Xavier Verdaguer (LinkedIn) es un emprendedor en serie. A los 25 años fundó su primera empresa, TMT Factory. Es ingeniero de sistemas y de arquitectura técnica por la Universidad Politécnica de Cataluña y tiene un diploma de Executive Business por Stanford University.
Xavier lleva 16 años viviendo en Silicon Valley donde ha lanzado varias compañías.
Una de ellas es Innovalley, creada en 2010. Innovalley desarrolla textiles inteligentes combinando la creatividad de Barcelona con tecnología americana de última generación.
Otra es Imagine Creativity Center (www.imagine.cc), cuyo objetivo es generar ideas disruptivas para cambiar el mundo y para cambiar también las vidas de la gente involucrada en la creación de estas ideas.
Xavier también es miembro del San Francisco-Barcelona Sister City Committee (www.sf-bcn.com), International Partner de Barcelona Global (www.barcelonaglobal.com) y founding-partner de Conector Startup Accelerator (www.conector.com).
Hoy Xavi y yo hablamos de propósito como fuente de energía interna, de creatividad e innovación en entornos colaborativos, de equipos diversos y de emprendimiento con impacto.
Enjoy!
Notas del episodio con Xavier Verdaguer
- 0:01:30 La importancia de la felicidad en el trabajo.
- 0:07:40 Ayudando a encontrar el propósito de vida.
- 0:14:13 Viaje en tren: Generación de ideas en equipo.
- 0:21:29 La creatividad analógica vs. herramientas digitales durante la pandemia.
- 0:27:48 Habilidades y valores esenciales para emprender.
- 0:30:43 Importancia de las habilidades sociales y de relación en emprendimiento.
- 0:34:32 Escuchando a nuestro cuerpo y tomando decisiones acertadas.
- 0:41:18 Necesidades del mundo: problemas sociales y crisis climática.
- 0:48:37 Importancia de los facilitadores en el sistema educativo.
- 0:51:55 La inversión en viajes como experiencia personal y enriquecimiento.
- 0:54:44 Conectando con la gente local para una experiencia auténtica.
- 0:57:34 Aprovechar oportunidades y actitud positiva ante los contratiempos.
- 1:00:09 Libros y películas sobre emprendimiento.
- 1:03:58 Vivir tu propia vida y tomar decisiones auténticas.
Libros y película recomendados por Xavier
- Libro: Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y joven de Héctor García y de Francés Miralles.
- Libro: El arte de empezar de Guy Kawasaki.
- Película: The Pursuit of Happiness / En búsqueda de la felicidad con Will Smith (ver trailer).
- Serie: Vivir 100 años, los secretos de las zonas azules (ver trailer).
- Documental: Free Solo (ver trailer).
Transcripts de la conversación con Xavi Verdaguer
Esta transcripción se ha hecho de manera automática y puede contener errores de ortografía y gramática.
Loic Malsch:
[0:29] Mi invitado de hoy es Xavier Verdaguer; emprendedor en serie, a los veinticinco años, fundó su primera empresa, TMT Factory es ingeniero de sistemas y de arquitectura técnica por la Universidad Politécnica de Cataluña y tiene un diploma de Executive Business por Stanford University. Xavi lleva dieciséis años viviendo en Silicon Valley dónde ha lanzado varias compañías. Una de ellas es Innovalley, creada en dos mil diez. Innovalley desarrolla textiles inteligentes combinando la creatividad de Barcelona con tecnología americana de última generación Otra de las compañías es Imagine Creativity Center cuyo objetivo es generar ideas disruptivas para cambiar el mundo y también para cambiar las vidas de la gente involucrada en la creación de estas ideas. Xavi también es miembro del San Francisco Barcelona Sister City Comity International Partner de Barcelona Global y Founding Partner de Connector Startup Accelerator. Xavi, buenos días y bienvenido a Decodificados.
Xavier Verdaguer:
[1:24] Buenos días. Un superplacer estar contigo y con toda la audiencia el día de hoy. Gracias.
La importancia de la felicidad en el trabajo.
Loic Malsch:
[1:30] Hoy contigo me gustaría tocar muchos temas, creatividad, innovación, emprendimiento con impacto, sostenibilidad, visión de futuro, San Francisco Barcelona, trayectoria vital, es decir, la tira de cosas. Me gustaría empezar primero, la felicidad y su relación con el trabajo eh si tengo emprender para ser feliz o ser feliz para emprender ¿Con qué te quedas?
Xavier Verdaguer:
[1:55] Que empezamos fuerte ¿Eh? Mira, primero, primero yo creo que la felicidad está por encima de todo, la felicidad y yo creo que es el propósito del ser humano ¿No? Ser felices enesta vida fugaz que tenemos por eh por este mundo y está por de todo por lo tanto yo diría todo lo que te lleve a la felicidad es lo ideal, evidentemente, Trabajar entre comillas de algo quete apasiona, algo que te gusta, te va a llevar a ser más feliz, por lo tanto es intenta buscar aquello apasiona para que puedas ser más feliz. Y en la felicidad en definitiva es una decisión. Lasdecisiones que tomes te van a llevar a ser más feliz.
Loic Malsch:
[2:32] En tu portal de LinkedIn, me relaciono con esto, eh se te ve en un escenario ahí muy bonito, dando una charla, un TikTok eh y detrás tuyo hay una imagen que proyecta: «live every day, like is you first». Siempre has vivido así y me imagino que está relacionado con lo que me acabas de contar ¿No?
Xavier Verdaguer:
[2:50] Bueno eh he aprendido a vivir así ¿Eh? O sea yo como ya tengo una edad ah las cosas que he aprendido son por experiencia, por equivocarme y por aprender de de de los errores, No siempre he vivido así, hubo una época en mi vida que seguramente vivía como nos enseñan o nos eh impulsan a vivir, que es que cada día tiene que ser como el último día, ¿No? Vivecada día como si fuera el último, carpe día.
Bien, ¿No? Porque estás activo pero he he aprendido que es mejor vivir cada día como si fuera el primero. O sea, cada día tienes una nueva oportunidad, si ayer te salió mal las cosas, siayer cometiste algún error, pues hoy lo puedes volver a intentar, lo puedes volver a intentar hacer mejor la ilusión del primer día es como se afronta mejor la vida y esto es lo que intentotambién promulgar con mi ejemplo.
Loic Malsch:
[3:38] Y aparte de de bueno de la experiencia que obviamente siempre nos ayuda a pensar más claro eh ha habido algún evento o o alguna cosa o circunstancia que te haya hecho un pococambiar este enfoque.
Xavier Verdaguer:
[3:50] Uf, muchas cosas, muchas cosas, muchas, se me viene a la cabeza muchas ¿No? Quizá en mi caso la principal, yo hace ya catorce años, un problema de salud después de un periodode estrés muy intenso tras vender una empresa que me llevó mucho trabajo y bueno por suerte no no morí digamos pero sí que tuve.
Loic Malsch:
[4:13] Este punto.
Xavier Verdaguer:
[4:14] Sí, sí, sí, sí. Tuve un un susto fuerte susto fuerte eh de aquellos que te hacen parar, pensar, de hecho yo mmm el susto fue tan grande que dije voy a parar un año entero y me fui a darla vuelta al mundo en solita, pero yo para reflexionar, para pensar realmente si mi vida estaba bien enfocada también ahí me di cuenta que es muy importante trabajar pero sin descuidarpues, propia salud, eh las relaciones eh con tus seres queridos, etcétera, etcétera. Seguramente, Momento de mi vida, que fue crítico, pues me llevó muchos aprendizajes y me llevó aentomar la vida. Sobre todo, sobre todo con agradecimiento. O sea, desde entonces, de hecho yo incluso cambié mi fecha de nacimiento y ahora.
Loic Malsch:
[4:56] Dices.
Xavier Verdaguer:
[4:57] Sí, sí, ahora tengo catorce años, porque resulta que nací el siete de diciembre, que es cuando me pasó eso, ¿No? Y intento, intento tomar conciencia, ser agradecido cada día de deoye, estoy en tiempo extra, todo esto es de regalo con lo cual hay que disfrutarlo y a veces no preocuparse tanto por cosas que son más útiles.
Loic Malsch:
[5:15] Eh fíjate que ya ya lo has comentado. Yo antes para preparar esta conversación he tenido la suerte de de bueno de hablar con gente que te conoce. Y Y y les he preguntado si teníanpreguntas o algún, bueno, alguna cosa que creían que teníamos que que tocar, ¿No?
Y te voy a leer primero lo que me envió Dana Galard que me dijo que tenía poco tiempo, pero oye, sobre todo Xavi, eh mira, te diría que tiene mucho contenido a nivel de propósito, quees una palabra que ya has dicho un par de veces. Eh y me dice, tanto a nivel profesional, Como a nivel personal. Eh mmm, ¿Qué qué importancia tiene para ti justamente este propósito?Ya ya nos acaba de decir que para ti el el propósito tendría que ser la felicidad y si lo si lo ponemos con esto que nos dice Diana de tanto profesional y personal ¿Cómo lo enfocas?
Xavier Verdaguer:
[6:02] Ah es que para mí el propósito lo es todo ¿Eh?
Yo de hecho, fíjate que, bueno, y además qué bueno que esto venga de Diana, que para mí es un ejemplo clarísimo de una mujer que después de trabajar bastantes años en lo que habíaestudiado, que es comunicación, Descubre su gran propósito que es mejorar la vida especialmente de de los niños ¿No? Que tienen situaciones traumáticas cuando van al médico y decideponer todo su esfuerzo en una startup vaya en este propósito, maravilloso ¿No? Para mí lo es todo. Yo seguramente que a mí mi propósito también en el en el punto de inflexión que tuveen este problema de salud, Quizás después de unos años viviendo en California donde bueno mmm yo me dedico a la innovación, me pagaban bien en innovación, algunas ofertasimportantes para dedicarme a ser director de innovación de grandes empresas con lo cual era uy qué bien ¿No? Porque a lo mejor por ahí tendré la vida solucionada cuando reflexionésobre mi ¿No? Sobre mi propósito me di cuenta que faltaban dos patas importantes que eran mi pasión por viajar y también mis valores que tienen que ver con un mundo más ah social,más inclusivo y con mejor sostenibilidad. Y es cuando ahí decidí apostar por Imagin es la iniciativa que reúne todo mi propósito ¿No? En definitiva intentar de de de, inspirar a personas yayudar a personas a que generen un mundo mejor.
