
Mi invitada de hoy es Teresa Busto. Ingeniera industrial y con un MBA executive por la IE Business School, Teresa fue Vicepresidenta de Airbus, donde trabajó casi 35 años y ocupó varios cargos de responsabilidad. Fue la primera mujer Directora de una Factoría de Airbus en Illescas, Toledo, fue Miembro del comité ejecutivo de Airbus comercial en España y Presidenta de Women Network, la red de mujeres de Airbus España.
Teresa Busto fue también una de las fundadoras y la primera presidenta de la asociación Ellas Vuelan Alto.
Ha obtenido varios premios:
- Premio a la Mujer con Mejor Trayectoria Profesional en el sector aeronáutico por FlyNews en 2016.
- Premio Internacional Yo Dona al Liderazgo en 2019.
- ‘Top 100 mujeres más influyentes de España’ por Mujeres&Cia, premio impacto social y diversidad en la empresa en 2020.
- Top Voice Linkedin en 2022.
En paralelo a su actividad profesional Teresa da clases en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Europea de Madrid. Además, colabora con distintas escuelas de negocios y es una reconocida conferenciante.
En la actualidad Teresa es la presidenta de Entalenta, organización volcada en el desarrollo del talento y del liderazgo.
Puedes ver este episodio en YouTube o escucharlo desde los siguientes enlaces.
Notas de la charla con Teresa Busto
- 00:00: ¿Cómo entró Teresa Busto en Airbus?
- 00:11: Dos puntos de inflexión en la carrera de Teresa en Airbus.
- 00:23: ¿Cómo conseguir cambiar el rol de las mujeres en las empresas?
- 00:41: Absentismo en la empresa y mujeres.
- 00:43: Liderazgo.
- 00:51: ¿Qué es el éxito?
- 00:54: Libros recomendados por Teresa.
- 00:57: El mensaje de Teresa Busto delante de las escuelas.
- 00:58: El síndrome del espejo.
- 01:00:01: Entalenta y cómo contactar a Teresa Busto.
Libros recomendados por Teresa Busto
Todos los libros de Eduardo Mendoza, como por ejemplo El misterio de la cripta embrujada.
Transcripts de la conversación con Teresa Busto
Son unos transcripts automáticos por lo que pueden haber errores ortográficos y gramaticales.
Loïc Malsch:
[0:30] Mi invitada de hoy es Teresa Busto, ingeniera industrial y con un MBA Executive por la IE Business School, Teresa fue vicepresidenta de Airbus, donde trabajó casi treinta y cinco años y ocupó varios cargos de responsabilidad,
fue la primera mujer directora de una factoría de Airbus en Illescas, Toledo. Fue miembro del comité ejecutivo de Airbus Comercial en España y presidenta de Women Network, la red de mujeres de Arbus, España,
Teresa Busto fue también una de las fundadoras y la primera presidenta de la asociación ellas vuelan alto,
ha obtenido varios premios, entre los cuales premio a la mujer con mejor trayectoria profesional en el sector aeronáutico por Fly News en dos mil dieciséis,
internacional Yodona Liderazgo en dos mil diecinueve top cien mujeres más influyentes de España por mujeres y compañía, premio impacto social y diversidad en la empresa en dos mil veinte, y Top Boys LinkedIn en dos mil veintidós.
En paralelo a su actividad profesional Teresa da clases en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Europea de Madrid. Además colabora con distintas escuelas de negocios y es una reconocida conferenciante,
En la actualidad Teresa es la presidenta de Anta Lenta, organización volcada en el desarrollo del talento y del liderazgo. Teresa, buenos días y bienvenida a decodificados.
Teresa Busto:
[1:46] Buenos días. Encantada de estar con vosotros.
Loïc Malsch:
[1:49] Eres toda una leyenda del mundo empresarial en España y y la verdad que es todo un lujo tenerte aquí con nosotros y seguro que la audiencia y yo mismo vamos a aprender muchísimo hoy.
Para empezar he leído en internet lo cual a ver si es verdad eh que que fuiste piloto de rally y que querías construir coches.
¿Eso es así?
Teresa Busto:
[2:12] Sí, sí, sí. De hecho eh yo comencé a estudiar ingeniería industrial.
Para que veas no tengo nada que ver con el mundo de la aeronáutica porque mis comienzos fue eso,
me encantan los coches, he conducido coches pues muy potentes y rallys
Y quería diseñar motores de coches. Entonces mi especialidad es diseño de motores. Y lo que pasa que la vida pues te lleva por los caminos que que surgen,
Y bueno pues me surgió el camino aeroespacial y y al final pues solo pude conducir coches potentes y tenerlos claro.
Loïc Malsch:
[2:53] Bueno pero fuiste llegaste a ser piloto de rally ¿Con qué edad.
Teresa Busto:
[2:56] Sí, bueno, piloto. Sí, con vamos eh ahí conocí a mi marido y con mi marido sí que corrimos,
pues eh algunas carreras de rally y luego pues sí que he hecho pues eh circuito cerrado con ya algún fórmula tres mil. A mí me encanta conducir o me encantaba. Ahora ya pues vas cambiando de actividad,
Ha sido una apasionada de de los coches y de la potencia. Yo creo que he sido de las pocas mujeres que nos pegábamos en pareja, mi marido y yo para ver quién llevaba el coche,
Pues no, pues eh a los dos nos nos gusta mucho eh ese mundo.
Loïc Malsch:
[3:32] Y y esto te viene de pequeña, siempre has querido ser eh eh pues hacer algo, relación con motores, construcción e ingeniería, vamos.
Teresa Busto:
[3:40] Me viene sí porque mi padre pues eh digamos que me introdujo en ese mundo. Mi padre trabajaba en haciendo coches en una empresa,
fabricaba eh coches enteros,
antiguamente era Chrysler que luego pasó a ser eh no sé si Renault al final pero bueno eh de lo que él comentaba y algunas veces pues yo iba con él a,
algunos talleres tal, sí que me fascinaba de que de nada se pudiese hacer algo porque al final es de material,
la ingeniería podéis hacer cosas eh y sobre todo coches que anden. Entonces yo me quedé mmm prendada de ese mundo,
siempre he querido hacer una ingeniería así.
Loïc Malsch:
[4:24] Y y ¿Cómo entras en Airbus.
Teresa Busto:
[4:27] Pues eso fue muy curioso. Ha sido muy cosa. La verdad es que tengo un historión eh que una historia increíble. Yo iba con un coche precisamente por la puerta de.
De lo que era antigua casa. Que luego se transformó en Airbus. Eh todas las empresas locales o nacionales,
a la hora de hacerse la Comunidad Europea pues una de las ah abanderados de la Comunidad Europea fue pues,
el que todas esas empresas locales o nacionales se unieran en lo que se llama Airbus ahora, pero viene pues de antigua casa en España, aeroespacial en Francia, bueno al final yo entré en mis comienzos en casa
Lo que luego fue Airbus. Y y sinceramente pasaba con el coche por la puerta. Eh estaba la factoría gigantesca en Getafe.
Que yo no tenía nada que ver, ya te digo, pero sí que es cierto que cuando pasé con el coche vi un avión pues eh enorme,
aterrizar. Claro, cuando vi ese avión tan cerca porque mmm no eres consciente de de lo que es.
Loïc Malsch:
[5:35] De los grandes que son ¿No.
Teresa Busto:
[5:36] Grandes que son y de lo que lleva dentro ya con mentalidad de ingeniera,
madre mía, esto sí que es es que es un producto enorme, es desde el diseño, es toda la cadena de productos. Yo había intentado,
trabajar en el sector automóvil pero no no pude porque, bueno, empecé a hacer entrevistas, entrevistas y no, entonces pues no.
Loïc Malsch:
[5:55] Hace cuarenta años más o menos y no eh por el sencillo hecho de ser mujer ¿No.
Teresa Busto:
[6:01] Llamaban y me decían oye, solo le hemos llamado pues para ver cómo era. Pero no tenemos intención de contratarla.
Loïc Malsch:
[6:08] Y te lo decían así, de entrada, con.
