Mi invitado de hoy es Antonio Herrero Estévez.
Antonio tiene una trayectoria muy peculiar e interesante. Empezó a emprender a los 23 años y no ha parado desde entonces.
Montó un estudio de diseño gráfico en Madrid.
Fue de los primeros en España en crear páginas web de afiliación para vender productos de Amazon.
Lideró el equipo de afiliación del periódico El Confidencial.
Ahora Antonio escribe en su newsletter, Ricos y Libres, donde cuenta cosas valiosas sobre desarrollo personal y espiritual.
También da conferencias y organiza retiros presenciales de fin de semana.
Hoy Antonio y yo hablamos de la importancia de la disciplina, del poder los hábitos, de escoger a qué información te expones, de la mejora constante, de la importancia de hacer las cosas de manera gradual, de que la vida es extraordinariamente corta y de muchas cosas más.
¡Espero que lo disfrutes!
Notas de la charla con Antonio Herrero
- 00:00: Un “buscador” convertido en “encontrador”.
- 00:04: Cerrar su estudio de diseño gráfico para irse de viaje un año y medio.
- 00:17: Páginas de afiliación, rutinas, maneras de viajar.
- 00:21: La newsletter Ricos y libres, Copywriting o escritura persuasiva.
- 00:33: El poder de los hábitos y la mejora constante.
- 00:43: Pensamiento concreto vs pensamiento abstracto.
- 00:50: Abundancia.
- 00:53: Meditación y yoga.
- 01:07: ¿Qué es el valor?
- 01:13: Retiros Vipassana.
- 01:24: El libro de Antonio: Un manual hacía la grandeza.
- 01:32. Los libros recomendados por Antonio.
- 01:38: El mensaje de Antonio delante de las escuelas.
Libros y documentales recomendados por Antonio
- The Go-giver de Bob Burg y John David Mann.
- Atomic habits de James Clear (Hábitos atómicos).
- Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki.
- Autobiografía de un Yogui de Paramahansa Yogananda.
- La revolución de una brizna de paja de Masanobu Fukuoka.
Documentales y películas:
- Shamadi (parte 1, parte 2, parte 3).
- Mi pequeña gran granja (trailer).
- Héctor y la búsqueda de la felicidad (trailer).
- El arte de viajar (trailer).
- El guerrero pacífico (trailer).
Personas mencionadas por Antonio
Y cosas buenas que nos recomienda Antonio:
- Habit tracker de Antonio Herrero: ricosylibres.com/lista-habitos
- Headspace para meditar.
- Insight Timer, app gratuita para meditar, recomendada por Antonio Herrero (más que Headspace, como nos cuenta en el episodio).
Transcripts de la conversación con Antonio Herrero
Estos transcripts se han generado de manera automática. Disculpad por los errores ortográficos y gramaticales que puedan contener.
Loïc Malsch:
[0:29] Mi invitado de hoy es Antonio Herrero Estévez. Antonio tiene una trayectoria muy peculiar e interesante. Empezó a emprender a los veintitrés años y no ha parado desde entonces.
Montó un estudio de diseño gráfico en Madrid. Fue de los primeros en España en crear páginas web de afiliación para vender productos de Amazon. Lidero el equipo de afiliación del periódico El Confidencial.
Ahora Antonio escribe en su newsletter ricos y libres donde cuenta cosas valiosas sobre desarrollo personal y espiritual.
También da conferencias y organiza retiros presenciales de fin de semana. Antonio, buenos días y bienvenido a decodificados.
Antonio Herrero Estévez:
[1:08] Buenos días Loïc, buenos días, gracias.
Loïc Malsch:
[1:12] Antonio, después de hacer investigación para preparar el podcast me parece que una de las palabras que te pueden llegar a definir es la de buscador.
En el sentido de alguien que siempre está buscando algo más, eh que no se conforma con lo que puede llegar a tener o a saber, podría ser. ¿Cómo lo ves tú, o como te ves tú.
Antonio Herrero Estévez:
[1:33] Es la manera en la que me defino habitualmente. Pero últimamente lo estoy cambiando también por encontrador. Durante muchos años.
Loïc Malsch:
[1:41] No solo buscas sino que encuentras.
Antonio Herrero Estévez:
[1:43] Sí, creo que creo que hay ciertos aspectos en mi vida en la que digo, creo que esto esto ya está. Lo he encontrado y ahora lo que tengo que hacer es perfeccionarlo, El eterno buscador tampoco, creo que tampoco es buena idea ser eterno busca, ser eterno buscador pero además también encontrador y perfeccionador en lo que ya has encontrado, en lo que has buscado.
Loïc Malsch:
[2:07] Eh eh claro, ¿No? Y tú entonces consideras que ya has llegado a donde querías llegar, ya no necesitas, buscas buscar más cosas nuevas, sino que perfeccionar lo que lo que buscabas y encontraste.
Antonio Herrero Estévez:
[2:20] Más o menos. Va por ahí los tiros. Hay cosas que sigo buscando en otras áreas pero en algunas considero que que lo he encontrado. Sí. Afortunadamente.
Loïc Malsch:
[2:31] Pregunta.
Antonio Herrero Estévez:
[2:31] Te digo que afortunadamente, o sea, esto me ha llevado muchísimo tiempo. Pero sí, dime, dime.
Loïc Malsch:
[2:38] Y la gran pregunta es ¿Qué buscabas y qué encontraste? Entonces.
Antonio Herrero Estévez:
[2:43] Que buscaba, supongo, creo, que lo que busca todo ser humano, que es un estado en el que te encuentres, La mayor parte del tiempo bien, en paz, con una sensación de plenitud con una sensación de valía personal, con una sensación de que te consideras a ti mismo suficiente.
Y la segunda pregunta es que ¿Qué es? ¿Eso que he encontrado?
Loïc Malsch:
[3:10] Sí, sí, ¿Qué buscabas y qué encontraste? Que al final pues es la la misma pregunta lo cual ya con esto ya ya tenemos. El el.
Antonio Herrero Estévez:
[3:18] Dime.
Loïc Malsch:
[3:19] ¿Y esto lo has encontrado? ¿Consideras que sí.
Antonio Herrero Estévez:
[3:24] He encontrado el camino que me lleva a ello. Y cada vez que cuanto más camino, cuanto más transito ese camino se va produciendo esa sensación, esa sensación de paz, de plenitud, de de valía así.
Loïc Malsch:
[3:40] El en el camino tú has tenido muchos cambios ¿No? Eh ya lo hemos visto un poquito en la introducción. Eh un primer cambio puede ser eh cuando tú tienes un estudio de diseño gráfico en Madrid que funciona, Bien o muy bien y que decides cerrarlo para irte a viajar, Cuéntanos un poco ¿Por qué esta decisión que que la motivó? Y sobre todo me imagino que quizás será para ir en búsqueda de algo ¿No?
Antonio Herrero Estévez:
[4:10] Sí, la razón de la pregunta es que por qué lo cerré o por qué lo empecé.
Loïc Malsch:
[4:17] ¿Por qué lo cerraste y qué y y qué pasó luego y que nos cuentes un poco el el viaje? Eh que no sé si fue una de las razones por las que lo cerraste o o lo cerraste y entonces ya te fuiste de viaje. Un poco que nos cuentes esta este periodo de tu vida.
Antonio Herrero Estévez:
[4:32] Pues antes, por cierto, has dicho que lo empecé con veintitrés años, pero es que yo soy bastante malo con las fechas. Luego cuando me pongo a pensar un poquito más profundamente me doy cuenta de más o menos cuando fue. Creo que lo empecé con veinticinco, ¿Vale? Veinticuatro, veinticinco. Porque sé que más o menos con veintinueve, treinta es cuando lo cerré y también sé que estuve más o menos cinco años. ¿Vale? El.
Loïc Malsch:
[4:51] Ahí ahí sí que salen las cuentas.
Antonio Herrero Estévez:
[4:53] Más o menos, Tampoco estoy muy seguro cuando me fui de viaje, pero sí, creo que eran veintinueve, treinta. Eh mmm el por qué me fui. Siempre suelo decir que me fui porque sabía que era posible, Cuando un ser humano sabe que algo puede eh hacerse pues empieza a plantearse si él lo quiere hacer, Eso es una parte muy importante. Porque creo que a la mayoría de las personas no hacemos cosas porque creemos que no se pueden ni siquiera, o sea, si tú no tienes una información va, mira, hay una frase que me gusta mucho que digo, la información precede a la acción, Esta frase es cojonuda, la información precede a la acción. Si tú no sabes que hay un sitio que se llama China, no vas a ir a China. Si Marco Polo no supo que hay un que si se pusiera a caminar y caminar y caminar en una determinada dirección llegaría a sitios remotos no lo haría, ¿Vale? Generalmente, luego está, hay otro plano eh no sé si decir, de consciencia en el que aún no sabiendo algo, lo buscas. Eso también mola un montón. Pero bueno, eh yo no estaba en ese punto.
El caso es que me fui porque sabía que era posible, porque había leído unos cuantos libros de personas que aún siendo exitosas.
[6:06] Y que por cierto, yo no es que fuera muy exitoso. O sea, con mis veintinueve años no te creas que tenía aquí el emporio montado en Madrid de un estudio de diseño gráfico. Simplemente iba bien. Eh tenía bastantes clientes.
Estaba creciendo, estaba aprendiendo un montón de cosas nuevas, estaba aprendiendo a cómo ser manager, a cómo ser el director de mi propio estudio. Esas cosas son muy valiosas. Eh sobre todo cuando no has estudiado, supongo, administración de empresas o esas cosas eh eh ese tipo de de carreras donde te enseñan un poquito a ser director o ser manager o ser empresario. Yo no había aprendido nada de eso yo lo o sea yo lo estuve aprendiendo por mis propios medios. El caso eh si tú a mí me pones a los veintinueve años, en una mano el quedarme con un estudio de diseño gráfico y aprender un montón de cosas valiosas y en otra mano me pones irme a América durante un año y medio a viajar, Para mí tenía mucho más peso el viajar. O sea, hay algo que suelo decir que, Es muy importante en la vida de un ser humano el darse cuenta, ¿Cuándo es el momento apropiado para hacer algo? ¿Sabes?
Loïc Malsch:
[7:15] Desde luego, pero es difícil.
Antonio Herrero Estévez:
[7:17] Es muy difícil, Pero esos esos requiere entrenamiento y requiere estar mmm el el siempre estar pensando cuáles son tus posibilidades actuales y cuáles son tus recursos actuales.
Es decir, si tú tienes treinta años la vida te sonríe, tus padres están vivos, no tienes cargas familiares, tienes dinero, Te sientes joven, te sientes con ganas de comerte el mundo, además estás soltero, Dices ostra, ¿Y además sabes que es posible viajar por América? Dices, a ver, ¿Qué lo voy a hacer con cuarenta años? ¿Qué lo voy a hacer con cincuenta años? No, con treinta años. En este momento es perfecto. Muchas personas dirían, ¿Pero cómo te vas a ir si tienes un estudio de diseño gráfico?
Pero es que también muchas personas no habrían mira yo los eso sí que fue a los veintitrés años me fui a Inglaterra ¿Vale? Me fui a Inglaterra cuando me ofrecieron un puesto de trabajo muy interesante en Madrid. Yo acaba de terminar las prácticas del estudio en un estudio de diseño gráfico, las prácticas de del grado superior que estudié. Y me quisieron contratar donde hice las prácticas me quisieron contratar al terminar, lo típico ¿No? Hago tres meses ahí y me dijeron oye ¿Te te interesa trabajar aquí? Creo que la mayoría de las personas, se habrían quedado a trabajar, porque habrían dicho, coño, es una oportunidad que no puedo rechazar. Pero yo.
Loïc Malsch:
[8:35] Y es el camino habitual.
Antonio Herrero Estévez:
[8:36] Y es el camino habitual, pero justamente en ese momento yo lo que quería era irme a Inglaterra a aprender inglés. Yo dije, sé que es valioso el quedarme a trabajar en esta empresa. ¿Pero qué es más valioso, A trabajar en esta empresa o irme a Inglaterra y aprender inglés y conocer a cientos de personas de todas partes del mundo, O sea, la vida no va de esto o esto, la vida va de, Busca qué es lo más valioso en tu vida y vete a por ello. Eso es lo que yo siento, Entonces, lo es la misma historia con treinta años, para mí era aunque era muy valioso el estudio de diseño gráfico y el crecimiento y el dinero que me iba a reportar, era mil millones de veces más valioso, o sea, sin comparación a nivel de de de.
Loïc Malsch:
[9:25] Experiencial, crecimiento.
Antonio Herrero Estévez:
[9:27] Eso es, eso es. De de información, o sea, ¿A qué información la vida vale? También siempre digo que la vida va de a qué información te expones.
¿A qué información me estoy exponiendo yo estando en Perú durante tres meses, estando viajando en autobús, estando conociendo un montón de personas? Entonces, para mí fue una decisión fácil.
Loïc Malsch:
[9:47] En los dos casos, bueno en el primero nos lo acabas de decir, para irte a Inglaterra, tú ya lo tenías claro, es como un proyecto que tú ya llevabas y tenías dentro en el en el caso del viaje a América también, ya llevabas, no es sobre una una decisión de ahí Mira, me voy a ir a América, cierro el estudio y y y me largo. Eh mmm es un proceso que te mmm eh que tú ya no planificabas, pero te iba rondando por la cabeza o te vino así más de repente.
Antonio Herrero Estévez:
[10:13] Mmm en lo de Inglaterra posiblemente lo pensé con muy poquitos meses de antelación.
Y fue porque un amigo se había ido y cuando vi que mi amigo se había ido y yo lo vi como posibilidad pues luego yo meses después lo hice. Pero no hubo mucho planificación. Lo de, El viaje por América, que también fue, por cierto, viaje por Asia. Fue casi instantáneo.
