Mi invitada de hoy es Marta Alamany. Ha sido directora de 5 hoteles durante los 22 años que lleva en el grupo Catalonia Hotels. Ahora lidera su sexto hotel, el Catalonia BCN 505 en Barcelona.
Marta también es mentora, profesora y presidenta de la comunidad de alumni de Aula Magna Business School, escuela de negocios para mujeres emprendedoras, empresarias o ejecutivas.
Escribe en eWomen Times y es socia de Coach Acting Training.
Además Marta es Top Voice Linkedin y fue finalista del Top 100 Mujeres líderes de España 2020.
Hoy Marta y yo hablamos de liderazgo consciente, diversidad en los equipos de trabajo, transformaciones profundas del sector hotelero, importancia del autoconocimiento, rol de las mujeres y de su pasión por la escritura.
Notas del episodio con Marta Alamany
- 0:00:29 Trayectoria de Marta Alamany en el sector hotelero.
- 0:02:36 Evolución del liderazgo en la trayectoria de Marta.
- 0:17:39 El arte de pedir y la importancia de buscar oportunidades.
- 0:19:46 La figura de un mentor en el crecimiento profesional.
- 0:22:18 La gestión de personas y la capacidad analítica en la dirección.
- 0:27:12 Los cambios drásticos en el sector hotelero y su futuro.
- 0:29:36 La nueva generación y la aceptación de lo digital.
- 0:35:29 La importancia de generar valor dentro y fuera de la organización.
- 0:43:14 Resistencia a la entrada de mujeres en posiciones de liderazgo.
- 0:47:52 La pasión por la escritura y la influencia de su abuelo.
- 0:52:00 Retos y emociones del equipo en el Hotel Salud.
- 01:00:54 Bajón emocional al cerrar el Hotel Salud.
- 01:02:07 Explota el turismo tras el confinamiento y la gente valora la libertad de viajar.
- 01:04:06 Definición del éxito para Marta Alamany.
- 01:06:14 Recomendaciones de libros, películas y documentales.
- 01:10:07 Mensaje para las escuelas.
Transcripts de la conversación con Marta Alamany
Esta transcripción se ha hecho de manera automática y puede contener errores de ortografía y gramática.
Loic Malsch:
[0:29] Mi invitada de hoy es Marta Alamany. Fue directora de cinco hoteles durante los veintidós años que lleva en el grupo Cataluña Hotel. Y ahora lidera su sexto hotel, el hotel Catalonia BCN quinientos cinco en Barcelona. Marta también es mentora, profesora y presidenta de la comunidad de Alumni de Aula Magna Business School. Escuela de negocios para mujeres emprendedoras, empresarias o ejecutivas. Escribe en eWomen Times y es socia de coaching training, Además Martha es Top Voice LinkedIn y fue finalista en top 100 en mujeres líderes de España en dos mil veinte. Marta, buenos días y bienvenida a decodificados.
Marta Alamany:
[1:05] Muchísimas gracias Loïc por invitarme. Qué lista más extensa ¿No?
Loic Malsch:
[1:10] ¿Ya ves? Bueno, ya me ibas a contar tú, y ahora y y seguro, seguro que hay cosas que no he dicho y que has hecho.
Marta Alamany:
[1:15] Eso significa que me hago mayor, que tengo tantos títulos.
Loic Malsch:
[1:18] No, significa que has hecho muchas cosas y eres muy activa.
Marta Alamany:
[1:22] Eso sí, también. También.
Loic Malsch:
[1:24] Oye Marta, antes de de estar en lo de hoy eh me gustaría remontar el bueno no al inicio de tu carrera, pero sí que la primera vez que te dieron tu primer puesto de directora de hotel en el hotel Catalonia Bristol Sant Andreu de la Barca, en el dos mil siete, da, bueno, da la casualidad, no, me imagino que no es ninguna casualidad, pero tú este mismo verano, el dos mil siete, te apuntas a un curso de la Cornell University en Estados Unidos, en verano, para afinar tu estilo de management ¿Cómo están relacionados estos doscientos? Porque me imagino que casualidad no es ¿No?
Marta Alamany:
[1:56] No, no es casualidad. Has afinado muy bien. Mira, la verdad es que eh yo he escalado desde la base, yo empecé como ayudante de recepción en en los hoteles y, Y poco a poco eh he ido asumiendo un poco la filosofía y los estándares de la compañía. Eh en el momento en el que me quedo sola como se dice ¿No? Como directiva que ya te quedas sola con el proyecto eh no me gustó aquella sensación ¿No? Pensé que eh después de tantos años con, mis compañeros en equipo y demás el hecho de ser una directiva apartada del equipo no iba para nada con mi forma de ser, entonces tenía dos.
Transformación del liderazgo en la trayectoria de Marta.
Loic Malsch:
[2:36] Que es el es el es el típico que tú ya llegas a tu despacho grande, el más grande del hotel y estás sola ahí.
Marta Alamany:
[2:43] Sí.
Yo no quería estar sola porque siempre he pensado que los proyectos eh son algo compartido, ¿No? Entonces eh el que era mi jefe entonces, que también había sido mi mentor, le dije, mira, yo no me siento, tengo dos opciones, o abandono que no, no está dentro de mis planes mmm o realmente le doy una vuelta, una transformación a lo que yo pienso que debería de ser el liderazgo eh de un de un hotel. Entonces, bueno, empecé a buscar, encontré pues que la mejor eh el mejor lugar para formarse en liderazgo, evidentemente era Estados Unidos, porque ellos nos llevan mucha delantera en servicios de hotelería, Y y bueno y eso calmó mi mi inquietud y sobre todo mi preocupación para ponerle nombre a algo que yo sentía que había que hacer diferente pero es muy difícil, todo tu sector hace las cosas de una manera que tú quieras desmarcarte ¿No? Entonces para mí Corner lo que fue es darme ese impulso, esa fuerza y decir Marta no estás loca, ¿Existe algo que se llama liderar y coliderar más que liderar? Porque liderar para mí al final no deja de ser de poner la responsabilidad en una persona, yo pienso que debemos ser más horizontales jerárquicamente, llevar el proyecto, la responsabilidad del proyecto entre más líderes, no solamente una persona la que todavía le hemos llamado jefe ¿No? Y para mí eso significó pues un antes y un después totalmente en mi en mi trayectoria.
Loic Malsch:
[4:05] ¿Y qué aprendes ahí? ¿Qué te qué te enseñan? Eh ¿Te enseñan cosas nuevas o más bien ponen palabras en conceptos que tú ya tenías en la cabeza?
Marta Alamany:
[4:13] Mira, la verdad es que lo que a mí me sorprendió mucho, que yo no había vivido hasta el momento, porque yo antes de de estudiar turismo y dirección hotelera, hice también magisterio, entonces llevaba como seis, siete años en la universidad, es que allí todo funciona por que me encantó, es decir, no es tanto el mensaje sino es vamos a entrenar yo llamo la actitud del verbo hacer ¿No ¿Cómo nos vamos a comportar ante determinadas situaciones? ¿No? ¿Cómo las vamos a llevar? Vamos a ser más empáticos, vamos a escuchar más Lo que hicimos fue entrenar precisamente todas esas soft skills que le llaman ahora, que son las habilidades blandas, que para mí no son blandas para nada, son indispensables llevar un equipo y para relacionarte, para todas las relaciones interpersonales y aquello fue un inside para mí, es decir, pensé, es verdad.
[5:01] Eh las cosas se hacen haciendo, Y no desde un despacho sino saliendo del despacho y poniendo en el lugar de cada persona lo que está sintiendo en ese momento y cuál es su espacio de trabajo ¿No? Porque en un hotel Como todos sabéis, claro, está todo tan departamentalizado las personas de de limpieza, quizás están más en plantas de pisos, eh lo que son el staff más directivo, siempre estamos en una planta más junto a la recepción. Entonces, bueno, es muy bueno tomar consciencia.
[5:32] Tú estás liderando a un grupo más grande que el que alcanzan tus ojos, Y que el apoyo lo debes dar a cada uno de los departamentos por igual. No a los que tienes más cerca, que normalmente solo con los que tienes más relación, sino que debes propiciar relación también con las personas que no están más próximas a tu despacho ¿No? Entonces, esa mirada ¿No? Amplificar esa mirada para mí es lo que me dio lo lo que me dio correr y sobre todo la metodología de integrar el conocimiento a través de la práctica, no al revés normalmente lo hacemos a través de la teoría y después ¿No? Hacemos métodos del caso como ese como hacemos en las escuelas de negocio y demás pero allí no Vamos a hacer este concepto. Tenemos esta situación. Vamos a hacer un roll play. Vosotros ahora sois los líderes de la compañía. Estas personas eh tienen que hacer una determinada acción, Y aquí está el equipo que lo hace y el equipo que no busca el éxito colectivo sino el individual y realmente los resultados serán completamente distintos y allí no nos conocíamos nadie, veníamos todos de diferentes países y de distintas realidades y para mí fue muy enriquecedor porque los hoteles son esos, son personas muchas veces de países distintos con oportunidades de vida distintas, creencias distintas y a eso es a lo que nos dedicamos realmente, a estar al servicio de todos.
Loic Malsch:
[6:51] Y Marta y tú de todo lo que aprendes que te enseñan ahí en Cornel mmm, ¿Cómo lo llegas a aplicar? Sobre todo me interesaría el el el tema que comentabas de, Tienes que estar con todos tus equipos, incluso los que no tienes cerca. ¿Cómo cómo lo has hecho tú en la práctica esto? Para pues lo que me comentabas, ¿No? La por ejemplo el equipo de mujeres de la limpieza que no son los que tienes cerca de tu despacho, ¿No?
Marta Alamany:
[7:15] Bueno, a ver, en la medida de lo posible yo pienso que eh el staff quizás que que lideramos más los equipos, Nos tenemos que saber el nombre y apellido de las personas que trabajan con nosotros. Eh sé que en hoteles muy monstruos, muy grandes. A veces esto no es posible. Pero en la medida de lo posible siempre que vamos a ir a compartir, con algún departamento o algo si subimos a pisos o vamos a cocinas demás que sepamos qué personas nos vamos a encontrar allí. Eso es muy importante.