Teresa Busto:
[6:10] Al menos lo agradecías,
me lo decían así. Nunca puede trabajar en el sector eh automóvil ¿Eh? Que era mi sueño pues nunca lo hice. Todos mis compañeros lo hicieron pero yo no lo hice. Pero bueno eh la verdad es que no me arrepiento en absoluto. He tenido una vida fantástica. Pues ya te digo que vi el avión y dije yo
Aquí a todo el ciclo de ingeniería de una de un producto desde que se diseña hasta que se fabrica y se mantiene dije yo. Esto tiene que ser un mundo.
Precioso. Y pues eché una distancia. Entonces no había internet. O sea, fíjate lo que hacen treinta y pico años, no había móvil, no había internet, no había,
nada más que es eso, hacías un papelito, una estancia y teléfono. Teléfono normal de casa y che la distancia,
No me llamaron, yo llamé, llamé una vez, pues como como hoy,
otra vez, llamé tres, cuatro veces, llamé cinco veces, llamé diez veces, llamé cien veces hasta que me cogieron,
Y cuando sonó el teléfono dije pues mire usted, es que se les ha debido perder mi currículum, mi estancia. Me dice, uy señorita, esto es una empresa muy seria, aquí no se pierde nada
oí a la persona que fue a por que iba andando tic tic tic tic y luego volvió y efectivamente. Me dice, sí, sí, está usted aquí. No se preocupe que la llamaremos,
Y efectivamente me llamaron, hice muchos test, entrevistas y logré entrar.
Loïc Malsch:
[7:33] Y y te y no pusieron ningún reparo en en en el hecho de que fueras mujer como lo habían hecho en el sector automóvil.
Teresa Busto:
[7:42] La verdad es que para mí fue increíble. O sea, el comienzo fue increíble, porque hice una entrevista después de hacer todos los test, que estuve tres días, dinámicas de grupo, por aquí, por allá. Ya logré hacer una entrevista. Y en la entrevista me dijeron,
Hola señorita, muy bien, no sé qué. ¿Sabe usted de materiales compuestos para la aviación? Yo ni una palabra. O sea, no sé nada
Pero vamos es que yo soy de ingeniera de motores. No tengo nada que ver con materias compuestos. ¿Y usted sabe de sistemas, de máquinas especiales para viacio? Di,
ni una sola palabra,
De eso no sé nada. ¿Y usted sabe de sistemas de diseño gráfico de para poder hacer modelos de con ordenadores? Pues yo no no había ordenadores personales. O sea que yo de los ordenadores tenía,
jugar de esos que me había comprado y dije yo pues mire usted no tiene,
No sé ni una sola palabra. Claro, cuando me preguntó eso dije, yo bueno, es que mmm del puesto que me van a hablar no, no sé nada. Entonces ya empecé yo. Bueno, pues no se claro, es que esta empresa es increíble, de pasado. Estuvimos media hora,
Y le dije, mire, pues le voy a ser sincera. De lo que me ha preguntado usted no soy nada. Pero tengo tres o cuatro cosas que a lo mejor le interesan,
Tengo pasión, motivación, energía y muevo montañas. Y te puedo asegurar,
No he dejado de mover montañas en todo el tiempo que he estado en Airbus. Me cogieron y pregunté.
[9:10] ¿Me puede decir por qué me han cogido? Porque de esto no sé nada. Dice, sí, sí. Pues es muy sencillo, señorita. Todos los que han venido aquí,
no saben nada, porque es que esto es nuevo, va a haber materiales compuestos, no tiene nadie en el mundo, solo la NASA. Nosotros vamos a empezar de máquinas especiales pues no sabe nadie porque todo
es manual en el sector aeroespacial. Y de sistemas gráficos de diseño y tal, pues esto es novedoso. Solo hay en Boi,
aquí estamos empezando. Con lo cual usted nos ha dicho la verdad. Y además pensamos que va a mover montañas.
Así fue mi comienzo.
Loïc Malsch:
[9:48] Y así te cogieron, por mover, por tener la capacidad de mover montañas.
Teresa Busto:
[9:53] Pues hombre eh digamos que pues eh cuando entonces una entrevista sí que por tu comunicación, por tu
tu impulso, por tu motivación, dice mucho también tu lenguaje verbal, tu lenguaje expresivo y aunque no sepas sabes qué ocurre, que sí que he aprendido muchas
en en esta experiencia que al fin se aprenden muchas cosas, pero la actitud,
las habilidades personales cuesta más aprender, con lo cual hay empresas que prefieren formar a la gente una vez que tienes unos conocimientos base.
Que esa actitud, ese esa pasión, esa motivación, esa forma, pues es que es complicado enseñarla. Porque o se tiene o no se tiene,
Con lo cual, bueno, pues yo creo que necesitaban una persona,
Con impulso, con que fuese disruptiva, querían automatizar, querían cambiar, querían transformar una forma de hacer y yo creo que,
Me eligieron pues para para dar ese impulso que se necesitaba entonces.
Loïc Malsch:
[10:54] Y hubo, eso fue el primer
obviamente eh punto de de de inflexión ¿No? En tu carrera y a la entrada eh identificas algún otro momento o punto de inflexión en tus eh más de treinta años en ERBOS donde dices ahí también pues
igual no fue tan relevante como como el día que ya me ya ya pude entrar en casa pero sí que también tuvo un gran
impacto en el en el desarrollo tuyo dentro de Arbu.
Teresa Busto:
[11:20] Dentro de Airbus o fuera de Airbus o antes.
Loïc Malsch:
[11:23] Bueno o o antes o antes de que fuera el bus digamos de en el sector aeronáutico.
Teresa Busto:
[11:28] En el sector aeronáutico el el la el primer el primer choque porque.
Pues ves un avión y y dices madre mía qué tecnología hay. El primer choque que yo me encontré fue pues que todos los procesos eran muy manuales porque,
complicado hacer un avión. Bueno, el primer choque que me encontré te lo voy a comentar. Es yo llegué a Airbus y no había servicios para mujeres en los talleres.
Yo iba al taller y y dije yo, madre mía, ¿Y ahora qué? Es decir, tú imagínate que transformación de compañía, pero yo creo que ocurría en todos los lados. Que no había mujeres, claro, era yo pues eh una de las poquitas mujeres que había ¿No.
Loïc Malsch:
[12:04] No había servicio porque no había necesidad básicamente.
Teresa Busto:
[12:07] No porque no quisieran, pero no había mujeres pues no no había Seos, no había servicios. Bueno, eso es una anécdota muy interesante porque yo tenía que eh buscar a alguien para que se pusiese en la puerta para poder ir al servicio. Eso es hasta ayer.
Pues otro punto de inflexión en mi carrera en fue eh.
Yo creo que ahí ahí fue lanzado. Yo ya tenía, estaba casada y tenía hijos y me ofrecieron un puesto muy importante en Toulo,
desarrollar el último avión Airbus tres cincuenta todo en fibra de carbono. Ahí yo ya sí sabía de materiales,
sí sabía de máquinas y sí sabía de lo que me preguntaron. Para que veas eh perdón,
para que veas el eh digamos eh la,
¿Cómo se cómo se puede evolucionar como persona en en tus conocimientos, no? Y total que claro, yo tenía dos hijos, me tenía que ir a Francia.
Loïc Malsch:
[13:11] Tenían tus hijos.
Teresa Busto:
[13:12] Tendrían doce, trece, catorce.
Loïc Malsch:
[13:14] Ser chiquitos.
Teresa Busto:
[13:15] Chiquitos y y pensé, medité una estrategia pues para hablar con mi marido y y llegué a casa y le dije a mi marido,
Cariño, cariño, cariño, cariño. Te ha tocado la lotería.
Te ha tocado lotería. Bueno, bueno, bueno. Qué suerte has tenido,
una suerte y claro, mi marido me me miraba y me decía ¿Y eso? Bueno, vas a saber, vas a adquirir una serie de competencias brutales, planificación
logística, vas a poder,
El colegio de tus hijos de una manera espectacular. Donde está la entrada, con quién hablar, los profesores, el director. Increíble.
[13:56] La leche no humana de la nevera, cariño. Tienes que ir a comprar. Superemocionada. Y me dice mi marido, pero ¿Y eso? Porque es que me gustaría irme a Toulouse,
Me han ofrecido un puesto de vicepresidenta para llevar,
el desarrollo del avión tres cincuenta en fibra de carbono y es un reto personal. Ya no es es la primera mujer pero es un puesto único donde voy a aprender, donde voy a tener un equipo transnacional y mmm,
Y bueno, que necesito que te quedes con los niños, porque yo me voy a ir y voy a venir. Y mi marido me dijo.