O sea, quizás durante uno o dos años yo empecé, porque imagínate, no recuerdo, pero imagínate que con veintisiete o veintiocho años leí el libro de Tim Ferris, el de la semana laboral de cuatro horas.
Esa información queda en mi mente. Simplemente la posibilidad de que el hecho de que es posible hacerlo queda en mi mente. Como un residuo. Y ahí y ahí sigue.
Pero no fue hasta que prácticamente uno o dos meses antes de irme, hablo con un amigo, Y le digo que me quiero ir un mes a Argentina. Sin cerrar el estudio. Simplemente le digo que me quiero ir un mes a Argentina.
[11:13] Y me dice él, ¿Por qué no cierras el estudio y te vas indefinidamente? Fue una conversación con él. Y yo al principio dije, estás loco.
Literalmente le dije eso, estás loco como no tiene sentido y no lo dije por decirlo, dije pero tío, o sea, casi me me parecía una ofensa que mi amigo me dijera eso como diciendo, es que no valoras todo lo que he hecho con mi estudio de diseño durante cinco años, O sea, ¿Me dices que lo cierre? Porque sí. Pero yo creo que mi amigo supo ver más lejos que yo en ese momento.
Él podía ver eh las posibilidades que era viajar. De hecho él lo había hecho previamente. Entonces eh aunque a mí casi me lo tomé como una ofensa cuando me lo dijo, Yo creo que llegué a casa y al día siguiente dije, hostias, es que sí. Es que claro que sí. O sea, la vida es de crecer.
Loïc Malsch:
[11:59] Te meto la semilla ahí.
Antonio Herrero Estévez:
[12:01] Me metí una semilla y en veinticuatro horas creció y y siempre he contado eso pero es que un mes después cerré el estudio de diseño gráfico, Un mes después.
Loïc Malsch:
[12:13] Me dio una decisión y que rapidez. Pero bueno, me imagino que ya lo tenías claro y tenías la información correcta.
Antonio Herrero Estévez:
[12:19] Sí, hay un libro muy bueno que se llama, eh ¿Sabes cuál es? El de deja de ser tú, donde ese libro te viene a decir entre otras muchas cosas, A ver, es, es, es lo que siempre hablan los budistas, pero que vivas lo máximo posible en el presente y que no tengas eh pensamientos que te arrastren del pasado a, o sea, que no le debes nada a tu pasado, tú le debes constantemente algo a tu presente, Entonces la mayoría de las personas cuando no tenemos esta información y cuando no tenemos esta disposición mental eh, Si tú, por ejemplo, has estudiado cinco años de el invento, de fisioterapeuta, si al sexto año conoces, si y ya lo terminas, si al sexto año conoces algo que te maravilla, Pensamiento, el pensamiento de la mayoría de las personas es cómo voy a hacer esto, qué me maravilla, por ejemplo, pintura ¿Vale? O pintor o lo que sea. O editor de vídeos. ¿Cómo voy a hacer esto si, he invertido cinco años en esta otra cosa previamente. Eso es un pensamiento erróneo. Y de hecho tiene un nombre y es un sesgo cognitivo que le llaman la falacia del costo hundido, es decir, no te plantees lo que has hecho en el pasado, plantéate qué es lo que tú puedes hacer ahora mismo constantemente cada día de tu vida, Todos los días de tu vida hazte esta pregunta.
Loïc Malsch:
[13:43] Y esto lo que pasa es que este sesgo es muy fuerte porque es un sesgo psicológico pero también es un sesgo, de realidad diaria porque igual has invertido estos cinco años eh lo que te Paso a ti me imagino. Eh ¿Has invertido estos cinco años para montar algo? ¿Qué también te daba de comer? Que te permitía un cierto estilo de vida. Que un cierto estatus social. Y mandar todo esto a la porra requiere tener las cosas muy claras y tener muy claro lo que estás buscando ¿No.
Antonio Herrero Estévez:
[14:12] Requiere tener confianza en ti mismo y confianza en el universo. La palabra confianza significa absoluta fe, Proviene del latín, creo, lo lo, lo vi una vez y por mmm significa eh absoluta fe, Es decir, ¿Tú crees en el universo, tú crees en tus capacidades? Y esa realidad de la que hablas, o sea, yo sigo siendo esa misma persona que ha estudiado, sigo siendo esa misma persona que ha tenido un estudio de diseño gráfico, toda esa información está en mí, todas esas capacidades está en mí Yo todos los días de mi vida puedo utilizar todo el bagaje que he caminado, o sea, ese no se olvida, eh lo que lo que tú tienes que olvidar es lo que has hecho pero en realidad no lo olvidas, esa información está en ti y la puedes manifestar siempre que quieras, esto suena un poco raro, pero quiero decir que gracias, por ejemplo, haber todo, haber hecho todo eso, eh yo cuando me fui a América lo que hice es contratar a una chica para que me llevara al estudio de diseño gráfico, entonces yo seguí ganando dinero, Y además dado que ya prácticamente no tenía el estudio de diseño gráfico porque lo tenía esta chica y ella me me pagaba a mí un dinero. Yo le vendía leats y ella me pagaba a mí un dinero.
[15:22] Me dediqué mucho, mucho, mucho, a otro negocio que empecé justamente en ese momento, que es a crear páginas web de afiliación. Entonces, es lo que intento decirte, o sea, eh cuando tú no, cuando tú no tienes este conocimiento, tú estás siempre mirando para atrás, como diciendo, a ver qué hay detrás, a ver, a ver qué hice, a ver qué hice, a ver qué hice Cuando estás mirando para atrás, que es un camino muy estrecho, no estás mirando para alante que es un camino de casi te diría de trescientos sesenta grados. O sea, para alante es cuando puedes ver todo.
Pero lo bueno es que cuando ves para adelante también o sea tu espalda siempre está. No sé si esto suena raro. Tu espalda siempre la vas a tener. Todo lo que has hecho lo tienes. Pero ahora es.
Loïc Malsch:
[16:02] Puedes apoyar sobre tu espalda para mirar para adelante.
Antonio Herrero Estévez:
[16:05] Exactamente.
Loïc Malsch:
[16:07] Y en este viaje.
Antonio Herrero Estévez:
[16:08] Entonces yo utilicé todo ese conocimiento utilicé todo ese conocimiento para seguir haciendo cosas que me mejoraran.
Loïc Malsch:
[16:17] Y lo conseguiste. Porque tú entonces seguías un poco con estos ingresos de del estudio, con este modelo que que acabas de plantear y empiezas a construir páginas de afiliación que no eran eh muy comunes todavía en esta época para Amazon en en España ¿No?
Antonio Herrero Estévez:
[16:32] No, las las creé un poquito antes, las creé más o menos con veintinueve años, pero muy, muy en serio, es cuando empecé el viaje. Porque empecé justamente en esa época con un socio. Por eso lo sé.
Loïc Malsch:
[16:44] Y el este viaje era una mezcla de que ¿Cómo repartías tu tiempo? Es decir, ¿Cuánto tiempo le dedicabas a estas páginas web?
Antonio Herrero Estévez:
[16:53] No lo recuerdo pero yo lo que más o menos he hecho durante toda mi vida es, Trabajar todo lo que he podido por la mañana y no todos los días.
Por la tarde normalmente me lo dedico a otra cosa. Eso es mi mi día ideal. O sea, yo me levanto por la mañana, hago mis ejercicios, hago las historias y me dedico a trabajar. Y más o menos después de comer, después de la siesta, hago ya lo que quiero.
También te digo que cuando estás viajando, Por cierto, mi manera de viajar era un poco peculiar. Yo no es que viajara en plan sí que era un mochilero pero yo mmm cuando me fui a Argentina vivía en Argentina tres meses o cinco de hecho. Eh pero uno de ellos fue viajando. Eh o sea me alquilé un piso en ese piso es como si yo te me instalo Entonces eh yo hago rutinas normales y corrientes como las que podría hacer en Madri las hacía en Buenos Aires. Cuando estuve viviendo en Mendoza pues la misma que haría en Madrid o Buenos Aires la haría en Mendoza en Santiago de Chile, pues lo mismo. Entonces salvo que esté viajando, viajando, que sí que en ese año y medio estuve hay épocas en las que viajaba, quiero decir que iba a un hostal y al día siguiente a un camping y al día siguiente a otro hostal y al día siguiente dormía a la intemperie y al día siguiente no sé qué. Ahí no podía trabajar.
Pero lo normal, o sea, el noventa por ciento de mi tiempo estaba en un sitio y trataba de trabajar solo por la mañana.
Loïc Malsch:
[18:14] Y esto estuviste y entonces empiezas a montar estas páginas, me imagino que funcionan estas eh buscas más montarlas para aprender, para costearte tu viaje, para mmm con con qué objetivo.
Antonio Herrero Estévez:
[18:30] Mira, Cuando me haces la pregunta de con qué objetivo es curioso porque eso lleva implícito que hay un tipo de personas, tienen una mente muy amueblada quizás puedes ser tú, por solo por el hecho de que tú me hagas esta pregunta, quizás tú eres una de esas personas, tiene una mente muy amueblada y entonces todo lo hacen pensando a largo plazo Sois personas como planificadoras, con unas una madurez mental que os permite el decir, vale, si yo me quiero dirigir allí voy a hacer esto que me que me lleva hasta este punto, ¿Verdad? Voy a caminar este, Yo en esa época no era así. Ahora soy así. O bastante así. Cada vez soy más así. Cada vez mi mi mente está más amueblada. Entonces cada vez, tomó decisiones más a largo plazo. Por eso creo que cada vez me la vida me va mejor, por cierto. Pero yo en esa época no hacía las cosas pensando en un largo plazo mmm pensé, no lo pensaba demasiado. Simplemente eh, Si yo vuelvo a decir lo mismo que he dicho antes, si yo soy si yo me entero de que existe la posibilidad de hacer páginas web entero de que soy medianamente bueno haciéndolas, pues yo me pongo a hacerlas. No estoy pensando a tres años vista y no estoy pensando en un proyecto empresarial para luego escalarlo. No.
En esa época ni de broma yo pensaba así, simplemente digo, ¿Esto me da dinero? Sí, soy bueno haciéndolo, sí, pues lo hago, punto.
Loïc Malsch:
[19:59] Y sacas dinero y te costeas el viaje y puedes ir viajando el tiempo que quieras.
Antonio Herrero Estévez:
[20:03] Y ya está. Eso eh por cierto esto esto que he dicho anteriormente es para lo bueno y para lo malo. Hay personas que sabes que tienen la parálisis por análisis que se quedan diciendo, ostras, pero es que esto no va a funcionar, o sea, esto sobre papel no funciona, entonces sobre la realidad no va a funcionar. Yo todo lo que he hecho en mi vida me ha funcionado, no te digo que me haya funcionado a lo loco, pero me ha funcionado generalmente muy bien y si me comparas con la mayoría de las personas me ha funcionado bastante bien las páginas web y y el estudio y todas esas cosas precisamente porque yo decía, A ver, ¿Puedo hacerlo? Pues lo hago, punto. Bueno, dime.
Loïc Malsch:
[20:35] Bueno esto es un rasgo común lo que comentas eh en muchos empresarios eh mucha gente que he tenido aquí eh al final cuando miran para atrás dicen como yo llegué a saber lo que sería esto construir todo esto, todos los obstáculos que hay y y todo capaz que no me lanzo. Y no me atrevo a hacerlo. Porque sobre el papel eh a a tres años vista no no tenía ni un ápice de de de probabilidad de de de tener éxito. Y al final, por estar siendo un poco nive digamos eh al final puedes conseguir cosas.
Antonio Herrero Estévez:
[21:08] Sí, es que a mí me encanta el dicho de no, no sé si es un dicho pero es, El camino se va descubriendo a medida que lo caminas. O sea, tú yo solo necesito la información para poder dar el siguiente paso. Y luego el siguiente paso y luego el siguiente paso.
Loïc Malsch:
[21:26] Y ahora estás eh me imagino que utilizando todo lo que aprendiste durante estos viajes, estas experiencias profesionales y tal y te dedicas, y va a ser únicamente pero no eh pero casi la mayor parte de tu tiempo a escribir ¿Cómo lo definirías? Es un blog, es una newsletter eh porque esto tengo tengo mis dudas sobre el formato.
Ricos y libre y libre.
Antonio Herrero Estévez:
[21:50] Ahora mismo ricos y libres punto com es simplemente una newsletter. Antes era un blog. Hasta hace un año y medio.
Loïc Malsch:
[22:03] El el a mí me pareció raro eh eh es es un formato muy peculiar, no lo había visto todavía que es cuando te conectas a Ricos y Libres punto com tienes la la la página, solo puedes dejar tu email eh para suscribirte a la newsletter Y luego sí que puedes buscar entradas anteriores pero tienes que poner algo. Temáticas. No hay un menú, no hay eh y y me resultó muy interesante. ¿Por por qué hiciste este cambio de blog a Newsletter.
Antonio Herrero Estévez:
[22:29] Pues, Tiene mucho que ver con lo que he dicho antes de mirar hacia atrás y también tiene que ver con lo que he dicho antes de la nueva información que he ido adquiriendo. Cuando yo tenía el blog, lo hacía porque mi manera de comunicarme con las personas era yo, eh tengo una información, la expongo, es decir, escribo un artículo, lo dejo ahí para que otras, para que eso se posicione, para que otras personas en un futuro me vean eh les guste lo que hago y yo pueda crecer ¿No? Y la bola de nieve se puede ir haciendo más grande.
