Mi invitada de hoy es Laura Fernández Giménez, fundadora y CEO de AllWomen.
AllWomen es una plataforma global para formar, transformar y empoderar a mujeres en el sector tecnológico.
Antes de fundar AllWomen, Laura fue COO de Makers of Barcelona y mentora de jóvenes emprendedores.
Licenciada en comunicación audiovisual por la Ramon Llull, Laura tiene un máster por la universidad de Toulouse y un postgrado por la Universidad de Barcelona.
Defensora de la diversidad y la inclusión, Laura es experta en tecnología, aprendizajes innovadores y comunidades.
Hoy Laura y yo hablamos de igualdad de género en el sector tecnológico, del difícil equilibrio entre vida profesional y personal cuando emprendes, de la fuerza de las comunidades, del peligro de depender de Meta para tu captación y de la necesidad de buscar referentes femeninos.
Notas del episodio con Laura Fernández – AllWomen
0:00:00 Lisboa: una experiencia que abre puertas.
0:10:09 Búsqueda de un lugar que aporte lo que una busca.
0:15:16 Makers of Barcelona (MOB): un flechazo.
0:18:34 Lo importante de contar con una red de apoyo para emprender.
0:20:43 Emprendimiento dirigido por mujeres.
0:27:40 Evaluar el valor del modelo y el impacto de las leyes.
0:29:43 La importancia de pasar por experiencias previas.
0:37:17 Las mujeres en el sector tecnológico.
0:42:08 Casos de éxito de mujeres que cambiaron de carrera.
0:50:59 Construyendo marca y comunidad en tecnología.
0:53:51 La apuesta por la captación orgánica y sus desafíos.
0:57:40 Reflexionando sobre el financiamiento de la empresa.
1:10:40 La importancia de las conexiones y la intuición.
1:14:38 Cuidar y nutrir las relaciones personales como la empresa propia.
1:18:38 Recomendación de libros con mujeres protagonistas.
1:26:38 Mensaje: «El presente de la tecnología es femenino.»
Libro y serie recomendados por Laura
- Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie
- Leonora de Elena Poniatowska
- Lean in Sheryl Sandberg
- La mujer invisible Caroline Criado Perez
Y la serie «La Mesías» de Los Javis (ver trailer).
Transcripts de la conversación con Laura
Esta transcripción de la conversación con Laura Fernández de AllWomen se ha hecho de manera automática y puede contener errores de ortografía y gramática.
Loïc Malsch:
[0:30] Mi invitada de hoy es Laura Fernández Giménez, fundadora y CEO de All Women (AllWomen.tech). AllWomen es una plataforma global para formar, transformar y empoderar a mujeres en el sector tecnológico, Antes de infundar al women, Laura fue COO de Makers Of Barcelona y mentora de jóvenes emprendedores y emprendedoras. Licenciada en comunicación audiovisual por la Ramón Llull. Laura tiene un máster por la Universidad de Toulouse y un posgrado por la Universidad de Barcelona.
Defensora de la diversidad y la inclusión, Laura es experta en tecnología, aprendizajes innovadores y comunidades. Laura, buenos días y bienvenida a Decodificados.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:10] Buenos días Loiqui. Bueno, supercontenta de estar esta mañana contigo.
Loïc Malsch:
[1:15] Genial. Oye, Laura, para empezar eh mmm me gustaría remontar un poquito al tiempo, en lo en la época que tú estabas estudiando y que te fuiste de Erasmus a Lisboa Eh ¿Eso qué significó para ti? Y sobre todo ¿Qué impacto tuvo en en tu futuro después de de estudiar? ¿No? Esta primera experiencia en el extranjero.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:38] Veo que ha sido bastante atrás, que me has espiado bastante, me había olvidado de de, De esa experiencia. Eh creo que, mucho que ver en todo lo que vendría a continuación sin sin yo saberlo ¿No? Fue la primera vez que eh bueno que salía de mi casa ¿Sabes? Básicamente y que iba a un país eh que iba fuera de España, Y esa experiencia de, ¿No? De vivir fuera, fuera de España, conocer otra cultura, otro idioma, eh otras personas me abrió eh, Bueno, en muchos horizontes y y la posibilidad de que mmm era posible y era interesante pues poder conocer mmm otros lugares, ir más allá en viajar, descubrir, conocer y y sí que es cierto que, Un poco como el el inicio de muchos otros lugares donde viví a continuación o o o viaje.
Loïc Malsch:
[2:35] Porque tú luego cuando acabas tus estudios eh no te quedas en Barcelona ¿No?
Laura Fernández – AllWomen:
[2:41] No. Eh fui a Nueva Zelanda. Cuando acabé mi estudio fui a Nueva Zelanda. Y mmm después de Nueva Zelanda hago un recorrido así rápido ¿No? Eh.
Loïc Malsch:
[2:51] Acerquendo a Zelanda ¿De turismo o de ese oye mmm.
Laura Fernández – AllWomen:
[2:55] Pues eh, ¿No? O sea fui conocí en un viaje anterior, conocí a una persona que era una mujer que era, que era de ahí, tenía un negocio ahí en un pueblo mmm de surfers me fui ella a trabajar, entonces trabajaba como en el en el restaurante, en el hostel y demás, mientras tenía la posibilidad pues de vivir ahí y conocer ese país que era como superexótico, lo más opuesto a España ¿No? Y fue como un gran combo de, En un sitio muy lejano, muy diferente, eh mejorar mi inglés Y y costear todo, toda esa aventura, ¿No? Entonces fue como, bueno, aprendí, aprendí, aprendí un montón de cosas a a a sobrevivir, digamos, ¿No?
Loïc Malsch:
[3:39] Cuánto tiempo estuviste en Nueva Zelanda?
Laura Fernández – AllWomen:
[3:42] En tres meses. Tres meses.
Loïc Malsch:
[3:44] Ah, no, no, no tanto. Y luego ya, ah claro, el visado, lo que pudiste estar ahí por visado, ¿No?
Laura Fernández – AllWomen:
[3:49] Ser exactos. No me acordaba de esto. Eh sí y mmm de allí, Eh también conocí a otra persona allí que me habló de Toulouse en Francia y y por ahí que me fui después ¿No?
Sí que tuve estuve más tiempo en en esa ciudad y estudié, pues hice un máster, etcétera. O sea, ahí tuve una inmerso ¿No? De lo que era eh cultura, vida, educación a a la francesa digamos. Eh mmm, Y después de Toulouse eh fui a Islandia, que vinculé a mis estudios ¿No? Eh en Toulouse estudio un máster de gestión cultural tenía que hacer un proyecto final relacionado a pues gestión de un proyecto cultural y a través de un programa europeo la Unión Europea eh pude ir a colaborar, trabajar en el festival ah de cine internacional de.
[4:44] El cual a su vez usé como mi proyecto final tesis de mi máster ¿No? Entonces unifiqué siempre buscaba como la manera ¿No? De de lincar mi interés por viajar y por conocer un lugar nuevo con algo que a su vez aportaba mi conocimiento o a mi crecimiento o a mi recorrido y buscaba también la manera de, Lo vamos a decir ¿No? De que no fuese solo voy a hacer turismo ah porque eso pues no era soportable básicamente hablando y creo que mis padres tampoco me lo aceptaban me gustaba la manera de voy aquí pero tiene un hay un objetivo ¿No? Y no no no voy de vacaciones ¿No? Y mmm.
[5:24] No lo sé, aprendí, aprendí, aprendí mucho de eso y creo que, De alguna manera bueno después de Islandia volvía a a Barcelona porque bueno ya pues ese tiempo fuera tenía ganas de, De de volver a mi ciudad y también por una situación eh familiar personal, Eh entonces a mí como que aprovechéis la oportunidad para reconectar con con mi ciudad y entender qué había pasado en en todo este tiempo, ¿No, y y allí también pues a través de una persona que conocía y demás eh conocí a un grupo de personas que montaban eh eventos para emprendedores y emprendedoras, Y para mí, o sea, concepto emprendedor, emprendedora, no, o sea, no lo había contemplado como, Algo que existía, o sea, para mí la gente era empresario, empresaria o eres empleado o empleada, ¿No? Y ya está, esas esas dos categorías. El concepto.
Loïc Malsch:
[6:15] Y aparte tú venías eh digamos de estos tres o cuatro años fuera trabajando pues al inicio pues trabajó lo que mmm pues eh lo que comentabas ¿No? Hostar, luego audiovisual, cine, ¿No? Más más un tema de cine y y eventos.
Laura Fernández – AllWomen:
[6:28] Exacto. Eh como tema más de más enfocado a la parte documental, pero también todo lo que tenía que ver con cultura me interesaba, ¿No? Recuerdo que también estuve trabajando en un festival de de arte contemporáneo, no lo sé, iba mezclando todo lo que tenía que ver, También trabaja en un en un festival en Toulouse de también que era de documental justamente. O sea, todo lo que tenía que ver con arte y cultura pues para mí era interesante, ¿No?
Loïc Malsch:
[6:53] Y cuando regresas a Barcelona eh ¿Qué qué los cambios que comentas estos tres, cuatro años? ¿Qué te encuentras en esta ciudad? O ¿Qué echas de menos de de lo que tenías afuera y que no tienes ahí o al revés?
Laura Fernández – AllWomen:
[7:07] Es que eso es una historia que me estoy remontando bastante atrás. Eh mmm, Claro, es, es, es la pregunta relevante. Eh mmm yo estaba trabajando en todo el sitio más como cultural, creativo y demás. Y al llegar a Barcelona eh también en ese momento, si esto era dos mil, Diez, doce. Eh algo así doce creo. También he he visto ese momento de crisis.
Loïc Malsch:
[7:32] Post crisis dos mil ocho, bueno poscrisis no, plena crisis todavía.
Laura Fernández – AllWomen:
[7:36] Claro que parece que España siempre está en crisis ¿No? Siempre que es como la.
Loïc Malsch:
[7:40] Hay ciclos para España y para todos.
En busca de trabajo en el campo del arte y la cultura
Laura Fernández – AllWomen:
[7:42] Pero en ese momento era como muy auge ¿No? Era ese momento eso pues crisis y recuerdo de pues bueno intentaba buscar trabajo básicamente ¿No? En en todo lo que tenía que ver con arte, cultura, etc etc y, Pues no, no había, ¿No? Entonces, o sea, no, no encontraba un trabajo que me pagasen por eso, por por mi trabajo. Eh y entonces recuerdo que, bueno, pues algo tenía que hacer, o sea, es como pues siempre me he movido, siempre he buscado como, no sé, en siempre he tenido inquietudes de de conocer, de, de, de conectar, de, de aprender sobre cosas que no, que no conocía y acabé en este grupo de, gente que montaba mmm eventos para emprendedores y para emprendedoras ¿No? Y como concepto me pareció pues algo que no conocía y me pareció interesante. Entonces me uní a a este grupo, Y ellos pues eh bueno nosotros pues una vez al mes organizábamos una charla de un tópico concreto. Para mí todo era como una idea de lo que hablábamos ¿No? Pero estaba aprendiendo sobre ese tema y me parecía guay. Y eh mmm a través de este grupo, Eh nos pusimos llegamos a Makers of Barcelona, Y me quedo en Barcelona cuando yo aterricé en ese lugar como, No sé un poco broma y mai porque de pronto eh claro hará coworking, comunidad colaborativa, start-ups, todo esto nos parece como supernormal pero en Dos mil doce todo eso no era normal ¿No.