¿A ti te hace feliz? Digo, muchísimo. Pues si tú eres feliz, yo soy feliz. Luego se lo dije a mis hijos y mis hijos. Sí, mamá, bien. Vete porque esto es porque es que es una oportunidad. Mis hijos lo vieron. Y yo pues iba y venía.
[14:47] Claro allí aprendí otro mundo, aprendí el mundo eh europeo, aprendí,
Tratar a diferentes nacionalidades, cómo no tener estereotipos en la cabeza, cómo,
trabajar de una manera diferente. Entonces ese fue un un escalón muy importante en mi vida. Y el último,
Escalón, porque ya si me vas a preguntar, me dices qué es lo que más me ha impactado,
que cuando se acaba ese proyecto y ya son cinco años los que estuve en en Toulouse Jandy viniendo,
pues a casa mi marido pues organizaba, o sea, yo es que me olvidé de todo, vamos. No te creas. He sido de las pocas mujeres que llegaba a casa y le decía a mi marido, cariño, te ayudo. Y yo decía, no puedo decirle a mi marido le ayudo, porque si yo no quiero que me lo diga a mí, cómo le voy a decir yo a mí.
Loïc Malsch:
[15:35] Hay que ser coherente hasta el final.
Teresa Busto:
[15:37] Puede ser, no puede ser. Entonces me levantaba y decía, oye, vamos a hacer la cena. Y me decían mis hijos, mamá, tú no.
Es que es la cebolla, el ajito, mejor que lo haga él que lo hace mejor. A lo cual pues yo encanta.
Loïc Malsch:
[15:49] Porque tú cuando que te ibas toda la semana y volvías el fin de semana? Claro, tú los y que ibas a cenar bien, claro, tu luz madre.
Teresa Busto:
[15:56] En una hora. Claro, fíjate, lo que quiero decir que se pueden manejar muy bien las circunstancias si llegas a acuerdos con tus empresas. Bueno, pues cuando se acaba ese proyecto.
Claro, me dicen.
Siempre he llevado ingenieros en la parte de ingeniería, de pensar procesos, pensar máquinas, materiales. Entonces siempre he estado en el lado de la ingeniería,
Cuando se acaba ese proyecto me dice el CEO. Joé, qué bien lo habéis hecho, Teresa. Bueno, bueno, bueno. Eh mmm un proyecto supernovedoso, un proceso increíble. Hemos pensado,
Que lo mejor para ti es que te vayas a una fábrica,
ponerlo en marcha y así, si todos tus compañeros necesitan de otras fábricas de Europa, necesitan ayuda, pues como tú, pues has sido partícipe en la elaboración de todos los procesos, así les puedes ayudar,
Y dije yo al cero, yo. Yo con con operarios Ramón. No. No, que no, que no, que no has entendido que yo con ingenieros sí, con cuatrocientos, me manejo muy bien, pero con operarios,
no
[17:00] Me dijo a ver Teresa no no has entendido muy bien eh que te vas a ir a la factoría de Yescas de directora.
Hoy mmm lo pensé, jo, fui con mi marido dos veces enorme, cuatrocientos mil metros cuadrados de fábrica. Yo decía, ¿Pero cómo,
yo no o sea es que no ha estado nunca en una fábrica. Yo de esto no sé.
Al final dije yo, claro, como todas las mujeres que que se hacen autoexcusas de que yo es que esto no sé. Yo es que esto no puedo. Y claro, me dije yo mismo. ¿Vale? Claro que puedo.
Total. Que me fui de directora a la factoría de Illescas. Mil quinientas personas.
Cuatrocientos mil metros cuadrados de fábrica. ¿A que no sabes lo que hice? Lo primero.
Loïc Malsch:
[17:49] ¿Qué hiciste? Verificar que había un baño para mujeres. Me imagino que en esta época sí que había ya.
Teresa Busto:
[17:55] No. Lo primero que hice fue presentarme uno a uno a todos los empleados. Hola.
Loïc Malsch:
[18:04] Los mil quinientos.
Teresa Busto:
[18:06] Hola Pedro, ¿Qué tal? Soy Teresa, pues estoy casada, tengo dos hijos. Eh esto.
De fabricación de esto no sé. Pero de otras cosas muchísimo. Porque tengo unas competencias que las he ido adquiriendo a lo largo de toda mi vida.
Mis valores son robustos, soy transparente, respetuosa, tolerante.
Y ahora vengo de director aquí. Soy una persona normal.
¿Y tú? Joy pues yo soy Juan, yo soy el el de la máquina. Pues también tengo dos hijos como tú. Y tengo una hipoteca. Le digo, Juan, si somos igualitos. Ahora yo soy la directora y venimos y vengo a.
Hacer mi trabajo y tú, el tuyo. ¿Qué te parece? Ah, pues muy bien. Así lo hice uno a uno.
De la mañana. Turno de la tarde. Turno de la noche. Me levantaba a las tres de la mañana y me decía mi marido ¿Dónde vas Teresa? De a presentarme a mi equipo.
[19:06] A presentarme a mi equipo. Y lo hice con todo el mundo, lo luego lo hice pues con los agentes sociales, comisiones obreras, UGT, CGT, lo hice, me presenté y hoy,
Mira, llevo desde los diecisiete años trabajando, murió mi padre con diecisiete años, con lo cual imaginaros por dónde he pasado.
Por todos los lados. He trabajado duro hasta máximo.
[19:28] Por lo tanto, bueno, pues vamos a intentarnos llevar bien aquí para bueno, hacer el bien de esta factoría. Y intenté hacer un acuerdo con ellos,
Y luego,
Fui a mi despacho, que era un despacho de cien metros cuadrados enormes que yo decía, madre mía, yo aquí me voy a morir y cogí el despacho y lo puse en la mitad del taller, sesenta mil metros cuadrados,
es algo que me decían todos los superiores que pasan por allí, está loca. Porque iba al taller. Y puse una notita al CEO. Eh mmm,
Fabris, muchísimas gracias por nominarme directora de la factoría De Illescas,
Mira, te mando una foto de mi despacho, porque tengo el despacho más grande de Arbus. Sesenta mil metros. Más que el tuyo. Más que casi todos vosotros,
Si queréis venir a ver mi despacho pues estoy aquí, os recibiré. Se lo mandé al presidente, a todos los del comité ejecutivo, vicepresidentes, se lo mandé a todo el mundo.
Intentar hacer networking.
Y que viniesen a ver la factoría pues por si se necesitaba algún día cualquier cosa que supiesen dónde estaba y cuál era los problemas que tenía. Total que bueno pues que así comencé en la fábrica.
Loïc Malsch:
[20:48] ¿Y tú te plantaste ya en medio de todo tu tu tu despacho entre comillas, es decir, una mesa.
Teresa Busto:
[20:54] Sí. Sí, sí.
Loïc Malsch:
[20:56] Y estos fueron tus dos movimientos iniciales al entrar ahí como poner tu sello personal y decir oye igual que la primera vez eh yo no sé de esto en concreto.
Teresa Busto:
[21:06] De esto yo no tengo ni idea porque sabéis vosotros. Pero otras cosas sí tengo idea. Después de eso me presenté a mi equipo directo y a les dije a mi equipo directo,
Yo soy una persona pues que admito muchas ideas, o sea vamos a tomar decisiones si no casi conjuntamente de acuerdo, todos, pero hay alguna decisión, hay una serie de cosas que no vamos a hacer,
Esas ya las voy a tomar yo. El equipo de dirección lidera con el ejemplo.
Esto mmm no se va a cuestionar. Porque hay mil quinientas personas más dos mil que entran todos los días que son sus contratistas que nos ven. Con lo cual nuestros valores,
No pueden fallar. Respeto, confianza, trabajo en equipo, responsabilidad.
No vamos a hacer lo que no queremos ver en otros. Y esto no se cuestiona. Esto no se cuestiona.
Vamos a comunicar las cosas, no vamos a engañar a nadie. Entonces hicimos un un listado de cosas que eran obligatorias. Eso no iba a cuestionarse. ¿Sabes.
Loïc Malsch:
[22:09] Encontraste fricción ahí en el.
Teresa Busto:
[22:11] Encontré gente que bueno yo di libertad y encontré gente que le parecía muy bien las nuevas reglas de dirección y hay gente que me pidió salir.