[23:02] Luego me di cuenta de algo. Me di cuenta de que yo no quería que las personas leyeran lo que yo habría escrito anteriormente porque yo ya no me sentía necesariamente identificado con lo que había escrito anteriormente. Sino que yo, Estoy en un momento de mi vida. Llevo bastantes años y cada vez más en el que estoy creciendo mucho en poco tiempo.
Mucho en poco tiempo. Entonces, casi que me estoy reinventando cada tres meses. Entonces, no me interesa nada de lo, o sea, mira, dentro de para, Para demostrarte un poquito lo que te estoy contando, que lo mismo así dicho puede parecer un poco mentira eh o exageración mmm dentro de diez días me hago, Mi noveno retiro de meditación, donde estamos diez días en silencio. ¿Vale? Meditando diez o doce horas diarias. Y hace dos meses me hice otro.
[24:01] Y hace dos meses me fui a la India a hacer un curso de yoga durante un mes, un curso muy intenso eh entre tres y cuatro horas diarias de yoga todos los días a práctica sana eso te cambia mucho físicamente, te cambia mucho mentalmente los retiros de meditación son es una barbaridad. Si conoces a personas que han hecho retiros de meditación te irán.
[24:23] Cambian profesiones, cambian parejas, cambian todo, o sea, se van de la ciudad al campo, se van ¿Por qué? Pues porque es el primer momento de tu vida quizás cuando haces tu primer retiro en el que te escuchas por primera vez a ti mismo todo el ruido que tienes en la cabeza va bajando, bajando, bajando, bajando, bajando, los posos van bajando, como siempre dicen los budistas y de repente el agua queda, cristalina y puedes ver con claridad cuál es tu vida. Entonces yo trato de hacerme todos los retiros que puedo al año. Trato de hacerme entre tres y cuatro retiros anuales. ¿Vale? ¿Por qué? Porque porque ahora me lo puedo permitir. Entonces eso me hace darme cuenta cada poco tiempo de que en mi vida no es la que yo creía. Pero bueno, todo esto tiene que ver con lo del blog. De, Además de lo que te he contado creo que es la manera más rentable actualmente, o al menos que yo conozca de tener una plataforma en internet. Es decir, tú le estás invitando a la persona.
[25:28] A que te deje su email, que es la manera más rápida de meterte en el corazoncito de las personas o en la mente de las personas.
O haces esto o no lo haces? O sea, no te doy más opciones. Si tú quieres saber quién soy yo, pues por supuesto vas a poder buscarme eh mmm vas a poder ver las entrevistas, lo que quieras. Pero si quieres saber quién soy yo hoy, La única manera de que tienes de saber quién soy yo hoy es apuntarte a minisletter. Y o estás dentro o estás fuera. Es es un no sé si decir un es un banco negro.
Loïc Malsch:
[26:03] Sí, sí, totalmente.
Antonio Herrero Estévez:
[26:05] Y eso aumentan, Aumenta mucho las posibilidades de conversión. O sea eh yo ahora hace tiempo que no lo mido porque quité un programita que me lo medía pero antes yo llegué a tener una conversión del veinte, veinticinco por ciento de conversión, es decir, de cada.
Loïc Malsch:
[26:20] Conversión a venta.
Antonio Herrero Estévez:
[26:22] No, no conversión a ventas, sino conversión a a personas que entran en de la de cuántas personas entran a mi página web, cuántas se suscriben y llegué a tener.
Loïc Malsch:
[26:30] Veinte por ciento. Es muchísimo.
Antonio Herrero Estévez:
[26:31] Y más, sí, diga, he llegado a un treinta por ciento. Claro, Sí. Pero precisamente ahí está la clave. Eh bueno, yo te estoy diciendo, estuve durante años con un uno por ciento, dos por ciento, cuatro por ciento era una locura. Ahora estoy pues por encima del veinte por ciento o estaba por lo menos cuando lo medía. Eh mmm, Por esa misma razón porque si si tú me escuchas a través de un podcast o a través de lo que sea o alguien te habla de mí, Y tú llegas a mi página web y y más o menos te llama la atención porque lo que he puesto, o sea lo cuando tú entras a mi web vas a ver un artículo. Solo es un es un artículo que yo en su día publiqué en la Newsletter. ¿Vale, Y si eso te llama la atención, Dices pero quiero más. Pero pero pero ¿Cómo te conozco más? Entonces pues solo tienes esta opción.
[27:22] Y tú entras Y si luego quieres salir pues te vas y ya está. Pero vamos que esto no estoy diciendo nada nuevo porque es es una cosa no sé hasta qué punto sabes de copywriting y todo esto pero es digamos que es una tendencia que está en España desde hace dos, tres, cuatro años. Somos muchas personas haciendo lo mismo, Hay alguien que se llama Isra Bravo, que no sé si lo conocerás, pero que es así, famosete en el mundo de de lo que es el copywriting. De la que es la escritura persuasiva, de lo que es escribir por en internet.
Él es el que trajo hasta donde yo sé a España este conocimiento, Y yo pues hace tres años me hice un curso de él, vi lo que hacía, me pareció que tenía mucho sentido, lo traté de aplicar a mi modo, como todo lo que hago pues siempre te nutres de diferentes personas, intenté enterarme de quién se nutría él y dije, vale, pues ahora voy a crear yo mi propio proyecto, Teniendo en cuenta esta esta forma de hacer las cosas.
Loïc Malsch:
[28:16] Y te formaste así, es decir, buscando eh haciendo un curso porque tu copywriting antes habías hecho o o o no, era más de de afiliación, aunque siempre está relacionado.
Antonio Herrero Estévez:
[28:28] Yo es que no le llamo copywriting. Antes he mencionado la palabra copywriting para mencionarte a una persona. Pero muchas personas de hecho me dicen que soy copyrighter, Pero a mí es que cualquier escritor. O sea, creo que todo ser humano es un copyrighter. Un o sea, Sí, vale. Copywriting significa escritura persuasiva. Escritura persuasiva significa escribir de tal modo que las personas se sientan más eh, Propensas hacer lo que tú quieres que hagan. Pero es que eso es un escritor.
[29:01] Eso no es un copywriter, eso es un escritor, o sea, quiero decir, si yo leo en un libro escrito hace doscientos años que un pueblo de Toledo es bonito, el escritor me lo escribe de una determinada manera en la que a mí me llame la atención en ese pueblo de Toledo, yo voy a ir a Toledo. Hoy, doscientos años después, voy a coger mi coche voy a ir a Toledo y voy a tratar de descubrir ese pueblo que ese escritor me dejó escrito en esas páginas, Entonces todo es todo, de hecho todo ser humano en el momento en el que está comunicando, en el momento que está alzando la voz, que está eh hablando, está siendo un copywrite, está, puedes puedes hablar de una manera en la que la persona haga lo que tú quieres que hagas o no, y ya está Que sí, que hay ahora una una nueva forma de llamar a esto y para para acotarlo un poco más y decir que hay personas que sican eso. Genial, por eso no va conmigo. O sea, a mí no me gustan las etiquetas ni las modas, ni las estas, Yo me nutro de todo ser humano. O sea, igual que me nutro de Isra Bravo o de Gary Benzivenga me nutro de Cervantes.
O me nutro de un vídeo que he visto en internet donde escucho una cosa buena para que mi mi capacidad comunicativa mejore.
Loïc Malsch:
[30:13] Escribes mucho ¿No, Antonio? Es decir, ¿Cada cuánto publicas? Eh nuevas entradas, bueno, nuevas newsletters.
Antonio Herrero Estévez:
[30:20] Pues a diferencia de la mayoría de las personas actualmente que se dedican a algo parecido a lo mío, eh que te intentan decir que Publicano todos los lunes o lunes y miércoles o todos los días, Yo escribo cuando me apetece, simplemente, o sea, lo único en lo que yo me baso ¿Vale? Mi única regla a seguir en mi vida es hagas lo que hagas, aporta valor al prójimo, Es decir, me me molesta profundamente el tener que escribir un artículo todos los lunes tengas algo que decir o no, Si tienes algo que decir dilo, si no tienes nada que decir cállate porque, No hemos venido a este mundo para hacer ruido. O sea, yo me he pasado durante muchos años haciendo ruido, intentando hacer así con las manos para que moviendo de arriba a abajo para que me hagas caso. Eh mira lo que hago, mira lo que hago, mira qué guay soy, mira, Estoy harto de eso. O sea, estamos creando entre todos una sociedad de mierda porque entre todos nos queremos llamar la atención.
[31:35] Déjame en paz, tío. O sea, no me cuentes tu vida. Solo eh ponte en contacto conmigo para para mejorar mi vida, para hacer mi vida un poquito más feliz, un poco más calmada, un poco más tranquila de, Por cierto, esto tiene un matiz. Yo durante una época, cuando empecé el blog Ricos y Libres, publicaba todos los lunes.
[31:57] Pero porque eso era un entrenamiento, o sea, estaba eh eh en ese contexto si tú, Si tú estás en tu momento de tu vida que necesitas eh afianzarte en un hábito, Como por ejemplo el hábito de la escritura, está genial que publiques todos los lunes. O cuando tú digas, o sea, eso es la disciplina, la disciplina es de lo más importante que tiene que desarrollar un ser humano. Y aunque no tengas nada que decir, dilo, Porque lo que estás tratando de hacer no es decir algo. Lo que estás tratando de hacer es mejorar tu disciplina Mejorar tu mmm he dicho, no, no, si yo he dicho que voy a hacer esto pues lo voy a hacer. Tu palabra, tu tu compromiso contigo mismo. El qué digas no es tan importante como el hecho en sí de decirlo. Pero eso es la primera etapa. Y yo esa etapa ya la he pasado.
Ahora estoy en una etapa en la que o digo algo que considere que tiene mucho valor porque yo yo ya sé, digamos, va a quedar quizás mal o pretencioso lo que voy a decir pero yo ya sé que lo que digo por lo general tiene valor Es decir, o por lo menos sé que tengo el potencial de decir cosas que tengan valor. Tengo ese potencial Hubo una época en mi vida que yo no lo sabía. Yo tenía el síndrome del impostor como tiene la como creo que tenemos todos hasta un cierto punto.
Y yo pensaba que to lo que decía pues no no era válido, no era, o sea, estaba con miedo constantemente a abrir la boca, porque decía, no, no, esto no es, no es interesante. Eso hay que quitárselo y eso se quita con disciplina, tú haz, haz.
Loïc Malsch:
[33:24] Antonio, estamos de vuelta que hemos tenido un pequeño problema técnico, que estas no, eh entonces estabas eh te te has quedado ahí eh en medio de tu maravillosa explicación eh sobre el poder de los, bueno, los hábitos, la disciplina y lo que da eh así que yo voy a aprovechar esta este caminito y te te voy a preguntar sobre justamente el poder de los hábitos. Eh tú ya nos dijiste que el que publicas Publicabas una vez o tú o quien sea eh de manera disciplinada aunque no tengas que decir para construir justamente el el saber publicar y el saber escribir, la fase ahora eh y voy a aprovechar esto ya que se nos ha cortado para hacer un una un pequeño desvío porque es un tema que me interesa mucho y que veo que tú utilizas eh de manera muy disciplinada eh si se puede decir que es justamente el poder de los hábitos, eh ¿Cómo utilizas esto? ¿Tienes algún método eh para fomentar esta disciplina y qué crees que te da?
Antonio Herrero Estévez:
[34:27] Mi único método y esto, Lo dejé caer en un email que mandé precisamente ayer que llamé básicos, el email. Es como decir qué es lo, obligatorio que tiene que saber un ser humano para poder crecer sostenidamente en el tiempo.
Y mi único método es saber que tengo que crecer todos los días de mi vida. Todos y cada uno de los días de mi vida.
Yo soy muy consciente de que como ser humano absolutamente imperfecto que soy a menudo no voy a querer hacer lo que yo mismo he dicho que voy a hacer.
[35:14] Como lo sé me guardo el único resquicio que me queda, el único as en la manga que me queda de decir, vale.
[35:24] Sabiendo que de todo lo que has dicho que vas a hacer muy posiblemente no cumplas casi nada ¿Qué tienes que hacer sí o sí?
¿Vale? Y todo empieza por el pensamiento de quiero mejorar. Yo todas las mañanas de mi vida me levanto, aunque haya días que estoy mal, aunque haya días que tengo, bajón o que estoy cegado por mis iba a decir ilusiones, pero por mis por mis adicciones, por mis tonterías, por por mi gran capacidad de perder el tiempo, Vale, vale, vale. Todo eso lo sé, Yo quiero crecer. ¿Qué significa esto? Voy a aterrizar esto más. Crecer para mí es hacer algo y cuando digo algo es absolutamente lo que sea, sé que mejore mi vida un poquito, Y cuando digo un poquito puede ser un uno por ciento o un cero coma uno por ciento. El simple hecho de que si veo un calcetín en el suelo lo coja y lo meta en el cesto de la ropa Eso está mejorando mi vida. Y lo grandioso de esto es que funciona como efecto dominó. Cuando tú coges ese calcetín, has experimentado, o sea, al al mejorar tu vida un cero coma cero, cero, cero, cero, uno por ciento.
[36:45] Esa pequeñita chispa que le da a tu cerebro de coño, Si es si mi acción me da estos beneficios, cuanto más accione, más beneficios voy a tener. Pero voy a poner más ejemplos, Yo me levanto un día por la mañana, Aunque me había dicho que me iba a levantar a las siete o a las seis, me acabo levantando a las nueve o a las diez. Ya a las diez no me ocurre casi nunca, pero a las nueve me ocurre a menudo, No, a menudo. Bueno, a menudo puede ser una de cada diez veces.
Loïc Malsch:
[37:19] Aunque tú tienes el despertador puesto para las seis.
