hemos encontrado.
[1:06:12] Totalmente.
Más libros. Eso es. Eh más, más libros, más libros. Por a ver. Cuenta premura, es
ibéricas y el mayor iberista eh que yo conozco es saramago y zaramago tiene un libro
Excelente, llamadora balsa de de piedra. Eh, bueno, Stramago lo que tiene es una prosta alucinante. Sí. Yo la primera vez que me enfrento ahí, yo no lo conocía antes de que le sucediera en el Nobel, le concé en el Nobel eh me compro, me compró el libro de la caverna,
eh y bueno, como casi todo lo que hago, ¿No? O sea, me alucina tanto que después que eres eres eh casi obsesivo en las cosas que te gustan o te interesan.
[1:07:00] Un poquito, efectivamente, aunque mi deseo es llegar al equilibrio, ¿No? O sea esto es mi entrenamiento vital está tal de eso, pero bueno, pues eh.
La cabra tira al monte, aunque trate de retenerla. Entonces, Saramago tiene una posa
una prosa absolutamente increíble. Es una delicia leer como describe incluso los nombres de los protagonistas que a veces ni siquiera son nombres sino que son descripciones muy breves de dos o tres palabras. Eh mmm utiliza el subjuntivo y a falta de puntos
y párrafos que que
hay que tener semejante maestría para no resultar cansino y que te falte el aire, y sin embargo lo consigue, ¿No? Entonces toda esta maestría que además se une a su pensamiento potente, filosófico, social, ah consciente del mundo,
pues en la isla, en la barsa de piedra eh eh ocurre que la península ibérica se desgaja de Europa
Él dice que no se sabe si por el golpe de una vara de fresh ¿No? O por el deshacer de un calcetín.
Eh perdido ¿No? Algo así o porque tenía que suceder. El caso es que la península ibérica, los pueblos ibéricos, Portugal.
[1:08:17] Eh España o Portugal, Cataluña, Galicia, Andalucía, Castilla, León, ah mmm.
Los vascos y y y los Astures. Y se me olvida alguno que me olvidaré que me que me que me amen igualmente.
Se desgaja de de de Europa y al principio se se dirige, parece que se dirige hacia en la misma
no sé si es la actitud o longitud, pero vamos, que se dirige así como en lo mismo está a la altura de Nueva York y entonces los americanos están, hostia, hostia, lo que hay que esto
Vamos a cuidarles aquí. Porque dice, claro, es que se los va a chupar aquí con nosotros y nos quedamos sin su Nueva York y tal. Pero luego como por el medio del Atlántico empieza a bajar, ¿No? Y se dirige hacia América Latina, ¿No? Entonces ya los Américos ya los americanos dicen, ah bueno, pues.
Pues ahí se van. Ahí como que las de las un poco ¿No? Pero pero claro esta esta que es la historia así que que cuenta la parte más política.
[1:09:14] Lo que hay detrás, o sea, lo que hay de frente es.
Una historia de amor y de desarrollo y la manera de exhibirlo tan precioso de tres personajes
y un coche y un hilo azul ahí que bueno maravilla, pueblos ibéricos además ayer con una la propietaria de la pensión donde me quedé ayer
Eh que estábamos hablando de diferentes cosas y él en un momento me dijo, oye, ¿Y a ti los portugueses qué te parece? Y y así yo,
digamos a mí me gusta mucho dice yo creo que no debía asistir Portugal
Oh
Pero ni España tampoco, yo creo que debería hacer Iberia. Digo me cabe digo, sí, eso es, ¿No? Eso es, si a mí me ha dado caminar como lo estoy haciendo, me ha dado esa perspectiva de comprender que sí, la península ibérica
Somos un conjunto de pueblos. Muy diferentes, muy hermanados.
Nos queremos mucho pero somos una serie de pueblos con una cultura, unas tradiciones, una arquitectura ¿No? Eh una comida diferente y es maravilloso. Y eso es maravilloso. Todo lo que es diferente suma. Siempre.
Maravilloso ¿No? Entonces es eh pues eso ¿Y qué y qué qué otro te podría decir? Y uno reciente.
[1:10:41] También de como una prosa.
[1:10:45] Preciosísima. Mmm es un libro muy finito. Es Zam, el libro de los milagros de Manuel Astur.
[1:10:54] Es que es tan bello.
[1:10:58] Tan tan tan bello es este tipo de literatura que han dado en llamar como neoruralismo ¿No? Se basa eh yo yo camino por la periferia.
Y el libro se basa en lo que se ha llamado la España vacía. ¿No? De Sergio del Molino ahí. Eh y y y cuenta.