Cantidad de personal en el hotel durante la temporada alta
Loic Malsch:
[7:44] ¿Cuántas personas tienes tú en el hotel ahora? Por ejemplo.
Marta Alamany:
[7:46] En temporada alta unos cincuenta, cincuenta y cinco. Pero he llegado a estar en hoteles que éramos casi.
Loic Malsch:
[7:53] Ochenta ya ya casi que necesitas ahí un una chuleta.
Marta Alamany:
[7:57] Lo que pasa es que si cada día trabajas con ellos y estás mucho por las zonas de trabajo, al final, Los nombres salen solos y es importante. Al final que haya esa cercanía profesional pero no de colegueo de no. Esa ese foco que todos tenemos en que las cosas salgan bien.
Entonces pienso que cuando te paras a escuchar a las personas eh estás con ellas, todo fluye, es decir, no tienes que hacer nada.
Muy especial y fuera de lo normal. Simplemente ser humanos ¿No? Ser humana con la gente ¿No? Que la gente pues bueno mmm tenga el clima más agradable, que se atreva a exponer muchas veces situaciones que les preocupan o que quieren mejorar.
En Cataluña también creamos un producto que está muy bien, un, un, un, una acción muy buena que era los desayunos con los directores, y entonces.
[8:47] Trimestralmente eh por sorteo te tenías que sentar a desayunar pues con cuatro personas de diferentes departamentos, Y daba igual eh si era con si tenían si eran indefinidos en la empresa o no. Pero esto nos daba la oportunidad de escuchar, versión tiene la gente de la realidad, porque claro, yo pienso como Marta Laman, pero no puedo pensar a lo mejor pues como como Eloy, ¿No? Cada uno, de alguna manera eh su forma de de de canalizar y de entender una realidad y es muy bueno sentarnos y escuchar que cómo interpretan los demás ¿No? A veces, siempre hay eh dentro de los hoteles supongo que en todas las empresas pasa de uy estos son los de las corbatas, estos son los de tal y se piensan pues que a lo mejor el staff directivo siempre está más cerca de la corbata De la persona que está haciendo camas y eso no es verdad. Al contrario, pienso que que cualquier directivo o directiva que esté en un hotel sabe que es fundamental e indispensable un buen equipo de mantenimiento y de limpieza ¿No.
Loic Malsch:
[9:48] Y esto lo lo organizaste así y sigue sigue en marcha este desayuno mensual eh a.
Marta Alamany:
[9:53] Lo seguimos haciendo. Sí, lo seguimos haciendo. Pero bueno, igualmente yo siempre digo que no tenemos que esperar a iniciativas que nos vengan dadas y estandarizadas, sino que
Relación interpersonal diaria con el equipo de trabajo
[10:02] El tema de la relación interpersonal con con las personas de nuestro equipo debe ser cada día. Es decir, cada día, buenos días. ¿Qué tal estáis, cómo estáis? Uy, uy, hay trabajo, sí, venga, va, que podemos, es decir, esa relación tiene que ser fluida cada día, ¿No? Eh muchas veces me dicen, oye, ¿Hacéis brifing? ¿No hacéis brifing? Bueno, hay días que hago brifing, hay días que no la gente debe saber que todos estamos para todos y que nadie es más que nadie. Ese es el mensaje que continuadamente tenemos que trabajar.
Loic Malsch:
[10:30] Y tú de todo lo que te enseñaron allí en Cornel, algo que tardaste más poder poner en práctica por por la idiosincrasia de aquí de España o por o por el hecho de ser mujer, que ya ya volveremos a hablar de esto. Eh al o no sí que lo pudiste poner ahí casi todo a medida que lo querías implementar.
Marta Alamany:
[10:50] Bueno, a ver, lo que sí que que quizás costó un poco, por ejemplo, hay algo que yo siempre he sido muy reivindicativa, muy rebelde, es el tema de la uniformidad. Yo siempre he defendido que eh si hablamos de equipo único, los uniformes deberían ser, todos iguales. No debería de haber distinciones. Entonces sí que es verdad que hay, normativa unos EPIs que se deben cumplir, Pero sí que es verdad que el hecho de que en determinados lugares la gente vaya más casual y en otros vaya quizás como más arreglado da como la sensación de que unos imperan sobre otros. Entonces esa sí que es una parte de liderazgo que hemos mejorado muchísimo, nuestra compañía y que me siento muy orgullosa porque sobre todo los equipos de limpieza eh cuando yo empecé en este mundo hace tantos años, como muy a mí me parecían ¿No? Que discriminaban mucho a las mujeres, la limpieza ¿No? Entonces eso pues bueno a mí me me costó aceptarlo y pero con el tiempo lo hemos cambiado que eso es lo más importante. Pero sí que hay cosas pues como estas que yo no tenía la potestad de cambiarlas inmediatamente.
Pero bueno, estamos para empujar, para que se cambie.
Loic Malsch:
[12:01] Tal cual. En un grupo tan grande como como el de Cataluña Hotels ¿Cómo haces para cambiar una cosa así? Porque claro, tú no mmm tienes potestad para dirigir tu hotel pero hasta cierto punto. Por ejemplo, no decides tú de cómo van vestidas las mujeres de la limpieza. ¿Cómo hace? Porque si lo cambias tú, lo van a cambiar todos los hoteles.
¿Cómo cómo haces para empujar este tipo de iniciativas.
Marta Alamany:
[12:22] Bueno normalmente eh nosotros al final ahora hemos crecido muchísimo pero cuando yo entré al final Esta era una cadena familiar y bueno yo pienso que los cimientos siguen siendo muy familiares. Entonces sabemos perfectamente qué personas son las que son las encargadas de empujar ciertos entonces, pues bueno, cuando llevas pues un tiempo pues te vas directamente a esa persona y dices, oye, perdona, estamos disfrazados en esto, esto habría que cambiarlo Y bueno, lo dices, al cabo de un tiempo lo vuelves a repetir, cuando tienes la oportunidad, por ejemplo, nosotros los los directivos en Cataluña tenemos unas reuniones que le llamamos eh entonces en esos foros es donde hay que sacar estos temas, ¿No? Y decir, oye, esto ha llegado el momento de cambiarlo.
Reuniones para sacar temas y promover cambios
[13:03] Y y la verdad es que bueno desde que yo estoy yo creo que hemos hecho como cinco cambios de uniformidad que se han ido actualizando, a la sociedad y a los nuevos tiempos y pienso que que esa es precisamente nuestra riqueza. La la el cambio y que hayamos agentes que queramos que que exista ese cambio. Hay gente, tiene un cargo y que realmente no quiere nunca complicarse la vida de nada, le da igual ¿No? Pero pienso que sí, que cuando tenemos, lo tenemos para dar ejemplo y tenemos una responsabilidad extra, yo no pienso que que llevar un equipo mmm no no contenga esas responsabilidades extras de evolución y de transformación de un proyecto, la tienes.
Loic Malsch:
[13:45] Totalmente de acuerdo. Si alguien la tiene es justamente la persona que puede eh hacer que cambien las cosas.
Y Marta, tú, como comentabas antes, eh empezaste desde muy abajo, desde recepcionista en hotel, en en uno de los sedes del del grupo. Llegar a ser directora eran uno de tus objetivos desde el principio, ¿Qué tenías en mente tú cuando empiezas en en el grupo Cataluña? ¿Qué, qué, cómo te veías a diez años vista.
Marta Alamany:
[14:15] Mira, la verdad es que yo nunca me he hecho la reflexión de cómo me veo a diez años vista.
Eh no me la quiero hacer porque y y cada vez menos porque quiero vivir el presente. No quiero estar viviendo en el futuro como tampoco intento no vivir en el pasado ¿No? Entonces.
[14:30] Este es un mensaje que doy mucho a, a, a, a los y las jóvenes eh, nosotros, yo, yo nací en una época en la que las personas debíamos tener una carrera lineal, es decir, tú estudiabas algo y te dedicabas solamente a algo. Hoy en día no y yo he tomado un poco esa premisa antes de hora ¿No? Eh yo empiezo por aquí, ya veremos dónde, dónde acabo Yo cuando entré en Cataluña realmente no quería entrar ni de recepcionista. Entré porque una compañera mía de universidad me dijo, oye, Marta, ¿Y esta vacante? Y yo, no, no, es que yo quiero organizar eventos. Eventos grandes. Yo me veía así, montando eventos grandes, tal Ya, pero Marta, primero entra en recepción, que a lo mejor el concepto hotelero no te gusta. No, yo que entra, tal, total, que me convenció Y dije, bueno, va, venga, va. Voy a dar ese voto de confianza y entré por allá. Casualidad que a los seis meses la vacante de organización de eventos se queda libre, Entonces pasé allí Entonces, claro, cuando organizas eventos, empiezas a llevar toda la cartera de clientes, la más grande, porque claro, los eventos que hacíamos en el hotel que estaba yo, cuando yo empecé Hacíamos eventos hasta para la Casa Real, quiero decir, eran eventos con mucha envergadura y demás. Entonces, ¿Qué sucedió? Que poco a poco fui llevando toda la cartera comercial del hotel.
Y sucede pues que después de tener dos subdirectores un día le digo a mi super, oye ¿Por qué no paramos de poner subdirectores y me pones a mí.
[15:51] Claro, que este también es el arte de pedir, que no sé ni cómo me atreví eh, a hacerlo, pero le dije, porque claro, me estáis poniendo superiores que me los ponéis conmigo y me decís que yo les enseño y digo Entonces ya estoy yo, ¿No? Y la reflexión fue muy buena porque el que era mi superior, entonces me dijo, tienes toda la razón del mundo. Dice, como normalmente, Para acceder a la dirección de hoteles suele ser más los jefes de recepción y jefas de recepción y nadie entra tanto por comercial.