Loïc Malsch:
[9:06] Al final es hace diez años ya.
Laura Fernández – AllWomen:
[9:08] Claro, claro. Entonces todo eso no era normal y había gente de todas partes del mundo eh creando eh pues eso eh startups desde su laptop generaban una solución para mmm Tailandia eh, a niveles pues no, de diferentes sectores, ¿No? Porque vamos a hacer el sector transporte, sector alimentación, sector moda, o sea, lo que te pudieses imaginar de a nivel de de creación y y de emprendimiento y de orígenes estaba ahí aglutinado, ¿No? Y todo eso pues la verdad jolí me me me flipó.
Loïc Malsch:
[9:46] Eso crea una energía muy particular.
Laura Fernández – AllWomen:
[9:49] No sabía que existía como un lugar así ni ni personas así y que todas podían estar juntas bajo un mismo techo ¿No? De algún modo como, Eso que había estado haciendo, ¿No? De de ir viajando de un sitio a otro para conocer diferentes cosas, de pronto vi que estaba todo concentrado en un sitio.
Loïc Malsch:
[10:06] Y en tu ciudad aparte.
Búsqueda de un lugar que aporte lo necesario.
Laura Fernández – AllWomen:
[10:09] Y era como ah guay, entonces me puedo quedar en mi ciudad porque tenía un poco de conflicto, ¿No? De vale, estoy aquí porque me interesa mi ciudad, quiero saber qué pasa, pero, no me está como aportando lo que necesito y os lo pasaré de pronto si no encontré como este lugar y este lugar eh fue creado por Cecilia Tamo que es la fundadora de de Makers of Barcelona, después seguiré contando pues es mi sociano el eh, Y bueno como Barcelona y yo le dije a Cecilia tengo que trabajar aquí. Yo le escribí así por Facebook. Facebook cuando nosotros hagamos Facebook.
Eh quiero trabajar para ti aquí en Barcelona, Y me dijo bueno ven pasado mañana ¿No? Y y fui y me contó todo lo que estaban haciendo y no sé y es como quiero formar parte de esto y pues no sé al cabo de tres días empecé a trabajar ahí.
Loïc Malsch:
[11:01] Ya está, así, por el, pues, por proactividad, por el morro, como se diría casi. Y y hubo conexión entre ella y y tú, ¿No?
Laura Fernández – AllWomen:
[11:10] Sí, sí, fue tal cual, así, o sea es como aquello lo vi, me fascinó y dije, yo no sé, algún informe tengo que formar parte de esto. Eh proactividad y debió encajar también, ¿No? Pues tiene alguien que como varias cosas se dan ahí, pero sí, yo creo que la proactividad muchas veces, ¿No? Case off y tampoco tienes nunca nada que perder, ¿No? En realidad. O sea, siempre está bien proba.
Loïc Malsch:
[11:34] Totalmente.
Laura Fernández – AllWomen:
[11:35] Eh y sí, y así es como empecé, como me uní a a Makers of of Barcelona.
Loïc Malsch:
[11:41] ¿Y ahí qué hacías en Makers of Barcelona? Bueno ¿Qué qué es? ¿Qué es? Explícanos primero ¿Qué es? Eh eh Mob o Makers of Barcelona y ¿Qué hacías tú ahí?
Laura Fernández – AllWomen:
[11:50] Eh como he dicho bueno fue fue muy pionero en en España ¿No? Y y se creó como una comunidad eh colaborativa donde emprendedores y emprendedores de todo el mundo pues podían sus proyectos desde un emprendedor o emprendedora como sola, solo, a una startup, una empresa o emprendedores, emprendedoras que empezaban solos y crecían ahí dentro ¿No? Al final generar como este ecosistema de talento, tecnología, innovación y también y educación también ¿No?
Y así es como se se originó. Eh esta pata de educación la remarco porque de alguna manera un poco.
[12:36] Orgánica y no, ¿No? O sea, al final de ahí teníamos un montón de de ingredientes superinteresantes que era esa parte de pues emprendimiento, diversidad, eh tecnología, innovación, conocimiento. Eh, Talento o sea ahí teníamos un montón de cosas que se habían como unificado allí y mmm, Y el de Barcelona en este periodo postcrisis nos pidió eh si podíamos crear un programa formativo, pues a jóvenes a a emprender y a crear propios proyectos ya que bueno también era una solución muy viable para generar eh empleo y y PIB y y demás ¿No? Y innovación en los territorios ta ta ta. Así que como teníamos todos esos ingredientes pues debajo de ese, Eh mmm creamos mmm empezamos a generar programas formativos que eran en la intersección, esto ¿No? Pues de emprendimiento, creatividad y y tecnología, donde todos los mentores y mentoras pues eran los miembros de ¿No? Pues eh una emprendedora en temas de eh passion eh sostenible que generaban experiencias inmersivas. Otros que trabajaban en temas de fabricación digital. Eh una persona que era como superexperta en branding ¿No? Y con esta gente que estaba ahí, sus proyectos pues generábamos estos programas formativos eh súper.
Loïc Malsch:
[13:59] Financiados por el Ayuntamiento de Barcelona y ejecutados por MOP.
Laura Fernández – AllWomen:
[14:04] Exacto, superinnovadores, superjatón, o sea en dos semanas eh los chicos y las chicas sacan eh proyectos, etcétera, etcétera ¿No? Y de ahí tuvimos como.
Proyectos generados en el programa formativo de dos semanas.
Loïc Malsch:
[14:13] Algún proyecto que que que te acuerdes o que hayas salido o que sigue vivo diez años después.
Laura Fernández – AllWomen:
[14:19] ¿Qué? ¿Pero que ha pivotado? Si o sea me pudiste acordarme pero eh porque por ejemplo esta edición de proyectos, o sea, este programa formativo también lo llevamos a a otras ciudades, y como que han ido generando, o sea, eso era era un inicio, al final era de algún modo como, una semilla en ti, ¿No? En dos semanas has podido generar eso. Y esas personas, muchas de esas personas, luego han sido emprendedores y emprendedoras. No necesariamente con ese proyecto que salió en esas dos semanas le abrimos los ojos ¿No? Para que luego se convirtiesen en en emprendedor y en emprendedora.
Loïc Malsch:
[14:58] Que era el objetivo mismo del programa ¿No? No tanto crear algo en dos semanas sino más bien.
Laura Fernández – AllWomen:
[15:04] O sea no es una empresa en dos semanas pero sí que abres ojos ¿No? En dos semanas y esas personas luego han sido pues personas eso que han generado sus empresas autosuficientes etcétera.
Inspiración para fundar basada en experiencia en MOB.
Loïc Malsch:
[15:17] ¿Y a ti qué qué te inspiró a fundar, estabas haciendo esto en en MOB? Me imagino que te lo pasabas muy bien, mucho trabajo, muy divertido, con mucha gente, aprendiendo mucho.
Mmm bienes del sector audiovisual, aquí ya es más tecnológico, educación y tal y qué te inspira hubo algún evento, una experiencia específica que que mmm impulsó la creación de esto.
Laura Fernández – AllWomen:
[15:43] Pues al final, claro, en Mop estuve creo cinco años ahora sino justo cinco años eh, al final cinco años eh rodeada de emprendedores y emprendedoras que se convierten tour, Son tus amigos al final ¿No? Y es la gente con la que tú te relacionas y es tu normalidad, De pronto, para ti emprender es normal, o sea, es como ya no es una cosa imposible que hacen cuatro personas con un montón de millones en Silicon Valley. No, es como que mis amigos de Barcelona, empresas ¿No? Entonces al final eso está en en ese ecosistema, en ese ambiente, Tú normalizas esa capacidad y normalizas el hecho de vivir siendo ¿No? Como como siendo emprendedor, siendo emprendedora eh, En en esa en ese sentido de de proactividad. En ese interés por intentar, no sé, pues cambiar las cosas o mejorar las cosas. Si al final eso.
[16:50] Me hizo que yo también tenía que formar parte, ¿No? De, de, de ese ecosistema, pero porque lo normalicé, para mí era como superobvio que, Que tú montes tu proyecto y y montas tu empresa, o sea, normal. Ahora lo veo supernormal, claro, porque yo haciendo esto y es como no me imagino de pronto, Ir a trabajar a una empresa y tener una nómina, todo eso, se me hace rarísimo. Pero una vez fui esa persona y y lo raro justamente era, Que tu te generas tu trabajo, generas una empresa eh das trabajo a otras personas ¿No? Pero bueno, o sea un poco resumiendo esto el el Triger, estaba rodeada de un ambiente donde las personas hacían eso y entonces normalicé esa manera de de hacer ¿No? Entonces como que clave es, el ecosistema para tú llegar a hacer una cosa, ¿Sabes? Para que.
Loïc Malsch:
[17:42] Es que eres es un poco esto de que de que eres la media de la de las cinco personas con quien pasas más tiempo ¿No? Pues si si al final te relacionas solo con emprendedores pues yo también soy una porque es muy normal es en mi día a día y y te empuja a serlo.
Laura Fernández – AllWomen:
[17:56] Exacto y es súper esto, justamente superempoderador, es como pues si María lo hace, Julia lo hace, Carlos lo hace. Yo también. Y también es muy, Tienes una red también ¿Sabes? A la que preguntar, acudir, eh todas tus inseguridades que tienes pues ellos ya las han pasado y, Pues eso es así, eso es así. Y te va a pasar, esto, lo otro, lo otro. Te lo aviso ya para que estés preparada. O sea, también, Es una red de seguridad, confianza, a la que acudir en cualquier momento. O sea, cuando inicies y durante el proceso también. Porque en el durante te pasan un montón.
Red de apoyo y confianza en el proceso emprendedor.
Loïc Malsch:
[18:34] Sí, sí, lo más difícil a veces no, bueno a veces no, lo más difícil no es empezar desde luego, pues Laura, y entonces esto fue el, el, el, un poco el, el por qué y el cómo empieza o qué te empuja, pero, ¿Por qué en sí? Porque había, puedes tener miles de proyectos.
Laura Fernández – AllWomen:
[18:51] O sea, exacto. O sea, primero era como, vale, eh es que fue un poco todo como a la vez, ¿No? O sea, nosotros hacíamos como con Cecilia, Esos programas formativos y era como guau, sería tan guay eh poder seguir haciéndolos y no depender de.
Loïc Malsch:
[19:12] Una subvención.
Laura Fernández – AllWomen:
[19:13] O quien sea, ¿No? Y ahí estaba como esa semilla. Luego era como, vale. Y tengo muchas ganas de de de emprender y de que este sea como el proyecto que yo que yo lidere y que sea realmente pues, Pues a que sea otra otra empresa y sea la empresa que yo genere, tal, tal, tal, entonces será como para tiene que ser, eh tiene que ser como una entidad eh nueva donde yo sea pues la la directora eh tiene que tener componente eh, Tecnología o sea todo eso estaba allí y entonces eh, fuimos a una conferencia que nos invitaron y demás en Barcelona sobre tecnología, Y eh todos los stickers, llevo todos en masculino porque todos eran hombres, no habían, habían cero mujeres, cero, cero.
Loïc Malsch:
[20:05] Ni una mujer de spe.
Laura Fernández – AllWomen:
[20:06] Cero. Y nosotras ostras ¿Sabes? Como gua.
Loïc Malsch:
[20:10] Y en la audiencia.