Antonio Herrero Estévez:
[37:21] Para las seis o pa las siete, depende la época de mi vida me levanto bueno hay veces que también me he levantado a las cinco durante bastante tiempo, otras a las seis, otras a las siete, otras a las ocho. Ahora mismo estoy en una época en la que me levanto todos los días a las siete. O esa es mi intención, De vez en cuando, como por ejemplo me ocurrió ayer y por eso escribí ese mail me eh lo apagué y me puse a dormir hasta las ocho cincuenta y cinco, El caso. Yo me levanto por la mañana y digo, ¿Vale? Eh son las nueve, no he conseguido mi propósito pero ¿Qué puedo hacer que hoy mejore mi día un poquito?
[37:58] Entonces cojo, Y abro un libro, el libro que me estoy leyendo, el el libro que llevo mmm semanas, días o meses leyendo y leo una página, esa página ya le está haciendo ver a mi cerebro, que tengo la posibilidad de crecer, de mejorar mi vida, de adquirir nueva información o si veo que mi cocina hay tres platos sucios los limpio. Es el mismo ejemplo que he puesto antes con el calcetín. Bueno, eso por un lado. Por otro lado afortunadamente ya estoy, o sea, como llevo haciendo muchos años esto, como llevo teniendo muchos años este pensamiento, ese pensamiento de mejora constante, de como dirían creo que los japoneses de ese pensamiento de Kaizen tú hagas lo que hagas, mejora todos los días de tu vida un poquito, no lo intentes ser Superman, no intentes mejorar hoy un cuarenta por ciento o un setenta por ciento. Tú recoge el calcetín del suelo y punto. Tú haz la cama por la mañana y punto. Tú, si tienes hijos, trata de hoy eh ser más calmado y punto, ¿Sabes? Un uno por ciento. O sea, quiérete a ti mismo. Eh permítete el no ser increíble. Yo no soy increíble nunca. Yo soy simplemente suficiente.
[39:09] ¿Vale? Entonces, como llevo haciendo eso muchos años, pues cada vez, Mi mejora es mayor y mis hábitos son mejores. Son están más afianzados. Entonces yo ahora por lo general, Salvo causa extraña, medito dos horas diarias, Obligatoriamente medito una hora desde hace muchísimo tiempo. O sea, llevo lo mismo dos años o tres años meditando una hora diaria. Y.
Loïc Malsch:
[39:34] Pasa un día que no medites que medites menos de una hora.
Antonio Herrero Estévez:
[39:38] Puede ocurrir uno de cada treinta o cada cincuenta días o de cada setenta días. O sea, el que no medite una hora es casi imposible, ¿Vale? Porque normalmente me levanto y medito. El que es más difícil es la hora de la tarde.
La hora por la tarde hace falta tener una vida muy amueblada y una mente muy amueblada para conseguirlo. Pero yo me voy acercando, mucho a esas dos horas diarias y de hecho medito casi todos los días desde hace bastante tiempo dos horas diarias, ¿Vale? Entonces.
[40:14] Eso es esto es una progresión logarítmica. Tú empiezas intentando recoger el calcetín. ¿Vale? Una persona que no está escuchando ahora mismo y diga, joder, yo es que no sé nada de hábitos. Perfecto. Recoge el calcetí, eh limpia los platos hoy, léete una página de un libro y si haces esto todos los días dentro de dos o tres años.
[40:35] Vas a ser cada vez más capaz de hacer cosas como las que yo hoy hago que hace tres años no es que lo consideraría imposible, es que me parecería una broma, ¿Cómo se puede meditar dos horas diarias? Eso no es posible, no es humanamente posible, tengo que hacer muchas cosas. Pues sí, se puede puedes meditar dos horas diarias sino que puedes ir al día con tus finanzas, puedes ir al día con las cosas que tienes que hacer, con tus objetivos a corto, medio y largo plazo, puedes llevarte bien con tu familia, puedes eh hacer ejercicio, puedes comer sanamente, puedes, es decir, la excelencia que esa creo que a todo lo que todos los seres humanos que estamos en esto del desarrollo personal eh tratamos de de ser excelentes.
[41:17] Sabiendo que nunca lo vamos a hacer pero que intentándolo es, nos mejoramos a nosotros mismos, es decir, el camino de la excelencia, esto no es una frase mía, por supuesto, esto es esto es de los estoicos ¿Vale, También la dijo Marcos Vázquez en un libro hace hace un tiempo. Eh persiguiendo tu mejora en o sea persiguiendo tu perfección encontrarás tu mejora. Y de eso se trata la vida. Es decir, eh todos los que estamos en el desarrollo personal lo sabemos, Y sabemos, por nuestra propia experiencia, que a medida que vamos creciendo, nos vamos perfeccionando, Yo estoy muy lejos de mi potencial. Muy muy lejos de mi potencial. Pero me voy acercando. Es que eh no sé si has hecho el camino de Santiago. Yo solo lo he hecho una vez pero una vez fue suficiente para darme cuenta de que la vida es, una metáfora del camino de Santiago. No sé decir una metáfora. Es un paralelismo.
Loïc Malsch:
[42:13] Ajá ¿Por qué?
Antonio Herrero Estévez:
[42:15] Es que es lo mismo, es exactamente lo mismo, la vida de un ser humano es un camino de Santiago, es un camino. Tú empiezas, Se te van uniendo unas personas que desconoces, unas se suben, otras se bajan, con algunas de estas un día y con algunas de estas veinte minutos, algunas no las soportas, otras las soportas o algunas te das cuenta de que te llevas muy bien de manera rápida de manera rápida con otras, no. Eh mmm, Tienes que mmm te desvías del camino pero tienes que volver al camino, No encuentras el camino pero tiene pero tu misión es encontrarlo. Eh tienes que tener un pensamiento a largo plazo pero al principio no sabes pensar a largo plazo. Al principio no crees en tus capacidades pero te vas dando cuenta que a medida que vas, Accionando tu energía vas encontrándote con tus capacidades. Hay muchas más, muchos, muchos más por ahora mismo pues no no los tengo.
Loïc Malsch:
[43:10] El el cuando deseas ahora eh de los hábitos el el calcetín me ha quedado muy claro. Cuando eso ¿Cómo lo aplicas? ¿Hay algún método o o un una manera para decir para hacer cosas un poquito más todavía más concretas y que nos dan más palo eh el el ejemplo típico es eh pues yo que sé ir al gym eh o escribir el que se lance en el en en escribir en internet pues eh publicar este cada lunes o dos días a la semana y cuando no tengo nada que decir que digo y bueno pues ya lo haré mañana alguna manera eh como un o algo así que puedas recomendar.
Antonio Herrero Estévez:
[43:51] Claro. Pues por ejemplo el ave tracker.
Simplemente coges eh lo tengo en mi página web pero lo puedes tener o sea lo encuentras gratuito en todas partes. De igual de mi página web no para promocionarme sino porque creo que ese está muy bien. Porque lo he perfeccionado Gracias a yo ya lo yo ya me lo descargué gracias a ¿Cómo se llama este? James Clear, el de hábitos atómicos, Lo hice parecido, lo creé yo y luego gracias a un amigo piloto de Iberia me dijo, tío, ¿Está muy bien tu abitraker? Pero añádele esto. Entonces yo le añadí una cosita que hace que mi ave tracker tenga muchísimo más sentido y sea mucho más eh funcione mucho mejor. Y y te lo cuento.
El de la mayoría de las personas simplemente son cuadraditos, Treinta y un cuadraditos para que sean los cuadraditos del mes y luego una una columna donde pones los hábitos. Por ejemplo, voy a meditar diez minutos al día Y cada vez y tu idea es tachar ese mayor la mayor número de cuadraditos posibles en el mes. ¿Vale?
Pero yo voy un paso más allá y esto no es mío sino que es de mi amigo el que comentaba antes. Mi amigo me dijo, Lo que tienes que hacer en la vida siempre es ser lo más concreto posible. No es lo mismo ponerte, cogerte un ave tracker y empezar a rellenar cuadraditos que decir el primero de cada mes.
Mira ahora que que mañana empieza o pasado mañana empieza junio diría.
[45:16] Yo no es que quiera meditar en junio, es que quiero meditar quince veces en junio. Es decir, siempre es ir a lo más concreto posible, que nosotros seamos capaces de materializar cosas en esta realidad, materializar cosas significa para que seamos capaces de hacer cosas en esta realidad y que las cosas ocurran en esta realidad necesitamos ser muy concretos, Las personas que tienen pensamientos abstractos no consiguen casi nunca nada. O si algún día me gustaría ser rico. Eso es abstracto. El pensamiento concreto es, En el año dos mil veintitrés voy a crear cuatro proyectos. Y en el y en el mes de junio voy a escribir, Eh dieciocho veces. Si tú escribes dieciocho veces en el mes de junio y a la y eso va haciendo que crees un proyecto y luego haces eso mismo cuatro veces. La consecuencia va a ser que tengas dinero, vas a ser rico. Pero no porque digas que vas a ser rico, vas a ser rico.
Vas a ser rico solo cuando hagas las cosas concretas que te den las causas, las consecuencias concretas. El el caso perdóname que me estoy desviando un poquito. El caso es que en mi tracker que por cierto es eh Ricos y Libres punto com barra, Creo que era algo así como lista guión hábitos. ¿Vale?
Loïc Malsch:
[46:33] Lo buscaré y lo pondré en las notas.
Antonio Herrero Estévez:
[46:34] Vale, y ahí está, te lo descargas gratuitamente. Entonces, tú dices, en el mes de mayo voy a hacer esto dieciocho veces. Si tú comprometes, es una palabra contigo mismo, es mi compromiso que en el mes de mayo, en el mes de junio voy a meditar dieciocho veces. Si resulta que cuando acabe el mes de junio solo has meditado doce ¿Sabes qué te debes a ti mismo? Seis, si meditas, si eres capaz de hacerlo dieciocho veces, has tenido un cien por cien de éxito. Si eres capaz de hacerlo diecinueve meses, diecinueve veces, pues No solo lo has hecho lo que te has comprometido sino que lo has hecho más. Entonces empiezas a conocerte a ti mismo. Es la mejor manera de conocerse a sí mismo a uno mismo.
Loïc Malsch:
[47:12] Y cuando tienes deuda de estos seis, los pasas al mes siguiente.
Antonio Herrero Estévez:
[47:16] No, jamás. Eso es un gran error, Salvo que sea Superman, pero que yo todavía no lo soy. Si eres Superman dices vale, el mes pasado no solo no fui capaz de hacer los dieciocho que me marqué, sino que es que el mes siguiente, o sea, como no fui capaz, en el mes siguiente me voy a hacer veinticuatro, Va a ser peor. Yo siempre me me intento querer a mí mismo. Por cierto, esto que te estoy contando no es que, o sea, es un fruto de muchos años de investigarme a mí mismo ¿Vale? Esto es lo que a mí me funciona. A otras personas quizás le funcione otra cosa. Mi mi sistema para crecer es quererme mucho a mí mismo y perdonarme mucho a mí mismo. Entonces si yo el mes pasado no fui capaz no voy a, no me voy a fustigar, digo, vale, pues si el mes pasado me me debí seis, este mes en vez de ponerme dieciocho o veinticuatro, me voy a poner, Doce, o me voy a poner trece. Voy a mi intención es siempre mejorar. Si el mes pasado me hice doce y este mes me hago trece, he mejorado, ¿Verdad?
Pues eso es lo único que necesito saber, Mi vida es una mejora constante de doce paso a trece. Y de trece. Quizás mañana pase a dieciocho. Pero va a ser una progresión, La palabra más importante que tiene que conocer un ser humano, en mi opinión, y es una palabra que yo digo constantemente en mis eh en mis newsletter y en mis retiros y tal. Es el concepto de gradualidad.
[48:38] Lo que hagas, hazlo gradualmente. ¿Quieres educar a un hijo? Edúcale gradualmente. ¿Quieres que tu hijo aprenda a atarse los cordones?
¿Cuál es el paso más pequeño que tienes que? Bueno lo de los es un ejemplo muy malo. Pero tu hijo es un sientes que es un poco perezoso y no le gusta fregar los platos.
Vale, no intentes que hoy friegue los platos, intenta que hoy sea capaz de coger su plato y ponerlo en el fregadero, Y haz esto durante cinco días, Que él vea que se siente bien y tú no se lo digas, que lo descubra él, que se siente mejor por coger el plato y por ayudar a la familia. El día seis quizás le digas, oye, ¿Por qué no fijas un vaso, Y dentro de quizás dos meses le veas fregando los platos. Pero todo es gradualmente.
Loïc Malsch:
[49:27] Y con paciencia.
Antonio Herrero Estévez:
[49:29] Paciencia, paciencia y gradualidad. Esas son las dos mejores palabras del planeta Tierra. Paciencia y gradualidad.
Loïc Malsch:
[49:35] Hay una cosa que me gustó mucho de ricos y libres punto com es lo que pones abajo de todo eh que pone Ricos y Libres punto com en el copyright eh barra porque abundantes y libres era muy largo.
Antonio Herrero Estévez:
[49:50] Qué grande eres Joy porque nadie me ha mencionado eso nunca y es una de mis cosas favoritas de mi página web y nadie me lo había mencionado.
Loïc Malsch:
[49:57] Pues me ha me ha hecho mucha gracia y a parte mucho sentido después de haber leído, de haberme apuntado en la Newsletter obviamente y haber leído unos cuantos eh porque creo que la diferencia vale la pena explicarla, Rico sí que creo que puede inducir a pensar una cosa que al final no es lo que tú estás promoviendo. O con muchos matices.
Antonio Herrero Estévez:
[50:14] O con muchos matices. Sí lo promuevo. Yo absolutamente que promuevo la riqueza tal y como la conoce todo el mundo. Pero con muchos matices. Muy bien explica.