Tanto para mí el propósito es todo, eso te da la gasolina, la energía y esa motivación para levantarte cada día y y vivir el primer día de tu.
Loic Malsch:
[7:32] Y lo vuelves a mirar cada X o o lo tienes como una brújula muy marcada.
Xavier Verdaguer:
[7:37] Interesante y es que estoy muy convencido ahora de mi propósito ¿Eh?
Ayudando a encontrar el propósito de vida
Loic Malsch:
[7:40] Veo, no veo ninguna duda, pero bueno, por si acaso.
Xavier Verdaguer:
[7:42] No lo he visto mucho, sí que es verdad que me encanta ayudar a personas a hacer ese ejercicio, de encontrar su propósito, porque yo, claro, mmm, El propósito también puede ircambiando, ¿Eh? A largo de la vida, pero yo lo descubrí, el mío o el actual, lo descubrí hace, pues eso, los catorce años, con lo cual ya de mayor y por lo tanto pues me gusta mucho estaren contacto con personas que a lo mejor pues están pensando qué hacer con su vida y ayudarles ¿No? A través de este ejercicio a encontrar su propósito, y también a revisar el propósito.Yo animo a todos los que nos estén escuchando que si no lo tiene muy claro que lo busquen ¿No? Que hagan el Equigai Y y también lo vayan revisando, porque el mundo va cambiando yellos mismos van cambiando. Pero es importante tener muy claro por qué te levantas, cuál es tu razón de ser.
Loic Malsch:
[8:30] Y cuando ayudas dices que ayudas a y te encanta ayudar gente a que encuentren su propósito. ¿Cómo cómo lo haces? ¿Cómo lo enfocas esto? Con gente con bueno jóvenes nojóvenes eh que pasen por Imagin que luego ya nos explicarás exactamente qué es Imagi.
Xavier Verdaguer:
[8:44] Bueno es que precisamente el propósito de Imagin se basa en gran parte en ah ayudar a que otros tengan éxito, Por lo tanto, todas las personas que vienen a nuestros programas, yasean jóvenes o no jóvenes y vienen personas de de de todo el mundo, porque ahora hacemos programas por todo el mundo, como dos formatos. Uno en el que viajamos y convivimos conpersonas y por aquí han pasado como Diana mil ciento cincuenta jóvenes. Bueno, personas ¿Eh? No tan jóvenes. Para mí todos son jóvenes. Pero bueno, Y por otro lado tenemos los queson grandes competiciones de creatividad que han pasado creo más de sesenta mil, en en en todas esas personas intentamos, es nuestro propósito, ayudarles a que a que hagan cosas deimpacto, a que mejoren su entorno, su barrio, la sociedad mmm tan ambiciosos como quieran ¿No Y una de las herramientas que tenemos es esto, ayudarles a encontrar su Ikigai. El Ikigaien definitiva, de hecho es un un libro, un método que yo mmm, defiendo mucho y que es un breve ejercicio que te ayuda un poco a encontrar ¿No? Si no lo sabes eh a esa razón por la quetienes que levantarte cada día.
Loic Malsch:
[9:52] ¿Ahora que lo mencionas con con Imagen? ¿Qué es? Eh mmm el dream bake challenge.
Xavier Verdaguer:
[9:57] Mira, el drindi challenge es una historia muy chula que nos eh inventamos junto a el jugador de básquet y junto a Marc Bonavía un emprendedor y amigo, tan amigo como que hasido el padrino de su boda ¿Eh? Pero es uno de de las personas que más admiro y.
Loic Malsch:
[10:12] Y que es el artífice de que estemos hablando ahora mismo.
Xavier Verdaguer:
[10:16] Conecta personas, un gran atributo de la gente que admiro ¿No? Que es generosa en conectar personas y y le tenemos que agradecer que nos ha conectado. Yo estoy muyagradecido de Marc colección y de muchas más. Pues con Marc decimos ¿De qué manera podríamos intentar am el máximo número de personas posible viviera una experienciaemprendedora, muy corta y de hecho un Dream Big dura tres horas, es una competición de ideas que se suele hacer en una pista de baloncesto, pero la hemos hecho en en un montón desitios distintos, ¿No donde en tres horas agrupamos a un montón de gente en grupos de tres, Y les damos un reto y eh una metodología para que sean capaces en tres horas de generar unapropuesta, y lo hacen viviendo esa experiencia emprendedora, Y esto lo hacemos para que salgan ideas que puedan convertirse en soluciones de impacto pero sobre todo para que todosexperimenten ¿De qué va esto de emprender? Y que luego se den cuenta de que esto lo pueden aplicar a montar una empresa como Diana ¿No? Que vino a un Dream Big el más grandeque hemos hecho, Claus Sant Jordi, con seis mil jóvenes.
Loic Malsch:
[11:25] Es es verdad esto que habéis llenado el Palao San Jordi.
Xavier Verdaguer:
[11:28] Sí, sí, sí. Es que el caso de Diana es paradigmático, porque ella vino a este Dream Bick eh con seis mil jóvenes en el Prado Sant Jordi. Fue una competición de tres horas, ella laganó con su equipo generando una idea loca que era eh además recuerdo que la presentó con un una bola de plastilina con un palo y le decía queremos hacer un un caramelo inteligente, ya partir de aquí montó luego la startup que ahora es de Smart Lory Pop y que has conocido muy bien ¿No?
Eh igual que Diana vivió esa experiencia y decidió montar su startup otras personas la vivieron y a lo mejor trabajando para una gran empresa pues deciden ser más emprendedores,deciden convertir los problemas en oportunidades.
Trabajan en como docentes y deciden también intentar cambiar su ah entorno educativo. Que seamos más emprendedores es lo que busca el Dream Big y es un formato pues que nosfunciona y y a eso nos dedicamos también.
Loic Malsch:
[12:23] ¿Y quién puede participar? Cualquiera se puede ocupa.
Xavier Verdaguer:
[12:25] Es que hemos hecho por todos lados. Sí, sí, depende. Depende ¿Eh? Por ejemplo, en este Prado San Jordi básicamente eran jóvenes universitarios, pero porque era una tarde del mesde diciembre y funcionaba muy bien.
No sé, lo hemos hecho en Colombia con víctimas del conflicto. Eh lo hemos hecho en en en empresas supergrandes como Dam, como Fluidra, eh mmm, vamos lanzando, tenemos unapágina web que es Dream Beach Challenge punto com, que tengo que actualizar, por cierto, a ver que lo pienso, pero, Y si no los que nos siguen en redes, vamos anunciando Dream Beax,hacemos un montón, Cada mes hay un par y si te cae uno cerca a los que nos escuchen que se apunten porque es una experiencia chula, divertida y muy reveladora.
Loic Malsch:
[13:11] Xavi, ejemplos de de empresas de éxito que hayan salido de de Imagine, ya tenemos una que es de de Diana. Eh algunas otras.
Xavier Verdaguer:
[13:19] Sí, ostras muchas ya.
Loic Malsch:
[13:21] No, tendrás que que que elegir obviamente pero algunos ejemplos.
Xavier Verdaguer:
[13:23] Bueno, a ver, vamos a escoger algunas, algunas distintas. Mira, por ejemplo, Diana va muy bien porque salió de un drinping, ¿No? O sea, este formato corto de tres horas permitióque una persona como Diana generara eh, De los viajes que hacemos en Imagine pues nosotros innovamos mucho viajando. Hacemos viajes en tren, viajes a Silicon Valley, viajes porLatinoamérica. Nos gusta mucho viajar con talento y que durante el viaje generen una idea. Pues no sé.
Loic Malsch:
[13:48] Viaje, viaje en tren.
Pausemos un poco porque.
Xavier Verdaguer:
[13:52] Por ejemplo, desde desde el dos mil catorce cada mes de febrero ponemos a treinta y seis personas en un tren de Barcelona y que se va hasta París, es el TGB que dura seis horas.
Durante el viaje a París hacemos que esas personas se tengan que agrupar en equipos de tres y generen una idea.
Loic Malsch:
[14:11] No se conocen ¿No? Antes no tienen por qué.
Viaje en tren: Generación de ideas en equipo
Xavier Verdaguer:
[14:13] No se conoce, no se conoce. Se conocen ahí. Luego, cuando lleguen a París eh presentan la idea, Durante un día en París y luego cogemos otro tren hasta Londres y ahí laprototipamos. Cuando llegamos a Londres nos subimos a la Londona, a la Noria y cada equipo tiene cinco minutos para defender su idea ante un jurado las mejores ideas se presentan alvolver en el Mobile World Congress. Esta locura está ¿No? Que que contado así dices no tiene ningún sentido pues por ejemplo en el dos mil catorce permitió Gloria Molins, una chicaque se subió al tren, eh generara una idea durante este viaje, junto a dos personas que conocieron el tren, a Óscar y a Mateo, Y eh crearon eh es una iniciativa para conectar a viajeros conturistas locales. Esta iniciativa fue comprada al cabo de un par de años por Airbnb, Airbnb Experience, toda la parte de nació en este tren con Gloria Morins. Y no solamente.
Loic Malsch:
[15:14] Es el que viene y compró lo que lo que hicieron así contó hace tres, cuatro años.
Xavier Verdaguer:
[15:18] Dos mil catorce. Pero ya ya lleva unos siete años.
Loic Malsch:
[15:20] Pasa el tiempo ya, ya, ya.