Laura Fernández – AllWomen:
[20:12] En la audiencia muy pocas mujeres también, porque claro, al final es un reflejo, o sea, tú no ves a nadie como tú y dices pues yo no voy a ir. Nada, nosotros somos los que nos invitaron. Y claro, esto es hace hace cinco años, ¿Eh?
Nos hizo bastante shock, aparte que Moho era un lugar realmente muy diverso, donde fifty fifty, hombres, mujeres, para no es como supernormal eh, o sea convivir en este mundo de emprendimiento y tecnología con hombres y mujeres. Era.
Loïc Malsch:
[20:38] Tú no te habías encontrado con esta realidad eh.
Emprendimiento dirigido por mujeres y el atractivo para ellas.
Laura Fernández – AllWomen:
[20:43] Tan heavy, no, era como en porque el emprendimiento claro al final puedes abordar muchos sectores y justamente en al final está dirigido también por mujeres, yo creo que eso también atrae a mujeres, ¿No? Igual vas a otro lugar de emprendimiento dirigido por hombres atraer más hombres, no lo sé, no, no he hecho ese experimento, Justamente Mop era como muy era nuestra normalidad. Entonces llegamos ahí fue como en la cara. Como guau, vale. No, eso no está bien. Eh, Vale, pues nuestro proyecto que tiene que como ingrediente tiene educación, tiene tecnología, tiene que tener género también ¿No? Y cómo vamos a unificar esto, Y entonces justo también ¿No? En ese momento de cinco años eh se empieza a hablar mucho también pues que hay desde o sea como hay una demanda de de perfiles técnicos que no se está cubriendo a su vez tenemos un montón de gente joven en el paro que no encuentra trabajo y no tiene estos skills y, Hay un ¿No? Que si miramos dentro del sector tecnológico eh hay muchas menos mujeres trabajando y todo el impacto negativo que eso pues conlleva. Y fue como ¿Vale? Ya está. O sea es como esto ha de ser.
Loïc Malsch:
[21:56] Ya lo tenemos.
Laura Fernández – AllWomen:
[21:57] De algo que uno hace. Ya tenemos como cuál es el lo que queremos como intentar solventar el cómo no sabíamos ¿No? Pero sabíamos que tenía que ser a través de formación tenía que tener tecnología y tenía que ser mujeres. Eh, Entonces ese fue un poco el el el origen de todo esto. Previo, Existió Future Funded que eso no sé si has llegado en en.
Loïc Malsch:
[22:24] Sí, yo sí, sí, sí, ya ya vi que que hubo una semilla previa.
Laura Fernández – AllWomen:
[22:28] Como la precuela que veíamos ¿No? Eh en la precuela era una plataforma de crowdfunding, Que lo que pretendía era que mujeres que quisieran formarse en tecnología pudiesen hacer su fan race para formarse como bla bla bla, que después ellas con sus futuras eh, consigo otro conocimiento pudieran como pagar eh de nuevo a esas personas o empresas que habrían financiado su formación.
Loïc Malsch:
[23:03] Claro, la idea un poco era, me imagino, más bien, que empresas pagaran esta formación y luego pues ya se lo lo mmm se lo devolví.
Laura Fernández – AllWomen:
[23:10] Empleadas. Claro, o sea, el grueso. El grueso era que una empresa pagase por si yo que sé, la chica entraba diez mil euros, ¿No?
O el grueso lo paga ese eh una empresa que luego ella pues iría a trabajar para esta empresa pues el equivalente, no sé, tres meses, Eh y luego también que hubiese pues pequeñas aportaciones ¿No? Pues eh no sé, desde tu familia y tus amigos a eh una freelance necesita que le hagan su web page y como vais a aprender software pues luego leas tu web ¿No? Y al final como que involucraba a muchos pues a tus diferentes actores de de la sociedad, evidentemente el grueso tenía que ver con la parte profesional.
Loïc Malsch:
[23:51] La idea es buenísima. ¿Qué qué falló ahí.
Laura Fernández – AllWomen:
[23:53] El modelo lo sigo amando porque es como tiene como es superhigh impact eh hace que toda la sociedad se involucre, esté aborde esta problemática, reciban algo valioso a cambio, El tema es que cuando tú pones eso sobre las leyes laborales eso no se aguanta. Porque tú, Y todo eso yo lo descubrí. O sea, porque era como qué modelo más bonito, vamos a hacerlo. Pero claro, tú no puedes hacer que una empresa le pague, o sea, tu ciclo puedes hacer que le pague a alguien X cantidad, esa persona luego trabaje gratis para la empresa, porque eso se considera esclavitud.
Loïc Malsch:
[24:30] Hay un pequeño problema ahí.
Las leyes laborales y el obstáculo para el modelo de negocio.
Laura Fernández – AllWomen:
[24:32] Claro, las leyes como están configuradas, no no entienden esto, es como no, cuando una persona trabaja para una empresa tiene que cobrar lo hace con un convenio de prácticas y para eso tienes que ser una universidad o sea todo un sistema, Que no soportaba como, Este modelo de negocio. Entonces como gran aprendizaje que hice ¿No? Cuando tú tienes un modelo de negocio y tu idea primero testea que en las en el frame work legal donde tú vas a hacer tu empresa, en tu territorio esos cabe y es fluido porque hubo un momento en que encontramos un workout, Pero era muy tedioso burocráticamente. Entonces cuando tú le explicabas a la empresa todo lo que tenía que hacer a nivel administrativo, Para poder hacer el era como, no, no estoy interesado, o sea, a mí me gusta la idea pero tiene que ser como muy fácil y era muy complejo.
Y eso fue un gran aprendizaje ¿No? Que como que legalmente se puede eh sostener, Que este es otro debate para mí ¿No? Cuando estás en modo testeo de una empresa, Las leyes tienen que afectarte o no, o sea, eso las leyes hacen que, No haya innovación o recorta la innovación, no lo sé, esto eso es un debate importante. Claro, pero donde.
Loïc Malsch:
[25:53] Debate interesante ¿Eh? Porque por una parte sí que sí que más vale que tengamos leyes eh eh pero bueno cierran algunos caminos, o directamente no están preparadas para nuevos modelos de negocio y hay cosas casi alegales ¿No?
Laura Fernández – AllWomen:
[26:09] Claro o a lo mejor deberías tener como una división del Gobierno que está solo ahí preparada para estudiar nuevos modelos de negocio, innovaciones y decir, vale, te apruebo o no te apruebo, ¿No? Porque a ver, evidente.
Loïc Malsch:
[26:22] Maravilloso pero me parece que.
Laura Fernández – AllWomen:
[26:25] Sucede ¿No? Pero, Pero eso sería el sistema ¿No? En plan tenemos nuestro modelo tradicional de leyes y luego hay una división específica que analiza eh nuevas empresas, nuevos modelos de negocio y te da como un sello para que durante mmm seis meses o un año operes, por encima de la ley, digamos, para que tú puedas testear eh que eso es válido o no es válido, ¿No? Porque a lo mejor, Quemas en ese proceso de forma innecesaria o estás pagando, de pronto yo tenía que pagar abogado, o sea era como unas cosas que era como ¿Por qué tengo yo que invertir todo este tiempo y dinero en averiguar todo esto para que después averigüemos que no? ¿No? Pero yo perdí mucho tiempo y dinero eh pagando abogados eh para que al final ver que no era eficiente.
Loïc Malsch:
[27:10] Y cómo y cómo conseguiste darle la vuelta y y me imagino que a partir de ahí pues salió el ¿No?
Laura Fernández – AllWomen:
[27:16] Claro eh hay como otro momento así un poco revelador entre comillas que es que o sea, Al final, o sea, nosotras conseguimos financiar campañas. Eh con este modelo, de forma muy farragosa, ¿No? Que diremos en Catalán, o sea, como muy laborioso y muy pesado. Y nosotras asumiendo con el coste, básicamente.
Financiar campañas y evaluar el valor del modelo.
[27:40] Eh pero porque queríamos ver si si la experiencia funcionaba, o sea, más allá de la legalidad y del sistema burocrático y administrativo, Si el hecho de que una empresa pues financiase la formación, se formase, luego fuese bla bla bla, si aportaba valor tanto a la chica como a la empresa, ¿No, Y y entonces bueno pues tuvimos varios, hicimos varios casos para para entender todo esto. Eh, Entonces quedé con una de ellas que se estaba formando en una escuela X en en software y Kari me dijo algo como muy.
[28:15] No sé, muy muy sencillo pero que para mí fue como revelador. No que era como que guay, estoy aprendiendo un montón, Eh pero sí los proyectos que hacemos en clase eh yo me relacionase más el tópico me interesase más, seguramente aprendería más, ¿No? Es que para practicar eh yoga estamos desarrollando una batalla de barcos o un partido de fútbol. A mí los barcos de fútbol me dan igual. Pimiento y viejo. Si el tópico fuese otro, seguramente estaría más invester. Aprendería más.
Como claro porque al final esas escuelas las han creado chicos, referentes que están bien. O sea, yo no digo que los barcos estén mal o fútbol, que me da igual. Pero es solo un una visión ¿No? Del del mundo, unos referentes, un estilo, Entonces cuando tú como mujer que tienes otros referentes, otros estilos, vas allí pues no estás implicada porque bueno.
Loïc Malsch:
[29:10] Y se retroalimenta todo, ¿No?
Laura Fernández – AllWomen:
[29:12] Te da igual, sí. Y entonces tú como ah, guau, vale, claro. O sea, que estamos enviando a chicas a lugares que también pues los han creado tíos, con lo cual eh, Igual no estamos yendo como al a la raíz del del asunto ¿Qué pasaría si creásemos eh un espacio formativo, por y para mujeres ¿No? Y que fuese en tecnología y que generase comunidad y que generase referentes.
Inicio del webinar y la importancia de pasar por experiencias previas.
[29:43] Y eso fue el inicio de del webinar, ¿No? Eh de algún modo esté como, jolín, o sea, sin haber pasado por Future Finet y sin haber fallado, No hubiese podido llegar a o quizás sí, pero no sé en qué tiempo, ¿Sabes? Eh o sea que en realidad tenía que pasar para que Paul Women pasase a continuación, ¿No? Y que también, Pues me enseñó, eso, me enseñó un montón de cosas, a parte de lo que he contado, ¿No? De las leyes, el modelo de negocio, bla bla bla. Era la primera vez que emprendía. Y ahí es como, Constante de de emprendimiento. O sea, como cada día aprendes algo, Cosas, o sea es como, joder, jolín, ¿Sabes? Como intensas o que son piojos, son clave, que después también, Me permitiré como un poco más rápido, digamos, en el webinar ¿No? Porque ya me había hecho un año entera de aprendizaje de de emprender.
Entonces, bueno, pues que ya como no, esto sí, esto no, eso sí, esto no. ¿Sabes? Y mmm.
Loïc Malsch:
[30:43] Si te permite ir más rápido y quizás como mínimo no volver a cometer los mismos errores, quizás otros pero los mismos no no los vuelves a hacer.
Laura Fernández – AllWomen:
[30:52] Y también nos ayuda a entender como que eh generar un una comunidad que era mmm para mujeres en, En el sector tecnológico también tenía sentido ¿No? Que había necesidad de generar ese espacio. Luego veríamos cuál era la solución ¿No? Eh o las soluciones. Pero que el espacio en sí, eh de mujeres en tecnología era muy necesario, tenía sentido. Entonces.