Loïc Malsch:
[50:22] Abudantes prefieres abundantes eh ¿Nos explicas por qué hubieras preferido abundantes y no ricos?
Antonio Herrero Estévez:
[50:29] Porque para mí la vida es, Abundancia, la vida eh la abundancia es esa sensación de que tienes lo que necesitas, esa sensación de que vas bien, que estás contento, de que tienes suficiente, de que, de que tú tienes si tú tienes dos magdalenas mi abundancia es saber que puedo compartir contigo una, Esa es mi riqueza, esa es mi mi sensación de de que voy bien, mi abundancia es estar solo en casa y no necesitar eh mmm.
[51:04] No editar una televisión grande o no ni siquiera tener una ni siquiera necesitar una televisión porque me basto conmigo mismo, me basto con meditar, me basto con estar tranquilamente en casa leyendo a la luz de una vela, Esa es mi abundancia. Mi abundancia también es saber que mmm que no tengo que escribir un email todos los días, Para ganar dinero. Este mes ya he ganado cuatro mil euros gracias a a los libros que he vendido. ¿No?
No intento ganar cinco mil, Es decir, digo, a ver, si si me he pasado la mitad de mi vida queriendo ser capaz de ganar cuatro mil euros y ahora mismo lo acabo de conseguir, llevo ya años, ¿No? Que que supero estas cifras, pero ahora mismo con esto ya tengo suficiente, Esto no significa que no vaya a seguir haciendo cosas para mañana ganar diez mil en un día o cien mil en un día. Pero todo es una consecuencia de la del, Precisamente de esa mente abundante de ya tengo suficiente, ya he conseguido lo que quería, Todo lo demás es una simple consecuencia de de hacer cosas. Hacer o sea yo yo me dedico a hacer cosas. Yo me dedico a nutrirme y a hacer cosas.
Y todo lo que ocurre son consecuencias. No sé, no sé si he dicho cosas un poco raras eh que no se entienden correctamente, pero es que la abundancia.
[52:34] Es una es una es es muy bonito, macho. O sea, el concepto de abundancia cuando lo entiendes la la abundancia es es el agradecimiento, es el el yo ayer estar con mi madre, fui a visitar a mi madre, Tengo un coche en la puerta maravilloso pero me fui en bici, la abundancia es saber que puedo ir en bici, que tengo que tengo piernas, que tengo que que tengo pulmones, La abundancia es estar con mi madre durante treinta minutos y disfrutándola. No lo sé, no lo sé. Mmm.
Loïc Malsch:
[53:00] Que ver también con esta frase que tenías en tu WhatsApp, no sé si la sigues teniendo, de cuanto más doy, más tengo.
Antonio Herrero Estévez:
[53:06] Pues curiosamente la quité hace unos meses. Eh también tiene, tiene su miga, el por qué he quitado, no solo quité la esa frase sino que quité mi mi foto del WhatsApp también. Pero sí, tiene mucho que ver, muchísimo que ver.
Loïc Malsch:
[53:19] Eh ahora luego hablaremos del del libro justamente que te que te permite eh generar estos eh eh estos ingresos pero antes me gustaría dar un paseo por tu experiencia en meditación y yoga, ¿Desde cuándo meditas? ¿Cómo descubriste? Ehh hay miles de técnicas ehh ¿Cuál utilizas? ¿Cuál recomiendas?
Antonio Herrero Estévez:
[53:44] Lo descubrí, si mal no recuerdo, en dos mil catorce, la meditación. Bueno, voy a hablar de, primero de la meditación. Bueno, voy a hablar primero del yoga, mejor dicho, porque creo que es así como lo descubrí y luego de la meditación, ¿Vale? Creo que fue más o menos dos mil trece, dos mil catorce. Y yo empecé a salir con una chica que se llamaba Bárbara. Una chica mitad alemana, mitad malaya de Malasia.
Y esa chica era, no era profesora de yoga pero se había hecho un curso para profesores de yoga, Se aman así. Cursos para profesores de yoga. Que eso ni mucho menos te capacita para ser profesor. Pero simplemente se llama así. ¿Vale? Y esa chica se hizo ese curso y ella misma practicaba.
[54:29] A mí en esa época creo recordar que el yoga no me interesaba en absoluto. O o me interesaba muy muy por encima como diciendo vale, hay gente que hace cosas y que lo mismo mmm les funciona. Pero poco más, no no no era no era un abierto de tractor pero por lo menos no no era en fin, el caso es que ella empezó a enseñarme alguna posturita, Con un poco de reticencia por mi parte.
[54:53] Era como no la acabo de encontrar el el la gracia esto. Pero un día, Me enseñó la famosa postura del perro boca abajo o la los saludos al sol, una secuencia de yoga, Y dije, coño, mmm en el momento que lo entendí empecé a practicarlo un poquito y un día estaba practicandolo en el campo, en la tierra y sentí algo muy potente en mi cabeza, en y en la espalda. Sentí como una descongestión vertebral o sentí una liberación energética, esto que parece un poco raro y un poco jocus pocus como diría mi amigo sueco En realidad eh a nada que empiezas a investigar un poquito de qué son las energías en el cuerpo y qué son las, o que o o sin él no está lejos, simplemente que son las fascias, cómo está todo conectado, como ¿Qué es la somatización? ¿Qué es el hecho de que haya ciertas partes bloqueadas en tu cuerpo? Cuando eso se libera ocurre algo a nivel energético, ocurre algo que es muy placentero. El caso es que yo experimente eso y dije, ostras, aquí hay algo muy serio, Yo gano es lo que yo creía que es. De hecho es que no creía nada, básicamente. Eso.
Loïc Malsch:
[56:03] Y esto lo poco de practicarlo.
Antonio Herrero Estévez:
[56:05] Eso pues no sé si sería la cuarta o quinta vez pero lo que pasa es que en esa no sé. Es que no me acuerdo. Fue hace muchos años. Por lo mismo llevaba treinta veces practicando. Pero os recuerdo que fue al inicio, La parte importante es que yo estaba practicándolo al sol en mi parcela, en el campo, Y creo que con los ojos cerrados. O sea, de hecho hay muchos yoguis que eh que te animan a que practiques yoga en la naturaleza y con con el sol Ocurren muchas cosas. O sea, ya tomar, podríamos hablar de la importancia de tomar el sol. Pero es que a la importancia de tomar el sol, si le añades el hacer una unos determinados ejercicios es un combo alucinante de que están ocurriendo en el cuerpo o de, vamos a decirle, de experiencias que están ocurriendo en el cuerpo. ¿Vale? El caso es que eh.
[56:51] Ahí me di cuenta que había algo muy serio y empecé a practicarlo cada vez más. Luego, como digo por ahí, no sé dónde lo escribí eh eh la chica se fue pero el yoga se quedó, Yo seguí practicando y empecé pues Pues lo que como lo hacemos casi todo cuando no sabes hacerlo, pues vas descubriendo pues un día, o sea, te tiras un mes sin hacer yoga, pero luego eh un día dices, coño, voy a apuntarme a una clase, entonces me apunta, te apuntas a una clase, eh vas tres veces, pero luego lo dejas, luego vuelves, luego lo retomas, luego tal y así gradualmente me fui acercando al yoga hasta que me hice me fui a un retiro de yoga de un par de días eh en la Sierra de Madrid, Conocí ya muchos yoguis, conocí a mi profesor, bueno, que me daba clase en Madrid pero o uno de ellos me di cuenta de que ahí había cada vez cosas más y más serias Y cuando ya llegó a ese punto de comprensión es cuando ya decidirme a la India. O sea, yo en poco tiempo, cuando había practicado lo mismo unos cuantos meses dije me piro a la India directamente a aprender esto de verdad.
Y entonces me voy a la fuente. Entonces en dos mil dieciocho, bueno, que si te fijas de dos mil catorce, dos mil dieciocho son cuatro años, no son meses.
Pero eh no lo había practicado mucho, mucho, mucho. Lo mismo lo practiqué cien veces en esos cuatro años. Yo qué sé, no me acuerdo. Pero el caso es que dije, vale, esto es muy serio. Yo me voy a la India Y es así como lo descubrí. Luego la meditación es más o menos parecido.
Loïc Malsch:
[58:18] Perdón, te vas a la India pero te vas a la India, ¿A qué? A hacer un curso de diez días o te vas eh dos meses.
Antonio Herrero Estévez:
[58:23] Me voy a la India durante un mes y medio a hacer un curso intensivo para profesores de yoga. Algo parecido a lo que se hizo mi amiga.
Loïc Malsch:
[58:29] Okay, pero un mes y medio. Un mes y medio de curso o.
Antonio Herrero Estévez:
[58:33] El curso fue un mes, yo estuve un mes y medio porque treinta días estuve haciendo el curso, diez días estuve en Dharamsala, que es donde vive el Dalai Lama, eh y esto en donde están todos los refugiados eh tibetanos.
Loïc Malsch:
[58:47] Ajá.
Antonio Herrero Estévez:
[58:48] Eh ahí es donde me hice un curso de meditación. Mi primer curso serio de meditación. De diez días en silencio o casi, mejor dicho, en silencio, meditando del orden de las cuatro horas diarias y recibiendo cuatro horas de enseñanzas budistas.
Loïc Malsch:
[59:02] De la nada empezaste la meditación así en silencio a.
Antonio Herrero Estévez:
[59:05] No, no, no, no, no, no. Por eso, eso es lo que te quería ahora a contextualizar.
La meditación más o menos la empecé también en dos mil trece, dos mil catorce y cómo la empecé, con aplicaciones de meditación que en su día yo empecé con Get Space luego me pasé, con esa estuve como un año La estuve pagando durante un año y de ese año pues lo mismo medité cuarenta o cincuenta veces. No te creas que medité todo el año. No, medité lo mismo cuarenta o cincuenta veces. No tengo ni idea. Yo yo cuando digo cifras no me hagas mucho caso. Son son cifras que yo más o menos tengo en mi cabeza. Pero de ahí a la realidad, variar bastante. Lo que te quiero transmitir es que hay personas que son que desde que descubren la meditación se ponen muy disciplinadamente a meditar sin parar durante un año, como es el caso de mi amigo Gonzalo, Gonzalo Ruíz Utrilla, que le enseñé yo Head Space Y él dijo, pues me voy a hacer un reto y estuvo un año. O sea, no sé si fueron algo así como trescientos setenta días sin fallar ni una sola vez. O sea, yo ni por asomo, Hacer eso en esa época, pero ni ni de coña, sea yo eh él tiene una mente muy, muy, muy amueblada, es un tío muy especial y si si descubre algo que es bueno pues lo hace y punto.
[1:00:15] Yo no, yo hasta que descubro mi la disciplina que hay dentro de mí, tardo, tardo tiempo. Entonces yo empecé muy gradualmente y muy poco a poco con la meditación muy poco a poco. Empecé con GTSpace, había veces meditaba cinco minutos y otros diez días no meditaba. Luego mmm decía, venga, voy a meditar durante siete días seguidos. Y conseguía seis. ¿Sabes?
Y así pues más o menos fui meditando, meditando, meditando, hasta que lo mismo alguna vez subí a los diez minutos y alguna vez me volví muy loco y subí a los quince minutos.
[1:00:46] Y luego descubrí la aplicación Inside Timer. Que esa es gratuita, Con esa aplicación me hice un curso de siete días de de aprender a medita eso te va amueblando pues un poquito más la mente, Que también es gratuito ese curso ¿Eh? Te va cuando íbamos a hablar la mente quiero decir que te va dando información más correcta sobre lo que es la meditación Aquí hago un paréntesis eh, Lo que te explica GTSpace, que no es que quiera quitarle valor. O sea, a mí me aportó mucho en su momento, pero yo ahora con lo que sé, jamás te recomendaría que cogieras GTSpace y por favor y por favor que GTSpace me perdone porque le quiero un montón y me parece que que aportan un valor brutal a la sociedad, ¿Vale? Pero si yo ahora, o sea, yo lo que intento es que las personas sean lo más libres posibles y que las personas accedan al conocimiento de la manera más recta posible, ¿Vale? Eh ¿Por qué? Pues porque Get Space es una es un tío con una voz muy bonita diciéndote lo que tienes que hacer y eso es lo más alejado del mundo a la meditación.
[1:01:51] Un tío diciéndote lo que tienes que hacer es lo que yo llamo ponerte los ruedines. Es decir, tú cuando eres mmm cuando tienes cuatro años y tu padre te enseña a montar en bici si tu padre te intenta hacer creer, Que durante todo el resto de tu vida va a tener que estar él detrás de ti, empujándote y además vas a tener unas ruedas, ese padre te está escapando te está cortando las alas, te está quitando la posibilidad de que descubras tú el increíble universo que te está esperando, si dejas atrás a tu padre dejas atrás a los ruedines y te dedicas tú a explora, El universo ilimitado que está esperándote con tus dos ruedas de tu bici. Pues eso es lo mismo que con la meditación.
El Get Space o todas estas historias están bien para si acaso para tomar un para una primera toma de contacto con lo que es el concepto de la meditación, con lo que es tu mente, con lo que es eh sentarte en un lugar, no hacer entre comillas y ponle muchas comillas nada, Ese es un primer contacto, pero ese primer contacto lo que tiene, lo tienes que dejar cuanto antes mejor.
Igual que cuanto antes mejor tienes que dejar a tu padre que te empuje. Si tu padre te empuja durante dos días, mejor que si te empuja durante tres.
Lo único que quiere tu padre si es un padre que eh entiende esto que hemos estado hablando ahora anteriormente tu padre no quiere estar siempre detrás de ti, lo único que quiere tu padre es darte las herramientas necesarias para que tú luego puedas explora.
Loïc Malsch:
[1:03:21] Y darte un empujón.