Xavier Verdaguer:
[15:22] Sí, pero es que de Airbnb hace años que lo compro, pero si me permites terminar ya la historia divertida o simpática, no son Gloria, no es una persona que admiro un montón, nosolo creó iniciativa en el tren y consiguió ser una emprendedora de éxito sino que la persona que conoció en el tren, Mateo Pereira, un argentino, Ahora es el padre de sus dos hijas. Con locual también emprendió un viaje personal. No me consta que se concibió la primera en el tren pero tampoco lo descarto. O sea que ahí pasaron muchas cosas.
Loic Malsch:
[15:53] Bueno, el, el, es, es un poco lo que dice eh, lo que me decía también Diana, no solo encuentras ayuda Isaac en Imagin y tú especialmente a que gente encuentre un propósitoprofesional sino que cambie también los cambiáis las personas, el propósito personal es importante.
Xavier Verdaguer:
[16:14] Sí, y eso tiene que ver mucho con el formato. Al final, ¿Por qué viajamos también? Porque viajamos por muchos motivos. O sea, esto lo, en lugar de un tren, lo podemos hacer enuna oficina, ¿No? Seguramente, pero pero no, no funcionaría tan bien. El viaje, no solo te obliga a salir de la zona de confort y a convivir con personas muy distintas a ti, que son las conlas que puedes generar una idea, sino que el viaje te cambia a ti, Y creo que la chica Vara que decía que que deja que el mundo te cambie y podrás cambiar el mundo esas experienciasvividas de manera radical lo que hacen seguramente es provocar un cambio en la persona y y muchas personas cuando vuelven de Imagine que luego han han creado grandes cosas y comoDiana dice, no, es que este viaje me cambió la vida. Este viaje o cualquier otro cambia la vida, ¿No? El viaje siempre, devuelve más sabio y te devuelve con una mejor experiencia, Y perobueno, no, no, no todos los formatos son viajando, ¿Eh? También antes me pedías casos de éxito, ejemplo de Conector que es la aceleradora de startups que fundamos un grupo deemprendedores salió por ejemplo Globo, o sea Globo se creó en en conector y no fue en un viaje, fue en las oficinas de del pero pero bueno, sí, sí, contentos de que ahora ya que llevabaunos cuantos años pues que, Hemos conseguido impacto de muchas personas.
Loic Malsch:
[17:30] No veas. Eh hasta hasta niños habéis conseguido. Que es el mayor impacto posible.
Xavier Verdaguer:
[17:36] Si te contara han han nacido claro al poner tanta gente con talento junta en un tren o en un viaje a California o en Latinoamérica quieras que no o sea hay muchas maneras.
Loic Malsch:
[17:49] Oye eh ahora que que comentabas un punto que creo que es eh un pilar vuestro o de tu manera de ver la la creatividad y y la innovación a ver que a ver si nos puedes desarrollar unpoco eh porque a veces, nos planteamos el innovador, genio, solo, que piensa cosas y se le ocurren ideas y tal, y al contrario, todo lo que nos estás contando desde, desde que hemosempezado es reunir gente. Eh eh entiende esa creatividad como muy colaborativa?
Xavier Verdaguer:
[18:19] Totalmente. No la no la concibo de otra manera. O sea, para mí crear, innovar, emprender va de tres cosas, una es trabajar en equipo, Y cuanto más diverso sea el equipo mejor. Yeso cuesta, porque claro, a veces tienes que juntarlo, yo como yo soy ingeniero y muchas veces he cometido el error de juntarme con tres ingenieros para montarme en startup vale muybien, sabes mucho de tecnología, pero luego ¿Quién sabe vender? ¿Quién lleva las operaciones?
Loic Malsch:
[18:44] Es más fácil, no te encuentras más tranquilo trabajando con pares, ¿No?
Xavier Verdaguer:
[18:48] Pero si quieres innovar tienes que hacerlo con personas distintas a ti en edades, en perfiles, en género, cuanta más diversidad, mejor. Por eso también el viaje te te obliga a convivircon personas distintas y al final te acabas llevando bien es trabajo en equipo, luego es metodología que demuestra que todos podemos ser creativos, para mí no es algo innato gente que deuna innata es más curiosa y tal, perfecto, pero todos podemos crear con metodología apropiada y luego la actitud, la actitud multiplica, o sea si le pones ganas y actitud las cosas eh salenmucho mejor son las tres claves de la creatividad y de la innovación.
Loic Malsch:
[19:25] Metodología, la metodología utilizáis metodología lombar ¿No? Puede ser.
Xavier Verdaguer:
[19:29] Sí, es un método que hemos ido evolucionando y que está abierto y quien quiera lo puede utilizar y compartir, que que seguramente les sonará a muchas personas, creó a Idío enCalifornia y es una manera de innovar pues muy centrado en las personas, con integraciones muy cortas, está muy bien, esto fue la base de nuestra metodología, hemos incorporado a estametodología muchas técnicas del mundo del emprendimiento que nosotros habíamos experimentado, Sobre todo y que te permiten con muy pocos recursos y tiempo valides si una ideapuede funcionar o no y bueno lo que hace un emprendedor ¿No? Que que que cuando no tiene dinero tiene que salir adelante pues lo hemos incorporado al método Lombard Y es unmétodo, bueno, está abierto eh, son cuatro fases y quien quiera utilizarlo mmm para él.
Loic Malsch:
[20:18] Eh hay algún aparte el método lombar utilizáis algún software, alguna aplicación, libro, algún objeto en particular para fomentar eh esta creatividad en equipos colaborativos.
Xavier Verdaguer:
[20:33] Sí, sí, muchas cosas, ¿Eh? Desde, desde el propio Dream Vick que utilizamos unas cajas de cartón de sesenta por sesenta, son mesas de trabajo y al mismo tiempo herramientas detrabajo y eso te permite, es difícil explicarlo sin sin ninguna caja, ¿Eh? Ya te mandaré una foto. Pero pero son como unas mesas, donde tú vas escribiendo sobre la mesa, la mesa vagirando y es como la herramienta de trabajo y eso te obliga a trabajar de manera analógica durante las tres horas del, te permite además que mientras un compañero trabaja en una cara, alo mejor hay otro en otra cara, pues vayas trabajo colaborativo, Y sobre todo te permite estar muy foco en lo visual sin interrupciones de teléfonos móviles. O sea, una cosa muyinteresante del Dream Bea yo siempre hago es cuando acabo un les digo a los participantes ¿Os habéis dado cuenta que habéis estado tres horas sin tocar el teléfono móvil? La gente dicehostia es verdad ¿No? Con lo que nos cuesta ahora porque.
Loic Malsch:
[21:27] Parece imposible esto.
La creatividad analógica vs. herramientas digitales durante la pandemia.
Xavier Verdaguer:
[21:29] Si haces de un Dream Beat lo lo haces y no y no te das cuenta. Pues por ejemplo esto es una herramienta, También es verdad que durante la pandemia eh pues estuvimos utilizandoy creando muchas herramientas digitales, de paneles compartidos, pero yo la creatividad mmm intento hacerla muy analógica, ¿Eh? Para mí se juntan personas en un mismo espacio,cuando están de pie, viajando a lo mejor en tren o, cuando hay una energía especial y hay un equipo ahí con una energía especial para mí funciona. Más que incorporar eh tecnología, es unpoco nuestra manera de de entenderlo. Pero bueno, evidentemente durante la pandemia utilizamos muchas herramientas colaborativas, que si miros, que si bueno, un montón de de cosasque nos permitían esto, ¿No? Pues trabajar cada uno desde su casa.
Loic Malsch:
[22:19] Cuando cuando comentas que que hay que intentar eh juntar a gente con más diferentes mejor. Me imagino que también te habrás encontrado con algunas fricciones y desafíos¿No? Eh en el momento de juntar a gente pues antecedentes diferentes, de diferentes disciplinas y tal. Eh eh mmm algunos ejemplos y cómo y cómo qué ha pasado y cómo lo habéissolucionado y en qué ha acabado.
Xavier Verdaguer:
[22:43] Sí, sí. Bueno, eh eh el viaje te ayuda ¿No? Mírame, para ponerte un ejemplo que se me ocurre ahora y como además tenemos muchos ah espectadores de de Latinoamérica, ellos lovan a entender mejor. Por ejemplo, hicimos una imagen en Colombia, que viajaba por todo el país y mmm y el primer día que se juntaban los participantes, Mira si había diversidad que,por ejemplo, uno de los participantes era gerente del grupo Sura, suramericana, una gran compañía de Colombia, cotizada en bolsa, un señor padre de cuatro hijos, ¿No con una posiciónde estatus y de estratos ¿Eh? Porque hay estratos pues muy alta pues él era uno de los participa ¿No? Y le dijimos, mira, este, este, este señor va a hacer equipo con un chaval de Tarso,que es un pueblo que está ahí en Antioquia, en Colombia, un chaval menor de edad.
[23:34] Ese chico incluso el día que empezó el programa nos dijo su mamá que no podía venir porque no tenía cómo pagar el bus para poder llegar al programa. Lo tuvimos que ir a buscara Tarso y llevarlo hasta Medellín que es donde, Imagínate esas dos personas lo diferentes que eran, en edades, en estrato social, en conocimientos, porque uno lleva toda una carrera ahmmm, de manager y lo otro es un chaval que que que prácticamente no iba ni a ni al colegio, Y y claro, al fin al principio cuando tú pones gente así, al principio todo cuesta. Todo cuestaporque son personas muy diferentes, ¿No?
¿Qué hacemos ahí? Trabajamos desde los valores, siempre que tienes diversidad de un equipo, decimos, bueno, sois muy muy diferentes en muchas cosas, encontrar valores que tengáiscomunes ¿No? Explorarlos ¿No? A lo mejor es el humor, nos encanta el humor o a lo mejor somos muy humildes o somos muy, no sé, el valor que tengáis lo ponéis en común y trabajardesde ahí Y este caso, por ejemplo, de estos dos, más una tercera compañera que formó parte del equipo a los tres o cuatro días de de viaje ya eran íntimos amigos y ahora son casi comouna familia y consiguieron generar una una idea espectacular. Me acuerdo además que la presentaron un evento en Colombia delante de mil personas y cuando los veíais ahí todos juntospensaba vosotros ¿No?