Loïc Malsch:
[31:23] Y entonces lanzáis lanzáis bueno no sé a nivel eh administrativo y tal eh no no es tan importante pero os decidís por lanzar otro proyecto que se llama All Women y que son, propios vuestros, ya no enviáis a otros eh a otras escuelas, mmm para mujeres y por mujeres y y con con cuántos cursos empezáis, eh obviamente siempre tecnológicos, cien por cien.
Laura Fernández – AllWomen:
[31:49] Sí. Eh empezamos con uno, eh cuatro alumnas, eran a ver, eran cuatro alumnas, sí, las cuales me acuerdo de ellas perfectamente, como su familia, o sea, era como lo que queráis, yo estoy a vuestro servicio, todo. Eh yo tengo relación con las con las cuatro, con la profe, o sea, era todo nuestra prueba piloto, ¿No fue superespecial. Nuestras primeras estudiantes, nuestra primera profe, nuestro primer programa eh.
Loïc Malsch:
[32:17] Y ellas pagando, es decir, era un, un, una prueba pero real, con todo real.
Laura Fernández – AllWomen:
[32:22] Era una prueba real con todo, con todo real. En, en un mundo presencial, porque todo esto era pre pandemia ¿No? Como modelo más clase de típica, entre comillas, la maestra.
Loïc Malsch:
[32:32] Más o menos ¿Qué es esto? ¿Dos mil diecinueve por ahí? Dos mil dieciocho, diecinueve.
Laura Fernández – AllWomen:
[32:36] Sí, porque no fue justo antes, o sea, cuando pasó la pandemia creo que llevábamos como un año ya trabajando como Women, operando, como el Women en en presencial y demás y por ahí.
Loïc Malsch:
[32:49] ¿Y ahora cuántos cursos tenéis?
Diversificación de cursos y formatos para diferentes necesidades.
Laura Fernández – AllWomen:
[32:52] Bueno, pues ahora tenemos como bastantes y diferentes formas, ¿Vale? Tenemos dos formatos. Eh tenemos un formato que es formato, bootcamp digamos que esta experiencia eh inmersiva, eh un montón de horas muy continuas para que realmente es para mujeres que buscan hacer un cambio de carrera de forma, ágil eh muy eficiente pero hay que tener como esa disposición realmente de de tiempo y ahora sí de foco porque estoy como muy concentrado y muy rápido. Son programas de diez semanas pero con una carga de horas importante, Eso es un descubrimiento que hicimos que no nos funciona tan bien y, Por la por la condición de ser mujeres, todo eso son no son hipótesis, pero a por alguien viene y me lo desmiente con otros datos, pero lo que observamos, nosotras empezamos con un programa.
[33:45] Y eh a continuación sacamos el mismo programa de parte, Y las mujeres se nos apuntan los programas y eh mucho menos ¿No? Y era porque básicamente, o sea, decir, como paro toda mi vida, durante diez semanas, Eh no es una realidad para las mujeres, o sea las mujeres como se encargan casi o sea al final el ¿No? La la mayor parte de las tareas que tiene que ver con househall, familia, etcétera, etcétera, etcétera. Eh un mayor porcentaje, Recae sobre las mujeres. Eh, no priorizarse y el poner por delante a todas las personas de mi familia. Antes es muy de las mujeres también. Eh el generar dinero para el el núcleo familiar, También ¿No? Entonces como todas estas capas de responsabilidad hacen que eh.
[34:38] En nuestro caso y tengo, o sea, ha sido muy evidente, ¿No? Hacen que eh en forma de no funcione, ¿No? O sea porque básicamente no se toman todo ese tiempo. Cambia un formato sí. Entonces nosotros ahora solo hacemos programas eh que son parte. Entonces, Eso es duro ¿Eh? Porque son mujeres que están trabajando, jornada completa y a su vez están haciendo este programa y es lo.
Loïc Malsch:
[35:02] Jornada completa más eh programa más todo lo que has comentado antes que sur, que es la realidad, que es otra jornada full time casi.
Laura Fernández – AllWomen:
[35:11] O sea son eh superheroínas muy fuerte. Eh y eso es así. Entonces tenemos estos programas, para mujeres eso que buscan pues cambiar su carrera y que lo hacen porque al final te lo están demostrando porque son capaces de asumir todo eso, Y luego el año pasado, final del año pasado, hemos sacado también toda una línea eh formativa que es para, Mujeres que quieren hacer como ¿No? Que quieren hacer como una o adquirir una nueva habilidad. En concreto que de algún modo ya están en el sector tecnológico o digital.
[35:48] Y entonces son muchas menos horas, es mucho más eh flexible eh llorón, al final no necesitas tanto acompañamiento porque no estás haciendo ese cambio de carrera, sino por ejemplo, pues trabajo en marketing y de pronto saber de no sé, Business Analytics me va superbién y de técnicas de análisis de datos porque manejo muchos datos yo ya trabajo en marketing y quiero seguir trabajando ahí pero eso, conocer temas de datos me va genial, pues quiero un curso que sea eh cortito, compacto, que me lo pueda hacer como a mí me va bien, pero aún así tengo unas mentores a las que puedo preguntar, tengo una sesión, Una una persona, una mujer top de la industria que le puedo preguntar y tengo mis compañeras con las que avanzo en el curso y hago network y demás, ¿No? Entonces, de algún modo porque vimos que eh al final, Tienes necesidad de cómo aprendiendo a lo largo de de tu recorrido profesional ¿No? Que no significa que.
[36:46] Tengo que hacer un viraje de carrera de trescientos sesenta o no, o no hace falta que aprenda nada, ¿No? Es como no sé si tienes constantemente tienes que ir como aprendiendo y actualizando, Eh para nuevos retos que te surgen, nuevas curiosidades que tú tienes, ¿Quieres cambiar de departamento? No sé cualquier cosa de estas. Eh pero tiene que ser como una formación que sea eficiente también ¿No? Con tu ritmo de vida y tu tu estilo de vida, y lo quieres hacer pues desde eh.
La importancia de las mujeres en el sector tecnológico
[37:17] Desde este lugar que comparte estos principios y estos valores ¿No? De eh generar comunidad, la importancia de que las mujeres formemos parte del sector tecnológico, conocer a otras mujeres que están ahí, Eh evidentemente pues eh conocimiento y contenido que de calidad o sea todo esto hemos intentado ir como integrando con con el tiempo ¿No? De poder dar solución a, Los diferentes momentos o diferentes necesidades formativas que podemos eh encontrar a lo largo de nuestra carrera profesional. Siempre dentro de este sector tecnológico.
Loïc Malsch:
[37:54] Más o menos tenéis casi eh eh todos los sectores representados entre el alumnado ¿No? Eh desde las que sí ya están en sector tecnológico hasta las que no pero sí que quieren estar y darle un cambio.
Laura Fernández – AllWomen:
[38:05] Y todo eso se se retroalimenta ¿No? Luego tenemos como pues eh alumnas que, este bootcamp hace tres años ya experiencia profesional etcétera y te hacen de mentoras y y eso es superguay ¿No? Cuando ves como que ah bueno ¿Sabes? Como que todo esto es posible, o sea que podéis formar en buen transcurro, te conviertes en una profesional de ese sector y acabas enseñando a otras.
Loïc Malsch:
[38:33] Ya es el camino perfecto.
Laura Fernández – AllWomen:
[38:35] Claro es como que se cierra un poco el el el círculo ¿No? También se cierra el círculo cuando tenemos profesoras que eh, Contratan alumnas suyas. O sea al final nuestras profesoras no son profes son pues manager en en ADEVINTA. Eh Tira Analitics en LinkedIn. O sea son profesionales del sector, que les gusta la formación y que quieren y que creen realmente en la misión de del de que hayan más mujeres en en el sector en el que ellas trabajan.
Que entonces estas mujeres pues eso trabajan en empresas eh normalmente tienen un grado de eh relevante donde pueden influir ¿No? En esos ya sea recomendando, ya sea abriendo puertas eh, Y eso ocurre ¿No? Y eso es como supergratificante cuando vemos que nuestras alumnas acaban trabajando en las empresas de sus profesoras o cuando tenemos varias alumnas, trabajando en una misma empresa. O sea, de pronto hay cinco alumnas del que trabajan en Red Point, ¿Sabes? Es como ah, guau, qué bien, ¿Sabes? Es como.
Loïc Malsch:
[39:39] Otra, otra empresa que, que, que la dirige una una mujer, que no sé si tiene que ver.
Eh en en en esto claro ¿De cuántas alumnas estamos hablando? Desde desde pues dos mil dieciocho.
Laura Fernández – AllWomen:
[39:54] Claro, es que a día de hoy, pues entre nuestra formación, nuestra formación online corses. Ya estaremos muy cerca de las mil gradues, algo así. No sabemos pero estaremos cerca de ese momento.
Loïc Malsch:
[40:08] Y tienes tú un un ratio de de lo lo medís un poco la el ratio de colocación luego en el sector. Si encuentran trabajo en el sector o si consiguen pues el el cambio que querían conseguir.
Laura Fernández – AllWomen:
[40:19] Sí, en la parte de que es donde llevamos como este recorrido, donde realmente eh, la gente viene a hacer ese como ese cambio de carrera y de inserción eh laboral. Tenemos medido que un ochenta por ciento efectivamente pues eh acaban encontrando trabajo en en el sector o para la posición que se han que se han formado entre, Tres y seis primeros meses. Eh todo esto siempre hay muchas variables ¿No? Pero más o menos ese es como el el.
[40:49] Este año está siendo un año especialmente un poco duro por tema de de contratación en las empresas y demás ¿No? Eh al final, Sabemos que hubo un montón de de despidos, las empresas eh me están siendo como controlando mucho más el tema de la contratación eh se está optando por mmm, tiempos más pequeños pero con más etc entonces este año está siendo un poco más como complejo para personas que entran al, de nuevo al sector pero una vez estás dentro, todas las personas se mueven ahí dentro y y ascienden, o sea, no he escuchado, Ninguna eh de nuestras alumnas que haya entrado en el sector y luego el sector la haya expulsado o no se haya no haya podido evolucionar dentro del sector ¿No? Simplemente es como conseguir esa, de okay, puerta de entrada, una vez estás dentro si evidentemente te mueves con un poco de criterio, ¿No? Eh, las puedas hacer.
Loïc Malsch:
[41:49] Su ayuda, Y Laura, ¿No os puedes? Ya que ya que de estas mil mil alumnas nos puedes compartir algún caso concreto o algunos casos concretos que que han sido especialmente significativos o bien para ti o a nivel emocional o realmente por la trayectoria Que mmm el antes y el después de de pasar por.
Casos de éxito de mujeres que cambiaron de carrera
Laura Fernández – AllWomen:
[42:08] Sí, eh todo este tema de de personas que cambian de carrera, Eh o sea es muy interesante porque son, O sea, claro, vienen de carreras, aparentemente, cero digitales, o sea, como muy analógicas, digamos, Eh pero que la combinación de su experiencia previa no digital, plus añadiendo eh una capa de tecnológica digital de conocimiento tecnológico genera como perfiles superatractivos, supernish, ¿No? Incluso como muy especiales no encontraría si vas a buscar a la Universidad de Ingeniería. No estarían esos perfiles ¿No? Por ejemplo eh, Mujeres y eso parte es como un caso muy femenino ¿No? Porque hay muchas mujeres que han estudiado traducción lingüística y demás ¿No? Es como una carrera que es muy femenina. Pues estas mujeres, Como tienen un conocimiento eh muy profundo sobre el lenguaje, Eh hay toda una disciplina de de ir a que es procesamiento del lenguaje natural, Es analizar texto ¿No? Pero con eh con tecnología y con y con y con métodos que te permiten como hacer este análisis de texto a escalas y volúmenes muy grandes.