Antonio Herrero Estévez:
[1:03:22] Darte efectivamente ese es el empujón. Entonces Get Space debería ser un empujón. Lo que pasa es que hasta donde yo sé Get Space no te lo va a decir. Porque lo GTSpace es que eres un cliente, ¿Vale? Pero yo que no me debo a Get Space pues te digo, perfecto, ¿Quieres que te space? Contrátalo, está cojonudo, contrátalo. Seis meses, un año, Pero luego descontrátalo y dedícate tú a medita, vete a la India si quieres hacerte un curso o no te vayas a la India, vete a a a los meditadores de tu zona eh a ver que, o sea, que cada vez te vayas, quitando más del de ese empujón, que cada vez necesites menos influencia exterior y tengas más influencia interior.
Loïc Malsch:
[1:04:04] Y eso pasa también para que te ayude eh eh para que este empujón también te lo den desde una aplicación. Sí que crees que es, bueno y positivo ir a un centro o tener un no sé cómo se llama en eh un maestro o un eh es ayuda mucho o es necesario, es imprescindible, está bien.
Antonio Herrero Estévez:
[1:04:25] Muy buena pregunta. La manera en la que yo veo ahora la vida entendiendo que cada vez, entiendo cada vez más que la vida es extraordinariamente corta, Un ser humano lo que tiene que hacer es, Lo más rápido posible a la mejor información posible, sin perder el tiempo.
[1:04:48] Sin perder el tiempo. Entonces yo ahora te diría no vayas a GTSpace y di la expresión. Acabas de decir hace tres minutos que vayas. Sí. Pero si me preguntas realmente qué es lo que yo te diría es.
[1:04:59] Lo que tú tienes que descubrir es primero que algo es valioso, Y quizás tu periodo de prueba, tu periodo de de discernimiento, tu periodo de decir, coño, vale, esto efectivamente es valioso, quizás tu periodo es de un año. Pero hay personas que tienen la gracia divina de saber que algo es valioso aunque no lo hayan probado ellos mismos, su mente está lo suficientemente madura como para decir efectivamente veo valor en la meditación. Entonces si tú ves valor en la meditación, no hagas un proceso de tres años de descubrimiento si lo puedes hacer en un fin de semana, Es decir, si tú desde el día uno que has que has dicho que la meditación es buena pues vete a la persona que tú entiendas que más sabe de meditación del mundo.
Del mundo a la que tú puedas acceder, es decir, no, no, no te vayas, si la persona que más sabe de meditación está en en Estados Unidos, no necesariamente tienes que ir a Estados Unidos Siempre en tu entorno. Si en tu entorno ¿Quién es la persona en tu entorno que más sale la meditación Pues te vas a ella. Vale, ya has ya has superado esa prueba. Ahora ¿Cuál es la siguiente persona del mundo que más sabe de meditación?
Está en Alemania, perfecto. Pues vete a Alemania. Y la siguiente está en Estados Unidos, pues sí, pues perfecto, vete a Estados Unidos. Esto lo aplico con todo en mi vida. Es lo mismo, o sea, Yo cada vez voy acortando más los tiempos entre que descubro un valor y que lo aplico en mí mismo, ejemplo eh hay personas que descubren que el copywriting, Hay personas que empiezan a a a decir anda, mira. Pero si escribir tiene sentido.
[1:06:29] Pues voy a escribir en mi cuaderno y se tiran así durante dos años. Y después de esos dos años dicen, anda, mira, pero si hay tíos que te enseñan a escribir.
Pues voy a hacer un curso gratuito en YouTube eh durante dos años. Así se pasan cuatro años. Y después de cuatro años dicen, anda, mira. ¿Vale? Hasta que llegan a la persona que más sabe de escritura y y y a eso han invertido doce años de su vida.
Yo ahora mismo desde el día uno digo ¿Quién es la persona que más sabe de copywriting en España? Y le pago un curso, y al día siguiente digo ¿Quién es la persona del planeta Tierra que más sabe de copywriting? Y le compro todos sus libros, ¿Por qué? Pues que vuelvo a repetir que la vida es muy corta. Entonces tienes que acortar los tiempos entre entender dónde está el valor y el querer tener ese valor para ti.
La vida vale adquirir valor y expresar valor.
Loïc Malsch:
[1:07:20] ¿Qué es el valor ahora que lo sacas? Eh porque tienes una eh eh mmm el valor no solo es el el precio ¿No? ¿Cómo definirías tú el valor?
Antonio Herrero Estévez:
[1:07:32] Eh la semana pasada me hicieron esa pregunta y no sé si va a ser una no sé si va a si va a ser una respuesta muy parecida. Pero para mí valor es cualquier cosa que mejore la vida de un ser humano, Cualquier cosa que tenga eh que tenga, Te podría decir que cualquier cualquier cosa que sea lo que parece que es.
Loïc Malsch:
[1:07:55] Como para ser más concreto ¿Cómo compras tú? ¿Cómo decides comprar? Cuando compras un curso de estos o cuando sales y te tienes que comprar algo eh eh lo haces por el que dicen los americanos, lo haces por una decisión muy razonada, te tiras tres días pensando, ¿Cómo lo haces?
Antonio Herrero Estévez:
[1:08:13] Qué gran pregunta.
Primero es que yo intento no comprar nada. ¿Vale? Intento de norma, no gastar dinero.
[1:08:25] Eso no significa que no lo gaste. Gasto y y va a decir mucho. Bueno mucho respecto a qué. Pero quiero lo lo que quería empezar diciendo que yo mi noventa y cinco por ciento del tiempo estoy no comprando absolutamente nada, ¿Vale?
Pero cuando compro algo, trato de que sea lo que considero que sea más valioso posible y que yo pueda permitirme. Es decir, hay si si quizás eh ahora mismo Tony Robbins aquí. Tony Robbins me cobra cinco mil euros por un fin de semana. Si yo no tengo esos cinco mil euros para gastarme digo, vale, ¿Quién es la persona que sí puedo permitirme que tenga más valor?
Esto es lo mismo, si lo aplicamos a una prenda de ropa, vale, yo sé que los las mejores yo sé que la mejor camiseta ¿Vale?
Simplemente una camiseta. Yo sé que la mejor camiseta es una camiseta hecha con laramerino, con este porcentaje, con esta fabricación, que en vez de estar fabricada en China está fabricada en Portugal y que en vez de fabricada por una máquina está fabricada por una persona o por esta máquina.
Vale, y esta camiseta cuesta ochenta euros. Yo sé que esa es la mejor que existe en el planeta Tierra, Vale. ¿Pero cuál es la que yo hoy puedo permitirme? Si la que yo, si la mejor que yo hoy puedo permitirme cuesta treinta euros y en vez de ser del Alamerino es de algodón con no sé qué, vete a por ella, Siempre vete accediendo a lo mejor que tú puedas permitirte en ese momento. Porque así gradualmente vas a ir mejorando tus herramientas y mejorando tus capacidades.
[1:09:44] Es decir, el eh tienes que afinar el tiro. Cuando hablamos de valor y cuando hablamos de comprar, tienes que afinar el tiro, tienes que ir a por lo que consideras que verdaderamente va a mejorar tu vida siempre y cuando, Puedas permitírtelo. Pero simplemente por lo mejor que tú en ese momento te permites.
Loïc Malsch:
[1:10:03] ¿Y pedirías dinero para ir a un curso de Tony Robbins?
Antonio Herrero Estévez:
[1:10:06] Pues mira, hace solo conté en una en un email hace dos o tres días, Hace cuatro meses, más o menos, yo pedí un préstamo, que era mi primer préstamo más allá de la hipoteca que pedí para comprar esta casa. Pedí un préstamo porque justamente en ese momento todo lo que estaba ganando, que no es mucho, no me estaba dando para para poder hacer todo, Y dije pues voy a pedir un préstamo de seis mil euros. Un préstamo usurero, Con un siete por ciento de interés, con un préstamo con un interés usurero para poderme irme a la India. O sea, yo generalmente te recomendaría no hacerlo, pero si yo lo he hecho hay un por qué.
O sea, está muy bien decir eh cómo es esa frase de haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. No. Yo intento ser muy honesto.
Yo te explico, yo te digo que no lo hagas, pero ahora te voy a decir por qué yo lo hice y porque es muy posible, Que tú lo hagas también. Pero yo te digo el el cuál es mi cuál es mi mi pensamiento detrás de esto. Yo pedí un préstamo para irme a la India, para hacerme un curso de yoga porque el beneficio que me iba a dar, es extraordinariamente grande.
[1:11:14] Pero solo puedes hacer algo cuando sabes el beneficio extraordinariamente que vas a recibir. Es decir, si yo intento convencerte a ti que despidas, imagínate que yo mañana seco, Un curso de mil o dos mil o tres mil euros. Si yo intento convencerte a ti de que pidas un préstamo, Para que vengas a mi curso casi deberían abofetearme.
[1:11:37] Es una cosa que yo no puedo creo que yo no puedo intentar convencerte. Tú tienes alguien no puede ser convencido para para pedir un préstamo, porque pedir un préstamo es algo muy peligroso, Es muy, muy, muy peligroso porque estás en deuda, la deuda es muy peligrosa, una deuda solo se puede hacer correctamente, estás muy seguro de que lo que vas a hacer, lo que vas a adquirir, Puede dar un beneficio que multiplique, que sobrepase con creces eso que tú has pagado. Porque si no vas a estar en una posición muy peligrosa, La posición de deuda energética que la deuda de dinero es una deuda energética es muy peligrosa. Vas a necesitar no solo tu energía actual sino mucha más energía actual, o sea, si tú tienes diez vas a sentar si tú pides seis y hoy tienes diez nos vas a no solo vas a necesitar tus diez, sino que vas a estar seis más, es peligroso eso.
Loïc Malsch:
[1:12:31] ¿Por qué dices que es una deuda energética? Y compras el dinero con la energía.
Antonio Herrero Estévez:
[1:12:36] Porque en realidad no existe el dinero. No existe. Todo este universo es un universo energético. No hay no existe la materia, esto es un estos son temas muy extraños y que no sé explicarlos todavía correctamente. Pero todo lo que existe en este universo es energía. Todo, absolutamente todo.
Loïc Malsch:
[1:12:56] Okay. Volviendo a la meditación y al yoga, tú ahora das eh eh vas a retiros y también haces retiros. ¿Cómo es eh, me impresionó mucho leer un par de de de emails tuyos sobre los retiros, los primeros retiros que hiciste de meditación bipasana.
Eh lo encontré además de muy interesante eh una cosa que requiere mucha disciplina, Y también que debe ser muy difícil ¿No? Eh de de llevar a cabo un poco el el, las cosas que que al final eh destacabas ahora estamos hablando tú lo escribes muy bien y y y lo y lo haces venir muy bien y está la verdad que tienes un un talento enorme para para escribir eh eh claro ahí hay hay dolor Hay hambre, hay sueño, También hay logros espirituales, respiración, resistencia eh mmm cómo, cómo, cómo se, Se mezcla todo esto en en un día de bueno en un día de los diez de retiros ¿No? Que sueles hacer días de que son entre siete y diez días de retiro.
Antonio Herrero Estévez:
[1:14:08] Son diez. El curso normal que yo hago son de diez días.
En silencio son nueve y luego el último día, es decir, el día décimo, ahí ya puedes hablar desde las creo diez de la mañana, ¿Y cómo se mezcla? O mejor dicho voy a creo que la pregunta que me estás haciendo es ¿Cómo es posible hacer eso? ¿Cómo cómo cómo llega un tío a hacer a meditar diez horas al día o a intentar meditar de diez horas al día? La respuesta ya la hemos dicho antes, gradualmente, Todo ser humano parte de puntos diferentes. Hay seres humanos que cuando tienen tres años tienen una mente mucho más capaz que otra persona con treinta, ¿Por qué? Pues eh no nos vamos a meter en cosas raras y en karma y en historias y porque ese niño con tres años tiene una mente más preparada que otro con treinta o porque uno es más inteligente que otro porque tiene una mente más madura que otro. No lo sé, El caso es que así es. Cada persona parte de un punto diferente. Lo que para ti es muy fácil, Porque tú tienes una mente muy amueblada con tus cuarenta años que tendrás más o menos cuarenta y pico más o menos ¿No?
Loïc Malsch:
[1:15:12] Cuarenta y siete. Va, échale uno.
Antonio Herrero Estévez:
[1:15:14] Cuarenta y siete eh quizá para mí es muy difícil, muy muy difícil. Es que con esto quiero decir que si tú lo mismo te haces tu primer retiro de Vipasana, será difícil, Lo mismo a ti te resulta mucho más fácil de lo que me resultó a mí. ¿Por qué? Porque tu mente, ¿Por qué estás más preparado? Porque tus herramientas mentales porque tu resistencia física o por lo que por tu tu baje es superior al mío. Sabiendo esto, Lo único que yo tengo que saber es que, En el punto en el que yo estoy tengo que superarme. Voy a concretizar un poco más. Si yo mañana me hago mi primer retiro bipasana, Ya me he dado cuenta que ahí hay valor, Voy a ir a mi primer retiro bipasana y no voy a meditar diez horas al día. Voy a intentar hacerlo mínimo necesario. Lo mínimo necesario en un curso es tres horas diarias, Las obligatorias son tres. A que tres ya es más fácil que diez.
Loïc Malsch:
[1:16:08] Hombre, ya suena más fácil.
Antonio Herrero Estévez:
[1:16:10] Suena más fácil. Pero aún así dirá la persona, Joder, ¿Me estás obligando? O sea, tengo que estar tres horas ahí en la sala grande meditando con todo el mundo. Yo te diré, sí, pero hazlo gradualmente. No tienes por qué meditar esas tres horas. ¿Serías capaz de intentar meditar diez minutos de esas tres horas?