Cómo se ha conseguido juntar esas personas tan distintas y cómo esta diversidad ha generado esta idea tan disruptiva ¿No.
Loic Malsch:
[25:00] Pero entonces sí que vosotros de manera consciente y proactiva eh ponéis énfasis en que son distintos y les dais herramientas para que para que que sobrepasen esta diferencia ¿No.
Xavier Verdaguer:
[25:13] Sí, sí, sí, sí. Y y es más, a nivel de formación, porque esta experiencia te llevas muchos aprendizajes.
Claro, nosotros creamos los equipos. O sea, solucionamos las personas y montamos los equipos.
Loic Malsch:
[25:23] Anuel Salazar.
Xavier Verdaguer:
[25:24] Depende el formato, pero la mayoría, no, no, no, al azar nunca, o son ellos que ya vienen con un equipo porque tienen una idea, que a veces pasa o somos nosotros que escogemospersonas y montamos los equipos. Pero siempre intentamos, siempre intentamos que sean de gran diversidad Una vez les presentamos los equipos y les decimos, por ejemplo, mira, puesahora empezamos un viaje que va a durar tanto y este será tu equipo, Aquí las lecciones eh seguramente no estás en el equipo que tú hubieras elegido. Seguramente vas a trabajar con unapersona que piensa diferente que ti y por lo tanto no te sientes cómodo Si eres capaz de sacar lo mejor de este equipo y de trabajar con esta persona y haces confianza a la metodología tedarás cuenta de que es una gran decisión. Y el aprendizaje aquí es bueno, saber también trabajar con personas distintas a ti Y y esto creo que es muy necesario mmm para todo en lasociedad, en las relaciones y en y en todo ¿No? Pero es forma parte también del aprendizaje, es saber trabajar y abrazar la diversidad, en definitiva.
Loic Malsch:
[26:22] Y tenéis que intervenir a veces durante el proceso.
Xavier Verdaguer:
[26:24] Sí, sí, sí, sí, sí. Sí, sí. A ver, Imagine yo siempre digo también al principio que esto va de sangre, sudor y lágrimas, ¿Eh.
Loic Malsch:
[26:32] En este orden.
Xavier Verdaguer:
[26:35] A veces sí ¿Eh? Y y ostras tocamos madera y no quiero que nadie se eche atrás pero yo al hospital he ido muchas veces, Eh y sangre hemos tenido. El el por suerte no muy grave.Pero siempre pasa algo. Siempre hay algo que pasa, Pasa porque pasa estadísticamente. Por ejemplo, estamos en California hace unos años y un chaval tuvo un ataque de apendicitis. O yotro tuvo embórico. O sea, hay cosas que pasan estadísticamente. Eh mmm sudor seguro porque si te trabaja superduro Y lágrimas también, como hacemos experiencias de estas radicalesdonde se duerme poco, donde trabajas con gente distinta a ti, donde vas donde sacas lo mejor y lo peor de ti, Hay momentos que hay gente pues que tiene crisis y luego normalmentesiempre hay un coach o alguien que viaja, ayuda a a solventar esos problemas y a salir reforzado. Pero trabajamos mucho con coaches y la la misma esposa de Marc Bonavía que nos haunido Mary Viñas, que es una persona que no solo amo con locura, porque es una de mis mejores amigas, sino que es una persona que admiro muchísimo, ella ha sido coach de imagen enmuchas ediciones. Ella ha solventado muchas lágrimas de muchos programas.
Habilidades y valores esenciales para emprender
Loic Malsch:
[27:48] Ahora que tú, claro, eh eh experto en muchos campos ya lo estamos viendo, en emprendimiento eh seguramente no sé si es el que más, pero uno, uno donde, donde tienes muchorecorrido, ¿Y qué has dicho? Visto muchas startups, muchos proyectos, eh muchos de éxito, muchos fallidos obviamente, me imagino que más fallidos que éxito por estadística. Eh mmm,después de todos estos años de trabajar en este ámbito ¿Qué habilidades o, o valores o lo que creas tú que que son esenciales, Para tener éxito en el mundo del emprendimiento o ¿Quécrees que es lo más importante? Eh si alguien pues eh no sé un chaval o un una chica está pensando en emprender eh ¿Qué crees que es fundamental que tenga o que trabaje.
Xavier Verdaguer:
[28:33] Sí, sí. Hay muchas, ¿Eh? Porque emprendiendo una cosa interesante y bonita de emprender y que a mí me apasionó cuando empecé a emprender que tienes que desarrollar muchashabilidades que a lo mejor no son propias de lo que a ti te gusta o lo que has estudiado. Yo por ejemplo como ingeniero me di cuenta de repente que tenía que desarrollar habilidades decomunicación.
Tenía que contar mi proyecto a inversores, a un montón de personas, ¿No? O tenía que de tener conocimientos de economía para llevar tus finanzas, tal.
Loic Malsch:
[28:57] La comunicación se te dio bien ¿Eh? Te lo tomaste en serio y al resultado está a la vista ¿Eh?
Xavier Verdaguer:
[29:01] Me siento muy cómodo contigo porque es una charla la que estamos teniendo y y me encanta charlar contigo, no es lo que más me gusta ¿Eh? Pero bueno eh es igual, la tienes latienes, tienes que comunicar. Eh Diana comunica muy bien, tuviste aquí una superexperta en comunicación ¿Eh, Eso es interesante, pero si tuviera que quedarme en una habilidad o o.
[29:23] O capacidad que tú tienes que tener o desarrollar es la gestión de personas. Eh para mí y volviendo al tema de las personas y del equipo que antes hemos hablado, una startup de unaempresa, La innovación en general va de personas, no va de tecnología. Se confunde mucho esto de la innovación con tecnología. Ah, esto va de no sé qué tecnología tengo queincorporar. No, no de personas, las empresas son personas como tú gestiones tu equipo, como te relaciones con tus personas, como trates a tus clientes, a tus proveedores, Como salgas deuna crisis con tus socios, Es fundamental, por lo tanto, todo lo que tenga que ver con mejorar tus habilidades sociales y de relación con tus compañeros, proveedores, clientes para lastartup. Porque la causa principal de muerte de una por lo menos de todas que han pasado por nuestros programas suelen ser problemas del equipo, ya sea porque no se entienden o porquese pelean incluso cuando va bien o porque salen egos o porque se ha ido una persona superclave en el equipo porque no estaba a gusto, Para mí esto va de personas y cada vez más. Y yademás con las tecnologías exponenciales que vienen que van a hacer un montón de cosas que antes hacíamos los humanos, habilidades de gestión humanas es lo fundamental. Yo diríaque sobre todo para mí es lo más importante.
Importancia de las habilidades sociales y de relación en emprendimiento
Loic Malsch:
[30:43] Si tú crees que la la inteligencia artificial va a potenciar todavía más eh la que la gente tenga que desarrollar habilidades de comunicación y de gestión de equipo.
Xavier Verdaguer:
[30:55] Yo creo que sí, porque si la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales van a hacer cosas que ahora hacíamos los humanos y la van a hacer mejor, más rápido y máseficiente, papel de los humanos ¿Cuál será?
Hacer de humanos ¿No? Y hacer de humanos ¿Qué quiere decir? Pues solamente ser más creativos eh intentar relacionar cosas para encontrar nuevas soluciones a problemas nuevos queaparezcan, Yo creo que sí. Yo creo que que que son buenas noticias, que vengan cosas como la artificial, nos van a, bueno, igual que la revolución industrial, ¿No? Nos van a quitar tareasque ahora quizá puedan hacer mejor las máquinas y nosotros tenemos que hacer lo que hacen los humanos, crear, relacionarse, liderar, inspirar, motivar. Sí, sí, yo creo que sí. Vamos, sinduda.
Loic Malsch:
[31:44] Y del y de las eh cuando tienes que tomar decisiones Que me imagino que es a diario. Eh eh eh ¿Tú tienes alguna? ¿Cómo abordas la toma de decisión? Las decisiones importantes.Eh, qué qué consejo eh darías después de haber visto muchas decisiones que se toman eh bajo presión en estos viajes, donde no duermen, trabajan mucho, eh tienen mucho estrés, ¿Tienesalguna receta tú o algún alguna manera de tomar decisiones?
Xavier Verdaguer:
[32:13] Sí, sí. A ver, yo todo lo que te voy a decir es eh de experiencia personal, ¿Eh? No digo que todo el mundo tenga que hacer lo mismo, ¿Eh? Yo te hablo desde lo que a mí me va bienen esta charla agradable que estamos teniendo, ¿No.
Loic Malsch:
[32:24] Queda ahí puesto que ya esto luego no se no se no se admite responsabilidades.
Xavier Verdaguer:
[32:30] No, lo digo porque, Porque cuando más viejo me hago y antes has dicho mi currículum y yo pensaba, ostras, sí que he estudiado, no me acordaba que había estudiado tanto, porquerealmente he estudiado mucho, he hecho dos carreras, he hecho una formación en alta dirección, cuanto más estudiado o cuanto más me he formado Por lo tanto, cuanto más detenidocomo herramientas para poder decidir y tomar decisiones, menos caso hago a esto y más caso hago a la intuición.
Sí, sí, sí. Y con el tiempo, con el tiempo siempre que tengo que tomar una intuición prevalece más lo que me dice el estómago, o sea, esa intuición no lo racional. No digo que todo elmundo tenga que hacer lo mismo, pero yo me equivoco menos cuando escucho el estómago, que no cuando escucho la o el corazón incluso, cuando escucho la mente. Evidentementetienes que ser racional. Pero me ha pasado un montón de veces que, No sé, lo racional me decía, abandona esto, pero había algo en el que decía, ostras, yo creo que esto va a funcionar.Lúchalo, lúchalo. Y pam, y ha salido. O al revés. A lo mejor alguien decía, ostras.