Por lo que fuera y les ayudé a salir. Y una vez que establecimos ya el equipo pues hicimos lo que yo ya sabía hacer.
Una misión, una visión, una estrategia, unos valores, comunicarlo a todos los empleados, es decir, que por primera vez todos los empleados supieron.
Íbamos a hacer las cosas, qué objetivos teníamos, si los íbamos a conseguir, qué pedíamos de ellos.
Y y lo comunicamos a todos, a los mil quinientos.
Loïc Malsch:
[22:54] ¿Y para eso cómo lo hacías? Cada, era regular, de forma regular, una de esos.
Teresa Busto:
[22:57] El primer, la primera vez eran una vez. O sea, la primera vez es para decir, señores, esto es lo que tenemos que hacer, así lo vamos a hacer. ¿Están ustedes de acuerdo? Yo les pedí.
Sí, claro. Porque si ellos me decían sí, tenía todos conmigo. Lo hice con mi primer escalón de mandos, lo hice con mi segundo escalón.
Hay alguno que me dijo, oye, ¿Por qué no hacemos asá? Pues por qué no, vamos a estudiarlo. Pero una vez que conseguimos el sí de toda una fábrica, imagínate qué potencia. Es superpotente.
¿Por qué? Porque tienes, sabe todo el mundo a dónde tiene que ir. La verdad es que sabe todo el mundo donde tiene que ir. Y bien alineado con los valores. Esto es imparable.
Entonces bueno pues fuimos yo que no que ya a mi equipo le dije yo de esto no sé nada pero de otras cosas sí pues porque al principio pues fue un choque,
Ellos sí sabían. Claro, pues, salieron las cosas. A los dos o tres años pues fueron saliendo las cosas y les dije, oye, esto yo pasión, motivación, energía y muevo montañas. Pero si no muevo montañas pues me aburro.
Y les dije que teníamos que ya abordar la diversidad. Teníamos que abordar una transformación.
Cultural y una transformación digital en la en la fábrica y eso empezamos a hacer.
Loïc Malsch:
[24:17] ¿Cuántas mujeres había cuando entraste tú en Villescas.
Teresa Busto:
[24:21] Había alguna ¿Eh? Pero cuando me fui el cincuenta por ciento de managers eran mujeres, el cuarenta por ciento del comité de dirección eran mujeres y un diecisiete por ciento de operarias eran mujeres.
Loïc Malsch:
[24:34] Viniendo de me imagino que menos del cinco por ciento en todos estos eh.
Teresa Busto:
[24:38] No te puedo decir por qué no lo no lo calculé pero pues sí hubo un incremento muy grande. Pero por dos razones. Primero porque se trabaja la cultura para que haya mujeres. Y segundo porque estaba yo. No es que yo las eligiera.
No las elegía yo porque intentaba no eh no imponer nada. Pero claro eh te voy a hacer una pregunta.
Una pregunta para que lo entiendas. ¿Cuántos hombres en la tienes en la cabeza que son CEOs o ricos, los más ricos.
[25:14] Sí. Muchos. ¿Cuántas mujeres eh cuántas mujeres tienes en la cabeza que son CEOs o son extremadamente ricas.
Loïc Malsch:
[25:24] Muy pocas. Sí.
Teresa Busto:
[25:28] Entonces, cuando tú tienes a alguien visible y alguien de referencia, quieres,
O digamos que se motiva la gente para poder llegar a ser esa persona, ¿No? Que le pasa pues a muchos chicos. Yo, no quiero ser, yo quiero ser Bill Gates, yo quiero ser Amancio Ortega. Pero yo no, yo quiero ser.
No hay mujeres.
Cuando hay una mujer que vea el caso que estaba yo, muchas otras mujeres de Airbus, pues querían joder, pues vieron que sí, que se podía, porque yo no voy a ser directiva, porque no voy a ser directora, porque no voy a poder hacer esto en una fábrica.
Y entonces claro, fue un efecto llamada. Muchas mujeres, porque Airbus no tiene como cinco factorías en España y muchas fuera. Pero fue como una llamada,
a muchas mujeres,
Se veían eso con posibilidad de hacer las cosas. Y se veían pues que tenían oportunidades. Eh ahí. Entonces, claro, pues el tener una mujer en un puesto directivo llama a otras mujeres a querer hacer más o menos lo mismo.
Loïc Malsch:
[26:32] Sí porque por lo que dices tú ¿No? Porque es eh ya ves de manera muy evidente que esto es posible porque hay alguien que lo está haciendo lo cual ya no te autoimpones este techo de cristal
¿Para qué si no, no, no se puede? Pues ya tienes la la el ejemplo que sí se puede porque la que está más alto es una mujer, lo cual cualquier eslabón en medio también puede ser una mujer.
Teresa Busto:
[26:54] Sí. Pero para que te hagas una idea. Eso de que me pasó a mí yo no puedo una fábrica pues le les paso muchas a muchas mujeres a a mi alrededor. Yo no puedo ser jefa de mantenimiento de máquinas.
Sí se puede ser jefa de mantenimiento. Yo no sé, yo no puedo ser jefa de producción. Se puede ser jefa de producción. Yo no sé, yo no puedo ser jefa de ingeniería. Se puede ser jefa de ingeniería. Pero lo que quiero decirte es que muchas veces,
Muchas mujeres nos ponemos nosotras mismas.
Ya no solamente lo que es la sociedad, los estereotipos y tu entorno, sino nosotras mismas nos ponemos unas barreras,
son son mentales, son inexistentes, porque sí que he comprobado físicamente, he comprobado en mi vida.
Todo lo que quieras proponerte te lo propones. Te pongo un ejemplo, mi padre se quedó yo me quedé sin padre, perdón, con diecisiete.
Yo tuve que empezar a trabajar porque no teníamos dinero, no te lo voy a negar. Y y como pues estaba estudiando de qué podía trabajar, dije yo, bueno, pues voy a ser árbitro de baloncesto.
[28:00] Cuando fui a a la federación me dijeron es que no eres lo suficientemente alta.
Cuando me me presenté, aprobé y fui árbitro de baloncesto.
Después quise ser socorrista. Y me dijeron, cuando me fui a presentar al examen es que no eres suficientemente fuerte. Pero yo mido uno sesenta.
Me entrené. Saqué un maniquí de ochenta kilos. Nadé que no te puedes hacer una idea. Y lo aprobé.
Eh yo siempre digo que eh conformación, conocimiento, puedes hacer lo que quieras.
Loïc Malsch:
[28:43] Y muchas ganas también. Y la voluntad de hacerlo sobre todo.
Teresa Busto:
[28:47] Que te apetezca, o sea, cualquier persona. Hombre, cualquier persona con inteligencia casi puede hacer de todo.
¿Vale? Entonces bueno, yo a lo largo de mi vida he comprobado esto. Que muchas veces las barreras que sí que te las pone la sociedad, pero muchas, muchas,
nos las ponemos nosotras las mujeres. Con lo cual es el primer trabajo, por eso me dedico ahora a intentar eliminar esas barreras que nosotras nos autoponemos. Porque es que no las hay, de verdad, no las hay.
Loïc Malsch:
[29:17] Y un poco de de las cosas que hiciste en en Illescas, en Erbus justamente, además de dar de de seguramente la más importante, que era ser un referente para las mujeres que querían hacer otras cosas, tener otros puestos y tal.
Luego llevaste a cabo otras acciones más concretas para promover esto.
Teresa Busto:
[29:37] Sí. Eh lo que intentamos hacer fue desarrollo de competencias. Es decir, yo no, era mmm parte de mi trabajo, parte de un trabajo de un líder ¿Sabes? O casi todo él trabaja en un líder.
Es hacer que las personas que estén a tu lado se desarrollen y lleguen donde ni siquiera ellas saben que puedan llegar,
Tal cual te lo digo. Claro, pues ese era mi trabajo, mi trabajo era.