[43:35] Pues ellas son buenísimas haciendo esto, ¿No? Porque todo el conocimiento, o sea, alguien que es unas, Ingeniera, de pronto le dices, vale, ahora tienes que hacer el procesamiento del lenguaje natural pues será muy buena montándote en los algoritmos que sirven para hacer eso, pero no entiende el lenguaje per se natural de las personas. Entonces, ella sí, ellas entienden cómo las personas, en particular y fue cómo funcionan las lenguas. Entonces les hemos enseñado pues eh esos algoritmos, estos tecnologías para analizar el lenguaje Natural y de pronto son buenísimas y acaban trabajando en en temas de chat bots, desarrollo e inteligencia artificial, etcétera, etcétera, etcétera ¿No? Y como nunca pensaste que alguien de traducción sería como increíble en generación de, Eh eh generativa, o sea y demás ¿No? Entonces como, Eso cuando, esos descubrimientos, o sea, fueron descubrimientos que hicimos, era como algo que no sabíamos que esto podía llegar a suceder, ¿No? Pero de pronto lo ves y es como, Guau ¿No? Como cuanto impacto y también para poner en relevancia el, Que a veces las empresas tienen como esta obsesión de que creo que todo esto en este tiempo, en estos cinco años ha cambiado bastante, ¿Eh? Pero no, si no tiene un background eh científico, si no es ingeniera en matemática. Black no me sirve.
Como no espera que te estés perdiendo algo mucho más interesante, ¿No.
Loïc Malsch:
[44:59] No solo te estoy dando un perfil de ingeniera. Te estoy dando mucho más.
Laura Fernández – AllWomen:
[45:02] Claro, entonces, eso es como, bueno, un un descubrimiento como es un caso como muy particular eh, muy interesante. Había otro perfil también que que es interesante también. Eh gente que me acuerdo de una chica que era abogada, Eh abogada ¿No? Como leyes, libros muy analógico pues de pronto eh ella también estudió data con nosotras y demás y en consiguió un puesto en Data Legacy ¿No? Porque al final era como, mezclar leyes y datos y y ella ha ascendido un montón en esta empresa, me encanta y de pronto invitamos a esta empresa a participar en una en una conferencia que organizamos ¿No? Y las empresas pues patrocinan eh este evento y demás, Y ellos enviaron a esta alumna nuestra que era una alumna de hacía cinco años como representante de la empresa.
Es una empresa muy grande, importante y ella fue la representante de la empresa, ¿No?
Wow sabes como ella es abogada, amargada, o sea que encima ya había como denigrado, o sea, ni siquiera podía ejercer la abogada aquí en España. O sea, toda una historia así y fue a través de una beca, ¿No? Le dimos una, una beca eh que aprovechó un montón. Eh y pues fue muy guay.
Crecimiento de Data Legacy en los últimos cinco años
Loïc Malsch:
[46:23] Y Laura en en estos cinco años eh más o menos que lleváis eh eh ¿Cómo cómo se ha hecho este crecimiento? Porque empezar de cuatro para llegar a mil en cinco años eh ¿Cómo en qué habéis basado el el crecimiento?
Laura Fernández – AllWomen:
[46:39] No sé, creo que en en muchas en muchas palancas a la vez ¿No? Eh, Yo creo que y a día de hoy eh seguimos siendo un equipo como muy pequeño y muy pero muy muy eficiente.
Loïc Malsch:
[46:55] ¿Cuántos sois.
Laura Fernández – AllWomen:
[46:56] Equipo Core, somos seis personas eh, éramos un poco más, hemos reducido y demás un poco también como esta idea de menos pero pero, eh eh pasa que tenemos una red de colaboradoras, de profes muy muy grande, Pero ellos, ellas no forman parte de nuestro perro, digamos, ¿No? De nuestras nóminas. Eh entonces hay un core que es como muy, eso, muy potente, Y luego toda esta red de de profes y colaboradoras con las que trabajamos para todos los programas, programas con empresas, etcétera, etcétera, etcétera. Eh.
Loïc Malsch:
[47:36] ¿Y cómo vais a buscar los clientes? Porque entiendo que hay mucha comunidad eh porque obviamente es uno de los pilares pero así es Google Apps, eh Instagram.
Laura Fernández – AllWomen:
[47:46] Pues es todo una una mezcla de todo ¿No? O sea hay una parte de orgánico digamos y en ese orgánico pues Siempre como el foco es ¿Vale? Generar contenido de calidad y que genere comunidad ¿No? ¿Y eso qué significa? Pues significa eh cada semana hacer, Un newsletter donde hablamos de tópicos que nos que tienen que ver con el ecosistema un mundo womail in tech, a veces más tech, a veces menos tec, pero siempre como, o cosas que nos importan a a las mujeres como denominador común ¿No? Entonces eso por un lado, Luego generar eh contenido de valor en el en el área más educativa o formativa ¿No? Pues eh tools para eh de ella y para Product Managers. Me invento, dar un tours para visualización de datos.
Esa es la parte como más educativa, ¿No? De de y del sector, del sector tecnológico. Luego se ha.
Loïc Malsch:
[48:55] Siempre lo hacéis eh eh que que esto gracias siempre lo hacéis con toque de toque de humor y muy vuestro. Todas las.
Laura Fernández – AllWomen:
[49:03] Otro tono de voz, sí, sí, como que queríamos que fuese, Que tenga un que tú reconozcas ¿No? Cuando nosotras escribimos una y que no es una cosa sosa y aburrida porque, hacemos mucho contenido queremos que te lo leas y que te entretenga y que te y que aprendas ¿No? Y eso tiene que tener como este tono yo creo, También para ser como una marca que se que se diferencie ¿No? Tener como tu propio eh tono de voz.
Loïc Malsch:
[49:33] Yo me he reído por ejemplo mucho con con una publicación no hace de no hace mucho vuestro Instagram de ejemplos de eh mmm ni conocía el término pero me gustó me bueno sí sí bueno me gustó eh me hizo reír no me gustó los ejemplos que vi eh porque no no habla muy bien de.
Laura Fernández – AllWomen:
[49:51] Amor, todo el mundo se reía. Claro, exacto. ¿Ves? Eh, Ese es como uno de los pilares que nosotras trabajamos que esta parte como más eh, Feminismo, ¿No? De algún modo. Eh y desde esta interacción con la comunidad, ¿Eh? Vale, ¿Qué te ha pasado a ti? Cuéntanos, ¿Sabes? Y que podamos como aprender de de eso. Exacto. Entonces hay toda esa parte de que tiene más editorial de eh, no lo sé, pues ahora no el Nobel de economía lo ganó a esta mujer y ha hecho todo su todo su novel de economía, es todo un estudio de por qué el GAP existe, etcétera, etcétera. Pues hicimos como una pieza enfocada, en todo esto. Luego eh pues un contenido que es como más de interactuar con la comunidad como cuéntanos casos que de y así pues, No sé, compartimos, compartimos eso ahora te vamos a hablar de esa parte más educativa y compartimos eso, pues tú de ella y para o hacemos un evento ¿No? Eh por ejemplo creo que sí, hoy tendremos un webinar con.
Construyendo marca y comunidad en tecnología
[50:59] De que va a hablar vale, cómo relacionarte y cómo comunicar con tus no hay toda todas esas diferentes como capas eh que todo eso pues evidentemente construye marca, eh genera comunidad y nos, Posiciona como ¿No? Ese referente para formación en tecnología, para mujeres, etc, y toda esa.
Loïc Malsch:
[51:22] Lo tienes traqueado esto más o menos cuánto os representa de de captación esta parte orgánica.
Laura Fernández – AllWomen:
[51:28] Sí, tenemos, como es un.
Loïc Malsch:
[51:30] Okay, a lo mejor está muy bien.
Laura Fernández – AllWomen:
[51:31] Queremos queremos que sea cien por cien ¿No? Entonces el otro.
Loïc Malsch:
[51:35] Sería maravilloso, no depender de nadie externo que tengas que pagar.
Laura Fernández – AllWomen:
[51:38] No depender del meta, o sea lo voy a decir en este podcast, o sea, Entonces ese es nuestro nuestro engo es no depender de una de estas plataformas eh de anuncios. Pero eh a día de hoy las usamos también ¿No? Y, Usamos más metas que que ninguna otra por bueno funciona mejor.
Loïc Malsch:
[51:59] Funciona mejor en Instagram y Facebook o o si son los canales que mejor os funcionan.
Laura Fernández – AllWomen:
[52:04] Sé hasta que de pronto no funciona ¿Eh? Que también nos pasó toda una movida en verano y, y o sea nos hackearon, tenían un problema de seguridad supergrande y durante tres meses tuvimos la cuenta bloqueada, claro, muy heavy y de pronto dependes en un en una plataforma.
Loïc Malsch:
[52:21] El cincuenta por ciento de tu negocio se paró durante tres meses.
Laura Fernández – AllWomen:
[52:25] O sea, lo oculto, eh sí, heavy, muy claro, solo dependes de un ¿No? Que es que es meta en este caso eh, tienes un problema básicamente.
Loïc Malsch:
[52:41] Grave, sí, sí.
Laura Fernández – AllWomen:
[52:43] ¿No? Entonces eh pero de nuevo pues de todo se aprende ¿No? Fue como okay, si esto nos ha pasado, que a lo mejor nunca nos había pasado, entonces como tú no lo piensas porque ah pues genial, tenemos un coste eficiente, nos funciona, conversión, poco a poco, todo sale, en realidad eh, Esto es mucho. Si te funciona, si tus costes son los que tienen que ser, si tus conversiones son las que tienen que ser, es fácil. Porque bueno, pues pones ahí un dinero y sabes lo que te va a retornar. Y ya está, creas unas creatividades y no hace pensar mucho. Ta, ta, ta ella siempre es lo mismo. En cambio una estrategia de generación de contenido de valor, eh es superenriquecedor, es superguay pero toma mucho tiempo y tienes que tener gente muy buena entonces eso significa que es como constantemente tienes que estar generando contenido y que es bueno, que es de calidad, entonces es como, Wow ¿Sabes? Es un nivel de exigencia, Muy alto que también y también como el nivel de exigencia es muy alto y la la calidad tiene que ser alta también es más lento. ¿No? Entonces.
La apuesta por la captación orgánica y sus desafíos.
Loïc Malsch:
[53:51] No es meter X y saber que te va a dar I.
Laura Fernández – AllWomen:
[53:55] Y claro, exacto, no funciona así, ¿No? Entonces eh es una apuesta más a, Pero de pronto te pasa esto que en tu se te rompe, Y dices vale, espérate, ¿No? O sea, porque esto me puede yo que sé, pasar más adelante cuando el volumen aún es mayor y aún puede ser mucho más heavy el impacto, ¿No? Entonces, Eso nos pasó, nos ha pasado ahora. Eh estamos como reconstruyendo eh, Nuestra estrategia a poder ser cien por cien mmm captación orgánica pero claro todo eso toma su tiempo pero es nuestra apuesta a día de hoy ¿No? Que a su vez, Es mucho más afín y tiene mucho más sentido con los valores de nuestra empresa, con lo que intentamos construir obvio, ¿No? Es simplemente que es eh convivir, Con el tiempo que eso necesita, ¿No? Y es convivir a nivel económico con esa realidad de vale, puedo financiar eh ese tiempo que necesito de más, Y también un poco es mental eh porque tú estás acostumbrada a resultados así.