Sigue por ahí que por ahí vas muy bien y yo pensaba mmm hay algo que ahí no me gusta, me chirría y lo abandonaba.
La intuición y en esto mmm como sé que nos escuchan muchas mujeres son buenas noticias para vosotras, porque tenéis mejor intuición que los hombres, con lo cual, hacer caso a vuestraintuición.
Loic Malsch:
[33:54] Totalmente de acuerdo con esto. Mira, fíjate que que es casualidad. Yo también soy ingeniero eh de formación y y extremadamente racional pero cada vez no sé si es la edad quizás.Eh eh eh más experiencia. Pero pero sí que uno se da cuenta que al final no sé si hay una explicación racional a esto, Pero una vez que te has hecho todos los mapas mentales eh tienestodo en la cabeza o tal, la última decisión escucha tu cuerpo. Y no suele fallar.
Xavier Verdaguer:
[34:20] Mira, qué bien que digas eso porque pienso igual, ¿Eh? Sí, sí, sí, sí. Mira, me gusta esto que dices de la última decisión. O sea, que por lo menos antes de de acabar de tomar ladecisión, dale una oportunidad al cuerpo a ver qué te dice, ¿No?
Escuchando a nuestro cuerpo y tomando decisiones acertadas.
Loic Malsch:
[34:32] Totalmente, sí, sí, porque aparte, bueno, no, no, si al final muchas, bueno, supongo que a todos nos ha pasado, ¿No? Tomas una decisión contra tu cuerpo, igual, dejándote guiar porla cabeza y tu cuerpo al poco ya te hace saber que te has equivocado o te enfermas o te o tienes ahí que que no estás estresado todo el día y esto es un síntoma que uno me imagino que conlos años o hay gente que lo tiene un poco antes pero a mí me ha costado muchos años dices oye le voy a hacer caso a mi cuerpo antes ya. Y así no ahorro cosas.
Xavier Verdaguer:
[35:01] Sí, sí, sí. Totalmente. Yo estoy, estoy cien por cien de acuerdo contigo. Seguramente la experiencia nos lo nos lo da, ¿No? Escuchar a tu cuerpo.
Loic Malsch:
[35:09] Eh ideas nuevas, claro. Eres un gurú de la innovación, ideas disruptivas, te dedicas a esto eh casi en cuerpo y alma. Eh las ideas te las guardas, o por miedo a que otro te las robe olas compartes y las expones y a ver qué pasa.
Xavier Verdaguer:
[35:25] Hay que contarlas a todos lados y constantemente. O sea, eso eso lo aprendí cuando llegué a Estados Unidos ¿Eh? Que yo con la cultura más española era uy, tengo una idea pero nola cuento nadie porque me lo van a robar, ¿No?
Y me acuerdo además que un señor una vez y yo le quería contar una idea que tenía. Antes hablabas de Innovali, la empresa de ropa inteligente. Teníamos un proyecto muy disruptivopero yo he pensado, ostras, si lo voy a, si lo cuento, eh me la van a robar la idea, Y un señor, un inversor americano me dijo, mira chico, eh si tienes una idea y no se la cuentas a nadie, esmuy posible que se quede siempre en tu cabeza como una idea.
Si se la cuentas a todo el mundo es muy probable que encuentres a alguien que te ayude a convertir en realidad, Y a lo mejor mmm se lo vas a contar a alguien que no tienes ni idea de porqué te lo estoy contando pero que te pueda llegar la la idea por ahí. La ayuda por ahí. Con lo cual hay que contarla a a todo el mundo. Con pasión, Si alguien tiene la intención o latentación de copiarte la idea que las haga más a cuenta asomarse a tu proyecto. Pero, Una idea al final tampoco vale tanto. Lo que vale es la implementación de esta idea. Por lo cual, sitienes una idea, cuéntala a todo el mundo para encontrar gente que te ayude a convertir en realidad.
Loic Malsch:
[36:37] Eh eso te iba a preguntar ¿No? ¿Qué es más importante? ¿La idea o la ejecución?
Xavier Verdaguer:
[36:41] Las dos cosas son importantes, pero la diferencia está en la ejecución. O sea, una idea en definitiva eh puede ser incluso relativamente fácil de generar Y si no, vas a echar GPT y di,dame ideas sobre no sé qué y te va a dar un montón. Bueno, luego impleméntalas, impleméntalas y adáptalas a la realidad y que el usuario la quiera la quiera utilizar y que tenga unmodelo de negocio que la sustente y que funcione bien, ¿No?
La ejecución es donde está la diferencia. Es importante las ideas pero es clave la ejecución.
Loic Malsch:
[37:10] La verdad es que comentabas que esto era una idea que, bueno, una idea. Un concepto que tenías al llegar a California que te que te cambiaron allá. Eh ¿Qué qué tiene SiliconValley lo hace la hace tan especial eh y para que sea la meca de la innovación mundial desde hace tantos años.
Xavier Verdaguer:
[37:27] La actitud de las personas, mmm la gran diferencia es esta, ¿Eh? Y yo no digo que siliconares se tenga que replicar, no, es un ecosistema muy propio de innovación disruptiva quefunciona muy bien ahí Tenemos otro. Cada ciudad tiene el suyo y el de Barcelona o el de Bogotá o el de Lima está muy bien. Pero ah mmm si algo tenemos que aprender de ahí, creo yo,es la actitud de las personas, ¿No? Ahí ¿Qué pasa? Y que que la gente eh en lugar de poner la energía en lo en la queja, en los problemas, enseguida busca la oportunidad o busca cómogenerar una solución a ese problema de la protesta a la propuesta. Esto lo tiene muy claro. Y por otro lado los referentes de la sociedad ahí son emprendedores. Son gente que que buenoque ha hecho precisamente esto ¿No? Crear cosas. Con lo cual más gente lo quiere hacer.
Un tema de actitud, Y eso son buenas noticias porque la actitud la podemos cambiar. Si fuera un tema de clima, de comida o de dinero, diría, ostras, complicado, pero lo que tenemos quehacer es cambiar todos un poco la actitud y ser más emprendedor.
Loic Malsch:
[38:33] ¿Y tú crees que Barcelona que es un poco tu tu área de de de expertise y aquí que que estamos? Bueno, tienes un área mundial. Eh ya está cambiando esto, está dando pasos paracambiar esto, Barcelona, Madrid, Valencia, eh que son, ciudades que tiran en cuanto a starups.
Xavier Verdaguer:
[38:49] Totalmente, totalmente. Hay un cambio radical. O sea, yo cuando empecé a emprender hace no sé, veinte años en mis primeras rondas de inversión, Muchísimo que alguieninvirtiera dinero en una empresa de personas. Que hacía software. Era como, eh, pues yo invierto dinero en el en el ladrillo, ¿No? En terreno, edifico y vendo pisos.
Y en cambio ahora eh años después cuantas rondas de inversión hay en Barcelona ya espectaculares en startups, cuánto talento internacional viene a emprender aquí, cuántos ya tenemos¿No? Y unicornios eh ha madurado mucho, Pero necesita tiempo, ¿Eh? O sea, Silicon Valley se fundó en el treinta y seis, hace más de ochenta años. Eh Barcelona como ecosistema deemprendimiento es más joven. Mmm vamos a darle un poco de tiempo y hacer las cosas bien. Pero ha mejorado y mejora día a día.
Loic Malsch:
[39:37] ¿Y tú crees que se está reinvertiendo? Es decir, la gente que pues que tiene éxito y tal, se queda aquí y vuelve a meter dinero para crear más tartabs y tal.
Xavier Verdaguer:
[39:46] Bastante, ¿Eh? Bastante. Mira, solo hay que mirar casos como por ejemplo de globo eh bueno la la como la llaman esto la la globomagia por ejemplo ¿No? O la o sea laextrabajadores por ejemplo de Globo ¿No? Que que han tenido mucho éxito y que ahora emprenden nuevas iniciativas o invierten en nuevas iniciativas ¿No?
Está pasando, está pasando. Y es el mejor inversor o que puedes tener. Alguien que ya ha emprendido, lo cual sabe lo que es emprender y que ha generado éxito en tu ciudad. Sí, sí estápasando. O sea, el ecosistema de Barcelona o el de Madrid o el de Valencia que has comentado son muy buenos, son muy buenos, muy buenos y van creciendo bien y hay que continuar¿Eh? Y acelerar ese crecimiento. Pero ostras, eh, está muy bien ¿Eh? Es un es un muy buen sitio ¿Eh? Los que estéis en cualquiera de estas ciudades estáis considerar que estáis en elmejor sitio del mundo y en el mejor momento de la historia para emprender y tenéis todo. O sea, o sea, no os falta de nada. Si falta algo es vuestras ganas.
El resto lo tenéis. Tenéis incubadoras, aceleradoras, gente con dinero, buen clima para atraer talento, talento. Todo está, todo está.
Loic Malsch:
[40:55] Tú últimamente, bueno, me vas a decir desde hace cuándo. Eh mmm me me ha parecido que has puesto un poco el foco un poco más en la sostenibilidad. Eh mmm ¿Desde cuándoha pasado? ¿Cómo lo estás planteando?
Xavier Verdaguer:
[41:09] Sí, interesante. Sí, sí, realmente en Imagen hicimos una reflexión hace mira, revisando nuestro Ikigai, precisamente.