[30:04] Desarrollar a esas personas que estaban a mi lado, que eran las que sabían realmente de lo que era la producción y cómo eran las operaciones de la fábrica. Hombre, yo al final también porque todo te pero realmente,
ellas crecieran, ellas se fortalecerán, pues claro, yo estaba,
eh apoyándolas eh y haciéndolas crecer desarrollando sus competencias. Entonces pues me dedicaba mucho tiempo a las personas. Y también mucho tiempo las personas de taller,
o sea implementamos una cosa que se llama lead manufacturing que es una técnica japonesa que mmm,
se dedica a desarrollar a las personas, es decir, a darle a las personas ese impulso y esa toma de responsabilidad que tienen en todos los escalones ¿No? Yo gastaba muchísimo tiempo de del mío en el taller, me iba,
andando por las gradas y andando por hablando con la gente. Oye, ¿Tienes algún problema? ¿Cómo vas? ¿Qué bien lo haces? Reconociendo sus fortalezas. También si había habido un fallo preguntando cómo lo iban a resolver.
[31:10] Me dediqué muchas horas a hablar con pues los empleados. Pero con mi equipo directivo pues muchas horas desarrollándolos.
Loïc Malsch:
[31:19] ¿Cuánto os tu equipo, tu primer círculo de equipo directivo? ¿Cuántos eran? Eran.
Teresa Busto:
[31:23] Yo creo que éramos doce o trece.
Loïc Malsch:
[31:25] Trece y le dedicabas tiempo a cada uno de ellos especialmente de manera regular ¿No.
Teresa Busto:
[31:31] Sí, además no solo del negocio,
Porque tienes que controlar el negocio sino que para desarrollo de sus competencias. Ello se autoevalúa de que teníamos un un gráfico de las competencias que necesitaban,
en finanzas, eh trabajo en equipo, comunicación, empatía, mmm control del estrés, control del tiempo,
una serie de competencias,
trabajo en equipo, cómo desarrollar ciertas técnicas y bueno, pues yo lo que hacía era ver cómo sus planes de desarrollo, qué es lo que necesitaban, impulsarles, motivarles,
Eso es lo que más o menos yo hacía. Y sigo haciendo ¿Eh? Sigo haciendo.
Loïc Malsch:
[32:13] Y ahora lo haces casi te dedicas únicamente a esto.
Teresa Busto:
[32:16] No únicamente tengo muchas actividades pero.
Loïc Malsch:
[32:18] Sí, bueno, sí. Ya, ya, ya, es verdad. De de una sola cosa no eres mucho.
Teresa Busto:
[32:21] Malas cosas hago planes de carrera, o sea yo a ellos les hacía cuál es tu plan de carrera, dónde quieres llegar, cómo tienes que llegar, qué fases vas a pasar, cómo te tienes que desarrollar, en qué cosas.
Loïc Malsch:
[32:34] ¿Y te has encontrado con gente que te plantea un plan de carrera? Pues yo que sé, a cinco años y y que te sé, yo en cinco años quiero ser.
Puesto fuera de Airbus y me doy tres años en Airbus y luego me iré para estar dos haciendo esto ¿Y los has ayudado.
Teresa Busto:
[32:50] Sí. Sí, porque si alguien se quiere ir, se irá.
Eso lo he aprendido también, es decir, si alguien tiene la idea de irse puedes hacer dos cosas que se vaya de mal,
de mala forma o que se vaya desarrollado. Pues si alguien tiene una idea de de hacer otras cosas no no se la vas a quitar porque esté en la empresa. Lo que tienes que hacer es ayudar a otra persona o hacer un buen plan de mmm,
de otra persona que pueda ocupar su puesto pero nunca jamás cortarle las alas a nadie porque es un error.
Loïc Malsch:
[33:24] Totalmente y también montaste eh ellas vuelan alto ¿No? Me imagino que dentro de esta de estas acciones para desarrollar talento y en especial talento femenino para ir a hacia más diversidad. Esto fue una de ellas ¿No.
Teresa Busto:
[33:37] Bueno, la cuestión, te voy a decir cómo surgió el alto. Cuando yo entré en Airbus, pues claro, éramos muy poquitas en mujeres,
y pues como queramos invisibles. Tal cual te lo digo. Éramos invisibles porque mmm,
perteneces a una red y y te y saben de ti,
No es que hubiese discriminación, yo no digo que hubiese discriminación, simplemente pues es que eso se eso te pasa cuando tú tienes opción de elegir a tu equipo, eliges al que conoces. Al que ha estudiado contigo, al que toma cervezas contigo, al que es buena persona
conoce a su familia, es decir, las redes son muy importantes. Y si no estás en esa red no te conocen, no saben cuáles son tus competencias. Entonces lo que nos pasaba a todas las mujeres que estábamos en el bus es que trabajábamos mucho porque las mujeres,
trabajamos mucho, esperamos ese reconocimiento y los hombres son distintos,
digamos que son más activos a la hora de decir sus cualidades que las mujeres. ¿Va? Eso lo comprobé. A lo cual pues.
[34:38] Organizamos en Aibus una red de mujeres que se llama la red de mujeres de Airbus. Cuando me fui había mil quinientas personas. Que no era para ganar ventajas, sino era,
para que te conozcan, es decir, incluso hablábamos con recursos humanos para para decir, oye,
¿Qué mujeres hay que tengan estas competencias? Entonces buscábamos esas competencias y hacíamos pues una lista de mujeres que pudieran ocupar un puesto,
luego las seleccionaban o no pues dependiendo de eh la digamos eh eh otras candidaturas que había para el,
que nunca buscamos esa ventaja por ser mujer.
[35:15] Funcionó bastante bien porque de un cinco por ciento de mujeres en puestos de liderazgo en el momento que esa red se fundó,
lo calculamos pues me parece que fue en el dos mil siete o por ahí cuando me he ido de Airbu,
había un veinticinco por ciento de mujeres, o sea, en puestos de liderazgo, es decir, que si en el global de Airbus. En Illescas no, en ellas había un cincuenta, pero en el rural de Airbus había un veinticinco, ¿Vale? O sea que sí que la red de mujeres funciona,
Claro, como la red de mujeres funciona y lo pude comprobar en el bus, ¿Qué me ocurrió fuera.
A mí ya me llamaban, claro, pues tienes un estatus que te van llamando para una conferencia, te van llamando para otra conferencia,
Sí, siempre estaba sola yo. Y en el en el peor de los casos pues siempre coincidíamos las mismas mujeres.
[36:07] Volvemos a lo mismo. No, somos visibles. Entonces con un día que pues coincidimos tres, cuatro mujeres que siempre éramos las mismas, pues les dije ayer.
Si esto ha funcionado en el nos parece que hagamos algo,
En el sector aeroespacial completo, no solo en el en Aibú, sino que es que es muy muy grande el sector aeroespacial. Y entonces empezamos a trabajar eso y creamos una asociación. De tal manera que ni te lo imaginas las mujeres que hay. Todas invisibles,
Hicimos un evento con diez mujeres directoras de aeropuerto en España. Los dos aeropuertos más importantes de España tienen dos directoras. Es que eso no.
Loïc Malsch:
[36:45] Y Barcelona.
Teresa Busto:
[36:46] Barcelona.
Entonces eh no no se sabe. Es decir, entonces empezamos a trabajar la visibilidad de la mujer.
Hablar con empresas, saber cómo podíamos hacer planes en empresas para lo mismo, para ir copiando de unas a otras y,
hacerlas visibles, que ocupas en puestos de responsabilidad porque también ya sé yo que ocupando puestos de responsabilidad haces que otras eh lo ocupen, es decir, que haya una mujer tira de otras mujeres,
Y así, por eso surgió Ellas Borán Alto. Para visibilizar a las mujeres en este sector que es muy, muy, muy masculinizado.
Loïc Malsch:
[37:28] Sí, total. Bueno, muchos sectores son muy masculinizados eh, eh, por desgracia todavía, pero sí que van van cambiando y y hay cada vez más
iniciativas así, sí que es verdad que sin ser una discriminación positiva, que es lo que estabas diciendo, sin imponer,
Ser mujer pero sí dar visibilidad y que como mínimo,
se sepa que hay pues todas estas personas, todo este talento, que son mujeres igual no, por lo que comentabas antes, no, no tienen esta visibilidad y por eso
no no primero no hay tantos referentes y segundo
no se escogen a ellas para ciertos puestos porque sencillamente no se las conoce. Con lo cual me viene me viene a la cabeza ahora pues el hace un par de semanas hice una entrevista con Esther Cid que que está en en la industria de la música,
eh eh
eh pues también otra industria muy masculina. Y también con un una una red de mujeres a a nivel europeo el el Kid Change Maker. Eh mmm para cambiar esto
el no sé si has estado alguna vez eh otro evento pues eh muy muy similar. Yo creo que cada vez hay más y sí que seguramente pues ya ya ya tenemos dos,
ingredientes para para cambiar esto, uno es eh cuanto más referente es mejor y segundo, darle mucha visibilidad a estos referentes.