Poco algo que ocurre allí ¿No? Ocurre un asesinato.
[1:11:24] Y a partir de ahí con una belleza impresionante y con una clarividencia eh social y filosófica.
Apabullante pero preciosa y sencilla de leer am.
Manuel Astur ha parido una obra maestra, vamos, yo es que es que flipo muchísimo con él. Sí, sí, sí. Ah, pues lo pondré en las notas como todos los otros
También eh con todo este material que nos estás regalando ¿Nos quieres dar algún documental que te haya gustado.
[1:11:55] La documental eh
Mira lo el último documental que me he visto ni me ha gustado ni no o sea no es una cuestión de que me haya maravillo pero eh he estado viendo episodios de la Segunda Guerra Mundial en color para tratar de comprender un poco. También he leído a Peter Snotter que dice que es lo que pasó en el siglo veinte
tratar de comprender, o sea que
cómo llegamos a cómo se llegó a lo que a lo que se llegó ¿No? Entonces he he visto este esta serie de de.
Documental que creo que está en Netflix y se llama episodios de la Segunda Guerra Mundial en Colón. Ah mmm y va pues eh mmm desde que está Nevil Chamberle
hasta el final pues con con explicarlo. Francisco, última pregunta.
[1:12:48] Porque me quedaría toda la noche a hablar contigo, pero ya y yo también gracias. Se me se me debe dar como un vampiro porque ya solo tengo mi luz de delante, ya no hay nada detrás porque ya se ha hecho de noche por aquí. Eh mmm si pudieras
delante de todas las escuelas eh de los pueblos ibéricos y del más allá,
Una lona, un mensaje en una lona gigantesca para que la viera pues que viera todo este mensaje, todo el que pase delante, todo el que entre, todo el que salga, ¿Qué pondrías ahí.
Eh eh mira sé lo que no pondría porque lo he visto, o sea, es hay un colegio,
En la zona de Príncipe Pío de Madrid que cuando lo vi no medí de cabezazos contra sus barrotes por por autodefensa. Pero tenía en en en el patio pintado con unas letras gigantes en un grafiti. Si quieres puedes.
[1:13:41] Sin más eh explicación, ¿No? Nada, o sea, si quieres puedes. O sea, el el el dogma.
[1:13:52] Que por una parte tienes tiene esa parte de fe y creencia pero no lo puedes expresar así. Porque ahí.
[1:14:01] En ciertos casos, en muchos casos, en ciertas situaciones socioeconómicas ¿No? Ah mmm eso hace un daño enorme.
No siempre que quieres puedes. Hay hay condiciones socioeconómicas, hay condiciones de habilidades innatas que puedes tener o no. Eh en fin. Este es este dogma eh.
Nunca jamás lo pondría. La pregunta que me haces tiene una responsabilidad enorme. Eh entonces si tuviera que poner algo yo pondría algo que no es mío
Y y que tiene una validez universal. Es que admito. Y me agrada mucho que es la regla de platino. La regla de oro es
pues eh la que se basa los nuevos testamentos, la palabra de Jesús y y tantos otros ¿No? Cuando se produce el cambio en en las religiones, también como el budismo, bla bla, la regla de oro es eh.
[1:14:57] A los demás como te gustaría que te atasen a ti ¿No? Eh pero la regla de platino que es su negativo
Creo que es muchísimo más potente. Es no hagas a los demás lo que no querrías que te hiciesen a ti.
[1:15:12] Es una buena manera de enfocar las cosas y y de código de de conducta interno ¿No? Exacto, a mí me pueden gustar unas cosas.
Y yo no tengo por qué pretender que lo que a mí me guste le tenga que gustar o lo que yo quisiera que que que que a mí hiciera por mí.
Tenga que que agradarle a otro. Pero yo sí sé que si yo para mí no quiero algo no se lo voy a hacer a nadie.
[1:15:37] Francisco, muchísimas gracias. Tenía muchas expectativas de esta charla, ya te lo dije antes de empezar. Eh ya te dije que la rebajaste. Pues te digo que no, que no hacía falta, al contrario, me lo he pasado muy bien y he aprendido muchas cosas.
Eres un una gran inspiración, creo, eres un gran ejemplo y lo cuentas muy bien. Muchas gracias.
[1:16:00] Cojo las palabras, te lo agradezco y quedamos para otra. Fantástico. Y tanto, ya, ya, ya cuando hayas hecho los cinco mil hacemos un una un segundo episodio.
Y te doy unas pegatinas. Loïc, fantástico. Hasta pronto.
Chao, cuídate.