Necesidades del mundo: problemas sociales y crisis climática
[41:18] Y y hay un apartado liquidai eh que si alguien ha hecho el ejercicio ya lo conocerá y si no animo a que lo investiguéis que es reflexionar sobre qué necesita el mundo. O sea tútienes que tener un propósito alineado en cierta manera en qué necesita el mundo conclusión a la que llevamos nosotros es que habían dos grandes temas o dos grandes problemas quehabía que hacer frente y que necesitaba el mundo, era todo lo vinculado a los problemas sociales, o sea, cada vez hay más problemas sociales, también el fruto de la propia tecnología¿Eh? A veces pero muchas más enfermedades mentales, desigualdad de género todavía, violencia, ah pobreza energética, o sea Hay problemas sociales que queremos intentar hacer algoahí y eh y una crisis climática tremenda. Con lo cual decidimos que, En la medida que pudiéramos intentaríamos que nuestros programas o fueran de innovación social o de sostenibilidad.Y así hemos intentado mover todo. Y por ejemplo, hemos convencido incluso a nuestros clientes ¿No? Tenemos ahora mmm dos grandes competiciones de emprendimiento, es el ImaginePlanet Challenge para generar ideas de emprendimiento sostenible que ya va por la cuarta edición y la otra por ejemplo challenge para generar ideas de innovación social que ya va por lanovena edición, o sea que ya llevamos cuántos años, ahí porque pensamos que el mundo lo necesita y aunque sea nuestra pequeña aportación pues vamos a generar emprendimiento ahí.
Loic Malsch:
[42:45] También tenéis uno que puede ser de de eco tour challenge, de eco de eco turismo.
Xavier Verdaguer:
[42:51] Correcto, que también tiene que ver con la sostenibilidad, ¿No? Este lo hacemos con National Geographic y nuestra idea es intentar hacer varios programas ¿No? Ya hemos hechouno en Cataluña, habemos una en Andorra, seguramente haremos otro en otros países, pero intentar aportar innovación y emprendimiento en El turismo sea más consciente, regenerativo ysostenible. O sea que el que que genere un impacto positivo en el destino y va va en definitiva de sostenibilidad.
Loic Malsch:
[43:18] Alguno de todos estos que han que han pasado en estos últimos años, algún proyecto eh que te viene a la mente para destacar y que encuentras discutido y con mucho impacto?
Xavier Verdaguer:
[43:28] Sí, sí, muchísimos. Mira, eh esta misma semana, esta misma semana he ido al notario porque soy uno de los socios de Atom Energy, Atom Energy, Es una startup de tresestudiantes, dos de ellos de ingeniería en Erizaba y uno de química que están estudiando aún. Pero participaron en una de estas competiciones en el Imagine Planet Challenge. Y han, laidea ¿No? Antes decíamos lo importante que era la creatividad de diseñar unas baterías de hidrógeno permiten pues una sostenibilidad mucho mayor en las viviendas.
¿Y ahora qué hemos hecho? Pues una ronda de inversión para implementar la idea ¿No? Lo lo que decía antes. Ahora hay que convertirlo, Por ejemplo, es un caso muy claro de que mira,tres chavales de veintiún años creando una startup que de momento pinta pinta muy bien.
Loic Malsch:
[44:20] El ¿Tú en qué en qué dirección crees que tenemos que ir entre todos, tú en tu caso, que ya estás dando pasos? Eh mmm, Para darle un cambio de rumbo al planeta. Porque ya lo hasdicho el eh dentro de un poco qué tenemos que hacer para mejorar el mundo. Yo creo que estamos en un punto donde donde todos tenemos que hacer algo porque si no eso eh se va alcarajo. Eh y y ¿Cuáles son las principales palancas Que tú tienes identificadas para para darle un un cambio de rumbo.
Xavier Verdaguer:
[44:49] Sí. A ver, yo creo que en primer lo has hecho muy bien ¿No? O sea al final primero es todos tenemos que hacer algo, todos tenemos que hacer algo, a mí me da la sensación de quetenemos estos dos grandes problemas en el mundo, un montón de problemas sociales que no están resueltos para nada, fíjate todavía cuántos problemas hay de de de violencia de género,cuántas mujeres mueren cada año por culpa de la violencia de género gente está sin techo, cuánta gente tiene problemas mentales, cuánta gente tiene ansiedad y tal. O sea, hay muchosproblemas sociales, por un lado, falta de vivienda, etcétera.
Y por otro lado, evidentemente hay una crisis climática terrible, terrible, ¿No? Ahora ya nadie la puede obviar, ¿No? O sea, el mundo eh los jóvenes no tienen el futuro garantizado, nosaben si podrán vivir en este plan, Con lo cual, si tomamos conciencia de esos dos problemas, yo te diría que todos, todos, como muy bien has dicho, podemos hacer algo. Con lo cual, siestás en una gran empresa y eres directivo de una empresa, pues las decisiones que tomes en tu empresa.
[45:47] Cierta manera tengan en cuenta de una manera real, eh intentar mejorar eh algún problema social o eh que sean decisiones en sostenibilidad. Si estás en la administración, porsupuesto, Si eres emprendedor, pues igual sí que puedes emprender cualquier cosa, ¿No? Un e-commerce para vender no sé qué, tal. Pero intenta siempre, eh que aportes algo a esosproblemas ¿No?
Hay algunos que lo aportan como esos chicos de Atom Energy porque ya crean una batería claramente para mejorar la la eficiencia energética de un hogar.
Si hubieran montado otra cosa muy distinta, igualmente os diría ya, pero intenta no solo generar dinero con tu startup sino generar algo positivo para la sociedad, Yo ya no entiendo, elmanagement, el leadership o el emprendimiento sin una aportación positiva a al planeta. Porque si no, si todos no lo hacemos desde nuestro lado, al final nos quedaremos sin poder viviren el en este mundo.
Loic Malsch:
[46:47] Ahora que que estamos hablando de futuro eh y de las y de las futuras generaciones eh hay hay nuevas tendencias o enfoques en el ámbito de la educación eh relacionados concreatividad, innovación que te tengan particularmente emocionado o para los próximos años.
Xavier Verdaguer:
[47:06] Sí, sí, sí. Yo mira que que intento ir mucho a las escuelas o ayudar mucho a en lo que podemos en el sistema educativo, ¿No?
A ver, te voy a contar lo que hacemos nosotros, y donde vemos que hay una una necesidad y es donde estamos intentando, ahí tal, ¿No? Volviendo a lo de antes de que el mundo va acambiar mucho, que las tecnologías exponenciales van a hacer muchas cosas, que ahora hacemos los humanos, nuestra reflexión es Por lo tanto yo estoy en el colegio o en la universidad yestoy estudiando cosas que igual va a hacer una máquina mañana. O sea ¿Por qué estudio esto? ¿No quizá más que que que conseguir unos conocimientos lo que tendría yo que hacer esdesarrollar una actitud emprendedora o una actitud más creativa o más innovadora ¿Vale? Pero todo esto no se puede hacer desde la teoría, lo tienes que hacer desde la práctica, con locual desde Imagine Buscamos también muchos huecos para entrar en el sistema educativo y hacer eh eh competiciones de creatividad con jóvenes que hacemos muchas. Eh conuniversidades como los de Prado Sant Jordi.
Iniciativas intentan Los jóvenes estudiando, vivan experiencias emprendedoras. Para que se den cuenta de que esto les va a permitir un mejor futuro también intentamos mucho.
[48:22] Cambiar el rol del profesor. O sea, el profesor aún es alguien que va a una clase, se sienta ahí en una silla o en un atril, comparte un conocimiento que no tiene sentido porque esteconocimiento lo puedo buscar por internet mucho mejor.
Importancia de los facilitadores en el sistema educativo
[48:37] Que ser un facilitador de aprendizaje, tiene que ser una persona capaz de sacar lo mejor de sus alumnos de que descubran cuál es su su talento o lo que sea y y ayudarles a trabajaren equipo y todo esto. Luego los facilitadores eh profesores en facilitadores, Es algo que creo necesita el sistema educativo y es algo en lo que nosotros ah trabajamos. Mmm por ejemplo.
Loic Malsch:
[49:04] Os abren puertas para esto. Es decir, cuando.
Xavier Verdaguer:
[49:06] Cuesta, cuesta, ¿Eh? Cuesta mucho porque todo lo que es educación reglada, o sea.
Loic Malsch:
[49:11] Su monstruo difícil de de de cambiar.
Xavier Verdaguer:
[49:14] Muy difícil, pero vamos, está grabando, nosotros somos emprendedores, esto nos motiva, o sea vamos a seguir dando.
Loic Malsch:
[49:19] No y te tengo que decir que hay hay mucho estamos ahora justo grabando esto en época de de vuelta al cole. Yo tengo dos niñas de dos gemelitas de doce años que acaban deempezar la ESO y estuve hace dos días en la en la en la reunión de profes ¿No? Para que nos presentaran todo.
Y me emocioné porque lo vi mmm con un carácter muy emprendedor de mucha curiosidad de no solo seguí en el currículum reglado, sino de ir a buscar cosas, pues van a tener unaasignatura que es de podcast radio. Eh otra que es de salir eh para buscar eh biología, fauna aquí que esté cerca. De estimular la curiosidad yo creo también como lo has dicho muy bien,ya que seguramente lo que van a aprender, lo que están aprendiendo ahora eh está bien aprenderlo, la cultura siempre es fantástica, pero lo van no lo van a tener que utilizar ellosdirectamente, sino que van a tener que saber utilizar lo que hace esto o o hacer los famosos proms ¿No? A a a la inteligencia artificial. Y son son habilidades muy distintas.
Y que pues eh nosotros nos hacemos nos las hemos tenido que buscar pero si las podemos enseñar pues ganarán tiempo.
Xavier Verdaguer:
[50:25] Totalmente ¿Eh? Totalmente. Y mira que esos profesores que has comentado para mí son héroes y y son emprendedores. Es que emprender de nuevo no es montar una empresa. Eses hacer eso.
Qué mejor emprendedor que un profesor que intenta emprender o intraemprender en su entorno cambiando cosas y luchando contra lo establecido ¿No?
Loic Malsch:
[50:44] En escuela pública ¿Eh.
Xavier Verdaguer:
[50:46] Sí, sí, sí. Que más mérito tiene aún. Más mérito tiene aún. Más. Necesitamos muchos más de estos. Yo realmente eh mmm, Un programa, por ejemplo, que es el challenge que quecada año entra a las escuelas y participan unos quinientos equipos de toda España cada año, de distintas escuelas de toda España.