Teresa Busto:
[38:48] Hay una cosa que sí que quería comentarte. Tú piensas.
Siendo directora de una fábrica donde cada una de las piezas que se envían.
Toulouse que tienen que ser montadas en un avión, cuesta medio millón de euros, más o menos, y son muchas las que tenías que enviar.
A coger mujeres porque sí.
O cogemos a profesionales ¿Vale? Que cumplan los objetivos, sean mujeres o sean hombres.
Loïc Malsch:
[39:22] Tal cual. Ese es el ese es la prioridad. Es tener a alguien válido. La mejor la mejor persona para el puesto.
Teresa Busto:
[39:28] Tal cual, ¿No? Cuando te das cuenta, cuando te das cuenta y lo haces de una manera sin estereotipos, sin con ojos blancos, es como.
Una orquesta, ¿No? Tú eres director de orquesta y tiene que sonar la música, te das la la vuelta y empiezas este no, este violín, no, este no, este el piano, cuando te has.
Te das la vuelta ves diversidad. Porque lo hace,
ojos limpios. Y eso es un poco lo que intentamos hacer con ojos limpios. Sin estereotipos, sin techos de cristal, sin y nos dimos cuenta pues que había,
Cincuenta de mujer, un cincuenta por ciento de mujeres managers. Y es que teníamos que entregar las piezas en calidad, en coste y en plazo. Y es que no hay no hay vuelta atrás. O sea, no había vuelta atrás,
No es por coger mujeres o por coger o lo que sea. Es que teníamos que coger a los mejores. A lo mejor.
Loïc Malsch:
[40:18] Al al final es muy sencillo, el talento eh eh estadísticamente está igual de repartido, es decir, no eh le da igual color, el sexo, el género, te te eh estadísticamente, pues todo el mundo tiene tiene, tiene este talento.
Teresa Busto:
[40:33] Y claro, es que eso lo he vivido. Hay mucha gente que tú no me lo has preguntado, pero yo te lo voy a decir porque veo que no me lo preguntas. Que me dicen, claro, tu factoría pues se llamaba la factoría de las mujeres, ¿No? Que era mentira.
Loïc Malsch:
[40:46] Ya le ya le habían puesto esta etiqueta ¿No.
Teresa Busto:
[40:49] Es que es es una de las cosas importantes, que ganas prestigio.
Aún teniendo unos buenísimos resultados como teníamos, ganas prestigio, todo el mundo quiere ir a trabajar allí. Porque hay igualdad de condiciones.
Ganas prestigio, lo llamaban la factoría de la igualdad, factoría de las mujeres. Y me preguntan, oye, ¿Y qué ventaja decir por el hecho de que haber mujeres.
Es más productiva, es menos productiva. Eh ¿Qué hubiese pasado? Claro, yo no lo sé qué hubiese pasado. Yo sé que los objetivos que teníamos los cumplíamos. Pero sí que te puedo decir una cosa que es medible.
[41:25] El asentismo.
Nosotros bajamos el nivel de asentismo en la factoría, claro que cuando oigo no es que las mujeres faltáis más al trabajo, los hijos, eh mmm la los meses que tenéis que estar.
Mi experiencia personal es superpositiva.
[41:45] Pero vamos, ya te lo digo, se hace una fábrica mucho más rentable porque nuestro asentismo bajó,
El asechismo es muy caro. Y bajó, teníamos jefas de producción pues porque ah bueno, para que te hagas una idea. Hubo una jefa de producción que nos planteó a la dirección,
Oye, ¿Hay algún problema que cuando alguno de mis empleados o mis empleadas tengan un hijo les pueda enviar,
Un paquete, un ramo de flores o un una canastilla al hospital. ¿Hay algún problema? Pues serán cincuenta euros o cien euros, entonces,
sin ningún problema.
No te imaginas eh detalles que eso nunca lo habíamos tenido de un hombre. Y no te digo que los hombres sino que que aún es diferente y que aún no aprendemos una cosa unos del otro. Pero ese trabajo en equipo, esa sensibilidad, ese esa visión de.
De cosas así pues lo tienen las mujeres y su área pues no te imaginas.
Eh en cuestión de asentismo cómo cómo bajó. Porque ella pues tenía mucho más acercamiento hacia la gente o lo que fuera. Pero habíamos comprobado que donde había una mujer su asentismo el área era mejor.
Y y tal cual, no hay más, tal cual.
Loïc Malsch:
[43:02] Y gracias a detalles así, obviamente sí es verdad.
Teresa Busto:
[43:05] Pues eso. Pusimos una guardería en en la fábrica. Era un número de personas para hombres y para mujeres. Ahí no decíamos es que es una guardería para mujeres. No. Había,
muchos muchos trabajadores que llevaban a sus hijos ahí. Es decir que y eso y una fábrica rentable. Es decir, se puede rentabilizar,
Se pueden hacer muchas cosas pues de pues para eh ayudar por decirlo así a la eh a las personas.
Loïc Malsch:
[43:32] De ya nos has hablado mucho de de liderazgo que es una de tus numerosas áreas de expertise eh para ti que que rasgos que tres cuatro rasgos destacarías de un buen líder,
sin género
eh eh una buena persona con dotes de liderazgo y si se pueden desarrollar al en el momento, es decir, ¿Se nace el líder o se puede hacer líder.
Teresa Busto:
[44:01] Yo fíjate que creo que se, a ver, necesitas una personalidad determinada pero yo creo que los líderes se pueden forma.
[44:09] Puedes formarte. Que es un poco yo era ingeniera normal y sí que entendí que me tenía que formar en ciertas técnicas. Eh,
de liderazgo. Es decir, para para ser líder yo diría que hace falta cuatro cosas. Hace falta unas competencias básicas que pueden venir de cualquier,
unas competencias de económicas, eh ingenieros, es decir, cualquier área de las competencias que te den eh,
Esa mentalidad de estudio, mentalidad de de planificación, de cómo tienes que hacer las cosas. Yo creo que eso viene bien pero tampoco creas tú que,
a lo mejor es imprescindible, siempre a caso que no. Y luego tiene que haber una serie de habilidades, aptitudes.
Aptitudes que creo yo que son fundamentales. Tienes que tener una mente estratégica, saber hacer eh pues eso, pues.
Conocer las finanzas, conocer lo que es el entorno mmm desde una manera de helicóptero, ver todas las cosas que que pueden pasar ¿Vale? Si es estamos hablando de un liderazgo,
Eh de una de una empresa de negocios ¿No? Que estamos hablando porque hay muchos liderados. Puede ser un liderazgo social,
Hablando de liderazgo empresarial, ¿No? Es lo que me estás preguntando, empresarial. Porque luego pues hay gente, liderazgo social, liderazgo.
[45:31] De otros tipos, pero el liderazgo empresarial lógicamente tienes que conocer lo mínimo, o sea, tienes que conocer a nivel helicóptero,
de lo que es una empresa, lo que son sus finanzas, planificación, logística, ventas, compras, o sea, es decir, cómo ver la empresa de una manera en helicóptero. Pero una vez que tienes ese conocimiento que se yo le llamo competencias estratégicas.
Competencias. Luego tienes una serie de competencias intratégicas. Las competencias estratégicas son muy sencillas,
de comunicación, competencias de negociación, competencias de trabajo en equipo, competencias de networking. ¿Eh? Por ejemplo, te voy a decir esas cuatro,
muy importantes porque mmm si no eres capaz de de hacer tu de hacer una networking interna y externa,
donde tú tengas gente a tu nivel y más arriba pues que que puedas compartir lo que estás haciendo y aprender de otras cosas,
está difícil o si no sabes negociar cantidad de conflictos que te surgen o cantidad de de problemas tienes que saber negociar para,
siempre que siempre ganes ganar los dos o comunicar, hay que comunicar para impactar,
inspirar y dejar huella. La comunicación en un líder es fundamental. Nadie se puede olvidar de ti. Con lo cual pues si no comunicas es realmente impactando.