Loïc Malsch:
[55:03] Claro, no puedes seguir exigiendo los mismos resultados tomando este camino.
Laura Fernández – AllWomen:
[55:07] Claro, entonces un tema de cambio de mentalidad muy heavy y un tema financiero también económico de ¿No? De okay, vale, pues puede tardar más tiempo, mi caja lo soporta esto o no lo soporta.
Loïc Malsch:
[55:19] ¿Por qué cómo os financiais vosotras? Eh ¿Cuál es el modelo de negocio?
Laura Fernández – AllWomen:
[55:23] Eh pues la gente no os paga por los cursos. Es como muy tradicional. O sea me fui de una cosa muy compleja. Nos aguantaba decir no, no Estela. Quiero un modelo de negocio más básico del mundo. Te ofrezco un servicio, me pagas por el servicio.
Loïc Malsch:
[55:37] Y ya está. Y ya veis y habéis necesitado inversores iniciales o cómo o cómo lo habéis montado.
Laura Fernández – AllWomen:
[55:37] Sí, como hacemos, No, nosotras inicialmente hicimos eh puro, Eh es cierto que conseguimos una subvención que nos permitió como, Bueno, de hecho, nos permitió lanzar Future Frantes, ¿No? Esa, esa, esa subvención. Entonces, con esa subvención pues contamos eh que me funcionó y pero aún así fuimos capaces de ser eficientes con esos recursos y iniciar con esa con esa misma subvención ¿No? Que de de eso de pronto y también el layo también ¿No?
Mucho esa agilidad en plan vale, le hemos dado un dinero, lo ha puesto en marcha, no ha funcionado y en el mismo tiempo que dijo que iba a hacer esto eh ha generado otro proyecto y lo ha iniciado ¿No? Fue como, vale, okay, no era exactamente.
Loïc Malsch:
[56:33] Y con este mismo dinero inicial.
Laura Fernández – AllWomen:
[56:35] Sí, no es lo que no has hecho, o sea, no estás lo que ibas a hacer no ha pasado pero has reaccionado y has montado otra cosa. Entonces como, o sea, tuve que hacer una memoria de justificación así, eso también, ¿Eh?
Pero que también estoy muy agradecida que fue lo que nos permitió lanzar eso ¿Sabes? Porque, necesitábamos como algo para pues para hacer una plataforma, para hacer un poco de capital ¿No? Y entonces grandes capitales para hacer.
Loïc Malsch:
[57:02] ¿Pero de cuánto era la subvención.
Laura Fernández – AllWomen:
[57:03] Eran veinte mil euros si no recuerdo.
Loïc Malsch:
[57:05] Si era poquito, no, no es que, y en una empresa tecnológica suele ser bastante eh eh.
Laura Fernández – AllWomen:
[57:11] Paro de.
Loïc Malsch:
[57:12] En cuanto a capital inicial.
Laura Fernández – AllWomen:
[57:14] Depende lo que quieras eh montar ¿No? O con que quieras salir ah claro yo en aquel momento también lo que hacía era como Trabajaba de freelance al lado para tener un eh cogí mi paro, lo capitalicé, o sea sacaba ¿No? Dinero de por donde podías para para poder financiar eso.
Loïc Malsch:
[57:35] ¿Volverías a ser igual ahora o buscarías dinero fuera?
Reflexionando sobre el financiamiento de la empresa
Laura Fernández – AllWomen:
[57:40] Es una buena pregunta porque no lo sé, tendría que reflexionarlo mucho porque.
[57:48] Nosotras pues te explico ¿No? El el todo el trayecto hicimos una suspensión. Entonces, hubo un momento en que, bueno, de pronto en el primer año no, pero en el primer año nos genera como dinero casi pero con nuevo email pues fue como no, vale, tenemos que tener el maíz de que De generar no importa cuánto ¿No? Pero que Cada mes entre entre dinero en la empresa, ya veréis, o sea, pues será poco, no importa, pero entender que cada niño, porque cada mes sale dinero, entonces hay que entender cómo eso ¿No? Si él sale tiene que entrar y con un poco ese pues bueno fuimos autofinanciando, autofinanciando, autofinanciando y somos, hasta hasta el año pasado ¿No? Íbamos como autofinanciando con lo que íbamos generando y nos iba nos permitía crecer la empresa eh generar nuevos proyectos, nuevos programas, Y el año pasado cuando decidimos que os queríamos eh, generar como esta plataforma de e-learning que nos gusta la plataforma per se es una solución, pagamos mensualmente, lo que sí que hemos hecho propio nuestro son como todos los cursos, ¿No? Eh online. Entonces, para eso, Eh sí que han entrado en para hacer este proyecto en concreto. O sea, no es un fondo de inversión ni nada. Son personas en las que yo confío porque han generado empresas anteriormente.
El desafío de financiar el proyecto.
[59:16] Pueden aportar su conocimiento y han aportado este capital extra para poder hacer este producto en concreto ¿No? Porque si no, Es algo que puede podríamos haber financiado nosotros pero también, Más lentamente ¿No? No dice puede decir vale pues ahora cojo y hacemos ocho cursos de golpe que es lo que hicimos porque al final eso pues, Necesitaba un un dinero X que nosotras no éramos tan eh no lo podíamos generar tan rápido ¿No? Sin que afectase al resto de la estructura, de la actividad bla bla bla, Eh por primera vez el año pasado eh han entrado personas externas digamos ¿No? A a a nuestra empresa. Para generar este proyecto en particular y en el formato de de Angels. Que, Eso sí que lo no dudo que lo volvería a hacer porque eh, aporta un montón, la verdad, son personas que ya han pasado por ahí y ahora tengo personas a las que o sea también me piden explicaciones ¿No? Y tengo que reportar el cada mes pero mmm, No lo sé, es de desde un lugar muy de eh ser constructivos. ¿Sabes? Como quiero ver.
Loïc Malsch:
[1:00:28] Los ha seleccionado muy bien, es decir, que no has abierto esto a todo el mundo, sino que lo has propuesto solo a.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:00:32] Desde hacía tiempo y que ellos también me conocían a mí, confiar en mí, etcétera, etcétera. O sea, no he invertido como una persona extraña que no conocía de nada, y tal, Esa ha sido mi primera experiencia con con esto, ¿No? Y aún así, de pronto te cambia la mentalidad, por si llevaba cinco años sin rendirle cuentas a nadie, ¿No? Haciendo lo que quería todo el rato, Y de pronto cada mes tengo que explicar cosas ¿No? Y a veces bueno o sea de pronto te ponen un lugar diferente ¿No? Las maneras de hacer diferentes las cosas también. A lo mejor, No lo sé pensar, tomar una decisión de otra. Bueno, no lo sé, es una experiencia distinta que también de la que estoy aprendiendo, Un montón todavía, ¿No?
Loïc Malsch:
[1:01:18] Y para volver a lo que comentabas, bueno, de, de, de un poco el, el, lo que es All Women, que eh es un, una imagen que, bueno, ya, ya hemos hablado de, de muchas cosas, pero hay una hay una cosa que supongo que es es todo Para mujeres y por mujeres esto me imagino que os ha traído, bueno, no sé, eh eh o o ha sido difícil defender esta postura, este nicho, esta voluntad de que sea cien por cien, eh por mujeres y para mujeres que las dos cosas eh, me parecen que seguramente te han traído no sé si problemas pero te han te habrán traído muchas preguntas, seguro.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:01:56] Eh sí, mira, me traían más preguntas. Bueno, al principio de todo, la verdad, muchas preguntas, incluso también social media, ¿Sabes? Como que, Pero desde este lugar bastante cobarde de pongo mensajes y te pregunto cosas sin mostrar mi identidad y fue como que te voy a ignorar ¿No? Creo que también ha habido una, social después de cinco años de por qué es importante eh hacer un push eh en este momento y la gente, lo cuestiona mucho menos. No sé si por convicción real de ah vale no es que realmente hemos de hacer un esfuerzo para que las cosas cambien porque hay un retraso increíble y si no hacemos cosas radicales eh esto se sigue alargando y se sigue haciendo más grande, Eh entonces no sé si realmente la gente esto, ese mensaje lo ha entendido, hay personas que sí que lo han entendido, porque al final pues eso de pronto ¿No? Es es un tema que se ha hecho casi y lo digo, me hice en el buen sentido, se ha popularizado ¿No? Se habla de todo esto en en en las noticias, en en cualquier canal, De más media ¿No? Y eso es interesante.
Loïc Malsch:
[1:03:07] Menos nicho sea mejor.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:03:09] Claro, porque al final eso hace que esté en boca de todos y que todo el mundo converse sobre este tema ¿No? Entonces eh creo que esto ha ayudado a concienciar a que la gente entienda más la problemática en la que estamos y que eso, buscar soluciones radicales como la manera de solventarnos más rápido.
[1:03:25] Y luego también creo que hay gente que, bueno, pues, a lo mejor no lo acaba de no se acaba de creer, digamos, pero como, es un tema que importa socialmente, pues tampoco se atreven tanto, ¿Sabes? Que está bien, también, es como pues no me molestes, ¿Sabes? No te lo crees, perfecto, o sea cada uno puede pensar lo que quiera, ¿No? Pero no me molestes. Eh, Al principio la gente, los hombres básicamente, mientras pelaban mucho, se sentían muy amenazados, Porque ¿De qué te sientes amenazado? Porque al final era eso, te sentían amenazados. Ellos como lo lo vestían de que estaba siendo discriminación, en realidad no estaba potenciando el talento lo disfrazaran de todo esto y en básicamente se sienten amenazados de ah bueno que de pronto este status quo donde llora el rey de pronto vienen más personas, no vaya a ser que mi posición se tambalee. Pues al final ese es el voto online aunque ellos no lo quieran reconocer. Esa es la historia ¿No? Eh, Entonces eh a mí que me hiciesen perder el tiempo teniéndome que explicar todo esto era como mira.
[1:04:29] Ve a Google, busca mmm brecha salarial, busca brecha de género, lee un poco, infórmate y luego si quieres podemos eh, Conversar, ¿No? Es un tema que, también durante todo ese tiempo uno de mis grandes que es era como aprende a a tener conversaciones de este tipo con personas que no necesariamente los que han entendido porque es difícil porque me Exalto un poco ¿No? Es como jolín seis mil datos de esto ¿Sabes? Eh.
Loïc Malsch:
[1:04:56] Bueno es parte del del rol de educar a la sociedad para cambiar ¿No?
Laura Fernández – AllWomen:
[1:04:59] Sí, sí. Y es el rol de educarme a mí para para poder educar a la gente. ¿Sabes? Porque me ponía muy nerviosa. Eh, Pero bueno eso, creo que cada vez es por suerte un poco el resumen es que cada vez hay más más conciencia de esto, se ha visibilizado mucho la problemática, se han aportado datos, se han aportado datos desde muchos lugares, ¿No? Que te puedan apelar a diferentes personas, pues desde el lugar de la eficiencia, del impacto que tiene en el PIB, o sea, desde este lugar más económico, a veces la gente ya se calla, es como ah, vale ¿Sabes? Si lo puedes llevar al lugar de impacto positivo económico.