[16:20] Es algo que no habíamos considerado ¿No? Y entonces pues bueno en aquel tiempo también mi jefe era muy amigo de del que era el director de estudios, De la universidad donde yo estaba y él me apoyó y dijo es que no entiendo por qué me pedís subdirectores y tenéis a Marta dentro ahí es cuando yo entro a subdirección pero entré con las funciones de seguir llevando la cartera comercial en aquel en aquella época del del hotel. De hecho yo me tenía que ir de de Cataluña en aquel punto porque dije bueno si ahora ya no es mi momento, había una oportunidad muy buena en Barcelona de llevar apartamentos para famosos, entonces pasé todas las entrevistas, pero bueno, al final Cataluña me dijo, oye, Marta, apostamos por tu carrera si quieres estar con nosotros, para mí fue de las mejores decisiones que he tomado, la verdad, estoy muy feliz de haber tomado aquella decisión, Y ya digo y de ahí dirección nunca fui subdirectora porque eh hubieron varias vacantes de directores que se marcharon. Una directora que fue mamá. Entonces hice muchas suplencias llegar estuve como un año y medio así supliendo a compañías hasta que hasta que llegó mi turno ¿No, así es que Asis fue como como fui creciendo, pero ya te digo, excepto el punto en aquel que me planté dije, oye, a ver, si estáis poniendo subdirectores, Y me los ponéis a mí. Algo tendré bueno, ¿No? Yo. Y.
Loic Malsch:
[17:37] Mínimo probarlo.
El arte de pedir y la importancia de buscar oportunidades
Marta Alamany:
[17:39] Claro, yo lo probé y me salió bien. La verdad es que que sí. Que confiaron en mí y bueno y a partir de ahí pues pues aquí estoy. Veintipico de años que llevo con con la.
Loic Malsch:
[17:48] Diabetes. Me gustó el el arte de pedir. Eh eh me recuerda me recuerda un poco a Visílabo Coco que tuve aquí que me parece que conoces tú también.
Que que también eh lo lo relataba mucho. Oye, hay oportunidades que uno se las tiene que crear y que creer.
Y y hay que y hay que preguntar y hay que pedir y mira no no no pasa na si te dicen que no porque lo que sí pasa es si no lo haces y ya te dejas una oportunidad por el camino.
Marta Alamany:
[18:13] No, y muchas veces ves como ese paso como muy lejos de ti, profesional, vergüenza, no te atreves, claro, yo al final no dejaba de estar dentro del staff base, ¿No? Y me dice, no, no, tienes que ir a la central de hoteles Catalonia al despacho del subdirector de operaciones y hablar con él, claro, aquello era.
Loic Malsch:
[18:31] Con tonos de corbata.
Marta Alamany:
[18:32] Una montaña enorme, yo pensé, pero bueno, no ya lo tengo, ¿No? Y la verdad es que fui y oye, y me sorprendí porque vi a una persona muy receptiva, Me escuchó y me dijo, es que en el fondo tienes razón. Claro, llevas como un año y pico que vamos poniendo subdirectores que tampoco nos van encajando y al final te vas quedando tú hasta que llega el próximo ¿No? Tiene todo el sentido del mundo que nos pidas esto. Y bueno al final fue un poco de sentido común entre todos, Es verdad que yo siempre digo, atreveros a pedir cosas porque muchas veces pensamos que nos van a decir que no y nos da vergüenza el rechazo de alguna manera. Y en muchos momentos tienes que dar ese paso hacia adelante y pensar, bueno, pues si es que no, pues es que no Pero bueno, al menos no pierdo esa oportunidad. Si no me hubiera quedado toda la vida pensando ¿Y si lo hubiera propuesto.
Loic Malsch:
[19:17] Sí. Y eso es lo peor que puedes tener. Sí, sí.
Oye Marta y en la en las descripciones de tus experiencias del link en LinkedIn que pones ahí sale mucho la la figura de una persona, de un CIO que supongo que es el que has nombrado antes, que creo que debe ser José Garrido, a quien reportabas y que confió y que confió en ti. ¿Tú crees que es importante en un grupo grande como como es eh Cataluña Hotel tener esta figura de mentor o de alguien que te empuja o con mínimo a ser valedor tuyo.
La figura de un mentor en el crecimiento profesional
Marta Alamany:
[19:46] Es indispensable, es indispensable para crecer, piensa que yo no estaba en la ciudad de Barcelona, sino que yo estaba en Sabadell, llevaba estaba en un mega hotel pero pero realmente no dejaba de ser un hotel fuera, de lo que es Barcelona, que es donde estaban pues toda la propiedad de Catalonia, las personas con más influencia sobre mi carrera, entonces el hecho de que él eh viviera cerca hizo que él visitara mucho nuestros hoteles y que pudiera conocer mi trabajo, ¿No pero no solo eso sino que que él me recomendó. Entonces es muy importante contar con esas personas en el camino porque si no, Nos cuesta mucho más llegar eh quizás a al lugar que nos merecemos. Ya no digo proponerte sino también que se recompense ¿No? Muchas veces, Hacemos mucho pero no se acaba recompensando porque somos muy invisibles. No se nos ve Y hay muchísimas personas anónimas dándolo todo y lo que tenemos los directivos Y yo cogí de él ese legado de decir, oye, cuando hay gente buena vamos a hacer cantera y vamos a ayudarles a a subir. Yo las yo creo que ahora mismo en Cataluña pueden haber como seis o siete directores que han estado en mis hoteles siempre tenemos que hacer el camino.
Loic Malsch:
[21:00] Has empujado después.
Marta Alamany:
[21:02] Claro, sí, sí, sí. Yo no he parado de empujar gente hacia arriba, que siempre les digo, oye, cuando subáis arriba, subirme el sueldo. Es decir, Que debemos ser generosos en esto. Yo Me alegraría incluso que alguno de ellos en algún momento subiera dirección general. ¿Por qué no? Aunque yo no haya llegado. Creo que debemos tener esa generosidad, gente llegue al máximo exponencial de de de su talento. Aunque tú llegues al tuyo, cada uno llegaremos al nuestro.
Muchas veces pienso que tenemos como cierta, cierto reparo en que las personas lleguen a ser más que nosotros. Y yo eso no lo tengo. Yo quiero que los demás lleguen al tope de donde lleguen. Y si ellos tienen más suerte el camino les es más fácil pues que lleguen.
Mmm no, no, no he tenido nunca reparo en en promocional, al contrario, ¿Eh? Estoy contenta de de haber podido ser esa mano, que tire hacia arriba a más profesionales y más en nuestro sector que lo que nos hace falta es eso, el talento motivado ¿No.
Loic Malsch:
[21:59] Totalmente. No, es es así. Hay que ser generosos porque al final yo siempre, bueno, soy de la creencia que todo lo bueno te vuelve. Lo cual y y todo lo malo también. Lo cual aunque sea por interés propio, más vale a ser bueno que malo. Eh y y ser filoso.
Marta Alamany:
[22:14] Hay que ayudar a la gente a crecer como han hecho con nosotras. Y con.
La gestión de personas y la capacidad analítica en la dirección.
Loic Malsch:
[22:18] En el en la gestión de un hotel que tú has estado ya en unos cuantos eh ya ya vas por el sexto ¿Qué es lo lo más importante? Es decir tu, tu, tu, Tu rol de directora además yo creo que ya nos lo has empezaste por ahí que es gestionar bien a las personas y crear este ambiente eh ¿Qué qué qué es lo más importante de tu de tu gestión? ¿Qué te qué te lleva qué te qué te quita el sueño por la noche, Si es que algo te quita el sueño.
Marta Alamany:
[22:47] Bueno a preocupación siempre tenemos porque siempre queremos que las cosas eh salgan lo mejor eh que se pueda, A ver, mi preocupación, sobre todo son las personas, pero si este discurso ya lo he lo he dado muchas veces, pienso que también, como directivos, debemos tener una capacidad analítica que nos permita tomar decisiones rápidas.
Esto es básico. Eh quizás ya mi compañera muy ¿Perdona.
Loic Malsch:
[23:12] ¿Esto cómo lo trabajas? ¿Lo tienes o lo puedes trabajar?
Marta Alamany:
[23:16] No puedes trabajar, lo puedes trabajar. Claro, cada compañía funciona con unos sistemas, es decir, nosotros trabajamos con ratios de rentabilidad, trabajamos con desvíos presupuestarios que canalizamos. Entonces esa información que ahora se está digitalizando esa digitalización lo que nos debe permitir es que no esperemos a que los datos estén caducos, es decir, normalmente en el cierre de un mes o cierre de un año tú tienes Los números cuando ya han pasado. Entonces, la digitalización lo que nos permite es que los datos los tengamos cada vez más en tiempo real para tomar decisiones, Es decir, si nosotros tenemos, por ejemplo, un margen de contribución de alimentos y bebidas que que no es eh del todo correcto, podemos realizar una serie de intervenciones para ver qué está pasando. No tenemos que esperar tanto. Es decir.
Loic Malsch:
[24:05] ¿Cada cuánto lo analizas esto? Es decir ¿Cada cuánto miras estos.
Marta Alamany:
[24:08] Y analizar, cada día estoy cada día voy abriendo diferentes, claro, depende del sistema operativo que tengas, pero nosotros cada vez más, más herramientas para poder ir sacando, cada día hay que conectarse yo para mí, cada día hay que conectarse a los números y también a lo que nos dicen los clientes, Lo que nos dicen los clientes es oro puro. Porque esa es la percepción real que hay en tu establecimiento. Entonces yo personalmente soy la que responde yo mismamente a cada cliente que opina en el Barcelona quinientos T, No lo delego a nadie. Entonces.
Loic Malsch:
[24:43] ¿Por qué canal? Es decir el los que pongan una review en la web o en.