[46:54] Pues eh no, no, no se quedan contigo ni con lo que tú quieres explicar que se haga ¿No? Con lo cual,
esas competencias,
eh intratégicas que llamo yo. Trabajo en equipo, comunicación, negociación y y y hacer networking. Y luego hay una serie de competencias,
habilidades personales que tienes que desarrollar, que son pues eso, pues,
empatía, tienes que desarrollar tu inteligencia emocional, no te puedes volver loco. Tienes que ser una persona valiente. Tú tienes que ser valiente, tienes que tener coraje, tienes que tener visión de futuro, tienes que tener pensamiento crítico,
pero todo eso control del estrés, control control del tiempo, son técnicas que vas aprendiendo para poder irlas aplicando.
Loïc Malsch:
[47:42] ¿Cómo cómo las desarrollas? ¿Cómo las aprendes.
Teresa Busto:
[47:45] Pues eh yo las he estudiado. Por ejemplo.
Loïc Malsch:
[47:50] A cursos, tú te apuntas de de para inteligencia emocional.
Teresa Busto:
[47:54] Y luego pues la experiencia, la experiencia. Por eso cuando yo veo así a una persona superjóven que me dice no es que yo tengo unas competencias de letrado enormes que puede ser que sí siempre. Y luego hay una competencia de un los líderes tienen que hacer lo que te voy a comentar.
Eh todos los años es lo que yo he hecho.
Tengo que saber qué sé y qué me falta por saber. Y te falta por saber una cantidad de cosas que no te haces una idea. Porque si no no eres un buen líder. ¿Qué tienes que saber? ¿Qué tienes que aprender.
Loïc Malsch:
[48:28] Tienes que ser consciente de esto.
Teresa Busto:
[48:29] Autocrítica, autoconocimiento.
Loïc Malsch:
[48:33] Hacías esto tú cada año.
Teresa Busto:
[48:34] Ah pues muy sencillito. Muy sencillo. Yo soy soy mente matemática. Una tabla Exce,
Tengo tres pilares en mi vida, el pilar profesional el pilar mi familia y mi entorno y yo. Tres.
Todos los años, todos los años, así, el uno de enero, este año lo he hecho. Me pongo mis tres pilares y digo, Pilar,
¿Cómo estoy? Venga, profesional. Joe, pues sé esto, por esto, esto. Esto me falta. Con lo cual me pongo el plan, por ejemplo, este año a principio de año me he hecho un curso de coaching. No sé suficiente coaching,
Me apetece por las relaciones que tengo yo con las personas,
que me contactan. Creo que necesitaría coaching. Pues voy a hacerme un curso de coaching. Pues de esto sé, de esto sé. De esto estoy un poco pues voy a intentar desarrollarme en esto.
Profesional. Ya sea lo que me tengo que desarrollar todos los años. Claro, esto me lo hice yo primero con treinta. Tenía una lista así.
[49:38] Que desarrollarme. No no sé negociar porque es que doy gritos, eh no sé claro, pues vas aprendiendo, vas poniéndote tus retos anuales. Eso es hacer tu tu,
Perfil personal y profesional que tiene que ir unido. Luego tu tu eh bloque o tu pilar,
familiar, que lo tienes que tener los tres superbalanceados eh tus hijos, tu pareja, tu entorno,
que también te condiciona cómo lo tienes. Creo que son felices, mi mi interactuación con ellos es positiva,
esto no lo puedo seguir haciendo así y te pones tu plan de acción para mejorar en el aspecto familiar,
social. Y luego yo. Estoy yo bien conmigo misma. Nadie te quiere más que tú a ti misma.
O a tú, a ti mismo. Entonces, ¿Qué me ha pasado el año pasado? ¿Cuántos libros me he leído? Yo que soy muy cañera, ¿Sabes? Me gusta ir al campo, rafting, cañón y puenting,
Eso es lo que yo hago. Fórmula uno. Entonces creo si es lo que voy a hacer cañones, a hacer.
Este año tengo que hacer no sé qué este. Estoy bien, me siento bien. ¿Qué tengo que hacer yo conmigo misma? ¿Qué más tengo que hacer para sentirme yo bien? Porque si yo,
Mi pilar, yo no me siento bien, los otros dos pilares me van a hacer sentir mal. Esto lo llevo haciendo desde mis treinta.
Loïc Malsch:
[50:59] Y y funciona espectacularmente.
Teresa Busto:
[51:02] Al menos tienes un tienes una guía porque yo soy muy estratega. Haces tú estrategia. Yo lo que hago es mi estrategia personal y profesional junta. No pueden ir separadas. Hay muchos líderes, muchas muchos,
Personas que solo,
Solo miran su estrategia profesional. Además lo dejan. Error, porque cuando llegas en un tiempo determinado pues,
encuentras separados, tus hijos no te hablan, eh no tienes amigos, no sabes qué hacer, te todo el día trabajando.
Eso es un error total. Porque porque al final ¿Qué es la qué es el éxito? ¿Qué es el éxito.
¿Qué es el éxito? Pues disfrutar. Tener placer de las cosas y tener el placer de las cosas, día a día, momento a momento.
Que te salgan bien día a día. No es dentro de veinte años voy a llegar a presidente del gobierno. Eso no es. Con lo cual equivocamos el éxito. Y el éxito eh mira eh te voy a contar mi último éxito.
Loïc Malsch:
[52:03] A ver.
Teresa Busto:
[52:04] Bueno, yo soy mente matemática pero muy mala en en artes y en y en ciencias sociales, o sea, pues nos pasa a muchos ingenieros, es una pena.
Loïc Malsch:
[52:16] También, lo cual sé, sé de lo que me hablas.
Teresa Busto:
[52:19] Dije yo, joder, me encantaría coger la madera y hacer un objeto de madera, pero yo soy,
negada. Soy supernegada.
Compré la madera, me compré eh las gubias y he hecho un objeto. Ese es el mayor éxito que he tenido en los últimos tiempos. El ser capaz.
De poder crear con una madera un un objeto. Entonces, por eso el éxito es eso que te da placer, eso que has conseguido.
De tan poquito a poquito, día a día, cosas aisladas que te dan la felicidad que todas las personas necesitan, eso es el éxito.
Loïc Malsch:
[52:59] Y y para me me parece una una gran definición y sobre todo con este ejemplo de un detalle que que dice muchas cosas más y que me imagino que fue posible gracias a esto que haces cada año decir oye,
tengo esto,
Me falta esto y sobre todo creo que lo casi lo más importante de tu ejercicio es qué pongo en marcha para para solucionar esto. Porque si no pues se queda en un ejercicio conceptual y mmm bueno muy bien pero
no avanza. Al año siguiente ya tendrás el mismo,
creo que el el uno de los grandes secretos que que nos compartes es.
Planifica y,
acciones concretas tú te lo haces a nivel de pues ya nos lo has dicho ¿No? De coaching ¿No? Me me falta esto. Ya te apuntas en en este momento casi el uno de enero a un curso de coaching aunque sea para de aquí dos meses.
Bueno. El el también lees mucho ¿No? Me imagino. Con con la velocidad que haces tú a las cosas. No no sé cuántos libros vas a leer cada año.
Teresa Busto:
[53:58] Menos, leo menos de lo que, de lo que debiera, porque como estoy muy ocupada. Entonces, me encantaría eh tener más tiempo pero no me, no me quejo. No.
Loïc Malsch:
[54:10] Libros eh te han impactado, qué libros sueles recomendar o regalar y que nos quieras compartir.
Teresa Busto:
[54:19] Pues mira eh yo soy muy eh digamos muy tengo mucha atención con la gente y gasto mucho tiempo en esa atención porque,
regalar algo que no merezca la pena pues eh casi prefiero no regalarlo. Me pasan los cumpleaños, le gasto mucho tiempo a cada una de las personas que conozco,
Entonces, normalmente,
la gente de a mi alrededor, mis amigos y mis familiares voy a regalarles algo que sé que les gusta, ¿No? Pero mi marido, novela negra. Sabes, voy, voy haciendo así, pero cuando no tengo ni idea,
de la persona hay algo que nunca me falla, de verdad, y es algo que eso un un escritor que a mí me encanta que Eduardo Mendoza.