De entre doce y dieciocho años, Siempre acompañados de un profesor. Eso es lo interesante. Queremos que cada equipo tenga un profesor y que este profesor también le podamos puestambién eh provocar cambio. Es más el equipo ganador con su profesor viene a California luego con nosotros en el mes de julio.
Desde hace nueve años me llevo un profesor con su equipo a California para también que este profesor, a la vuelta del viaje, sea un, una, un virus de optimismo y de cambio en su entorno,¿No? Y y así, así funciona, así funciona Necesitamos muchos más como estos.
Loic Malsch:
[51:37] Hombre, sí, pero ya hay, los hay, los.
Xavier Verdaguer:
[51:39] Sí, sí, sí, sí. Un homenaje a Dios y muchos ánimos. A cambiar.
Loic Malsch:
[51:43] Tal cual, tienen mucha responsabilidad, pero también tienen muchas cosas que que devuelve mucho esto. Eh Xavi, el la mejor inversión que hayas hecho nunca.
La inversión en viajes como experiencia personal y enriquecimiento.
Xavier Verdaguer:
[51:55] En en en alguna startup o en o en o en algo.
Loic Malsch:
[51:59] En el ámbito que sea, en dinero, en tiempo, en experiencia, en lo que sea.
Xavier Verdaguer:
[52:05] Sí. Claro, ahí lo fácil sería hablar de inversiones económicas, ¿No? Por ejemplo.
Loic Malsch:
[52:09] Esta es fácil.
Xavier Verdaguer:
[52:11] Globo por ejemplo, globo seguramente es la es la es la la compañía que nos ha dado un retorno mayor ¿No? Por el crecimiento que ha tenido. Pero si hablamos de inversión engeneral yo te diría a nivel personal, a nivel personal, cada viaje que he hecho ha supuesto una gran inversión. O sea, yo creo que mira que he viajado ¿Eh? En el en el bueno, desde hace untiempo viajo to lo que puedo.
Loic Malsch:
[52:35] Eso te iba a decir y no es que haces un viaje en verano al año. Acabas de volver de viaje ahora y no de un no de al lado.
Xavier Verdaguer:
[52:42] Sí, sí, sí, sí. Tengo, tengo, ahora ha llegado a noventa países visitados, que son, bueno.
Loic Malsch:
[52:47] No está mal.
Xavier Verdaguer:
[52:48] No está mal, no está mal. Eh bueno hay gente que viaja más ¿Eh? Yo viajaría mucho más. Pero en cualquier caso, Mi experiencia viajando es que siempre ha sido una muy buenainversión, o sea de hecho yo considero que es prácticamente la única cosa por la que vale la pena gastarse dinero ¿Eh? Invertir en en viajar. Tampoco hay que gastar mucho dinero enviajar ¿Eh? Se puede viajar de muchas maneras Yo di una vuelta al mundo hace años sin pagar una sola noche de hotel. Y se puede hacer. Pero viajar eh que requiere inversión incluso detiempo, Es una inversión total porque vuelves pues más sabio, vuelves con más experiencias, vuelves con las pilas cargadas, vuelvas con otra visión diferente del mundo, con lo cual yodiría, cada uno de los viajes que he hecho en mi vida ha sido, la mejor inversión.
Loic Malsch:
[53:35] Y ¿Cómo viajas tú? Es decir, son viajas eh de turismo o viajas y pasas tiempo en el lugar? ¿Cómo o depende?
Xavier Verdaguer:
[53:45] Sí, sí. Para mí lo esencial del viaje es conectarte con la gente local.
O sea es es fundamental. Y por suerte hoy en día tienes muchas maneras de de hacerlo. Eh yo por ejemplo cuando di la vuelta al mundo ah sin pagar una noche de hoteles porque hacía osea me conectaba con gente que ponía su habitación o sofá a disposición de de viajeros para que cuando ellos viajan por el mundo hagan lo mismo ¿No? Era una un sistema de de,economía colaborativa. Eh hay muchas cosas de estas que te permiten conectarte con la gente local. Pero para mí es básico. O sea no No soy nada fan de viajar con una guía que te diceque tengas que ver esto, esto y esto. Y de que es donde va todo el mundo y que luego se lleva el problema de la masificación lo bueno es conocer a gente, Local y convivir con ellos sipuedes o pasar tiempo con ellos y y que te te expliquen cómo se vive eh y que te cuenten desde la realidad. Para mí es básico las personas del sitio. No los monumentos o cosas que hay.
Conectando con la gente local para una experiencia auténtica.
Loic Malsch:
[54:44] Bueno siempre otra vez el tema de la actitud de uno frente a a a lo que descubre ¿No? Que que creo que hablando de esto hay una anécdota tuya que es muy reveladora de esta eh deesto, digo, de de lo importante que es la actitud que es a ver si nos la quieres contar, cuándo te quedaste encerrado en un parking con Fernanda Daría.
Xavier Verdaguer:
[55:03] Ostras. Uy, bueno, de aquí salen muchos aprendizajes, ¿Eh?
Mira, esta anécdota para contarla rápida pasó hace años. Yo como empresario me invitaron a una cena donde el invitado era Fran Adrián, gran cocinero, ¿No? En este momento todavíaestaba el Bulli, ¿No? Que fue el mejor restaurante del mundo durante muchos años, abierto. De hecho era el último año que estaba abierto y él nos dio una charla muy interesante cerca dela Plaza de las Glorias. Yo tenía el coche aparcado en el parking de Las Glorias, del centro comercial cuando acabó la cena, dijo, ostras, ¿Alguien me puede llevar a casa? Digo, o sea, yo,yo, enseguida, ¿No? Porque en plan, te llevo, te llevas y puedo hablar un poco más contigo. Y, y cuando entramos en el parking del del del centro comercial, ese parking cierra de noche,eran las doce de la noche, cerraron la puerta de salida con la mala suerte que nos quedamos encerrados dentro, Y y qué vergüenza. Yo, por favor, ostraferrad, como lo siento, ahíencerrados. No lo sabrían. Seguridad dijo que vendría pero tardó un montón.
[56:03] Yo lo pasé fatal, una vergüenza y bueno y pero bueno, ese momento, ese largo momento en el parking me permitió bueno, explicarle Ferrán, que es una persona muy curiosa, comogran creativo, sobre qué hacía, no sé qué y lo conté, tal. Y al final nos abrieron, le llevé a su casa, le pedí perdón otra vez más y ya está, Al cabo de los días me llama el director, creo quelo puedo contar, porque ya no existe la entidad de y me dice, oye, te llamo porque me ha dicho, Ferrana diría que tengo que trabajar contigo y no sé qué.
[56:36] Impresionante. Digo, joder, Estefarán me ha prescrito y me salió un proyecto superchulo, claro, yo no tenía ni el teléfono de Fran Adrián, no me había quedado con eso, con lo cualescribí un mail al bulli, al, al, al, al, al, a la página de su restaurante, en plan oye, mmm, mira, que me quedé encerrado con Ferrán haciendo así de tal, Darle las gracias porque me hahecho una recomendación y tal, un rato me contesta él mismo, Ferrán. Dice, hostia, qué bien que te ha llamado tal, hostia, qué anécdota ¿Eh? Tío, superplano y superdivertido, Y hoy aquíme vine arriba y, o sea, Tarrán, que bien, por mail, ¿Eh? Qué bien. Y oye, mucha mucha suerte en tu última temporada en el Bulli, Hubiese sido mi sueño venir en el bugi y tal y no hepodido, pero bueno, tal. Me invitó a a la última semana del bulli A través de estos mails, con lo cual tuve la gran suerte junto a mi hermana y dos amigos de estar eh cenando en el Bulli laúltima semana del, lo cual.
Aprovechar oportunidades y la actitud positiva ante los contratiempos.
[57:34] Muchos aprendizajes de esta historia. Mucho ¿No? De verdad. La primera es en aprovechar las oportunidades ¿No? Ferrari quiere busca a alguien para ir a casa o yo ¿No? A laactitud.
La segunda. Una cosa que a priori lo podéis ver como negativo ¿No? Esta me he quedado encerrado. Espérate porque solamente te puede llevar algo positivo. Mira, he tenido laoportunidad de hablar más con Ferrán Y luego el gran ejemplo de la actitud de Ferrán. Que para mí reúne, Los dos atributos que tienen las personas que más admiro de este mundo, queson gente ambiciosa en grande, que cambia cosas pero que son humildes y cercanas, y ahí Ferrán me demostró que es este es el liderazgo que tienes que tener.
Loic Malsch:
[58:14] Maravillosa anécdota.
Xavier Verdaguer:
[58:16] Desde aquí un gran saludo y abrazo a Perrán.
Loic Malsch:
[58:19] Eh Xavi, para ti el éxito ¿Qué es?
Xavier Verdaguer:
[58:24] Mmm ¿Qué es el éxito? Ostras, yo creo que tiene que ver mucho con a ver, por un lado ah eh, levantarte cada día siguiendo tu propósito, se realmente hacer lo lo tu razón ¿No?Cuando tienes claro pues dedícate a esto pero sobre todo yo creo, por tanto, tiene que ver con trabajar, dedicarte a lo que te gusta y te apasiona y que necesita el mundo? Esto es básico,Pero si solo es esto, igual te puede pasar que seas un un workolic y solo trabajes y no tengas más tiempo que para trabajar.
Yo creo que también tienes éxito cuando tienes tiempo, tienes tiempo para ah, a tu familia, a tu pareja, a tus amigos y a tus hobbies.
Cuando se reúnen las dos cosas ¿No? Te dedicas todo lo que puedes a tu propósito, Pero además, te queda tiempo para compartir con tus seres queridos y tus aficiones, luego ahí dices ahítengo éxito, creo yo, ¿Eh? Va por ahí.
Loic Malsch:
[59:23] Algunos libros, películas, documentales, series que nos quieras recomendar.