Marta Alamany:
[24:47] Booking punto co, tenemos varias canales, todo lo que son los los intermediarios digitales, otras como Booking, Expedia, eh en Google también nos opinan mmm y luego en web propia tenemos unos cuestionarios nuestros para tener también ese nivel de satisfacción.
Loic Malsch:
[25:04] Y tú contestas a todos.
Marta Alamany:
[25:06] Sí, contesto. Yo cada día entro a ver los comentarios y es una premisa que me otorgo yo. Porque quiero saber, impacto tenemos en el cliente. Eso es muy importante. Y valorar qué es lo que ha sucedido ¿Eh? A veces puede ser un cliente que no está satisfecho por lo que sea. Por algo.
[25:26] Tonto, por una tontería, ¿No? Que al final no tiene más, pero para él es importante. Corrijo, no es una tontería, a lo mejor puede ser algo banal para mí, pero para ese cliente tenía importancia a veces das una habitación superior y no es percibida como como superior. El cliente piensa, uy es que me habéis dado arriba la terraza. Bueno, algo que para mí sería positivo, para otro no lo es. Y de toda esa experiencia vamos tomando nota para afinar en ese casomer centric ¿No? En esa en ese acercamiento al cliente más al detalle. Entonces vamos viendo cada habitación que review ciene ¿No? Y que impacto genera en en los clientes. Y de esa manera pues bueno trabajamos también eh, toda la relación que hay con el cliente. Eso también me queda bastante el sueño. Todo toda la atención no solamente de recepción sino todos los departamentos se relacionan con las personas mientras esa persona tiene una una estancia dentro del hotel quizás son las cosas que analizo con más ¿No? Más más minuciosa. Luego los precios también en nuestra compañía también estamos como muy pendientes de cómo sube y baja la demanda. Pero bueno tenemos indicadores que nos ayudan ¿Eh? A tomar todo eso. Pero cada día, cada día todos esos indicadores cada día hay que mirarlos.
Loic Malsch:
[26:41] Y no vais a nivel de precios, no utilizáis estos eh estas plataformas que autocalculan precios.
Marta Alamany:
[26:47] Tenemos tenemos algunos hoteles que sí, nosotros tenemos eh como yo decía eh tenemos mmm aún esos vestigios de empresa familiar en el cual el prising hay bastante intervención en todo esto ¿No? Porque han sido fórmulas de éxito, hasta el momento que se quieren conservar ¿No? Pero bueno, si cada vez más estamos entrando la digitalización en ese en ese sentido.
Los cambios drásticos en el sector hotelero y su futuro.
Loic Malsch:
[27:12] Claro, tú has vivido ahora que que comentas otra vez esto de la digitalización. Tú has vivido en la época no sé si dorada o o o terrible del mundo hotelero con con unos cambios drásticos en los últimos veinte años. Egitalización, eh las otras eh que que que has comentado antes de Booking punto com y etcétera.
Airbnb que es el mayor hotelero del mundo, pasar de de de no sé de hojas y excels a a entornos como SAP eh ¿Cómo viviste esta evolución y esta esta revolución? Más bien varias revoluciones seguidas cómo la viviste y cómo ves el futuro del sector en este ámbito.
Marta Alamany:
[27:54] Bueno, yo la verdad es que siempre lo he vivido muy positivamente esto. Porque siempre he pensado que todos esos procesos, El hecho de digitalizarlos nos agilizaban muchísimo el trabajo, no hacer trabajo dos veces. Lo que ha sido más complicado quizás es que nosotros, claro, tenemos en los equipos muchas generaciones trabajando. Entonces en muchos momentos hemos tenido algunas resistencias que hemos tenido que salvar ¿No? Yo recuerdo cuando entramos por SAP todo lo que era la entrada de mercancías, de alimentos y bebidas realmente fue, fue un, una trayectoria difícil ¿No? Porque teníamos pues los chefs de aquella época de fogones que les empezamos a decir, no, no hay que entrarlo todo por el sistema, los albarrales, a que yo realmente fue una catombe eh pero pienso que cada vez hemos aprendido más, y hemos tenido en cuenta que nos teníamos que ganar a las personas en todos los procesos digitales y eso es lo que tenemos que hacer. Tenemos.
Loic Malsch:
[28:53] Ganas a un chef que no ha que no ha entrado en su vida una unos materiales, una materia prima y tal y que le obligas a meter cada gramo de patata que entra en su cocina.
Marta Alamany:
[29:06] Bueno, lo que lo que debemos siempre es eh hablar del resultado, es decir, tú vas a tener el resultado pues de cuántos kilos de patata compramos, cuánto sal, Para que de esa manera podamos tomar decisiones, de la otra manera todo era con hojas de excel, a veces se borraba una celda, que yo no cuadraba por ninguna parte, ¿No? Entonces ellos entienden que para la gestión, esto es necesario eh para poder eh conseguir unos precios competitivos con los proveedores, necesitamos.
La nueva generación y la aceptación de lo digital.
[29:36] Realmente tenerlo digitalizado, porque es que antes no sabíamos, sí que lo sabíamos porque tenemos una central de compras, pero es más complicado llegar al dato. Entonces, la primera vez cuesta mucho, Yo por ejemplo ahora que estamos en la segunda ola de digitalización en la compañía ya lo veo más fácil. Veo la gente con menos resistencias, Hace pues en el dos mil catorce aproximadamente era no, dos mil diez o así que nosotros no empezábamos. Pero es que no nos queda otra, es decir, si queremos ser competitivos tenemos que tener los datos, Que es la era de los datos, tenemos eh los jóvenes se lo toman de otra manera en el sentido de que saben que es que esto es el presente y futuro y que la compañía que vayan van a tener que trabajar así pero claro los que ya ven desacelerando su carrera y ahora les metemos lo digital, Pero la verdad es que tenemos muy buena gente. Tenemos muy buena gente en en Cataluña. Gente muy maja. Y entonces pues bueno aunque les cuece pues allí estamos con ellos para acompañarles, siempre lo hacemos pues director, subdirector en los hoteles medianos como el mío de estar al lado de ellos pues mientras arrancan ¿No?
Todos los nuevos dispositivos que les ponemos y todas las nuevas aplicaciones. Pero la verdad es que nada dramático ¿Eh? En ningún.
Loic Malsch:
[30:52] Nunca ha sido dramático. Bueno, el el.
Marta Alamany:
[30:55] No, la primera o, ¿No? Sacar a los chefs de fogones a veces para decirle oye ahora tenemos que estar pendiente de esto. Esto costó un poco, Pero la verdad es que al final nos costó pues eso, un par de años habituarnos al nuevo sistema, también cambiamos up en las recepciones, todo esto cuesta, es que es normal, es un nuevo sistema operativo. Pero luego todo el mundo ha visto los beneficios.
Loic Malsch:
[31:20] Y el tú tienes cincuenta, cincuenta eh personas trabajando en el hotel, ¿No? ¿Cómo, cómo te, cómo los tienes repartidos? Es decir, no todos reportan a ti, ¿No? ¿Cuántas personas te reportan directamente? ¿Cómo, cuántos estratos tienes en un en un pequeño equipo así.
Marta Alamany:
[31:37] Bueno, cada departamento tiene dos responsables, ¿No? El que sería el principal y y una segunda persona que es la que le suple cuando es irresponsable no está.
Ahora mismo serían siete, somos siete, ¿No? Sí. Son cinco, cinco más mi subdirector y yo siete, seríamos siete, Siete personas pero bueno, mi puerta y la de mi subdirector están siempre abiertas para todo el mundo, es decir, más que nada se utiliza a veces la jerarquía por comodidad, Pero ellos saben que nos pueden cuando hay temas más personales y demás nuestras puertas no no hay que pedir cita previa como los bancos. Eh aquí tenemos la puerta siempre abierta para para todas las dudas, inquietudes eh mmm bueno y gente que quiere manifestar, que quiere progresar, Pues bueno eh yo pienso que que que la puerta siempre tiene que estar abierta con lo cual tenemos esas cinco personas que nos reportan más lo que pasan porque el día a día operativamente ¿No? Si para para los horarios de entrega de horarios y demás esas son las personas con las que ellos más hablan ellos saben perfectamente que nos tienen para lo que necesiten. No no solo a nosotros ¿Eh? Yo creo que a la compañía al completo. Es decir, tenemos un departamento de recursos humanos central.
Apoyo del departamento de recursos humanos.
[32:49] Están vamos dieciséis horas al teléfono para solventar cualquier tipo de de de duda o de problema que pueda haber.
Loic Malsch:
[32:57] ¿Has hablado antes de actitud? De as del verbo hacer. Eh háblame un poco de esto que quieres muy muy aficionada a crear palabras así mezcladas que me gustan mucho. Eh ¿Qué qué es para ti la actitud?
Marta Alamany:
[33:11] Mira eh yo hace mucho tiempo eh en lugar de actitud hablaba de actitud, pero actitud para mí, a veces se quedan predisposición a eh no, tengo actitud eh de paz, sí ya, pero ¿Qué haces? O sea, ¿No? Es decir ¿Qué más haces eh en tu entorno? ¿Cómo impactas en los demás en eso? Entonces yo pensé que, No es suficiente contener una actitud, una posición clara, ¿No? Sobre lo que debe ser las relaciones interpersonales, sino que hay que pasar a la acción. Y de ahí pensé, pues bueno, actitud, ¿No? Pues actitud, Y así fue como modifiqué la la palabra. Muchas veces nos quedamos en el mensaje. Evidentemente que todos queremos ser buenas personas, relacionarnos bien. Pero lo hacemos, siempre, esa es la cuestión ¿No? Y, y, y, y, y ya no se trata de hacer de sino de lo que decimos, de cómo hacemos sentir a los demás, sabemos lo que hacemos sentir a los demás porque a lo mejor yo me creo, Buena persona pero en un momento dado he he dicho alguna frase que pueda ofender. ¿Por qué? Porque al final tenemos unas creencias, unas herencias de nuestras familias, de nuestra experiencia que hemos ido aprendiendo y que eso podemos hacer un patinazo en algún momento. Entonces la actitud es, Hacer de alguna manera eh el bien de verdad, construir, ¿No? Construir algo positivo.