Es es uno de mis preferidos eh,
De la cripta embrujada, por ejemplo. De los prodigios. Eduardo en casi todos eh los libros que tiene pues eh son soy capaz de poder seguramente atinar eh a todas las personas que se lo regale,
Pero claro, es que me es muy difícil un no. Es decir, con Eduardo Mendoza me encanta,
Es un afán total. Es que hay muchos, pero bueno, dejo Eduardo.
Loïc Malsch:
[55:31] Perfecto. Eh Teresa ¿Cuál ha sido tu mejor inversión en todos estos años y en toda tu trayectoria? ¿Puede ser en lo profesional, en lo personal, en lo familiar? ¿Qué consideras que ha sido tu mejor inversión.
Teresa Busto:
[55:44] Mejor inversión.
Loïc Malsch:
[55:45] Ser de dinero, puede ser de tiempo, de de de lo que sea.
Teresa Busto:
[55:49] Pues mira de en todos estos años la mejor inversión que he tenido es en mi formación.
Porque eh la formación es brutal, es es mi libertad, es hacer lo que yo quiero, es poder elegir,
Entonces el eh pues lo he pensado muchas veces,
Y yo creo que eh que me ha dado, me ha dado posibilidad de de aprender mmm muchísimas cosas y luego pues también de desarrollar, de de intentar buscar o tener,
trabajos que me han permitido poder hacer cosas como viajar y que a mí me me encanta pero.
Mi forma, la formación, es decir, invertir y yo siempre se lo digo a mis hijos, invertir en formación es es eh lo mejor que te puede pasar en la vida.
Esa ha sido mi mejor inversión.
Loïc Malsch:
[56:36] Teresa para ir acabando, que ya casi llevamos una hora y podríamos estar muchas horas eh contigo, con con todo lo que nos tienes por contar. La última pregunta,
si pudieras tú poner un mensaje en una luna gigantesca delante de todas las escuelas, para que lo viera todo el mundo, todos los que pasan delante, que entran, que salen, ¿Qué pondrías.
Teresa Busto:
[56:56] Pues pondría todos somos iguales y tú puedes llegar donde te propongas.
Loïc Malsch:
[57:07] Muy en línea con todo lo que nos has contado. No, no, muy coherente.
Teresa Busto:
[57:10] Antes de acabar sí que me encantaría.
Un último mensaje. Eh que creo que es muy importante.
Durante toda mi vida pues he tenido un montón de entrevistas, no te lo imaginas, claro porque he sido pionera, ha sido,
la primera en muchas cosas como mujer y pues muchísimos periodistas me han preguntado ¿Pero Teresa tú eh.
No has tenido síndromes, el síndrome del impostor, el síndrome de la de la abeja madre, de la rana hervida, yo no sabía ni que había tantos síndromes,
Nos definen mucho a muchas personas, o sea, todos los géneros, pero fundamentalmente a muchas mujeres. Siempre me lo han preguntado. Cosa que,
mmm bueno siempre lo agradezco que me lo pregunten y yo les contesto.
Pues mira, los síndromes que me has dicho no los he tenido, pero he tenido un síndrome muy importante. El del espejo.
[58:08] El síndrome del espejo. Ah, y ese síndrome ¿Cuál es? Digo, pues te lo voy a contar, cuál es el síndrome del espejo.
Un momento determinado le digo a mi marido, cariño, cariño, cariño. Cuando a mi marido le digo ya, cariño, cariño, cariño, pues ya sabe él. Que hay algo, hay algo que va a pasar. Cariño, cariño, cariño,
Vamos a hacer una obra en el cuarto de baño y vamos a poner un espejo de tres metros por dos.
Que hacer una obra. Y me dice, pues bueno, pues te he mandado un espejo grande, pues genial, así parece más grande, ¿No? Sin problema.
Y pusimos un espejo hace ya como unos bastantes años, diez años o doce años. De tres metros por dos. Desde entonces, yo me levanto por las mañanas.
Y me miro y digo pedazo de tía. Madre mía, pero si es que, bueno, increíble,
Todo lo que has pasado, Teresa. Las cosas que has aprendido, los tortazos que te has metido. Fua. Te has levantado como una leona. Has hecho esto, has ido a tal. Tienes dos hijos. Tu madre, increíble,
¿Tu marido? Es la releche. Luego me ducho, me visto y me vuelvo a mirar al espejo.
Me miro y me da un subidón que no te haces una idea. Me gustó a mí misma. Me crezco.
Y me digo, mira Teresa, mira Teresa. Todo lo que tengas que hacer hoy lo vas a hacer. ¿Y sabes por qué.
[59:36] ¿Y sabes por qué lo hago? Porque yo soy, porque yo soy una líder. Claro,
Soy una líder. Y porque me lo creo, no soy como otras mujeres. No, yo no, yo sí, sí. Si es que yo lo soy.
Es que yo soy nadie porque tengo competencias de liderazgo. Y porque he pasado y tengo un bidón que no te haces una idea. Tengo historias de mi vida a las que puedo afrontar. Con lo cual ese es mi ese es mi.
Loïc Malsch:
[1:00:03] Síndrome particular.
Teresa Busto:
[1:00:06] Mi espejo. Que ya te digo que me gusta bastante. De hecho esta mañana me he visto y he dicho, me he dado un subidón porque voy a hablar.
Loïc Malsch:
[1:00:15] Y y y nos has y nos has encantado, me ha encantado a mí y estoy seguro que va a encantar a mucha gente. Cumple esa parte una de las cosas que una de las razones por la que hago este podcast que yo tengo dos niñas de once años ahora,
Y y que son gemelas,
y estoy buscando referentes para ellas, para que justamente puedan escoger realmente lo que quieren hacer y no por defecto de solo pues cosas que puedan eh conocer o tal y donde no hay mujeres, lo cual cuanto más.
Referentes como tú puedan tener eh mejor se miraran en el espejo cada mañana.
Teresa Busto:
[1:00:53] A mirarse todas y todos ¿Eh? Pero ellas lo necesitan mucho. Porque hay cada mujer que no te haces una idea.
Loïc Malsch:
[1:01:00] No, no, totalmente. Aquí ¿A quién recibo muchas eh? Que la verdad que que que me gusta y es uno de los de las cosas que que hago, no es que intento, que hago, que es eh la paridad dentro del podcast, porque es mucho más fácil encontrar a hombres que a mujeres. Sí que las hay, lo único que hay que buscar un poquito más.
Teresa, ¿Cómo te contactamos? Alguien que te quiera contactar para conferencias, para o para en talenta la la consultoría de cómo se podía
definir en talenta consultoría de de de desarrollo de habilidades.
Teresa Busto:
[1:01:32] Desarrollo de directivos, de carreras profesionales, de competencias de liderazgo,
me han llamado ya muchísimas mujeres, tengo bastantes referencias y,
Y bueno, ¿Sabes? Puse un post en LinkedIn. Me pueden contactar en link de interés a gusto. Estoy,
Top boys de diversidad y de competencias de liderazgo,
eh y lo que en LinkedIn digo es que si tú me contacta la gente,
simplemente para pedirme mmm apoyo yo lo hago sin ánimo de lucro, una hora,
Luego si cree conveniente pues un desarrollo posterior pues ya puede hacer lo que le dé la gana. Pero me han contactado más de setecientas, ochocientas,
Personas simplemente para pedirme un consejo oye cómo cómo es qué hago, qué es lo que puedo desarrollar,
esa primera, ese primer contacto, pues lo hago ya te digo, para ayudar a la gente, si no, creo que lo debo hacer,
eh luego pues para empresas grandes que es un poco para ya pues directivos,
más importantes pues ya pues en en mi página de en Talenta o en mi página eh de LinkedIn de de Tres Augusto.
Loïc Malsch:
[1:02:41] Vale, ya pondré todas esas notas en en las notas del podcast, obviamente, todo lo que hemos eh hablado y que se pueda linkar, ya estará ahí,
Teresa, de verdad, muchísimas gracias. Ha sido un auténtico placer
eh descubrir, bueno, saber un poquito más los entresijos de tu vida y poder escucharte tus consejos sobre liderazgo
y diversidad te agradezco mucho, me lo he pasado muy bien y y te pasaré todos los los enlaces del podcast cuando, cuando lo publiquemos.
Teresa Busto:
[1:03:11] Muy bien, pues muchísimas gracias, un placer.
Loïc Malsch:
[1:03:14] Hasta luego, chao.