Xavier Verdaguer:
[59:29] Eh bueno uno de libros hemos hablado mucho de eh de Héctor García y de Francés Miralles que además, yo el placer de conectarles, igual que Marc Buenavía, nos conectó anosotros, yo conecté a a Francés y a no hice mmm nada ¿Eh? Más que un mail cruzado.
De hecho en la primer página de cuentan que un amigo común les conectó es un libro extraordinario que ayuda a encontrar tu propósito, si alguien no lo conoce, es es un es un libropráctico y útil y que recomiendo Ikidai, Para los que estén también emprendiendo, cualquier libro del.
Libro «Arte de empezar» y películas sobre emprendimiento.
[1:00:09] Arte de empezar, es un libro, tiene muchos años pero que te da las claves como para empezar a emprender. Son libros útiles de estos dos, a nivel de series o películas, a ver, yo de película igual es muy comercial, pero me gusta mucho The pursuit of happiness en busca de la felicidad, Will Smith, que es un caso, una historia real, de una persona que que no acabamontando una startup si es un gran emprendedor y que ante la gran y además pasa en San Francisco, habla de una realidad social, muy importante que es el mundo de los Holeness, que yo he trabajado mucho con esto también, sea que esto es una peli que yo recomiendo y has dicho series también ¿No? Series hay un montón. Hay una hora, Acabo de ver y que me ha parecido muy interesante y que que también habla un poco de que es esta de las Blue Zones. ¿Cómo la llaman?
Loic Malsch:
[1:01:00] Ah sí, sí. La estoy mirando. Justamente.
Xavier Verdaguer:
[1:01:02] Ahora ¿Cómo es el título?
Loic Malsch:
[1:01:04] Algo de blue zones, me parece, ¿No? El, el, bueno, no, los centenarios y las blue zones o algo así, ¿No?
Xavier Verdaguer:
[1:01:10] Superinteresante porque es es es una especie de documental mini en serie, de distintos sitios del mundo que son que son sitios donde vive gente más de cien años Y analiza qué eslo que hace que en cada sitio, pues, por ejemplo, no tiene agua, en un sitio de Cerdeña, eh en varios sitios distintos del mundo, hay gente que vive muchos años, lo analiza, lo investiga, Y te da las conclusiones y unas recomendaciones. Y no vamos a hacer spoiler, menos a ti que lo estás mirando.
Loic Malsch:
[1:01:39] No, claro. Eso te iba a decir, para aquí.
Xavier Verdaguer:
[1:01:42] Muy interesante, el último capítulo, porque te hace como un resumen, con recomendaciones claras y concretas de qué deberíais hacer para vivir más de cien años con mucha salud y mucha, digamos, calidad de vida.
Loic Malsch:
[1:01:54] Genial. Oye, un documental puede ser que eh eh tengas hay uno que mencionaste eh en en la preparación del del podcast y como no lo conozco eh quiero que me cuentas un pocoque se llama Solo.
Xavier Verdaguer:
[1:02:09] Bueno, sí, sí, sí. Bueno, yo creo que también me gusta mucho el deporte, Y el deporte en la naturaleza. Y hay un documental que ganó un Oscar, de hecho, que es solo, solo explica, la hazaña de Alex Honnold, Alex es un escalador, decidió subir el Capitán, que es la roca vertical más alta del mundo, que tiene un kilómetro de, de, de, de altura en vertical, en, en Yosemite, en en California, una roca que los escaladores tardan tres días en subirla ¿No? Duermen colgados de la roca y tal. Él dijo, subir sin cuerdas, sin cuerdas ¿No? Esto que puede ser una locura, documental se cuenta pero para mí lo interesante de este documental más allá de ver esto que es considerada la hazaña deportiva más bestia de la historia, es un tema muy interesante porque yo creo que es cómo una persona, En este caso él va en busca de la excelencia. Saen dice si quiero hacer esto, Lo tengo que hacer cuando esté al cien por cienseguro de que no voy a fallar. Porque si fallo me voy a morir.
Loic Malsch:
[1:03:11] Básicamente, claro, el riesgo es todo o nada.
Xavier Verdaguer:
[1:03:14] Correcto. Va a estar dos años en buscada de esta excelencia.
Y me parece interesante, me parece interesante. Es es es además que las imágenes son espectaculares y los que no, si alguien no ha estado en este parque natural de California, nosotrosvamos cada año con Imagine y es y es eh es una maravilla, una maravilla de de sitio.
Loic Malsch:
[1:03:34] Sabía última pregunta eh si tuvieras la oportunidad de tener una lona gigantesca eh donde poner un mensaje y que se viera en cada escuela. Es decir, una luna por escuela, aquí enCalifornia, en todo el mundo. Para que lo viera la gente que pasa adelante, la gente que entra, que sale ¿Qué pondrías ahí.
Vivir tu propia vida y tomar decisiones auténticas
Xavier Verdaguer:
[1:03:58] Es que yo pondría algo que tengo por ahí detrás eh en este cuadro que es el manifiesto. Esto es un manifiesto que es un cuadro que me ha acompañado toda mi vida y dice variascosas pero sobre todo dice una muy importante, yo intento tenerla cada día presente que dice que esta es tu vida, es tu vida. Por tanto, yo lo primero que le diría a cualquier persona, queque viva su propia vida, viva la vida de otros. Eh que viva su propia vida, que sea auténtico, tome las decisiones que le diga a su cuerpo o su estómago, pero que no no viva la vida deotros. Viva su vida. Eso tiene que mucho que ver también con el emprendimiento. Yo decidí emprender por tomar mis propias decisiones, por ser mi propio jefe No todo el mundo tieneque hacerlo, pero es como una declaración de intenciones, ¿No? Quiero decidir yo hacia dónde voy, ser yo el ah actor principal de mi película y no ser un espectador, ¿No? Por lo tanto es,esta es tu vida, vívela, vive tu vida y a continuación le diría y.
[1:05:05] Y haz lo que ames. Ah, o sea, dedícate a lo que, a lo que te apasiona, con lo cual explora, si no sabes aún qué te gusta, explora diferentes cosas, Búscalas eh pero cuando descubrasalgo que te apasiona y si esto que te apasiona evidentemente mmm pues eh mejora el mundo o o tiene sentido para alguien, Pues eh vuélcate a muerte en esto que te apasiona, ¿No? Peropero en definitiva es vive tu vida y y dedícate a lo que realmente ama, lo que Lo que hagas o o haz ah lo que lo que ames.
Loic Malsch:
[1:05:41] Parece un mensaje maravilloso. Te he mentido un poco porque tengo una una última pregunta. Eh eh.
Xavier Verdaguer:
[1:05:46] Hablando contigo to el rato ¿Eh? Piensa que en mi último viaje, el último tramo fue un retiro en la India, que no pude hablar durante muchos días.
Loic Malsch:
[1:05:54] Así que ya.
Xavier Verdaguer:
[1:05:55] Tengo muchas ganas de hablar.
Loic Malsch:
[1:05:57] Por mí encantado. Es es es una pregunta de de Marc Bonavía. Eh justamente.
Que que que ya le ya te he colado una unas cuantas ahí pero bueno esta es muy personal y se eh pregúntale a Xavi, Porque eh ¿Cuál es la razón por la que todo el mundo que te habla de éllo hace con tanto agradecimiento?
Xavier Verdaguer:
[1:06:24] Claro, es que es que lo dice una persona a a la que yo estoy eternamente agradecimiento. Y donde estoy en déficit. O sea, Me ha dado mucho más a mí que yo a él. Con lo cual ehlo está diciendo alguien que que que es así de verdad él pero bueno, intentaré llevarlo a a mí.
Loic Malsch:
[1:06:42] Piensa piensa que Diana eh eh no me lo ha dicho así pero el sentido era él mismo ¿Eh?
Xavier Verdaguer:
[1:06:47] Sí De todas maneras te diré, te diré primero que mmm me siento muy halagado por por esas personas pues que están agradecidas ¿No? Como Diana, como Marc o muchaspersonas, no sé si son muchas o no, pero qué bien, qué bien. O sea, lo abrazo y y lo considero y me me va a hacer feliz y y me levanta una sonrisa.
Yo creo que muchas de esas personas me lo agradecen a mí porque soy la cara visible pero realmente a quien están agradecidas es I machi, Imagin es esta locura que nos inventamos a ungrupo de personas, no solo yo. Y en los que hemos trabajado muchísimas personas, básicamente lo que son son estas experiencias que han permitido pues que gente como Gloria y Mateose conocieran y que crearan una familia o que Diana generara una startup o que Oscar Pierre pues a lo mejor lanzara globo ¿No?
Todo esto eh es Imagic, no soy yo. O sea, a quienes tienen que estar agradecidos es Imagine realmente pero bueno, como soy la cara visible y quizá la persona más desde el primer día queestá en Imagin pues es algo, no sé, en cualquier caso recojo los agradecimientos, devuelvo y me permite me permite también terminar mi intervención diciendo en cualquier caso.
[1:08:03] Superimportante eh estar agradecido de lo que uno tiene, de lo que uno consigue y de lo que uno vive si es bueno como si es malo. Esto para mí es un gran aprendizaje que tieneque ver mucho con lo primero que me has preguntado que era ah algo sobre la felicidad, Si eres agradecido también serás más feliz.
Loic Malsch:
[1:08:23] Pues así cerramos el círculo.
Xavier Verdaguer:
[1:08:26] Dándote las gracias.
Loic Malsch:
[1:08:28] Muchísimas gracias, Xavi ha sido un auténtico placer con muchísimas enseñanzas, lecciones y y yo creo que cosas muy importantes. No, no tanto para emprender, que obviamente, pero sobre todo para la vida en sí. Eh decir que estarán Las notas en las notas del episodio pues todos los links que que has dado mucho muchas herramientas y tal.Estará todo en las notas. Y agradecerte mucho.
Xavier Verdaguer:
[1:08:52] Igualmente, muchas gracias a ti y a todos los que han estado escuchando hasta el final. Gracias.
Loic Malsch:
[1:08:57] Ciao.