Loic Malsch:
[34:41] Y eso tiene que ver o contribuye, me imagino, a algún tema que te gusta mucho, que es la felicidad organizacional.
Marta Alamany:
[34:49] Sí, sí. La felicidad organizacional para mí es que todas las personas eh cuando acaban su jornada se marchen a casa en paz.
[35:01] Eso para mí es la que les permitimos ser felices, en su vida, conciliando con sus familias, compartiendo con sus familias, yo pienso que si el clima eh no es propicio pasamos muchísimas horas. Entonces no solamente estamos destruyendo el clima de estas cuatro paredes que es un hotel. Estamos destruyendo muchísimo más Estamos afectando a esas comunidades donde esas personas viven. Porque si alguien no es feliz aquí.
La importancia de generar valor dentro y fuera de la organización
[35:29] Esto se lo va a llevar fuera, igual que al revés, ¿Eh? Que las personas también inevitablemente, o sea, no nos quitamos y nos ponemos una vestimenta de felicidad o no felicidad, es decir, todo lo que hay fuera afecta dentro, todo lo que hay dentro afecta fuera, pienso que tenemos la responsabilidad de generar un valor, por eso hablo siempre de que sería como portadores de valor también fuera, Entonces si aquí somos felices tenemos más puntos de que en las comunidades también se viva mejor un padre, una madre, eh una hermana que va a trabajar cada día y no tiene un clima propicio eso afecta su convivencia con sus hijos, con sus sobrinos, etcétera, etcétera ¿No? Y para mí los menores son prioridad. Entonces pienso que tenemos, Una gran responsabilidad en en esa aportación de valor, eh de llegar a ese y escuchar sobre todo pues eso, cómo late la gente ¿No? Como piensa, como opina si están felices o no, en las caras lo vemos. Si la gente es feliz, está agobiada, esto se ve. Y tenemos que hacer algo.
Loic Malsch:
[36:31] No hace falta un protocolo, es decir, no tienes un protocolo para eso, solo con pasearte y conocerlos ya ya cuando te cruzas ya sabes si bien o mal ¿No?
Marta Alamany:
[36:39] Sí, a lo largo del día también los jefes departamentales tienen muchas conversaciones y ahí tenemos mucha información ¿No?
Las personas aquí también comparten lo que les pasa en sus casas, desgraciadamente pues la vida no es de color de rosa, nos pasan muchas cosas, pues perdemos a a nuestras mascotas, perdemos a nuestros familiares alguien está enfermo, entonces bueno, al final eh mmm yo pienso que pasamos un un tiempo muy grande en las organizaciones, como personas, si lo analizamos, hasta que nos jubilamos. Que puede ser el cincuenta, el cuarenta por ciento de nuestro tiempo. Eso tiene un impacto espectacular en la sociedad, y debemos ser responsables de esto ¿No? Y y que nuestros hijos también vean esa aportación que hacemos porque ellos van a ser los que van a liderar el futuro.
Loic Malsch:
[37:29] Totalmente y tú hay hay ejemplos de acciones concretas que implementaste a lo largo de tu de tu carrera para fomentar esta felicidad organizacional?
Marta Alamany:
[37:39] Oye, a ver, hay muchas directas e indirectas, ¿No? Eh, Por ejemplo en en en los equipos de limpieza organizamos la International House keepping week, por ejemplo, que reconocemos su trabajo, en las reuniones que hacemos los jefes de interdepartamentales eh invitamos siempre también a personas, que opinen sobre sus departamentos como decía las mismas eh los mismos departamentos también recaban eh información. En Cataluña tenemos una línea de créditos personales, de becas para los los alumnos, de cheques a Bacus, es decir, hay una serie de beneficios sociales, bastante importante para las familias. Tenemos en diciembre un evento que se llama Pinta Cataluña, en el que se juntan todos los hijos de todos nuestros trabajadores en un concurso de dibujo y entonces pues vienen personas que están en el mundo del arte y hacen de jurado.
[38:37] Y nos ayudan pues a elegir pues esos premios y se reparten, pues no lo sé ahora, pero a lo mejor unos treinta premios. Entonces, bueno, eh sí, hay muchas acciones que que que realizamos. Pero muchas veces, Yo siempre digo, tampoco nos perdamos, en grandes proezas, porque a veces esperamos la gran tengo que hacer algo grande, no. Empecemos por lo pequeño. ¿No? Hola, ¿Qué tal? Buenos días. Tal, cómo va, cómo está el ascensor, en el pasillo, ir construyendo ¿No?
[39:10] Los eventos grandes que hacemos están superbién. Tienen un impacto muy muy grande. Ayudas a la guardería. Todo esto tiene un impacto. Pero.
[39:20] Si hacemos esto y luego la vida dentro del hotel no es amable, Estamos dando como un sentimiento contradictorio ¿No? Y al final las personas vivimos el día a día.
¿No? Entonces vamos a comunicarnos bien, lanzamos mucho estos mensajes con los jefes interdepartamentales. Oye, cómo es la comunicación, qué ha pasado aquí si hay algún caso, a veces puede pasar ¿Eh? De malentendidos y demás. ¿Qué ha pasado aquí? Analizamos el caso, nos sentamos con el jefe del departamento, con la persona, Yo pienso que estas son cosas que hay que que ir resolviendo al momento que pasan más que a veces perdernos en grandes eventos ¿No? Yo pienso que las grandes eh proezas al final están en manos de la compañía que es la que tiene un presupuesto mucho más grande, Y nosotras pues bueno tenemos pues esos ese pequeño margen, de de relación y es el que tenemos que aprovechar, ¿No? Por eso que que no nos perdamos mucho en en en esperar ¿No? A que me den un presupuesto para poder llevarme a la gente de Team Building. No, el team building es cada día.
¿No? Está muy muy chulo hacer un team building al final del año pero cada día también tenemos que hacer.
Loic Malsch:
[40:32] Sí, sí. Saludar a cada uno con su nombre, por ejemplo.
Marta Alamany:
[40:35] Sí, eh bueno y escuchar a todo el mundo que se cruza contigo, bueno, tener una relación entre todos, pues eso, de felicidad. Entre nosotros.
Loic Malsch:
[40:45] Marta ¿Cómo cómo ves la la evolución del rol de las mujeres en el sector hotelero? Tú que has estado ahí en los últimos veinte años y que has estado en casi todas las posiciones posibles. Había muchas directoras cuando tú empezaste?
Marta Alamany:
[40:59] Sí, la verdad es que aquí tengo que dar un agradecimiento enorme al al que es nuestro presidente honorífico que en un momento dado, apostó y dijo, tenemos que tener más mujeres dirigiendo los hoteles. Y a partir de aquel momento entraron, yo cuando llegué, hace unos veintitrés años a lo mejor habían cuatro o cinco directoras y yo creo que hoy en día ya mismo superamos las directoras a los directores ¿No? Eh sobre todo en Europa, Pienso que el reto lo tenemos más arriba.
[41:31] A medida que escalamos, no sé si es porque no queremos, porque no nos atrae el puesto, pero a medida que que escalamos más arriba de donde estoy yo, es donde quizás hay más tapón Es decir, todavía en la gran mayoría eh no en no en mi compañía, en la gran mayoría de compañías a la subes, hay cargos más altos, pero siempre son por herencia, es decir, que lleven el apellido de la propiedad, pero raramente hay personas en los consejos que sean mujeres, en nuestro caso, durante muchísimos años y antes de que los hijos de de los propietarios tuvieran edad para estar en el consejo, sí que es verdad que había una mujer directiva, aún está en la compañía que formaba parte de ese consejo, luego después ya entraron evidentemente las mujeres eh de la familia que están operativamente también en la compañía y entonces bueno ellas ocuparon ese ese error que a mí me parece fantástico pero sí que es verdad, al margen de lo que haga, de lo que haga mi compañía, creo que tenemos el reto de que vayamos ocupando más plazas en en en puestos más altos porque evidentemente nadie puede creerse que no existen Y que solo hemos puesto hombres porque no hay mujeres, porque eso no se lo cree nadie, porque cada año se titulan más mujeres en las universidades, con lo cual.
Loic Malsch:
[42:51] Crees que pasa esto entonces? ¿Por qué hay este techo de cristal eh ahí en la carrera profesional de la mujer en en este momento?
Marta Alamany:
[42:58] Yo pienso que es un tema de de hay varios temas. Uno es el de la creencia de siempre se ha hecho así. Entonces eh la situación entre hombres en un consejo nos es más cómoda o nos vemos más cómodos, Luego dos, también es verdad.
Loic Malsch:
[43:13] Ellos mismos, es decir.
Resistencia a la entrada de mujeres en posiciones de liderazgo
Marta Alamany:
[43:14] Y yo creo que entre ellos se sienten más cómodos ¿No? Siendo hombres eh mmm que la entrada de la mujer no la acaban de sí que ven que este es el futuro pero hoy en día, resistentes a implementarlo. Pero yo no creo que es un tema de de no querer sino que muchas veces esa creencia impera tanto.
[43:36] Que les cuesta mucho ver todas esas relaciones en un consejo con mujeres opinando al mismo nivel que ellos ¿No? Esto por un lado, luego dos Pienso que las mujeres que han tenido la oportunidad de estar en esos en esos niveles no han subido más mujeres. Y eso es una autocrítica que también hago Es decir, en muchas ocasiones y eso lo explica muy bien un libro de de una mujer excelente que es Mercebre y Alfas y Omegas en el que ella dice que claro, que también habemos mujeres alfa, que significa que nosotros en nuestro estilo de liderazgo Hemos mimetizado lo que hacen los hombres. Entonces, cuando hemos accedido a ciertos puestos de responsabilidad, no hemos subido a más mujeres sino que hemos perpetuado el sistema tal como es, Entonces pienso que nos ha pasado un poco esto ¿No? Eh por un lado que yo pienso que los hombres no han visto el motivo de por qué tenemos que cambiar si así nos va bien, Por otro lado, existe en el panorama, del sector, muchas muchas empresas que de base son familiares en las cuales ellos eran los herederos. Entonces eso se heredado. ¿No?