Y las otras tres horas hacer lo que puedas para simplemente permanecer ahí en silencio.
O sea, Hazlo todo gradualmente, de esos diez minutos pasarás a cinco, o sea a quince, de esos quince, a veinte, de esos veinte a tres horas, de esas tres horas a cuatro, de esas cuatro a seis, de esas seis a diez. Yo hoy, en mi, en mi último retiro de meditación y en el anterior, Fui capaz de meditar las diez horas seguidas en la sala sin moverme. No sin moverme. O sea, entraba y salía para para, para comer y para para dormir y para todas esas cosas. Pero quiero decir que en las horas que se supone que de que debías estar ahí o que mejor dicho en las olas horas que te invitaban a estar ahí si querías, las diez, yo estuve todas, lo cual no lo había conseguido nunca, Solo lo conseguí en mi séptimo retiro. Pero hay personas.
Loïc Malsch:
[1:17:16] Son muchísimas.
Antonio Herrero Estévez:
[1:17:18] Con la pregunta siempre es comparado ¿Con qué? Compáralo con los meditadores que meditan catorce horas diarias, dieciséis horas diarias o compáralo con Buda que seguramente él podría meditar dieciocho horas diarias, o veinticuatro horas diarias cuando se, cuando dicen que se iluminó el meditaba veinticuatro horas diarias durante no sé cuantos días.
En fin, sí. Sé que estamos hablando de temas así un poco para la mayoría de la población un poco difícil. O sea, como como difíciles de comprender.
Pero tú no tienes que comprender lo que yo te estoy diciendo. Si eres un oyente que dice esto no tiene ni pies ni cabeza. Lo único que tú tienes que comprender es si tú serías capaz de meditar hoy un minuto, ¿Eres capaz de meditar hoy un minuto? ¿Eres capaz de sentarte en tu cojín de meditación hoy?
Y estar con los ojos cerrados intentando concentrarte en tu respiración durante un minuto? Si la respuesta es que sí, adelante, Y ese es perfecto para ti porque es el punto en el que tú te encuentras. Y el punto en el que cada uno nos encontramos es nuestro punto y de nadie más y es intransferible.
Loïc Malsch:
[1:18:16] Y tú, Antonio, el si, por ejemplo, eh yo que, Debo estar más o menos con la meditación. Como tú estabas en dos mil catorce. Eh mmm de vez en cuando, intento, diez minutos, quince minutos o tal. Eh mmm, me me aconsejarías de ir a un retiro pasada por ejemplo o crees que es mejor prepararse un poquito antes.
Antonio Herrero Estévez:
[1:18:44] Yo no puedo responderte a esa pregunta porque no sé cómo es tu mente. A ver, si yo si fuéramos muy amigos y nos conociéramos y hubiéramos tenido veinte veces y yo y hubiera un poquito cómo es tu disciplina y tu tal, te diría, sin pensártelo, vete, o mmm sigue practicando en casa. Cada persona es un universo. Hay personas que se van a hacer un bipásana sin saber ni siquiera lo que es la meditación, Pero créeme que yo no soy una de esas personas. Yo tuve que hacer un periodo de adaptación a lo que es la meditación muy largo. Si a mí me metes en un bipásana. Sin saber lo que es la meditación. En el dos mil catorce me explota la cabeza, O sea, yo mmm yo creo que no habría sido capaz. Pero vete tú, a ver, es que lo lo gracioso de la vida es que, Somos mucho más capaces de lo que creemos. Entonces igual que te acabo de decir esto, lo mismo si en dos mil catorce por X razón conozco a una persona.
[1:19:39] Que me dice, tío, Hace un bipásana, cueste lo que cueste, quizás me lo hago. Fíjate lo que lo gracioso, me acabo de contradecir en menos de treinta segundos. Pero es que el ser humano es extraordinario. O sea, la todo depende de la de la motivación que tengas y de tu por qué, Si tu por qué es un es muy poderoso. Si tú escuchas a una persona que sabe mucho en meditación contarte algo poderoso de meditación, Aunque tú no hayas meditado en tu vida y de repente por ¿Por qué circunstancias te hace clic pero de verdad clic? Es posible que al día siguiente te hagas un beasana. Pero porque tu por qué es muy poderoso, Pero bueno si si me permites responderte más concretamente a tu pregunta yo te diría ya que sabes que existe bipasana, guárdalo ahí en tu en tu memoria, sigue practicando en casa, porque lo aunque quisieras hacerte un lo puedes hacer mañana ¿Vale? Mañana miércoles, no. Tú lo puedes hacer solo a un mes vista porque es cuando te permiten, ¿Vale? Entonces te diría, ah, genial, que quieres hacerte un bipás en pues venga, pues.
[1:20:40] Hoy medita quince minutos. O sea, esto esto es más importante lo que parece y esto me lo explicó un monje hace un ex monje, de hecho.
Un ex Monjecen que conocí hace pues un año más o menos, estaba yo en un curso de servicio, es decir, que en vez de meditar estaba yo ahí como voluntario para para cocinar, para limpiar el centro, para todas estas cosas eh conocí a un hombre de unos cincuenta y pico años, una de las personas más disciplinadas que he conocido nunca, que en su juventud fue Monge durante, no sé si unos diez años más o menos.
[1:21:13] Y yo a él le dije le hice muchas preguntas, le dije, ¿Sabes? A mí me gustaría, o sea a veces me cuestiono si quiero ser monje, no es que quiera ser monje, lo que me cuestiono es si quiero meditar, profundamente durante muchos años y solo dedicarme a meditar para descubrir cada vez más mi consciencia. ¿Vale?
[1:21:31] Pero vamos, que para entendernos tú y yo le dije, oye, quiero ser monje. O sea, estoy planteándome si quiero ser monje. Y me dijo, Antonio no pienses así.
Si tú quieres ser monje, empieza por meditar hoy en serio. Si tú quieres ser monje Empieza por hoy, ser puntual. Hoy hemos hoy teníamos que estar aquí a las cinco y media de la mañana para preparar el desayuno. ¿Y tú has aparecido a las cinco y treinta y dos? Me lo estoy inventando ¿Eh? Pero es un decir. Tú has aparecido a las cinco y treinta y dos. Tío, has sido impuntual.
Si quieres ser monje, empieza hoy llegando a las cinco y y a las cinco y veintinueve. O a las cinco y veintiocho. Calmadamente.
A las cinco y veinticinco, supercalmadamente, llegas, te pones tu delantal, enciendes tú las luces, recibes a la gente con una sonrisa, eso es ser, ese es el camino del monje, El camino del monje aunque habrá personas que les resulte raro es el camino de la más de la de la perfección absoluta El camino de la purificación mental es el camino de la perfección del ser humano. Pero la perfección del ser humano no tiene por qué ser en un monasterio de de la India. La perfección del ser humano empieza hoy.
[1:22:43] Trata de hacer las cosas lo mejor posible, trata de como veníamos haciendo antes, trata de recoger el calcetín, trata de ser puntual, trata de ¿Qué te has dicho? Que hoy quieres meditar, Hoy te has propuesto que quieres meditar treinta minutos. A ver si eres capaz de meditar treinta minutos. Venga, inténtalo.
Y si tú eres capaz de meditar treinta minutos durante un año, quizás ocurran una serie de cosas que, La consecuencia sea que quieras ser monje, pero y con esto termino, perdóname, es que la lo grandioso de lo que de de toda esa enseñanza que me trató de decir ese ese monje o ese ex monje, es decir, tu mente, Siempre quiere huir de donde está. ¿Vale? O sea, fíjate, yo estaba en un retiro de meditación sirviendo, en esos retiros puedes ser puedes no solo puedes tienes que trabajar durante unas ocho horas diarias más o menos limpiando la la cocina, cocinando y tal, sino que además también tienes que meditar unas tres, cuatro horas diarias Mi mente, en vez de tratar de hacer bien lo que estaba haciendo en ese momento, quería es quería huir del presente. Porque siempre la mente piensa que en el futuro, en otro sitio va a estar mejor que donde está.
Y esa es una técnica de nuestra mente para no hacer lo que tenemos que hacer. Oh, sí, sí, sí. Oh, qué gran monje sería. Que no, coño.
Que cocines correctamente las patatas ahora que es lo que estás haciendo. Esa es la gracia.
Loïc Malsch:
[1:24:06] Si quieres ser monje, empieza a comportarte como un monje. Y ya luego ya verás.
Antonio Herrero Estévez:
[1:24:10] Grande, ¿Me lo apunto?
Loïc Malsch:
[1:24:13] Eh Antonio para antes de cerrar que se nos está yendo el tiempo y además con el corte ya uno piensa que ya ya va la segunda entrevista y y seguimos en la primera. Eh, un poco todo este conocimiento que nos acabas de dar unas pinceladas y esta forma de vivir y de ayudar y de intentar mejorar y de aprender a crecer, es lo que tú ya has eh recopilado en tu en tu libro o mejor dicho en el manual que has escri.
Antonio Herrero Estévez:
[1:24:44] Sí. Eso es. Le no no lo habría podido describir mejor. Exactamente es así.
Loïc Malsch:
[1:24:49] Y se llama un manual hacia la grandeza. Okay. Eh ¿Cuánto tardas en escribirlo.
Antonio Herrero Estévez:
[1:24:58] Pues calculo que en total el manual que hoy puede ver una persona eh un año y medio. ¿Por qué un año y medio? Algo menos de un año y medio, Quizás, bueno, da igual. Pero por ahí. ¿Por qué? Porque el año pasado estuve nueve meses escribiendo, nueve, diez meses escribiendo, prácticamente ininterrumpidamente, escribiendo el orden de las, Entre cero y cuatro horas diarias o entre cero y ocho horas diarias.
[1:25:26] Y luego publiqué, o sea, publiqué la primera edición el año pasado, miento, el año pasado no lo escribí, lo escribí el anterior, o sea lo escribí seguramente lo que vino siendo dos mil veintiuno, principios de dos mil veintidós. Vale, El año pasado lo estuve vendiendo y luego en diciembre empecé a escribirlo otra vez, escribirle, para pulirlo, todo el conocimiento que había ya haya escrito, pues lo que hice pulir, pulir, pulir, pulir. Digamos que el primera, la primera edición fue una prueba, a ver si funciona, a ver si a la gente le gusta, a ver si si tengo algo que decir, a ver si no soy un estafador, a ver si no soy un vende humos, vale, Prueba superada. He conseguido vender doscientas unidades de miento Ciento setenta porque regalé treinta. He conseguido vender ciento setenta unidades. Vale. Ahora voy a hacerlo mejor. Y ese mejor, Se ha convertido en, o sea, lo lo que yo creía que iba a ser escribir durante un mes para pulir un poquito los conocimientos y mejorarlo. Al final, prácticamente restructurado absolutamente todo el libro y he añadido no sé lo, no sé el número pero lo mismo he añadido quince nuevos apartados, O sea, una barbaridad. He añadido del orden de las creo que setenta nuevas páginas.
Loïc Malsch:
[1:26:34] Ha sido una segunda edición, más que una segunda edición es casi un nuevo libro.
Antonio Herrero Estévez:
[1:26:38] Es casi un nuevo libro. Mmm no, a ver, para ser es una mezcla entre los dos.
No es un nuevo libro, pero es, es, es, es algo mmm joder, pues es que muchas personas que han comprado en la primera edición me dicen que sí deben comprar la la segunda y digo, pues qué puedo decirte, tronco, o sea, te diga lo que te diga vas a pensar que que te estoy mintiendo, así que Pues no te voy a decir nada, pero lo que yo te digo es que es Bueno, pues, o sea, piensa que en este en este año me he hecho un curso de yoga, otro curso de yoga quiero decir, me he hecho cuatro retiros de meditación, he hecho un proyecto de permacultura, eh o sea he hecho muchas cosas He conocido a muchas personas, he leído muchos libros y todo ese nuevo conocimiento que voy adquiriendo pues lo voy poniendo ahí.
Loïc Malsch:
[1:27:21] Es un libro que no se puede comprar por Amazon ¿No? Eh no hay edición digital.
Antonio Herrero Estévez:
[1:27:29] No hay edición digital, Yo soy un conservador y soy un romántico. Aparte hay otros motivos pero creo que la razón principal, la razón de por qué lo hago es porque yo, Para bien y para mal, amo leer en papel y además creo y además creo que hay un montón de estudios científicos, pero bueno, hay estudios científicos tanto para unas cosas como para las otras, como para las contrarias pero dicen que una persona aprende mucho más.
[1:27:57] Perdón, cuándo lee en papel. O sea, nosotros somos capaz de adquirir la información mucho más cuando leemos en ese soporte, No te digo que sea cuando lo tocas, cuando lo palpas, cuando no te digo que sea la única, ¿Eh? Seguramente otras personas escuchen eh un audiolibro y y los eh lo adquieran mejor la información, Te digo un gran porcentaje de la población y yo mismo. Y además es que eh vivimos en una época muy peligrosa. La mayoría de la gente no lo sabe pero estamos en una época muy peligrosa de dictadura de la información muy seria, están quitando mucha información, aunque parece que vivimos en en el cuento de de la piruleta, no, vivimos en una época muy complicada donde la información más veraz está siendo capada sistemáticamente, Y aunque las personas me llamen conspiranoico, cojorudo. Pero es que es literal y lo compruebo prácticamente todos los días de mi vida. Entonces, yo quiero que quien tenga mi hilo lo pueda tener, Hasta que le prendan fuego, si acaso, pero que lo, que lo tenga físicamente con él para llevarlo donde quiera. Porque es, para mí, un manual de cómo vivir.