[1:05:38] Pues bueno, entonces parece que tiene más peso. Pues bueno, pues intentar siempre como buscar la narrativa que interpela a a las personas para convencerlas de que, y que y que ojalá no tuviésemos que hacer todo este sobreesfuerzo porque al final, eh es es cansado, es intenso, es es tan porque también es muy de paz, no sé, lo sientes dentro ¿No? Porque te te afecta emocionalmente, intelectualmente, o sea es como guau, es drenante, pero si lo haces porque crees que que vale la pena y que, Que es lo justo también ¿No? Eh y que y que es lo que se merece ser y que es lo que es más interesante y que es lo que es bueno y que es lo que es necesario. Entonces okay les les doy, eh y cuantos más seamos haciéndolo pues más rápido vamos a ir y más lejos vamos a llegar y y mejor ¿No? Eh.
La motivación y las palabras de tu madre
Loïc Malsch:
[1:06:32] Y esta y esta motivación que es necesaria para para enfrentarte todo esto puede puede tener que ver con una frase que te solía repetir tu tu madre.
La influencia de las decisiones generacionales en la maternidad
Laura Fernández – AllWomen:
[1:06:43] Eh
Loïc Malsch:
[1:06:44] De que porque leí por ahí a ver si es verdad porque no te puedes creer todo lo que lees en interne que tu padre era economista y que tu madre había dejado sus estudios para, para, para cuidaros, ¿No? Y que luego ella no se cansaría de repetirte, no hagas lo mismo que yo, hija.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:07:00] Sí, o sea, ella tiene como algo de ahí que me que me sabe un poco mal de esta frase pero pero un poco pero sí, o sea al final, ella tomó esta decisión más como tradicional, digamos, pero siempre me me impulsó a que eso, a que, Yo sacase adelante cualquier cosa que que me pusiese como, Como por objetivo, mi padre también ¿Eh? Ambos. Yo creo que ellos pertenecen a, Es un tema como esas decisiones generacionales ¿No? Que era en esta época de nuestro y así son si yo pienso en las familias de muchas amigas mías o de amigos míos como lo lo normal era eso ¿Sabes? De el padre iba a trabajar diariamente no sé qué y las madres ocuparían de las familias ¿No?
Y creo que en ese momento eh hubieron ¿No? Como mujeres que van a hacer las cosas eh, Distintas y eso abrió camino a que hoy en día pues yo pienso en todas mis amigas, Y todas eh tienen su carrera profesional a la vez que tienen también hijos, a la vez que no sé qué ¿No? Yo creo que pues esta generación de nuestras, madres las que abrieron como las puertas a que nosotras, Pues pudiésemos escoger, ¿No? Una cosa u otra o las dos, o todo a la vez, ¿No? Que es lo que hacemos, que también eso hay que igual. Para el otro día. Eh mmm.
[1:08:25] Entonces sí, no, estoy muy agradecida a todas esas como mujeres de la generación de de nuestras madres que, Abrieron hicieron muchos esfuerzos también ¿No? Eh porque a veces no necesariamente en decidir, A cuidar a tu familia es lo más como gratificante a nivel personal.
[1:08:43] Pero era supernecesario ¿No? Porque si no que que me hubiese a mi criado, quien me hubiese educado. Pues no se sabe, sin pues sin eso, sin sin que mi madre hubiese hecho un sacrificio a lo mejor no estaría aquí. O no me hubiese convertido en la persona que soy con lo cual, Eh sí, voy a darle el el crédito a mi madre.
Loïc Malsch:
[1:09:02] Oye Laura y si tú eh justamente el libro de esto si tú tuvieras ahora que dar un un consejo a mujeres que que se están pensando lanzarse pues o bien en emprendeduría o o en el sector tecnológico ¿Qué crees que que es lo más importante? ¿Qué les dirías.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:09:19] Pues les diría que, o sea, que si tienen ahí como la inquietud, No, eso no significa que tengas la certeza de que esto va a ser así, porque eso es mentira, no existe. Simplemente que tengas como la inquietud, el spark, ¿No? El, me genera interés eh no sé, aprender a programar o me genere interés eh montar un proyecto, me genera interés X, Hazlo, o sea, hazlo y ya porque también es lo que hablamos al principio ¿No? O sea, no hay nada que perder, en realidad tienes mucho que ganar eh el resultado, Ni idea nunca lo sabes y aparte es como, es todo un camino, o sea es como que no hay no es un resultado, no hago a para llegar a B sino es como todo ese proceso que luego no vas a ver, vas a zeta, ¿Sabes? Pero, Da igual, o sea, pero que en A hay una motivación, entonces como, Déjate siempre eh llevar y guiar por esa cosa actividad, es que el conocimiento X que te genere motivación e inquietud eh déjate llevar por ahí ¿No? Que yo creo mucho, yo confío mucho en la, en la intuición y cuando no sé, sientes que hacen como probar algo ahí por un lugar, Ve y ya luego ya verás, ¿No? Porque eso siempre te va a llevar a otro punto, a otro, a otro, otro y acaba construyendo. Quién eres.
La importancia de las conexiones y la intuición
Loïc Malsch:
[1:10:40] Muchas veces gracias también a conexiones ¿No? Por lo que que que me has contado desde el inicio siempre ha sido o muchas veces una persona que has conocido en un ámbito que te ha llevado a otro y a otro y a otro.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:10:50] Claro, entonces yo creo que te hace como que del codo vas y vas creando como ese mapa que nunca es de ave, jamás, eso no existe.
Loïc Malsch:
[1:11:02] La hora eh si si tuvieras que escoger la mejor inversión que has hecho en tu vida, que puede ser de dinero, de tiempo, de lo que sea, ¿Cuál cuál sería?
Laura Fernández – AllWomen:
[1:11:13] Ah bueno esto lo he mencionado antes ¿No? Era que mmm eso, utilicé mmm capitalicé mi paro para montar eh mi empresa. Y.
Loïc Malsch:
[1:11:23] Fue el gran la gran inversión tuya.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:11:25] Sí, porque en aquel momento era como ay, ¿En serio? ¿Pero y de qué vais a vivir? Y no sé qué y digo, bueno, no sé, déjame probarlo, ¿Sabes? Como ya ya voy a ver, ya voy a darle la forma. Y la gente tiene como le da como cosa, ¿No? Porque parece que es como, Es como lo mejor que puedes hacer, es como utilizarlo para generar como algo que te motive, que te hace ilusión y que que puede llevar más allá. No simplemente de coger como, Poner la mano, coger un un ¿Sabes? Bueno, ese no es mi mi manera también de de de verla.
Loïc Malsch:
[1:11:56] Y y como para ti ¿Qué es el éxito? Que puedes ser profesional personal el éxito en en general ¿Cómo cómo lo definirías para ti?
Laura Fernández – AllWomen:
[1:12:05] Pues eh, Esto es algo que va cambiando ¿No? A medida que nos vamos haciendo mayores o que vamos mal. No sé qué qué tiempo va paseando digamos, y reflexioné sobre esto porque cuando me hiciste la pregunta. Mi mi cosa ahora lo que, Me tiene ahí como eh, Enganchada o lo que hace que es como vale, cómo consigo hacer esto es encontrar ese balance entre eh, Mi desarrollo profesional eh que la empresa eh funcione, progrese, crezca, que la gente en mi empresa eh progrese, crezca, esté cómoda, aprenda a ser feliz, que los números cuaden, o sea, mi empresa es un gran que para mí es cierto, ¿No? Y y creo que durante mucho tiempo.
[1:13:00] Pensaba que era el cien por cien de quién yo era y de todo lo que hacía ¿No? Y me di cuenta que en realidad eso no es así, Y que llevarlo a que ocupas el cien por cien no me no me hacía feliz en realidad. Eh es una parte importante pero también es una parte que tiene que convivir con.
[1:13:18] Soy yo y mi tiempo a nivel individual, personal, más allá de la obra profesional, Eh y como yo me interactúo con mi círculo más eh familiar, o sea, con mi familia, con mi pareja y también con mis amigos ¿No? Y mis amigas que es como, Súper importante, yo creo toda esa parte social digamos, el creo que a veces se da, Por sentado, ¿No? Tus amigos los das por sentado, tu familia la das por sentada. O sea, durante mucho tiempo me pasó esto ¿Eh? Tu pareja es como guau, no, en realidad es como una pata superimportante de tu vida, tienes que cuidar, que tienes que tienes que dedicarle tiempo, cuidarla, nutrirla de la misma manera que haces para tu empresa, o sea, tiene que estar, al mismo nivel porque eso te va a estar te va a hacer estar, cuerda feliz y luego tú eso lo vas a poder reportar y poner en tu empresa ¿No? Entonces, Para mí es como equilibrar estas dos cosas ¿No? La parte profesional y toda esta parte personal que está compuesta por eso, por amigos, familia, Tú misma como individuo, tu pareja, etcétera ¿No? Y cómo equilibrar todo esto porque entre ellos se retroalimentan un montón y para mí es como lo que.
Cuidar y nutrir la pareja como la empresa propia
[1:14:38] Hace sentido al dianote de ¿Sabes? Eh y es algo que también que he aprendido pues emprendiendo que al principio parece que veinticuatro horas tienes que estar trabajando y conectada y es como, ¿No? Eso es malo.
Loïc Malsch:
[1:14:51] En realidad no.
Reflexión sobre el trabajo y la culpa
Laura Fernández – AllWomen:
[1:14:54] ¿No? Y y te sientes como culpable si no estás trabajando y no sé qué.
Loïc Malsch:
[1:14:59] Tuvo que pasar algo concreto o esto fue una reflexión así que gradual.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:15:04] Eh ha sido como gradual pero de pronto tienes como algunos llamamientos ¿No? Por suerte tienes unos amigos que te dicen eh, Estás pasando y tú a veces te sientes como mal. ¿Por qué me llama la atención si siempre estoy trabajando? Y es como no, espérate, luego paso más allá, ¿Sabes? Que te lo está diciendo por ti, no te está llamando la atención, no puedo entender. Todo esto ¿No? Y de cómo tú quieres trabajar y, ¿Y qué significa trabajar? Es que también esto es otro debate ¿No? Como que parece que todo está tú te identificas a través de tu trabajo y eso define quién eres, Y bueno, podemos hablar de capitalismo, podemos hablar de muchas cosas, eh
Loïc Malsch:
[1:15:46] No sé, no sé si es un debate. Para mí no es no es un debate en el sentido que que está muy claro que que tú trabajas y todos trabajamos casi.
Eh pero eso no te define. Es una parte es una parte de ti. Algunas personas les define más que a otras. Pues por ejemplo en tu caso que estás eh llevando una empresa que es un una una manera de cerca sí.
Pero si mañana tiene que cerrar por equis pues tú seguirás siendo ahí y seguirás siendo misma con una experiencia más, pero pero no no dependes de lo otro.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:16:17] Es un muy buen sí, como muy buen resumen. Durante mucho tiempo pensaba que yo era que todo el rato yo era eso, ¿Sabes? Se me había olvidado de toda esa otra parte, y de pronto no está, no estaba más contenta. Sí, al revés, o sea, se la pasa infeliz. Era como que espero te es muy fácil como dejarse arrastrar ¿No? De nuevo otra vez. Entonces para mí ese es como el éxito de tener ese balance y esa conexión constante con, todas las patas y partes que están conectadas a a ti y del ecosistema ese del que tú formas parte ¿No? Y de cómo hay que cuidar a todos esos nexos del ecosistema, para una vida plena básicamente y sana.