Loic Malsch:
[44:45] Bueno pero esto por la estadística tendría que ser la mitad.
Marta Alamany:
[44:49] Bueno no.
Loic Malsch:
[44:49] Mi nombre lo miran ustedes.
Marta Alamany:
[44:51] Yo creo que solo hay Iberostar, si no me equivoco, que tiene una hija que está en el Consejo, directivo pero además con un cargo eh ejecutivo real. Pero la gran mayoría son son hombres los que han ido llegando. Pero bueno pienso que, yo creo que va a cambiar, no sé si soy muy optimista, pero pienso que además con todo lo que está aconteciendo, si nos damos cuenta, cada vez se habla más de esto, cada vez se penaliza más ciertas actitudes en el mundo laboral las mujeres las hemos tenido así? Cada vez eh el hecho de que estés tan expuesto, a las redes sociales hace que si te equivocas esto se se difunda por todo el universo y creo que eso nos va a ayudar también a un cambio y al final, hay muchos hombres que lideran en femenino, es decir, que tienen esa empatía, esa sensibilidad eh esa responsabilidad más allá del cargo que ocupan, es decir mix, tenemos mujeres que lideran en masculino y hombres que lideran en femenino porque hay hay hombres que se creen mucho más que nosotras, que esto tiene que cambiar aunque parezca mentira, pero esto es así. Entonces, bueno, creo que lo que tenemos que hacer es unificar y hacer fuerza todos los que opinamos, que lo natural es que la dirección sea diversa. Es que es lo natural. No no estamos pidiendo nada.
Loic Malsch:
[46:17] Natural, la palabra.
Marta Alamany:
[46:19] Queremos evolucionar tenemos clientes diversos tenemos que ser todos diversos y ya no solamente hablo del género, hablo de la edad, hablo de diferentes capacidades. Yo en mis en mis equipos, Casi siempre tengo personas que tengan pues alguna discapacidad intelectual, discapacidad o capacidad diferente, como le queramos decir, que cada uno le dice de una manera. Pero no porque piense que estoy beneficiando a nadie. No, no, es porque lo creo de verdad.
Que debemos tener equipos diversos, de diferentes nacionalidades, diferentes edades porque eso nos enriquece y los consejos, lo mismo, son los que deciden ¿No? Las grandes los grandes las grandes estrategias se crean en esos consejos. Entonces tiene que haber una perspectiva femenina, una perspectiva senior, una perspectiva junior. ¿Por qué? Porque cada uno empuja de una manera distinta Y eso es necesario. Es necesario. Y no solo en la en las empresas privadas ¿Eh? Las públicas igual. Y hablamos siempre de lo, de lo privado pero aún me queda por ver una presidenta del gobierno que no la he visto todavía en nuestro país.
Loic Malsch:
[47:28] Tal cual. Bueno, esperemos que llegue pronto. Eh mmm Marta, un tema eh que que quería tocar contigo también. Publicas muchísimo en en LinkedIn, Eh es aparte es contenido pensado, que requiere análisis, tiempo de de redacción y tal. Eh ¿Cuánto tiempo le dedicas?
De media al día a LinkedIn.
La pasión por la escritura y el entorno laboral.
Marta Alamany:
[47:52] Pues no te creas que tanto ¿Eh? La verdad es que a mí me gusta mucho escribir entonces eh yo normalmente todas las ideas estas que pienso las tengo en un blog de notas aparte, Y a veces desarrollo los posts a la mitad pero a lo mejor el día que estoy inspirada hago como cinco o seis sobre temas que me encanta, Y luego lo paso y lo desarrollo. Y normalmente como en LinkedIn puedes eh mmm temporizar, es decir, tú ya puedes decirle al LinkedIn, quiero que esto salga mañana a las once o mañana a las ocho, lo programas y sale. Entonces yo eh la verdad es que una de las cosas, también son muy importantes es el entorno que rodea a un directivo o a una persona que está en el mundo laboral.
[48:33] Yo es que la inspiración no me la acabo, porque es que solamente con las redes sociales que tenemos y todo lo que publican los demás, las cosas que se publican, las cosas que hay por hacer, es que tengo inspiración infinita. Entonces, Es continuamente, hoy tenemos TikTok, que parece que que porque viene de Musicali es algo más informal, pero ya hay gente que está haciendo realmente cosas espectaculares, LinkedIn. Hay en TikTok, en Instagram también. Hay mucha gente creando contenido, inspirando, libros que que tenemos a nuestro alcance hoy en día más que nunca y es decir, tenemos tanta, tanta información. Entonces, no escribo cada día exacto, no, yo normalmente dejo un artículo a medias y luego según el día, Lo finalizo de una manera o de otra. Es un tema de vibración esto. También hay que ver cómo vibra la la red un poco. A veces.
Loic Malsch:
[49:26] También, sí, importante esto. Y el el ¿Cuándo, cuándo empezaste en LinkedIn? ¿Y por qué empezaste? A publicar.
Marta Alamany:
[49:34] Empecé, mira, yo ya tenía un perfil de LinkedIn hace muchísimo tiempo, yo creo que fue la pandemia, cuando yo dije, voy a empezar a publicar, pero sí que es verdad que también digo una cosa, mi abuelo paterno, era, escribía muchísimo y nos hacía muchísimos talleres, yo con, Con la edad de mi hija, con siete, ocho años ya hacía juegos florales y recitales con él, Entonces, es verdad que desde muy pequeña, eh mi abuelo me enseñó la pasión por la lectura y por la escritura y eso hizo que yo lo olvidara, porque la adolescencia olvida muchas cosas, porque estás como muy rebelde o al menos yo, Fui superrebelde. No sé cómo me aguantaron mis padres. Pero sí, fui muy rebelde. Pasé una una una adolescencia como muy turbulenta. Conmigo misma.
La influencia de su abuelo en la escritura.
Loic Malsch:
[50:23] Ahora esté rezando que tu hija no sea el caso ¿No?
Marta Alamany:
[50:26] Rezando, no sabes cuánto. No sabes cuánto. Eh porque además antes era analógico, ahora ya es en digital, que eso me da un miedo tremendo, Pero sí que es verdad que que no descubrí que tenía yo en en la adolescencia empecé a escribir mis diarios entonces pensé uy tengo soltura en esto no se me da mal, Y lo recuperé en la pandemia. Fíjate tú, estas cosas ocultas que tenemos. Y entonces.
Loic Malsch:
[50:50] Años más tarde.
Marta Alamany:
[50:52] Sí, voy tarde, entonces hace como pues eso, la pandemia fue dos mil diecinueve veinte, yo allí en aquel momento eh mi hotel era un hospital, Y la verdad es que tenía mucha inspiración, aquello ha significado para mí y también un punto de inflexión en mi carrera.
Y y realmente ahí empecé a escribir. De hecho tengo dos libros que están ahí ahí también, Y ahí es donde empecé en LinkedIn. La verdad es que al cabo de un año de publicar ellos me contactaron, me dijeron, oye mira eh nos gustaría pues poder hacerte Top Boy si quieres y si pudieras ser creadora de contenidos ellos te mandan unos temas, semanales para publicar, si quieres publicar algo o no, no es obligatorio, Y todo empezó así, empezó un poco como pues eso como mi trayectoria profesional. No? De voy a empezar por aquí, ¿No? Y y bueno, sí que es verdad que reconozco que escribir me me apasiona, me gusta mucho escribi, y transmitir a través de las palabras.
Retos y emociones del equipo en el Hotel Salud.
Loic Malsch:
[0:01] Marta, lo que comentabas ahora eh de los salud me imagino que es uno de los retos muy importantes de tu de tu carrera ¿No?
Marta Alamany:
[0:11] Bueno, la verdad es que es un punto de inflexión eh total y abso, No teníamos ni idea, hoy puedo decirlo, sobre todo emocionalmente a lo que nos enfrentábamos. Es decir, nosotros cerramos el hotel en marzo, por emergencia sanitaria global. Todo el mundo se fue a casa. Pensábamos que era para tres meses. Aquello se fue alargando.
Como sabéis pues los servicios de empleo estatales estaban colapsados. Intentamos eh cesábamos en los hoteles pues ayudar a los compañero, aproximadamente cuando ya llegaba el verano pues el de Barcelona junto al consorcio sanitario de Barcelona pues nos proponen si queremos entrar en el programa de de hoteles.
[0:58] Salud. Habían dos modalidades de hoteles. Unos eran los medicalizados que eso era que tú dabas las llaves tu hotel a un hospital en concreto que esto sucedió en el Catamayo Barcelona plaza con el clinic y entonces ellos se quedaban en el hotel literalmente y el staff que hubiera hotelero se quedaba detrás, es decir, no participaba. En nuestro caso el hotel era diferente, era un un espacio, poder vivir aquellas personas que no se podían aislar, en principio era pues dábamos cobertura a lo que era el barrio de y demás pero aquello claro la vulnerabilidad fue creciendo, al final pues nos derivaban muchas personas pues que quedaban sin hogar que había que buscarles eh desde asistencia social un nuevo hogar, niños, bueno Eh igual con el covid, claro, es decir, todas las personas que llegaban eran personas pues eso, que tenían covid y pues muchos pues no tenían ni casa. Donde confinarse. Entonces, pues bueno, eh nosotros llevábamos la parte más burocrática, es decir, dar de alta a un paciente en el Hotel Salud. Eh mi equipo llevaba todo lo que era la coordinación desde todo lo que son, partes más sanitarios con con el cursor si eh hasta la coordinación de todo lo que eran las dietas, la entrega de la comida, la retirada bueno, todo esto se coordina.
Loic Malsch:
[2:21] Y estabais todos trabajando, todo el equipo habitual del hotel, siguió trabajando.