[1:29:02] O sea eh igual que Marco Aurelio escribió meditaciones de Marco Aurelio, él escribió para sí mismo que las meditaciones de Mercurio se llamaban para sí mismo, o sea, el el título original dicen, por lo menos dicen, porque vete tú a saber la realidad, pero dicen que es Para sí mismo. Lo que lo que él escribió es mira vale esto es lo que yo creo que es la el cómo se vive, Lo estaba diciendo, esto es lo que yo he descubierto en mi vida que es lo mejor para que un ser humano pueda alcanzar su plenitud, Material, espiritual, física, mental amorosa, todo.
Esto es lo que yo considero que es lo mejor. Y yo lo escribo para yo tener un camino que seguir. Entonces eso es mi manual. No quiero ponerlo en digital. No quiero que nadie lo pueda cambiar. Quiero que lo que yo he hecho tú lo tengas exactamente igual tal como lo he hecho yo.
No quiero que en el futuro alguien te diga qué es lo que hice yo. Pero luego tú nunca te enteras que no es lo que hice yo. No. Como nos han hecho con la Biblia, por ejemplo. La Biblia, Lo que tú tienes, lo que la lo que tú accedes ahora mismo a la Biblia no tiene absolutamente nada que ver con lo que escribió, con lo que escribieron, si acaso los apóstoles, que ya no sé si es verdad o mentira, pero lo que lo que originariamente se escribió no tiene nada que ver. Y dirás, ¿Cómo lo sabes?
[1:30:17] Si no lo si no lo sabes no lo puedes saber. Si tú no sabes cómo se escribe en el pasado no lo puedes saber. No. Pero lo que sí que puedo saber es simplemente cogiendo una edición en inglés y una edición en español de hoy de dos mil veintitrés ya son muy diferentes.
[1:30:33] Y si coges, Y no es solo por traducción, muy diferentes. Y si coges una biblia de hace cien años y coges una biblia de hoy, es muy diferente. Hay una frase que es traductores, Traidores, traductores, traidores. Eh en italiano, lo leí, no sé, no sé si lo dijo eh Jacomo Casanova traductores y traidores o algo así. Entonces, cada persona intenta decirte lo que él en ese momento considera que es mejor para ti en función de una serie de circunstancias, en función de sus miedos, en función de no sé qué, Pues a mí eso me acojona. La información es una cosa muy necesaria para el ser humano, Con esto termino, pero a nosotros, una vez más con el tema de conspiranoico, a nosotros, a la mayoría de la población, nos han contado, mucha basura desde que nacimos, una basura.
[1:31:25] Ininterminable, infinita. Desde que entramos a la puerta por el colegio nos han contado mierdas que no nos sirven para absolutamente nada.
Nos han contado solo el suficiente el suficiente número de cosas valiosas para que pensemos que lo que nos han contado es valioso. Pero no, nos han contado que es la técnica siempre que utiliza esta gente. Te cuenta un uno por ciento de cosas, Valiosas entre un noventa y nueve por ciento de cosas no valiosas para que tu cerebro piense que lo que te cuentan es valioso, Pero la realidad es que casi todo no es valioso. Y eso es lo que han hecho con nosotros. Entonces la información que yo he puesto en mi manual que es fruto de una búsqueda intensa durante muchos años, esa es mi opinión tan valioso, ya no te digo que para nadie, porque yo no sé lo que opina la gente. Para mí es valioso, Lo que te digo es que dentro de dos años si resulta que me doy un golpe en la cabeza si yo si yo cogiera mi manual, Podría volver a construir mi vida otra vez como la estoy construyendo, cada vez más rápido, simplemente con acceder a lo que yo ahí he escrito.
Loïc Malsch:
[1:32:24] Antonio, ya nos has citado unos cuantos durante la entrevista? Ehh ¿Nos puedes recomendar algunos libros?
Antonio Herrero Estévez:
[1:32:34] Mmm uno de mis libros favoritos, que lo descubrí hace poco, se llama The Go Giber, No lo sé, no lo sé cómo se escribe en español.
[1:32:47] Ese libro es excepcional y es muy pequeñito, Mira, si en vez de, en vez de comprarte mi manual, cómprate de Go Giber porque todo lo que, casi todo lo que te voy a decir en mi manual, con con que apliques lo que te dice Diego Beer ya Ya ya vas pa adelante y es un libro que cuesta quince euros en cualquier lado y te lo lees en una sentada porque es muy pequeñito. Son como cien páginas o algo así. Luego, Un libro que considero imprescindible que todo el ser humano debe conocer actualmente en el siglo veintiuno. Es hábitos atómicos, es muy famoso. Lo bueno es que yo ese libro lo conocí en dos mil dieciocho antes de que saliera en español porque conocí a un tío muy potente que me dijo, Antonio, léete este libro. Y me puse yo, Sin parar a la o sea te digo que soy uno de los iba a decir uno de los grandes divulgadores de ese libro en España. Pero no, porque muy grande no sería porque mi mi público no era muy grande. Pero en mi en mi número, en mi, en mi tamaño yo no paré de recomendar ese libro ¿Por qué? Porque ese libro es la condensación de James Clair de todo lo que él ha aprendido a lo largo de su vida buscando eh eh incansablemente qué es lo que los grandes sabios de la historia han dicho sobre los hábitos, Mejorar tu vida gracias al poder de los hábitos. Pues ese libro es una obra de arte. Luego, es muy necesario leer el libro Padre Rico, Padre Pobre, que todo el mundo recomienda.
[1:34:10] Y hay gente que lo odiará y hay gente que le encantará. ¿Pero por qué lo recomiendo yo? Simplemente por una frase, Es la frase en la que mmm se rige toda mi vida. En ese libro hay una palabra, hay una frase que te dice los ricos. No, los pobres, Dicen no puedo comprarlo. Los ricos dicen, ¿Cómo podría comprarlo? Solo porque, veas esa frase solo con que te expongas a esa información tu vida va a cambiar. Si la sabes leer, si la interpretas y si la interiorizas, Por eso recomiendo ese libro en concreto. Luego puede ser mejor o peor, puede ser cosas mejores, o sea, puede ser más honesto o menos honesto. Pero solo esa frase ya cambia la vida de una persona. ¿Cómo es posible?
Luego recomiendo autobiografía de un joggi, Si quieres saber lo que es un ser humano, bueno, el ser humano es muchas cosas, pero si quieres saber una de las cosas que es un ser humano, que no es lo que nos han contado, no es lo que las farmacéuticas nos han contado, no es lo que los médicos creen, Que es un ser humano, léete autobiografía un yogui. Y por supuesto no creas absolutamente nada. Simplemente exponta esa información a ver qué pasa.
[1:35:23] Y buf te podría decir un montón pero yo creo que uno de estos cuatro va muy otro de mis libros que me gustan mucho es para para tocar yo siempre digo que en mi vida tengo diferentes ramas. La rama de intento ser rico o abundante, la rama de amo la meditación y la el desarrollo espiritual y la rama de la permacultura, la rama de la naturaleza, la rama de entender, Es un manzano, que es un kalanchoe, que es un diente de león, ¿Vale? Entonces te recomiendo encarecidamente, el libro La Revolución de la de una brizna de paja, Ese libro, Joy, ¿Ahora que quieres irte a a un poquito más al campo y tal? Ese libro, en cuanto puedas cómpralo, léelo y vas a descubrir un universo de amor, de filosofía, de buen hacer, de conocimiento, de sabiduría, ese libro es una es un, es un regalo.
Loïc Malsch:
[1:36:18] Ah genial. ¿Algún documental.
Antonio Herrero Estévez:
[1:36:21] El documental, si fíjate, cuando entras a mi página web solo puedes ver prácticamente el artículo ese que escribí antes de suscribirte y luego hay una una especie de sobre mí, en ese sobre mí lo único que puedes hacer es bueno, leer el sobre mí, pero luego te digo que te veas un documental. Pues ese te lo recomiendo. Se llama Samadi. S, H, A, M, A, D I latina, Samadi, ¿Vale? Está la parte uno, dos y tres. A medida que vas profundizando se va haciendo cada vez más what the fuck. Más complicado, Pero es muy necesario para un ser humano empezar a exponerte a esa información. Porque creo que es la información verdadera de lo que es un ser humano también. Bueno, ese es el número uno. Y otro documental que me encanta es relacionado también con la permacultura.
Es mi pequeña granja.
Loïc Malsch:
[1:37:12] Ah mira, hace poco lo descubrí, lo tengo en mis pendientes para mirar. Vi el tráiler que me pareció muy bonito y muy interesante.
Antonio Herrero Estévez:
[1:37:21] Pues esos dos te diría, ¿Y películas? Bueno, mira, mi película favorita súper superfavorita es Héctor y la Búsqueda de la Felicidad.
Loïc Malsch:
[1:37:32] Ajá. Este psicólogo psiquiatra que se va que lo deja todo y se va a buscar la felicidad ¿No? O o si si encuentra cómo se consigue la felicidad.
Antonio Herrero Estévez:
[1:37:43] Exactamente. Y venga ya otra más, otra peli que la había la la ha visto solo una vez pero la tengo como, vamos, la debería verla esta misma tarde. Creo recordar que se llama El arte de viajar.
Loïc Malsch:
[1:37:55] Okay. No la conozco a esta. Pues ya pondré.
Antonio Herrero Estévez:
[1:37:58] Bueno, bueno. Y y ya, por favor, que, perdóname, ¿Eh? El Guerrero Pacífico. Ya está, estas tres.
Loïc Malsch:
[1:38:04] Vale, pondré, pondré links en las notas del del podcast a todas ellas. Antonio, para acabar una última pregunta, si pudieras poner delante de todas las escuelas un mensaje en una lona gigantesca para que lo viera pues todo el que pase delante, que entra, que sale. ¿Qué pondrías ahí.
Antonio Herrero Estévez:
[1:38:22] ¿Puedo pedirte un favor, Joe? Esa pregunta es la que escribí ayer, ¿Verdad? En el, ¿Te puedo pedir que la leas tú? Porque creo que sería muy bonito terminarlo con tu propia voz con mis palabras si lo encuentras porque creo que ayer estaba inspirado cuando escribí eso y eso eso es lo que verdaderamente yo diría, lo que yo te vaya a decir ahora es muy diferente a lo que dijera ayer.
Loïc Malsch:
[1:38:44] Pues te te lo voy a leer porque lo tengo aquí. Son siete puntos, El primero es bueno la introducción es instrucciones para descubrir tu potencial como ser humano, Uno, si quieres ser feliz y estar en calma, aprende a meditar correctamente y medita entre treinta y sesenta minutos diarios. Hazte cursos de meditación todos los que puedas.
Dos, si quieres tener más posibilidades en la vida económicas de pareja, de amistad, de libertad, lee al menos treinta minutos diarios, especialmente libros de personas que han conseguido el éxito en aquello que, te llama la atención. De vez en cuando lee libros de personas que no te llamen la atención para poder obtener fuentes de información diferentes.
[1:39:28] Tres, empieza a ser un mensaje largo, ¿Eh? Si quieres tener un cuerpo sano y fuerte, practica todos los días unos minutos de yoga y unos minutos de calistenia. Hazte cursos de yoga y calistenia todos los que los que puedas.
Cuatro. Si quieres tener salud, no comas basura. Aunque ahora eres joven y no notes los efectos. Estás dañando tu cuerpo y tu mente a un nivel profundo. Y notarás los efectos en los próximos años.
Cinco. Toma el sol todos los días que puedas. Pero hazlo gradualmente para preparar a tu piel. Bajo ningún concepto uses bloqueadores solares. Imagina tu cuerpo como si fuera una placa solar que solo funciona con los rayos del sol, seis, ayuda hasta lo que puedas, siempre que puedas, a todas las personas que puedas. Recuerda esta frase, cuanto más das, más tienes.
Siete, no te creas absolutamente nada de nadie. Verifica todo mediante tu propia experiencia.
No creas a los profesores, no creas a los científicos, no creas a los médicos, no creas a absolutamente nadie. Escúchales con atención, obsérvales con atención. Pero no des por válido ningún mensaje.
Eres más inteligente de lo que crees y acabarás teniendo tus propias conclusiones pero tienes que pulir tu inteligencia, trabajarla, esforzarte día a día, eso, Antonio, son las instrucciones para descubrir tu potencial como ser humano que nos has dejado.
Antonio Herrero Estévez:
[1:40:50] Pues eso es lo que pondría en una lona, en un colegio que vieran todas las personas cuando entraran. Sé que me quitarían la lona, la prenderían fuego, ¿Tú me has preguntado qué es lo que pondría? Pues eso es lo que yo pondría.
Loïc Malsch:
[1:41:02] Fantástico, es una muy buena manera de de acabar. Te iba a preguntar cómo se te contacta, me imagino que dejando eh eh tu email, bueno, el email de de uno en tu en la página Ricos y Líbres punto com.
Antonio Herrero Estévez:
[1:41:17] Sí, así es.
Loïc Malsch:
[1:41:19] Perfecto. Antonio, Ha sido muy interesante. Eh estaba esperando mucho de esta conversación y la verdad que no me ha defraudado ni mucho menos. Al contrario. Eh lo cual te agradezco mucho tu tiempo.
Y los mensajes que creo que son muy valiosos. Muchas gracias.
Antonio Herrero Estévez:
[1:41:37] Yo de que ha sido un absoluto placer, pero en mayúsculas además, o sea, me has hecho unas preguntas que siento, o sea, me siento muy, muy, muy, muy honrado de poder haber contestado a lo que tú me has preguntado. Gracias, gracias de corazón.
Loïc Malsch:
[1:41:51] Cuídate y estaremos en contacto. Espero alguna vez poder participar en algún retiro tuyo. Sería maravilloso.
Antonio Herrero Estévez:
[1:41:58] Ojalá, ojalá.