Loïc Malsch:
[1:16:56] Totalmente. Laura, algunos, algunos libros que nos que nos quieras recomendar o libros que suele regalar o que te gustaron mucho, que te impactaron.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:17:05] Eh sí. Algunos más profesionales, otros menos, pero todos tienen como mujeres protagonistas y esto me mola. Eh mmm.
Loïc Malsch:
[1:17:15] No me esperaba menos.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:17:17] Creo que eso siempre le digo a mi novio, hay que hacer esfuerzo. Bueno, a mí me sale natural eh, pero, por consumir mmm obras de mujeres, porque por defecto, yo pensé, cuando era en el colegio, cuando era pequeña, y si miro los libros que tengo, que iba acumulando a lo largo del tiempo desde que soy pequeña de un montón de autores masculinos, porque por defecto era todo como literatura universal, el noventa por ciento son hombres. Los libros del colegio son hombres, los de la universidad, hombres y y toda mi vida he consumido hombres porque.
Loïc Malsch:
[1:17:47] Pues fíjate que es es, bien cierto esto, yo tuve aquí en el podcast a Sandra Uve, que es una divulgadora científica y y también ilustradora y escritora y comentaba lo mismo, dice, claro, lo lo que nos enseñan, es un eh no es el la historia. Eh es el cincuenta por ciento de la historia lo que pasa es que nos lo presentan como es un cien por cien. Y falta otro cincuenta por ciento.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:18:07] Claro, la historia universal, literatura universal, el cine, el historias de hombres constantemente. Entonces siempre a mi novio le digo, como vemos de consumir historias de mujer. O sea, puede ser que, De pronto hay una nueva peli superinteresante de este tío genial pero quiero historias de mujeres, estoy harta, Para balancear, para balancear, ¿No? Entonces bueno, pues traigo historias de mujeres. Eh un libro que me gustó un montón y que he recomendado y siempre que me recomendó una muy buena amiga mía que es muy lectora ellas como mi referencia de la lectura.
Recomendación de libros con mujeres protagonistas
[1:18:38] Pero que siempre que recomiendo todo el mundo es como guau este libro que se llama americana que es de Chamamanda que Chamamanda es muy conocida eh porque hizo este ese té tolk que era este en realidad es un discurso que ella escribió que White Wishron mis Géminis, Eh un poquito deberíamos ser feministas ¿No? Entonces ella ella escribió este discurso que se convirtió en un que se hizo mega famoso, eh ella es escritora y tiene este libro, Que eso eso es una autobiografía aunque no no es en primera persona pero el personaje protagonista es como es su historia ¿No, Eh de pues ella es de origen africano, consigue una beca, enviar a Estados Unidos y todas las cosas que eh, Que con las que ya se confronta ¿No? Eh como mujer negra en en Estados Unidos. Bueno es súper es cae. Superinteresante y como.
Loïc Malsch:
[1:19:34] Hay material eh.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:19:35] Hola. Sí. O sea, está muy bien escrito aparte. O sea, la historia es muy interesante y es muy buena escritora. Entonces, y es un personaje muy interesante que recomiendo seguir eh hoy en día.
Luego me leí también eh que también lo he recomendado mucho eh que se llama eh Leonora sobre esta pintora que es Leonora Carrington tampoco conocida porque conocemos a todos los artistas eh pintores hombres pero lo conocemos estas mujeres eh pintoras ¿No? Entonces ella fue coetaña de Max eh de un montón de pintores y artistas conocidos, Pero si todavía no se conocía. Entonces ella es inglesa eh familiar bienestante y demás. Pero ella es como superrebelde. Eh y se va de esta familia burguesa victoriana.
Recorre el mundo. No quiero desvelar nada porque la gente quiero que lo lea. Eh viaja por Todo el mundo eh y acaba sus sus días en México y es y es pintora una historia apasionante. Segunda guerra mundial eh la meten en un manicomio. Bueno cosas así como muy fuertes todo y todo en, Con personajes reales ¿No? O sea un montón de personajes reales que han existido y ella estuvo ahí con toda esa gente. Entonces le damos gracias.
[1:20:59] Mmm entonces esos dos libros más de, Hay que decir entretenimiento, pero no profesionales digamos, pero de historias de mujeres muy interesantes. Eh y este libro que es como un clásico también de del mundo de, De bueno de de empresa digamos ¿No? Si eres emprendedora creo que es muy útil pero también para cualquier mujer en su carrera profesional que es Link que lo que es lo escribe Sheryl Sambert ya fue CEO de Facebook ¿Vale? Pues vale la historia como de personaje yanqui ta ta ta pero, No sé, tiene como, a mí me hizo como spark en algunos eh temas, al final ella tiene una trayectoria en empresas Muy grandes en posiciones de poder importantes con mucha capacidad de de incidir y te explica eh cómo es todo ese recorrido hasta allí siendo mujer eh las dos mil inseguridades, Que ella ha sufrido, que tú te sientes superinterpelada. En plan a mí me pasa lo mismo. Y entonces dices, ah vale, si a una tía que ha llegado aquí tan lejos le pasó el mismo cambio. Bueno, no estamos tan mal, Pues sí, estamos fatal y porque no nos debería pasar esto. Entonces como quería intentar eh, Bueno pues desmontarte todo esto y darte eh tips ¿No? En cómo navegar eh siendo mujer y tu y la carrera profesional.
La mujer invisible: Recopilación de datos sobre desigualdad de género.
[1:22:28] Y otro que, bueno, eso no estoy recomendado si no me lo acabo de leer, tengo que tengo que decirlo pero eh.
Loïc Malsch:
[1:22:34] Bueno, será, será que será bueno, si te atreves a a recomendarlo sin haberlo acabado, te estará gustando.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:22:40] Guau, ¿Sabes? Todo el rato, como no puede ser, no puede ser. Eh se llama la mujer invisible. Y la mujer invisible, Eh es porque es es puro dato, es otro datos datos, es esta eh periodista, Carola en eh no sé quién me ha pedido porque es como en bellas inglesa pero tiene raíz española. Caroline no sé qué, Pérez eh pero bueno la mujer invisible, Eh ella es periodista y se ha dedicado a durante los últimos diez años a recopilar un montón de datos de por qué, Para enseñarte que el mundo está diseñado por y para hombres. Desde, ¿Dónde están puestas las paradas del autobús? Ah ¿Cómo es la iluminación en las ciudades? ¿A cómo se distribuye las tareas domésticas, en los hogares. Independientemente de eh la región del mundo. O sea, aquí todo es, Puro dato todo el rato diciéndote que lo, el mundo está construido por y para hombres. Entonces cuando me vienen a decir que eso no existe les quiero decir a todos como el hecho este libro por Dios porque está no me acaba de leer. Es todo puro datos y, es bastante increíble. O sea me me bueno te echan las manos a la cabeza, Pero es interesante en el sentido de que te da como muchos argumentos para, eh poder rebatir digamos ¿No? Para poder confirmar que todo esto es un problema que que tenemos.
Loïc Malsch:
[1:24:04] Y para pensar en cosas los ejemplos que has dado que que al final uno ni se da cuenta ¿No? En el día a día de todas estas cosas.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:24:10] Exacto. O sea exacto de cómo se diseñan las ciudades que no se han pensado o sea te lo recomiendo.
Loïc Malsch:
[1:24:18] Ah no, no, genial. Bueno, mira, tengo cuatro recomendaciones porque no he leído ninguno. Eh y suelo leer mucho y y es verdad por, Por inercia o por cómo está diseñada la oferta ahora no, no, no me no sé el dato exacto, ¿No? Pero yo te diría que el ochenta por ciento de los libros que leo son, y si no es más, es de autores masculinos, sí.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:24:39] Porque por defecto lo haces, claro, ya desde que fui consciente hago el esfuerzo y todo lo que leo eh mujeres y es como seguramente me pierdo mmm libros que están interesantes ¿Vale? Pero es como no, tengo que ir contrarrestando, Me gustó mucho, Lo he recomendado pero da igual. Eh no lo voy a recomendar aquí pero está.
Loïc Malsch:
[1:25:05] Alguna película documental, serie que nos quieras recomendar?
Laura Fernández – AllWomen:
[1:25:09] Bueno esta era o sea nada que ver cero profesional pero me parece muy increíble también porque tiene personajes femeninos que está actualmente en activo, Eh que se llama la mesías, es decir, estoy muy obsesionada con esta serie. La mesías es una serie española creada por estos directores que se llaman Los Javis. Eh mmm, Que en realidad, bueno, es una crítica a la a la religión y al fundamentalismo y demás. Pero eso es el eh mmm, Las protagonistas son pues una matriarca, y que va creciendo ¿No? Eh desde que es joven hasta que se hace mayor y ese personaje lo encarnan tres actrices diferentes.
Bueno, es increíble. O sea.
Loïc Malsch:
[1:25:57] ¿En qué plataforma está?
Laura Fernández – AllWomen:
[1:25:59] Está en Movistar aquí haciendo publicidad de.
Loïc Malsch:
[1:26:01] Bueno oye eh es lo que hay.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:26:04] Eh la interpretación de las tres o sea es como, Me alucina y luego ¿Sabéis una historia eso? De una matriarca eso con religión radical de fondo y bla bla bla pero son las tres actrices que encarnan el papel de la matria que la evolución de este personaje eh mmm, O sea, es muy espectacular.
Loïc Malsch:
[1:26:27] Ah genial. Genial muy buenas recomendaciones. Eh última pregunta para acabar que es solo eh preguntar a todas mis invitadas y mis invitados. Eh si tú
Mensaje: «El presente de la tecnología es femenino.»
[1:26:38] la oportunidad de disponer de una lona gigantesca delante de todas las escuelas para que la viera pues eh todos los que entran, salen, pasan delante, ¿Qué mensaje pondrías ahí?
Laura Fernández – AllWomen:
[1:26:50] El el presente de la tecnología es femenino.
Loïc Malsch:
[1:26:55] Y ya está, muy bien.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:26:56] Muy grande.
Loïc Malsch:
[1:26:58] Grande. Así lo pueden ver mis niñas de doce años para que lo tengan claro para el futuro.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:27:04] Y para el presente.
Loïc Malsch:
[1:27:05] Y para el bueno para su futuro eh eh pero para el presente. Sí, sí, sí.
Laura te agradezco muchísimo eh el tiempo y todo lo que nos has compartido eh pero creo que te agradezco más la el hecho de haber montado este proyecto de eh punto tec, TSH, que creo que pues es un una de las eh uno de los proyectos eh que son muy necesarios hoy en día y que espero que florezcan muchos más y que sobre todo el tuyo pues tenga mucho éxito y siga creciendo en España y en todo el mundo porque eso es es mundial.
Laura Fernández – AllWomen:
[1:27:43] Exacto. Muchísimas gracias, la verdad. He disfrutado mucho. Gracias.
Loïc Malsch:
[1:27:49] Eh las notas de todo lo que hemos hablado, sobre todo los libros, serie, las pondré todas en enlaces en en las notas del episodio que se puede encontrar en decodificados.com y os animo pues a todos los que nos habéis escuchado hasta ahora a que os suscribís tanto por YouTube o Spotify, Apple Podcast, donde estéis escuchando el podcast y nos vemos en breve. Muchas gracias, hasta luego.