Transformación del hotel en un espacio de salud.
Marta Alamany:
[2:26] Era un equipo de cuarenta y siete personas, de las cuales ocho éramos hoteleros, el resto era personal que no se conocía entre sí, que no habían trabajado nunca juntos, buen día diez de agosto de dos mil diecinueve nos encontramos aquí en plan pues bueno tenemos que tirar esto hacia adelante, entonces me convertí pues en lugar de directora de hotel, que es algo como muy divertido pues en directora un hotel salud y como decía ahora lo miramos con perspectiva pero en el momento en el que empezamos a hacerlo no sabíamos ni sanitariamente, ¿A qué riesgo nos podíamos exponer? Pero bueno, sí que es verdad que había un equipo en de Barcelona, nos hicieron muchísima formación, todo lo que era el contacto ¿No? De lo que era limpio y sucio, se sectorizó todo muy bien la eliminación de residuos, la entrada de mercancías, la salida, la de las personas, cómo nos quitábamos y poníamos los EPIs, pero claro, aquello fue una realidad, Era totalmente distinta a a nuestra formación profesional y técnica.
Duración del proyecto y cambios personales.
Loic Malsch:
[3:34] ¿Y cuánto duró.
Marta Alamany:
[3:35] Fue una experiencia para mí que marca un antes y un después en mi vida.
Loic Malsch:
[3:40] ¿Y cuánto duró esto? ¿Cuánto duró el el hospital salud? El Hotel Salud.
Marta Alamany:
[3:45] Yo pensaba que era para tres, cuatro meses, tuvimos un año y medio. Fuimos el último en cerrar de la ciudad de Barcelo.
Loic Malsch:
[3:53] ¿Y qué te cambió? A ti.
Marta Alamany:
[3:55] Me cambió la perspectiva eh, De la vida nunca había estado tan cerca de la vulnerabilidad de las personas que que no tienen nada o que han perdido prácticamente todo. Es eso para mí fue.
[4:11] Un cambio total y absoluto. Después de eso pues he colaborado muchísimo más, he estado más cerca de entidades pues que ayudan a otras personas, a todo, a vestirse, a poder comer.
Era como una situación que nos quedaba muy lejana y de repente la tuvimos en nuestra casa, Y creo que eso hasta que no lo veis así. En primera persona tan bestia piensas qué estamos haciendo, en nuestros países para que todavía existan personas en esa vulnerabilidad. Es decir, me he vuelto un poco más crítica, un poco y exigente también con las personas que tienen el poder de de cambiar esto y no lo cambia, y luego pues bueno, colaborar yo en todo lo que puedo. Eh claro, nosotros aquí, Mucho vínculo con con asistentes sociales que nos explicaban su experiencia tuvimos muchas eh auxiliares y enfermeras que habían estado en las residencias donde murió tantísima gente. Eh y bueno, nos llegaba de to. Nos llegaba gente pues incluso que estaba en la calle, no tenía casa, de todos los perfiles, a mí me cambió pues bueno eh yo siempre he sido una persona ya de hablar bastante con las personas que duermen en la calle y tal porque bueno, siempre me gusta escuchar a la gente pienso que que ellos agradecen mucho, muchas veces están pidiendo más eh esa conversación, Que no que le des veinte euros, ¿Me explico.
[5:40] Porque también hay algo de lo que no se habla es que la gente que que que no tiene hogar eh nadie habla con ellos o muy poca gente intercambia palabras con ellos.
Eh bueno ha cambiado mi manera de posicionarme versus toda esta realidad. Eh y no solo en mí sino en todo este proceso explicarle a mi hija ¿No? Esta realidad que existe, Y que no debería de existir, no debería de existir. Eh en muchos casos también significó sostener a las personas de mi equipo. Porque claro, gozamos, entrenados nosotros, ni tenemos un perfil, no teníamos, ojo, no teníamos, yo pienso que hoy tenemos más perfil social, de hecho, después de ser hotel salud, al cabo de unos meses fuimos hotel refugio para las personas que llegaban de la guerra de Rusia, Ucrania, Alojamos aquí a ochenta personas y y pues yo creo que unas diez familias estuvieron hasta febrero de dos mil veintitrés viviendo con nosotros, Entonces mi equipo ya estaba muy entrenado en en esto ¿No? Ya habíamos pasado una pandemia con gente pues en una situación, Precaria y entramos pues bueno gente también que lo había perdido todo por nadie. Te hace plantear muchísimas cosas ¿Eh? Eh también vivir más el presente, mmm no no no anclarnos tanto a veces en cosas que tampoco son del todo importantes. Somos unos auténticos privilegiados.
Loic Malsch:
[7:06] Totalmente sí. A veces hace falta este tipo de eventos para que nos demos cuenta pero somos muy privilegiados.
Marta Alamany:
[7:11] Mucho, mucho, el despertarte en un lugar limpio, en un lugar sano, con un techo, es decir, lo esencial, lo esencial. Eh hablar con estas personas yo creo que es el mejor máster de vida que que puedes tener. Eh y sobre todo, Personas adultas que que que da realmente pues te crea como mucha impotencia pero es que a veces detrás hay niños, Entonces historias no de niños que no tienen una casa fija, que viven en habitaciones, que o sea mmm a mí me costó, me costó mucho eh, Asimilar y digerir todo aquello que estábamos viendo.
Loic Malsch:
[7:49] ¿Y cómo fue luego el volver a ser un hotel clásico?
Bajón emocional al cerrar el Hotel Salud
Marta Alamany:
[7:54] Bueno, yo la verdad es que reconozco que mientras fuimos a Hotel Salud, Yo estuve como muy fuerte, muy positiva, en el momento en el que cerramos eh que creo que esto fue a finales de octubre, aproximadamente, justo antes de Hallowe, yo allí tuve un bajón bastante importante, fue como que cerramos y teníamos que abrir como como hotel en tiempo récord, porque claro, tenemos que rentabilizar y va saliendo de una pandemia ¿No? Había que hacer la apuesta a punto del hotel, claro, un hotel que ha sido hotel salud mmm ojo claro hay que limpiarlo todo, tenemos que pasar unos protocolos por Generalitat de nuevo de de sanidad para para que no exista ningún tipo de riesgo, para nadie, certificarnos de nuevo que el que el hotel es un establecimiento que puede dar un servicio a colectivos mmm y aquella Rafa que nos vino pues tuve suerte pues bueno en aquel momento mis superiores inmediatos me acompañaron porque tuve un bajón emocional importante ¿No? Fue como ahora me puedo soltar ¿No? Hasta el momento en el cual ha habido porque yo era la que sostenía ¿No? Y eh bueno me duró una semana pero sí que fue como un.
Adaptación rápida para convertir el hotel en establecimiento turístico
[9:05] Es normal, al final lo tienes que sacar de alguna manera y además, bueno, mi equipo a lo mejor estaba más fuerte en ese momento, porque estaban como habituados a que yo estuviera ahí sosteniendo, Pero a mí también me gusta que me vean humana, no quiero que me vean sobrehumana, es decir, si estás mal estás mal. Y aparte era más que justificado, ¿No, De una pandemia con miedo a que la gente que pasara algo, eh con vínculos emocionales que establecimos aquí también con los pacientes. Bueno, era, Entonces bueno, fue tiempo récord, es decir, todo lo que habíamos hecho que deshacerlo todos los almacenes, espacios para sanitarios, todo esto hubo que quitarlo, empaquetar todo lo que teníamos de elementos de sanidad, desconectarnos de la red de trabajo de de sanidad y conectarnos de nuevo a a ser hotel, Pero ya digo, el equipo es fantástico, lo hizo operativamente, yo creo que lo hicimos muy bien emocionalmente, ahí nos costó un poquito más. Pero bien.
Loic Malsch:
[10:06] Cosa que es normal.
Explota el turismo tras el confinamiento y la gente valora la libertad de viajar
Marta Alamany:
[10:07] Y decidí de llegar unos clientes y además yo hubo algo que dije siempre y es cuando la gente pueda viajar y pueda salir esto explosionará. Y eso es lo que ha pasado con el turismo.
Cuando la gente, la gente le ha pasado lo mismo que viví yo aquí, que ha dicho, vivimos una vez, No hemos podido salir. Vamos a darle valor a poder estar al aire libre, a poder compartir, a poder estar con la gente. Yo creo que que la reflexión de todo el mundo fue un poco esta.
Loic Malsch:
[10:36] Sí, sí, a vivir experiencias.
Marta Alamany:
[10:38] Exacto.
Loic Malsch:
[10:40] Marta, para ir acabando te voy, te voy haciendo las mis preguntas típicas de de final de programa eh mmm tú, tu mejor inversión eh si no y no tiene por qué ser de de de rentabilidad económica, puede ser en tiempo, en conocimiento eh ¿Cuál fue?
Marta Alamany:
[11:00] Yo pienso que el mejor eh, tiempo que yo puedo, o sea, la mejor inversión que yo puedo recomendar es que tengamos ese tiempo para autoconocernos, Nosotras estamos bien, los equipos no están bien, todo el mundo, Saber qué es eso que nos espejea, lo que nos sobrepasa eh saber cuál es nuestro talento, en qué somos realmente buenos y aprovecharlo, Hacer ese parón es fundamental para liderar. Es fundamental. Porque las personas nos van a porque tenemos patrones mentales que nos hacen clasificar a veces que no me gusta nada esta palabra. A las personas y eso falla pensamos que la intuición no falla pero también nos falla. Entonces pararnos a conocernos mucho más. Ese es el mejor tiempo. Yo no lo hice al principio ¿Eh? Lo hice cuando me vi que me sobrepasaban algunos momentos mi cargo, y se separó, ¿No? Eso es fundamental, esa es la inversión profesional más buena que yo pienso que he hecho.
Loic Malsch:
[12:02] ¿Y para ti qué es el éxito?
Definición del éxito: Paz y crecimiento personal.
Marta Alamany:
[12:06] Para mí el éxito hoy es tener paz, Tener paz conmigo misma sabiendo que allí donde estoy hago todo lo que está en mis manos para generar también paz en los demás y crecimiento. Eso es lo que quiero hacer.
Loic Malsch:
[12:24] Es una muy buena definición del éxito. Eh, nos podrías ya ya dijiste que que habías estudiado para magisterio y tal y que tu abuelo leía mucho así que voy a aprovechar y y y te voy a preguntar que nos recomiendes libros eh desde los que más te marcaron hasta los que más regalas eh con qué nos quieres eh deleitar.
Marta Alamany:
[12:46] Mira, autoras femeninas, antes os he dicho, Mercebre y Alfas y Omegas, es un gran libro.
Para aprender cómo liberamos y más en alfa, más en omega, independientemente de nuestro género, Luego hay una psiquiatra que sigo mucho, que no sé si la conocerás, pero la adoro, que es Paloma, Julia Fuentes, que ha escrito la medicina de la felicidad. Ella fue la primera gerente de felicidad de España, Eh y la verdad es que es excelente lo que explica en este libro. De cómo eh la felicidad nos ayuda a superar ciertas cosas, ser más ecuánimes con nosotros mismos. Y eso también nos ayuda a liderar Luego hay libros que yo cuando, yo también trabajé en una librería, que esto no sé si te lo he contado, pero mientras estudiaba yo no quería depender de mi padre, pero siempre he sido bastante independiente financieramente y a escondidas de él, mmm me fui a trabajar a unos grandes almacenes en una librería y allí estuve siete años mientras acababa mi mis carreras en la universidad y un libro que recomiendo a muchos eh la armadura eh perdón El Caballero de la Armadura Oxidada, es un libro que va sobre esas creencias que nos ponemos hasta que la armadura ya no no hay quien se la quite, mmm libros así más de empresa Sopa, por ejemplo, que habla sobre ese amor que ponemos en en los servicios o en los productos que entregamos a otras personas. Eh magia, Está ambientado en un directivo que lo deja todo y se va a entrenar con el y todo lo que pasa allí.
Libros de empresa: El Caballero de la Armadura Oxidada, Sopa, Magia.
[14:14] Eh luego libros que recomiendo mucho, sobre todo para el impulso femenino, los que escribe, eh Lendinin eh y plan B también. También los tengo en casa también los recomiendo. Eh, uno que también se recomienda mucho pero lo voy a decir porque la primera vez que lo escuché que fue en Cataluña cuando nadie lo conocía apenas es Víctor Küppers sus libros sobre la actitud también. Son con un tono de humor que son como muy digeribles, están muy bien, luego heredados de mi padre los de Wine Dyer, los de tus zonas erróneas esos libros también están muy bien, y no sean así, que te ayuden el los hábitos atómicos de James Clear, que este me lo he leído hace poco, un poco parecido al que al que escribió Stephen Covey de de los hábitos de la gente altamente efectiva.
Libros de desarrollo personal: Tus zonas erróneas, Hábitos atómicos.
Loic Malsch:
[15:08] Sí, los siete hábitos. Ajá.
Marta Alamany:
[15:10] Los pies de hábitos pues este de hábitos atómicos de James Claire está muy muy bien y además tiene una newsletter que también está muy bien seguirla. Y no sé cuántos me dejo pero así.
Loic Malsch:
[15:20] Pero dice seguro que muchos pero ya nos has dicho unos cuantos. Ya tenemos deberes ya.
Marta Alamany:
[15:25] Pues estos están muy bien. La verdad.
Loic Malsch:
[15:26] Y algún algún documental, serie, películas que nos quieras recomendar.
Marta Alamany:
[15:32] Mira, vi hace muchísimos años, creo que es del dos mil cuatro una película que aquí la tradujeron como el bosque, pero se llama The Village, Y es ehh Pensilvania si no recuerdo mal. También estaba allí en un pueblo en el que la gente tiene miedo a unos seres que se que se aparecen por la noche.
Y va sobre cómo nos limita las creencias a las personas. Este este esta película yo os la recomiendo porque para mí también fue un insight muy muy bueno. Y luego las autobiográficas no sé si te gusta Freddie Mercury pero.
Recomendación de película: Bohemian Rapsody.
Loic Malsch:
[16:07] No vi, fíjate que no vi Bohemian Rapsody todavía.
Marta Alamany:
[16:10] No, pues yo te lo recomiendo. Te la quiero hacer spoiler pero de.
Loic Malsch:
[16:16] Bueno más o menos me imagino el que va.
Marta Alamany:
[16:18] Sí, pero me refiero a que hay muchos episodios que que están muy bien narrados de cómo tú ya tienes talento y eres muy bueno, Pero los que te juzgan aún no te dan el valor que tienen. Esa parte me encantó y voy bien rapsodino. De el tío y Araugenia, ¿No? Pero se encontraba con personas que lo querían encauzar, ¿No? A lo mejor en el perfil musical de la época. Y él era como tú.
A mí no me contéis que yo sí tengo que hacer el hilo, lilo, lilo, lero. Lo voy a hacer, ¿No? No, no, no me contéis Felico, a veces, esa parte de Freddie Mercury es decir, yo me desmarco y mi talento es este, quien quiera que lo compre, a mí me encantó, es como una una premisa de vida ¿No, Y luego Michelle Obama también me gustó mucho el la autobiografía también está en Netflix, Y y no sé, ahora sí, ya no no te sé decir ninguna más, pero bueno, las autobiográficas de gente así, Nelson Mandela, la película de Nelson Mandela también me encantó, sobre el liderazgo. Ahí hay muchos sketch que se pueden utilizar eh con los equipos.
Recomendación de autobiografías: Michelle Obama, Nelson Mandela.
Loic Malsch:
[17:21] Utilizas eh en tu cuando das formaciones o tal algunas algunos trocitos de pe.
Marta Alamany:
[17:28] Utilizó mucho y además todos los domingos en LinkedIn tengo el videocaking, creíamos yo que es la sacudida con vídeo que allí siempre pongo trocitos grandes de película o de sketch, Para movilizar un poco a esa actitud, a esa acción, de decir, ¿Hay algo más que podemos hacer? O sea, que esto también lo utilizo muchas veces en mis formaciones.
Loic Malsch:
[17:48] Última pregunta, eh si tuvieras la oportunidad de tener delante de cada escuela una lona gigantesca para que la viera todo el que pasa adelante, el que entra, el que sale y que pudieras ahí poner el mensaje que tú quieras, ¿Qué pondrías ahí.
Lemas en la puerta vs. acciones dentro de las escuelas
Marta Alamany:
[18:07] Todos somos iguales. Colaboremos para una escuela de paz. Pero sí que tengo que decir, que eh ojo cuando ponemos mensajes, porque el mensaje que yo ponga en mi puerta tiene siempre que coincidir con lo que yo estoy haciendo dentro de esas puertas. Porque muchas veces, exacto, muchas veces ponemos lemas, Que están superbién pero son de la puerta hacia fuera. Pero luego de la puerta hacia dentro hay una responsabilidad por parte de los formadores, docentes, etcétera de que eso también se cumpla Es decir, si yo digo todos somos iguales, mi lema es la paz, tengo que educar en la paz, no puedo educar en la competencia no puedo poner rankings de los que sacan mejores notas, no tengo que eh de alguna manera hacer sentir al que no llega, como No está en el grupo, es decir, todo esto lo tenemos que vigilar. Es decir, que yo los le.
Loic Malsch:
[19:04] Más que vigilar, entiendo que lo tenemos que cambiar.
Educar para la paz y la importancia de los lemas
Marta Alamany:
[19:07] Sí, es decir, tenemos que cuidarlo, ¿No? Lo tenemos que cuidar mucho. Entonces, yo siempre me arraigo a las palabras que decía María Montessori una gran pedagog que decía, Todos queremos la paz pero no educamos para la paz, educamos para la competencia. El día que eduquemos para la paz ¿No? Probablemente la guerra se acabará. Y y el tema es ese. Que los lemas que escribimos en las escuelas que cada una tiene el suyo eh, Juntos, que estos lemas se ponen, las escuelas o al menos aquí en Barcelona mi hija fuera de la escuela hay un lema. Si crecemos juntos, crecemos juntos, pero luego no pueden haber, elemento que mmm distorsionan ese mensaje. Todos debemos ir a una, a la comunidad educativa, a la comunidad familiar ¿No Eso es muy importante que lo que lo vigilemos ¿No? Para poner pancartas nos lo tenemos que creer y eso debe ser una realidad. No simplemente un mensaje en una pancarta.
Loic Malsch:
[20:02] No, claro, porque al final los niños eh si hay algunas personas muy listas son los niños y las niñas no siguen los mensajes, siguen los comportamientos de la gente que que tienen delante, lo cual eh más importante cómo te comportes que lo que digas.
Comportamientos y mensajes en una sociedad competitiva
Marta Alamany:
[20:17] Entonces pienso que en una sociedad que continuamos eh siendo muy competitivos y que todo esto se traslada al mundo digital, Es muy importante recordar que nadie es más que nadie por la posición que ocupa. Y y eso lo debemos trabajar ya desde cero, ¿No? Desde cero. En los mensajes que vemos en nuestros hijos, a nuestros sobrinos, a los hijos de nuestros amigos, etcétera, etcétera. ¿No? Eso es muy importante.
Loic Malsch:
[20:44] Pues Marta, con eso, con eso nos vamos a quedar, muchísimas gracias por tu tiempo, eh he aprendido muchas cosas, me lo he pasado muy bien y te agradezco la pues haber participado en el podcast y aquí estaré estaré para lo que necesites y te puedo ayudar en algo.
Marta Alamany:
[21:01] Lo mismo te digo, muchísimas gracias por invitarme, me lo he pasado genial contigo y muchísimos éxitos con con tu podcast. Un beso muy grande. Chao.
Loic Malsch:
[21:12] Chao, gracias.